Está en la página 1de 8

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

El derecho mexicano regula la prestación de servicios profesionales, como un


contrato de naturaleza civil, por el que un profesor presta sus servicios profesionales a una
persona. Las partes fijarán, de común acuerdo, los alcances del contrato, así como la
contraprestación económica a favor del profesor, en caso de que sea oneroso. De las normas
relativas al contrato se desprende con toda claridad, que la prestación del servicio
profesional solamente podrá realizarse por quien tenga un título profesional reconocido por
la ley —cuando ésta lo exija para el ejercicio de la tal profesión— que esté debidamente
registrado y se obtenga de la Dirección General de Profesiones la patente de ejercicio. Por
lo tanto, solamente aquellos profesionales facultados podrán celebrar un contrato de esta
naturaleza y la materia sobre la que verse deberá estar necesariamente relacionada con
aquélla para la que ha sido autorizado.
GENERALIDADES
Es un convenio por virtud del cual un profesor se obliga a prestar a una persona
física o moral, un servicio profesional a cambio de una retribución. Al prestador del
servicio le denominaremos indistintamente el profesor o profesional mientras al que solicita
el servicio lo denominaremos el cliente. A la retribución se le conoce como honorarios
profesionales, o simplemente honorarios.
El contenido de los contratos de prestación de servicios profesionales varía según la
materia sobre el que verse, incluso hay contratos que por costumbre son verbales, como los
celebrados entre médico y paciente. Suelen hacerse por escrito los contratos relacionados
con asesorías o la prestación de servicios profesionales legales.
El contrato puede contener una fecha o un plazo de entrega, o la determinación de
algún evento que pudiera estar relacionado con su realización.
Hay relaciones contractuales que incluyen varias entregas o una relación jurídica
por tiempo indeterminado por ejemplo de asesoría, cuyo pago se diera a modo de iguala
mensual, es decir, una obligación de tracto sucesivo.
Artículo 1767. El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar,
de común acuerdo; retribución debida por ellos.
Para trabajo igual debe corresponder salario igual; sin tener en cuenta si es hombre o mujer.
Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se observarán las
disposiciones relativas establecidas en el respectivo contrato colectivo de trabajo.
Artículo 1768. Cuando no hubiere habido convenio, los honorarios se regularán
atendiendo juntamente a la costumbre del lugar, a la importancia de los trabajos prestados,
a la del asunto o caso en que presten, a las facultades pecuniarias del que recibe el servicio
y a la reputación profesional que tenga adquirida el que lo ha prestado. Si los servicios
prestados estuvieren regulados por arancel, éste servirá de norma para fijar el importe de
los honorarios reclamados.
DISTINCION ENTRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Y
MANDATO
El objeto de ambos es la prestación de servicios (obligaciones de hacer) sin embargo
la diferencia estriba en que el mandato tiene como finalidad la realización de actos jurídicos
y la prestación de servicios profesionales, la ejecución de trabajos que requieren una
preparación profesional, artística, científica o técnica.
DISTINCION ENTRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Y
EL CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de prestación de servicios profesionales está regulado por el Código
Civil y la denominada “Ley de Profesiones”, Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional.
El contrato de trabajo está regulado por el artículo 123 Constitucional y la Ley Federal del
Trabajo.
El contrato de prestación de servicios profesionales es un contrato civil típico, cuyas
cláusulas se estipulan libremente por las partes, una de las cuales, el profesor no se
encuentra sindicalizado ni sujeto a contrato colectivo de trabajo. El contrato de trabajo
existe cuando hay una relación de dirección y dependencia entre el patrón y su empleado u
obrero.

CLASIFICACIÓN

 Principal, no depende de otro.


 Bilateral, una parte se obliga a prestar un servicio de tipo profesional, artístico,
científico o técnico y la otra a remunerar mediante el pago de honorarios. A la
retribución por la prestación de un servicio profesional, se le denomina honorarios.
 Oneroso, los provechos o gravámenes son recíprocos, para una de las partes es el
resultado de la prestación del servicio, para la otra constituye el pago de los
honorarios.
 Con libertad de formalidades, la ley no exige que el consentimiento se dé en forma
verbal o escrita.
 Intuitu personae. Este contrato se realiza normalmente tomando en cuenta las
cualidades inherentes a la persona, que normalmente constituyen el motivo
determinante de la voluntad para la celebración del contrato.
 De tracto sucesivo, por regla general las obligaciones se van cumpliendo a través
del tiempo, excepcionalmente es de ejecución instantánea.
ELEMENTOS ESENCIALES.
Consentimiento: Se presenta cuando el profesionista o técnico manifiesta su
voluntad para prestar su trabajo y la otra persona, está conforme en pagar una retribución u
honorario.
Objeto: Es la actividad que el profesor o profesionista se obliga a realizar y la
retribución u honorario que el cliente se obliga a pagar. El trabajo debe cumplir con los
requisitos de ser posible y licito.

ELEMENTOS DE VALIDEZ.
Capacidad: Para el profesor o profesionista es la de ejercicio para contratar y debe
además tener la especial, que es la posesión de un título que lo habilite para el desempeño
de su profesión. Sin tal requisito no obtendrá derecho a cobrar honorarios. La capacidad
para el cliente es la de ejercicio, es decir ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus
facultades.
Forma: El contrato de prestación de servicios profesionales no está sujeto a
ninguna formalidad para su validez.
FORMATO
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

Contrato de Prestación de Servicios Profesionales que celebran, por una parte


“AGROQUIMICOS ACB2 S.A. “, Sociedad Anónima, a la que en lo sucesivo se le
denominara “El Cliente”, debidamente representado por el señor licenciado ROBERTO
JACOBO JACOBO y por otra parte el Contador Público MIGUEL GARIBAY
SANTOS, a quien en lo sucesivo se le denominara como “El Profesionista “, conforme al
tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

DECLARACIONES

 
I. Declara “El Cliente”:

a. Ser una sociedad mexicana debidamente constituida conforme a las leyes mexicanas
y bajo la denominación de AGROQUIMICOS ACB2 S.A., lo cual acredita con su
escritura constitutiva número 123 de fecha dos de mayo de mil novecientos noventa
otorgada ante la fe del señor Licenciado FIDEL ACEVEDO MÁRTINEZ, Notario
Público N.º 18.
b. Que cuenta con la clave de Registro Federal de Contribuyentes
ECDLS464564RFEF.
c. Que acredita la personalidad con la escritura pública número 21212 de fecha dos
de mayo de mil novecientos noventa y nueve otorgada ante la fe del señor
Licenciado FIDEL ACEVEDO MÁRTINEZ Notario Público N.º 18 del estado,
la cual no le ha sido modificada, ni revocada en forma alguna a la fecha de firma
del presente contrato.
d. Que para los efectos del presente contrato señala como domicilio social el
ubicado en avenida VIRREY DE MENDOZA, NUMERO 87, COLONIA
JARDINADAS, DE ESTA CIUDAD DE ZAMORA, MICHOACÁN.
e. Que requiere para la realización de su objeto social de los servicios de “El
Profesionista” para llevar a cabo las acciones materia de este contrato,
consistentes en la nómina y contabilidad en general.

II. Declara “El Profesionista”:

a. Ser persona física, de nacionalidad mexicana y que ostenta el título de Contador


Público, lo cual lo acredita con la cédula profesional número 989789987, y de la
cual anexa copia de la misma.
b. Que cuenta con los conocimientos profesionales, técnicos y la experiencia
necesaria para realizar las labores contenidas en este contrato.
c. Contar con el Registro Federal de Contribuyentes, bajo la clave
MGS651531AHSB exhibiendo el original de su cédula de identificación fiscal y
anexando copia de la misma como anexo del presente contrato.
d. Que señala como domicilio el ubicado en AV. 5 DE MAYO, NUMERO 57,
COLONIA JARDINES DE CATEDRAL DE ESTA CIUDAD. Expuesto lo
anterior, las partes sujetan sus compromisos a los términos y condiciones
insertos en las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA. - “El Profesionista” se obliga a prestar a “El Cliente”, sus servicios


profesionales con el objeto de realizar las actividades consistentes en
contabilidad y auditoría de la empresa según se expresa a continuación:

1.
1. DECLARACIÓN MENSUAL ANTE EL SAT DE IVA E
ISR
2. DECLARACIÓN MENSUAL ANTE EL SAT DE ISPT
3. DECLARACIÓN MENSUAL DE IMPUESTOS
ESTATALES
4. DECLARACIÓN ANUAL DE IVA E ISR
5. AUDITORIA TRIMESTRAL DEL BALANCE
GENERAL

SEGUNDA. - “El Profesionista” se obliga a desarrollar las actividades


mencionadas en la cláusula primera con toda diligencia a efecto de dejar
plenamente satisfecho a “El Cliente”, obligándose a aportar toda su experiencia
y capacidad, dedicando todo el tiempo que sea necesario para dar cumplimiento
al presente contrato.

TERCERA. - “El Profesionista”, se obliga a informar a “El Cliente” del estado


que guarde su labor, cuantas veces sea requerido para ello, así como a rendir un
informe mensual y general al término del contrato, y no ceder los derechos y
obligaciones derivados de este contrato sin consentimiento expreso y por escrito
de “El Cliente”.

CUARTA. - El presente contrato estará vigente del día quince del mes de enero
del dos mil dieciocho al día diez de mayo del dos mil veinte.
QUINTA. - “El Profesionista” recibirá por concepto de honorarios, la suma de
$400.000.00 (CUATROCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), distribuidos en
percepciones mensuales de $40.000.00 (CUARENTA MIL PESOS 00/100
M.N.).

SEXTA. - “El Profesionista” conviene en que las remuneraciones que perciba


por la realización de los servicios materia de este contrato, serán únicas.

SEPTIMA. - “El Cliente” se obliga a pagar los honorarios de “El Profesionista”,


previa entrega de los recibos o comprobantes respectivos, los cuales deberán
reunir los requisitos fiscales que marca la legislación vigente en la materia.

OCTAVA. - Concluida la vigencia del presente contrato, no podrá haber


prórroga automática por el simple transcurso del tiempo y terminará sin
necesidad de darse aviso entre las partes.

NOVENA. - Para el caso de que “El Cliente”, tuviera necesidad de contar


nuevamente con los servicios de “El Profesionista”, se requerirá la celebración
de un nuevo contrato.

DECIMA.- Queda expresamente convenido que cuando “El Profesionista”, se


apoye en personal auxiliar en el ejercicio de sus actividades, atendiendo el
trabajo que se le encomienda, dicho personal dependerá exclusivamente de él,
sin que se establezca ningún vínculo laboral entre “El Cliente” y el empleado,
quedando a cargo de “El Profesionista”, todas las responsabilidades civiles,
laborales, fiscales, penales y de cualquier otra índole que se pudiera derivar de la
relación laboral proveniente de la utilización de los servicios del personal que le
apoye, y que no se considerarán empleados de “El Cliente”.

DECIMA PRIMERA. - El presente contrato podrá darse por terminado


anticipadamente a voluntad de cualquiera de los contratantes, previo aviso que
dé al otro con DOCE días hábiles de anticipación, con el propósito de que
durante ese lapso haya posibilidad de concluir los trabajos y pagos pendientes
entre ambos y de que, en todo caso “El Cliente” tenga oportunidad de cerciorarse
de la entrega y autenticidad de la documentación que obre en poder de “El
Profesionista”.

DECIMA SEGUNDA. - Queda expresamente convenido que la falta de


cumplimiento a cualquiera de las obligaciones que aquí se contraen, y aquellas
otras que dimanan del Código Civil vigente para el Estado de MICHOACÁN,
será motivo de rescisión del presente contrato, y generará el pago de los daños y
perjuicios que el incumplimiento cause a la contraparte cumplida.

DECIMA TERCERA. - Las partes manifiestan que a la firma del presente


contrato no ha habido error, dolo, violencia, mala fe o cualquier otro vicio del
consentimiento que lo pudiera invalidar.

DECIMA CUARTA. - Para la interpretación y cumplimiento del presente


contrato, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales
federales de la CIUDAD DE ZAMORA, así como las disposiciones contenidas
en el Código Civil vigente para el Estado de MICHOACÁN, renunciando
expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio
actual o futuro.

Leído que fue el presente contrato y enteradas las partes del contenido y alcances
de todas y cada una de las cláusulas que en el mismo se precisan, lo firman por
duplicado y con asistencia de sus testigos, en la Ciudad de QUERÉTARO a los
nueve días del mes de enero del dos mil dieciocho.

_________________________
“El Cliente”

_________________________
“El Profesionista”
ZAMORA DE HIDALGO, MICHOACÁN A 17 DE MAYO DEL 2020.

También podría gustarte