Está en la página 1de 18

Contrato de Donación

CONCEPTO
El Código Civil, en su artículo 1493 define a la donación como
“un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes”.
Para lograr una mejor definición de este contrato, deben
apreciarse igualmente las disposiciones de los artículos 1494, 1501
y 1508 del mismo ordenamiento; el primero señala que "la
donación no puede comprender los bienes futuros"; el segundo
que "la donación es perfecta desde que el donatario la acepta. .", y
el tercero que "es nula la donación que comprenda la totalidad de
los bienes del donante, si éste no se reserva en propiedad o en
usufructo lo necesario para vivir según sus circunstancias". Con
base en esos preceptos, la donación es un contrato en virtud del
cual una persona (donante) transmite gratuitamente la pro- piedad
de una parte de sus bienes presentes en favor de otra (donatario),
que la acepta.
NATURALEZA JURIDICA.
Partiendo del concepto anterior, la doctrina es acorde al
señalar que de él se desprenden tres caracteres fundamentales,
propios de la donación:
a) Es un contrato traslativo de dominio;
b) Es un contrato gratuito; y
c) No puede comprender sino bienes presentes del donante.
Interesa saber si la donación es realmente un contrato, o más
bien un acto unilateral o una liberalidad. Dentro de la teoría
jurídica, se dice que los actos jurídicos son una especie del género
hechos jurídicos; esto es, de aquellos hechos que producen efectos
o consecuencias de derecho y que en sentido estricto "en materia
de obligaciones", el acto jurídico "es una manifestación exterior de
voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo es engendrar, en
contra o en provecho de una o varias personas, un estado, es
decir, una situación jurídica general y permanente o, al contrario,
un efecto de derecho limitado que conduce a la formación, a la
modificación o a la extinción, de una relación de derecho" los actos
jurídicos pueden ser unilaterales o bilaterales, según que exijan
para su celebración u otorgamiento, de una sola voluntad o de un
concurso de dos o más de ellas; los actos jurídicos bilaterales,
reciben el nombre genérico de convenios y sus efectos son la
creación, la transmisión, la modificación o la extinción, de
derechos y obligaciones; que a su vez, aquellos convenios que sólo
tienen por fin crear o transmitir deberes y derechos, se denomina
contratos, los que pueden ser también unilaterales o bilaterales,
según que las obligaciones que en ellos se establezcan corran a
cargo de una sola de las partes o bien a cargo de ambas partes.
La donación presenta como característica inmediata la de ser
un contrato unilateral y, como nota mediata, la de ser un acto
jurídico bilateral dado a que todo contrato es un acto de ese tipo y
exige, por ende, de un concurso de dos o más voluntades. No se
puede delimitar la naturaleza de la donación diciendo que es un
acto jurídico porque esto no permite diferenciarla de cualquiera
otro acto que tenga por efecto alguna de las consecuencias que
engendra todo acto así mismo jurídico; hay que buscar y encontrar
la diferencia específica que permita distinguirla de otras especies
de ese género.
La donación es en efecto un contrato y, dentro de la división
comúnmente seguida y aceptada, es un contrato unilateral, porque
en él las obligaciones corren única y exclusivamente a cargo del
donante: "una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que
ésta le quede obligada".
El estudio de la clasificación general de los contratos
distingue entre los contratos gratuitos y los onerosos. El código
establece "es contrato oneroso aquel en que se estipulan
provechos y gravámenes recíprocos; y gratuito aquel en que el
provecho es solamente para una de las partes".
Entonces, si el contrato gratuito es aquel en que los
gravámenes corren a cargo de una de las partes, mientras que los
provechos son únicamente para la otra, tenemos forzosamente
que concluir que la donación es un contrato esencialmente
gratuito.
La última característica de la donación, o sea la de que no
puede comprender sino bienes presentes del donante, resulta de
1% disposición del artículo 1494, que dice: "la donación no puede
comprender los bienes futuros (del donante)"; esta norma debe
interpretarse como una excepción a la regla general establecida
por el artículo 992, conforme al cual "las cosas futuras pueden ser
objeto de un contrato" excepción hecha de la herencia de una
persona viva. De acuerdo con esta regla, la obligación que se
contuviera en un contrato cuyo objeto fueran cosas futuras,
quedaría subordinada a la producción o existencia de tales cosas;
pero ya desde el derecho francés la regla de la irrevocabilidad y el
principio "Donar y Retener No Vale", exigían que la donación
únicamente pudiera comprender bienes presentes.
De ahí que para que la donación sea actual, se establezca
como requisito el que sólo pueda comprender bienes presentes, ya
que, si se permitiera la que tuviera por objeto bienes futuros, tanto
la actualidad como la irrevocabilidad del contrato quedarían
burladas.
CLASIFICACIÓN
Traslativo de dominio.- En el contrato de donación el
principal objetivo es la transmisión de la propiedad. El Código Civil,
sólo establece que una transfiere a otra, sin aclarar que lo que se
transfiere es la propiedad, debido a que es obvio.
Principal.- Porque existe y subsiste por sí mismo, es decir,
no depende e ningún otro contrato.

Gratuito esencialmente.- Se debe a que los provechos os


recibe el donatario y los gravámenes los reporta el donante. El
artículo 1004 da el concepto de contrato gratuito en los siguientes
términos: “Gratuito es aquel en que el provecho es solamente de
una de las partes.”
Se considera que, debido al carácter gratuito de la donación,
si hubiera una contraprestación dejaría de ser donación, y
estaríamos en presencia de otro contrato.

En aquellos casos en que se imponen determinados


gravámenes a donatario, como en el caso de donaciones onerosas,
sólo se considera donación el exceso que hubiere en el precio de la
cosa, deducidos de él las cargas; por lo que aún sería una donación
y un contrato en esencia gratuito.

Unilateral .- Se debe a que los derechos son para una parte


(donatario) y las obligaciones para otra (donante).
El carácter unilateral de este contrato no es reconocido por
todos los autores, algunos consideran que en virtud del deber de
gratitud que se le impone al donatario, que se encuentra latente
en todas las donaciones y que consiste en socorrer al donante
cuando ha caído en desgracia, de acuerdo con el monto de la
donación y en que el donatario se abstenga de cometer algún
delito contra la persona, la honra o los bienes del donante o de sus
ascendientes, descendientes o cónyuge de éste, la donación es un
contrato bilateral. Consideramos que la donación simple, la que se
hace sin imponer alguna carga al donatario, es un contrato
unilateral, y que el deber de gratitud que se le impone a éste es
una consecuencia del carácter en esencia gratuito de la donación.

Instantáneo.- En los casos en que la donación se realiza en


un solo acto, es decir, cuando los bienes donados se entreguen de
inmediato.
ESPECIES DE DONACIÓN
A la donación conviene estudiarla contemplando las diversas
especies que de la misma pueden existir, distinguiendo entre la
donación inter vivos y la donación mortis causa; entre la donación
pura y la donación modal (comprendidas en esta última las
donaciones onerosas y las condicionales); entre la donación común
y la remuneratoria; entre la donación universal y la particular y,
finalmente, entre las donaciones ante nupcias y las donaciones
entre consortes.
a) Por el instante o momento en que la donación ha de
producir sus efectos, se ha distinguido entre la donación inter vivos
y la donación mortis causa. El Código Civil, siguiendo los
Iineamientos de los Códigos Civiles francés y español, acepta y
declara que "las donaciones sólo pueden tener lugar entre vivos"
(Artículo 1499) agregando que las "que se hagan para después de
la muerte del donante, se regirán por las disposiciones relativas
del Libro Cuarto” (Artículo 1500) el cual se ocupa del derecho de
sucesiones, por lo que es conveniente dejar establecido que su
naturaleza jurídica será la misma que la de los legados y no la de
los contratos; pero no sólo en este punto existe divergencia entre
esta especie de donaciones y las que se denominan inter vivos,
sino que además, por su naturaleza la donación entre vivos es
irrevocable y las disposiciones de última voluntad, también por
naturaleza, son revocables. El citado artículo 1499 dispone en su
parte final que las donaciones entre vivos "no pueden revocarse
sino en los casos declarados en la ley", mientras que un
testamento puede ser revocado por otro posterior que contenga
disposiciones contrarias respecto del anterior.
b) Por el ánimo que pueda existir en el donante al momento
de hacer la donación, ésta puede ser pura o modal,
comprendiéndose dentro de esta última a las donaciones
condicionales y a Ias onerosas, ya que el modo consiste en una
carga impuesta por una liberalidad. Hablando sobre la donación
pura el artículo 1496 nos menciona que “es la donación que se
otorga en términos absolutos”. Tratándose de donaciones
condicionales, el mismo artículo dispone que ellas son las que
dependen "de algún acontecimiento incierto"; esto es, será
condicional la donación que se sujete por el donante al
cumplimiento de ciertos hechos o a la realización de determinados
actos, futuros e inciertos, siempre que ni el cumplimiento de los
primeros ni la realización de los segundos, depende de la exclusiva
voluntad del donante y que las condiciones que éste fije sean
posibles, estén permitidas por la ley y no sean contrarias a las
buenas costumbres, pues de otra suerte el contrato ser nulo.
La condición puede ser suspensiva, si de su cumplimiento
depende el nacimiento de la obligación, o resolutoria, si de su
cumplimiento se sigue la resolución de la obligación. En el primer
caso, la obligación del donante y los efectos que la donación
produce por parte del mismo donante, quedan sujetos al hecho de
que ocurra el cumplimiento de la condición; si ésta no se cumple,
la obligación del donante no habrá nacido y el contrato se tendrá
por no hecho; si se cumple, la obligación del donante habrá nacido
y el donatario podrá exigir su cumplimiento.
La cuestión de la donación condicional se dificulta un poco
cuando la condición a la que ella es sujeta es la resolutoria. En este
caso, la transmisión de la propiedad y la entrega de la cosa por el
donante, ocurren desde el instante mismo del perfeccionamiento
del contrato, si bien tales efectos se subordinan, en cuanto a su
inalterabilidad o inatacabilidad, a que no se cumpla la condición
resolutoria.
c) Por cuanto a las donaciones onerosas, se apuntó que ellas
son las que se hacen imponiéndole al donatario algunos
gravámenes, esto según el artículo 1497. En ellas se encierra un
contrato mixto stricto sensu, en el que las obligaciones de las
partes caben dentro de dos contratos diferentes, sin que esto
implique que la idea de la unilateralidad de la donación se altere. A
pesar de que se establezcan obligaciones para el donatario, estos
deberes quedarán encuadrados dentro de un contrato distinto a la
donación, por lo que sólo se considerará donado el exceso que
hubiere en el precio de la cosa, deducidas de él las cargas (Artículo
1498); así, si solamente hay donación hasta por una parte, en ésta
el contrato será precisamente de donación y, por ende, unilateral.
d) Por el motivo que impulsa al donante a otorgar la
donación, se puede distinguir entre donaciones comunes que son
las puras o simples y donaciones remuneratorias, que son las que
se hacen "en atención a servicios recibidos por el donante y que
éste no tenga obligación de pagar" (Artículo 1497); es decir, que
para que se esté frente a una donación de esta especie, es
requisito esencial que la liberalidad sea hecha por el donante a
favor de una persona de quien haya recibido determinados
servicios de los cuales, sea por la calidad de la persona que los
haya prestado como por la naturaleza de los mismos, no
constituyan una deuda que pudiera ser exigible en contra del
donante.
e) Hablando de las donaciones entre consortes no existe en
el Código Civil precepto alguno que defina a estas donaciones,
pero teniendo en cuenta las disposiciones del artículo 1493,
podemos decir que son donaciones entre consortes los contratos
por lo que una persona (donante) transfiere gratuitamente,
durante su matrimonio. la propiedad de una parte de sus bienes
presentes a favor de su cónyuge (donatario), que la acepta.
Las donaciones entre consortes presentan, en nuestro
derecho, las siguientes características fundamentales:
a) Son verdaderas donaciones y, por ende, verdaderos
contratos;
b) Difieren esencialmente de otras especies del contrato de
donación, tanto por su naturaleza como por la calidad personal que
se exige del donante y del donatario y por la época o momento en
el que pueden celebrarse; y
c) quedan sometidas a un régimen especial en comparación
con aquel al que se sujeta cualquiera otra donación.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA
Son elementos de existencia de todo contrato, el
consentimiento de las partes que en él intervienen y el objeto que
pueda ser materia del mismo contrato. La falta de cualquiera de
ellos acarreará la inexistencia del acto. Los elementos de validez
de un contrato producen, cuando alguno de ellos falta, su nulidad.
Consentimiento:
De acuerdo con nuestro derecho, los contratos se
perfeccionan, si son celebrados entre personas presentes, desde el
instante mismo de la aceptación y, si se celebran entre ausentes,
desde el momento en que el oferente reciba la aceptación de
aquel a quien propuso dicho contrato.
En el contrato de donación, por disposición del Código Civil
"la donación es perfecta desde que el donatario la acepta y hace
saber la aceptación al donador" (artículo 1501) La teoría que se
sigue en el caso de la donación es la de la información, o sea que
precisa que el donante tenga conocimiento de la aceptación del
donatario para que la donación sea perfecta. El fin perseguido por
esta excepción de la regla general parece ser el de permitir al
donante retractarse de su liberalidad, concediéndosele el mayor
plazo posible para ello. Esta situación nos lleva a considerar que el
consentimiento del donatario debe ser, por lo general, expreso y
nunca tácito.
Como otra regla más referente a la aceptación, el Código Civil
ordena que el donatario debe producirla, de la misma forma en
que la donación deba hacerse, sea verbalmente, sea por escrito,
según el valor y la calidad de los bienes donados. Además, la
aceptación no surtirá efecto si no se hace en vida del donante.
El objeto:
El contrato de donación tiene como objeto directo la creación
de derechos y obligaciones a cargo de las partes: derechos del
donatario a la cosa donada y obligaciones del donante de
transmitir la propiedad de esa cosa y de hacer entrega de la
misma.
El objeto de la obligación de donante u objeto indirecto del
contrato, consiste en una prestación positiva: la dación de una
cosa.
El objeto material del contrato son los bienes que comprende
la donación. Nuestro código contiene una serie de reglas relativas
a las calidades y a cantidad de bienes que pueden ser materia u
objeto de donación:
1. Solo pueden donarse los bienes presentes del donante,
entendiéndose por tales los que existen en la naturaleza al
momento de la donación, pero la donación puede consistir
en prestaciones periódicas, las cuales se extinguen con la
muerte del donante;
2. El donante no puede hacer donación universal de sus
bienes presentes, puesto que debe conservar los
suficientes para poder vivir; además debe tenerse
presente que la donación será inoficiosa en cuanto
perjudique la obligación del donante de ministrar
alimentos a las personas a quienes los debe conforme a la
ley;
3. Los bienes o cosas donadas deben ser determinados o
determinable en cuanto a su especie;
4. Los bienes deben estar dentro del comercio;
5. Por tanto, la donación puede comprender tanto bienes
muebles o inmuebles que llenen los requisitos anotados.
ELEMENTOS DE VALIDEZ
Capacidad:
El Código Civil sólo destina los artículos 1518 y 1519 a
regular la capacidad de las personas que pueden recibir
donaciones.
La Capacidad para Dar por Donación.
La regla general en materia de capacidad para contratar, la
da el artículo 964: "Son hábiles para contratar todas las personas
no exceptuadas por la Ley". El artículo 2746 del Código de 1870 y
su correlativo en el Código Civil de 1884, siguiendo el modelo del
artículo 624 del Código Civil Español, exigían expresamente una
doble capacidad por parte del donante: la de contratación y la de
libre disposición de sus bienes. A pesar de que el actual Código no
señala esos requisitos en el capítulo destinado a la donación, los
mismos siguen exigiendo hoy día; es decir, para ser donante se
requiere:
1. Tener capacidad para contratar, y
2. Tener capacidad para transmitir la propiedad de bienes o
cosas.
Por lo que toca a la capacidad para contratar, se aplican las
siguientes reglas:
1. Como norma general, todas las personas son hábiles para
contratar, salvo disposición legal en contrario; por lo que la
capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción;
2. La capacidad de ejercicio, que permite a un sujeto la libre
disposición de su persona y de sus bienes, y que se
adquiere con la mayoría de edad.
Son incapaces para contratar:
a) Los menores de edad.
b) Los mayores de edad privados de inteligencia por locura,
idiotismo o imbecilidad, aun cuando tengan intervalos lúcidos;
c) Los sordomudos que no saben leer ni escribir, y
d) Los ebrios consuetudinarios y los que habitualmente
hacen uso inmoderado de drogas enervantes.
En cuanto a la capacidad para transmitir la propiedad de
cosas, como del artículo 1493 resulta que el principal efecto de la
donación es precisamente el de obligar al donante a transferir al
donatario la propiedad de los bienes objeto del contrato, de ello
deriva que se deba exigir que la persona que hace la donación
tenga la capacidad suficiente para que pueda realizar dicha trans
misión; o lo que es lo mismo, el donante únicamente puede
enajenar aquellos bienes que posee a título de propietario. La
donación la puede celebrar, por sí o por medio de representante
legal facultado con poder bastante.
La Capacidad para Recibir por Donación.
El artículo 2747 del Código Civil de 1870, establecía como
regla general que podían aceptar donaciones todos aquellos a
quienes no estuviera especialmente prohibido por disposición de la
ley. Esta norma se mantuvo en el Código de 1884 en el artículo
2629, pero vino a derogarse por el vigente. Por efecto de la
disposición anotada, se tenía también a la capacidad como regla
general y a la incapacidad como excepción.
Por lo tanto, para ser donatario se necesita tener capacidad
para contratar y, si se trata de un no nacido, estar concebido al
tiempo de la donación y nacer vivo y viable. Puede decirse que la
ley ha establecido en favor del donatario una capacidad especial
que difiere de la general para contratar que se exige para el
donante, ya que aquél no resultará obligado, como efecto de una
donación que no sea onerosa, a realizar una contraprestación a
cambio del beneficio que ha de recibir del donante. De ahí que
para ser donatario la capacidad se adquiera por el mero hecho de
estar concebido al tiempo de hacerse la donación, si bien sea
necesario que el donatario nazca con las condiciones de vida y de
vialidad exigidas por la ley; es decir, tratándose de donaciones que
no sean onerosas, pueden ser donatarios todos aquellos que
conforme a derecho tengan capacidad de goce al momento de
otorgarse la donación.
Forma:
El contrato de donación "puede hacerse verbalmente o, por
escrito" (artículo 1502), según que los bienes que comprenda sean
muebles o inmuebles y según, también, el valor que tengan los
primeros; esto es, el contrato puede ser consensual o formal.
Tratándose de bienes muebles, las reglas son las siguientes:
1. La donación solo puede ser verbal tratándose de bienes
muebles (Artículo 1503) y sólo producirá efectos legales
cuando el valor de los muebles no pase de cien veces el
valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
(artículo 1504).

2. Cuando el valor del bien mueble exceda el monto anterior


pero no de quinientas veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización, la donación debe hacerse por
escrito. Si excede de quinientas veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización, la donación se reducirá
a escritura pública. (artículo 1505).
Si lo que se dona es un bien inmueble, el Código Civil dice
que "la donación. . . se hará en la misma forma que para su venta
exige la ley". Por lo tanto, deben observarse las siguientes reglas
cuando la donación comprende bienes inmuebles:
1. Cuando el valor del bien en el contrato y en el catastro, no
exceda de mil quinientas veces el valor diario de la Unidad
de Medida y Actualización, podrá hacerse en instrumento
privado, o en los términos prevenidos por la Ley del
Notariado. (Artículo 1482).

2. Si el valor del inmueble, fiscal o en venta, excede de mil


quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización, deberá otorgarse en escritura pública.
(Artículo 1483)
La falta de la forma exigida por la ley, producirá la nulidad relativa
de la donación.
OBLIGACIONES DEL DONANTE
Dos son los efectos que produce el contrato de donación, por
parte del donante: transmitir la propiedad de la cosa y entregar
ésta al donatario.
1. Transmitir la propiedad de la cosa: Donar, se ha dicho, es
enajenar, o sea, transmitir el dominio (de una cosa) de una
persona a otra. Por lo tanto, el donante estará obligado a
transmitir la propiedad de las cosas que comprenda la
donación, únicamente cuando éstas sean inciertas o estén
indeterminadas y esa traslación del dominio se operará
sólo hasta que tales cosas se hagan ciertas y
determinadas con conocimiento del donatario. Tratándose
de cosas ciertas y determinadas, la transmisión de la
propiedad se verificará por mero efecto del contrato, esto
es, una vez que la donación ha sido aceptada por el
donatario y el donante ha conocido esa aceptación.
2. Entregar la cosa: Debido a que esta obligación del donante
no encuentra una reglamentación especial dentro del título
destinado por el Código Civil al contrato de donación, son
aplicables las disposiciones generales relativas a las
obligaciones de dar y al cumplimiento de las obligaciones
(pago), así como también, analógicamente, algunas
normas destina- das al contrato de compraventa, en todo
cuanto no se opongan al contrato de donación. La entrega
puede ser real, jurídica o virtual; la primera consiste en la
entrega material de la cosa, o del título si se trata de un
derecho ; la entrega jurídica es aquella que se realiza
cuando la ley considera que la cosa ha sido recibida por el
donatario, sin que se haya entregado materialmente, y la
entrega virtual ocurre desde el momento en que el
donatario acepta que la cosa queda a su disposición,
dándose por recibido de ella virtualmente.
OBLIGACIONES DEL DONATARIO
Se ha asentado que la donación es un contrato unilateral,
porque en él sólo el donante se obliga hacia el donatario sin que
éste a su vez quede obligado para con aquél. Pero también se ha
dicho que la clase de obligaciones de que se exime al donatario
son las de tipo económico-patrimonial, mas no así las de carácter
moral que constituyen una exigencia natural en toda donación, ya
que si bien esa persona se va a beneficiar con la ventaja que a su
favor otorga el donante, es indiscutible que la ley ponga en manos
de este último determinados derechos que se reflejen como
deberes con los cuales ha de cumplir el propio donatario, de tal
forma que cuando no cumpla con alguno de ellos el donante pueda
revocar su donación. Resulta así un deber especial a cargo del
donatario: el de guardar gratitud al donante.
En segundo lugar, cuando se habló de la donación onerosa se
dijo que en ella se presenta un contrato mixto stricto sensu, en el
que las prestaciones de las partes caben dentro de dos especies
de contratos diferentes. Pues bien, si la donación de este tipo es la
que se hace imponiéndose al donatario algunos gravámenes,
lógico es que este deba cumplir con los mismos para que su
contrato quede firme.
1. Guardar Gratitud al Donante: No se trata de una gratitud
común, sino de una de tipo especial, restringida, que
consiste en no cometer algún delito contra la persona, la
honra o los bienes del donante o de los ascendientes,
descendientes o cónyuge de éste, o bien en no socorrer al
donante que ha venido a pobreza.
2. Cumplir con las Cargas del Contrato: Ya explicamos que
esta obligación del donatario se presenta sólo en el caso
de que la donación sea onerosa; la regulación de este
deber y de sus consecuencias se encuentra en los artículos
1514 a 1517 del Código Civil, los cuales permiten
establecer las siguientes reglas:
a) Si la donación se hace con la carga de pagar las
deudas del donante, do se entienden comprendidas las
que tengan fecha auténtica al tiempo del contrato;
b) si la donación se hace respecto de ciertos y
determinados bienes, el donatario sólo responde de las
deudas del donante cuando sobre los bienes donados esté
constituida alguna hipoteca o prenda, o en caso de fraude
en perjuicio de los acreedores; y,
c) Si ya donación se hace de todos los bienes del
donante el donatario responde de todas las deudas del
primero que tengan fecha auténtica y que hubiese
contraído antes del, perfeccionamiento del contrato. El
donatario sólo es responsable hasta por el valor de los
bienes donados.
REVOCACIÓN
El derecho mexicano acepta como causas de revocación las
siguientes: la superveniencia de hijos al donante, el
incumplimiento por el donatario de las cargas establecidas en el
contrato y la ingratitud del donatario para el donante. Es decir, la
ley ha considerado que, si bien en principio la donación es
irrevocable, puede ser de todas formas revocada por el donante
cuando se presente alguna de las causas taxativamente señaladas
por ella que son tan antiguas como la donación mima.
Superveniencia de los hijos:
Al respecto, el artículo 1520 establece que “Las donaciones
legalmente hechas por una persona que al tiempo de otorgarlas no
tenía hijos, pueden ser revocadas por el donante cuando le hayan
sobrevenido hijos que han nacido con todas las condiciones que
sobre viabilidad se exige conforme a lo dispuesto en el artículo 322
del Código Familiar para el Estado de Michoacán.
Si transcurren cinco años desde que se hizo la donación y el
donante no ha tenido hijos o habiéndolos tenido no ha revocado la
donación, ésta se volverá irrevocable. Lo mismo sucede si el
donante muere dentro de ese plazo de cinco años sin haber
revocado la donación.
Si dentro del mencionado plazo naciere un hijo póstumo del
donante, la donación se tendrá por revocada en su totalidad.”.
De igual manera el artículo 1522 establece las reglas para
que dicha revocación pueda llevarse a cabo:
La donación no podrá ser revocada por superveniencia de
hijos:
I. Cuando sea menor de mil quinientas veces el valor
diario de la Unidad de Medida y Actualización;
II. II. Cuando sea antenupcial;
III. III. Cuando sea entre consortes; y,
IV. IV. Cuando sea puramente remuneratoria.
Incumplimiento de las cargas
Ha quedado establecido que entre los efectos que produce la
donación onerosa por parte del donatario, se encuentra el de
cumplir con las cargas señaladas en el contrato.
Al respecto el artículo 1529, establece: “El donatario
responde sólo del cumplimiento de las cargas que se le imponen
con la cosa donada, y no está obligado personalmente con sus
bienes. Puede sustraerse a la ejecución de las cargas,
abandonando la cosa donada, y si ésta perece por caso fortuito,
queda libre de toda obligación”.
De la ingratitud de donatario
Esta causa de revocación debe entenderse como
consecuencia del deber moral que se debe al donante por el
donatario, a cambio de la ventaja o beneficio económico que éste
recibe del primero por efecto de la donación. El Código Civil
dispone en su artículo 1531, que: “La donación puede ser revocada
por ingratitud:
I. Si el donatario comete algún delito contra la persona, la
honra o los bienes del donante o de los ascendientes,
descendientes o cónyuge de éste; y,
II. II. Si el donatario rehúsa socorrer, según el valor de la
donación, al donante que ha venido a pobreza.
REDUCCIÓN
La reducción de la donación procede cuando el contrato
celebrado por el donante viene a perjudicar en alguna medida la
obligación que éste tiene de ministrar alimentos a las personas a
quienes los debe conforme a la ley.
Una donación será reducida en la medida en que la misma
sea inoficiosa. La tasa de reducción será variable y quedará sujeta
a la determinación previa que haga el Juez sobre la cantidad,
valorada económicamente, que deba corresponder a los
acreedores alimentistas del donante para procurar a su
subsistencia y mantenimiento.
Por ello es que la ley habla indistintamente de revocación y
de reducción de la donación inoficiosa, pues la primera procederá
cuando con el valor de la donación no se alcancen a cubrir las
deudas debidas por alimentos por el donante, mientras que la
segunda se presentará cuando el monto de esa do- nación sea
mayor al de las deudas alimenticias, caso en el cual el contrato
deberá reducirse hasta donde sea suficiente para cubrir aquellas,
subsistiendo en favor del donatario el remanente.
Al respecto, el artículo 1537: “La reducción de las donaciones
comenzará por la última en fecha, que será totalmente suprimida
si la reducción no bastare a completar los alimentos”.
Cuando la donación recaiga sobre bienes inmuebles se
atenderá a lo establecido en los siguientes artículos:
Artículo 1540. Si la donación consiste en bienes muebles, se
tendrá presente para la reducción el valor que tenían al tiempo de
ser donados.
Artículo 1541. Cuando la donación consiste en bienes raíces
que fueren cómodamente divisibles, la reducción se hará en
especie.
Artículo 1542. Cuando el inmueble no pueda ser dividido y el
importe de la reducción exceda de la mitad del valor de aquél,
recibirá el donatario el resto en dinero.
Artículo 1543. Cuando la reducción no exceda de la mitad del
valor del inmueble, el donatario pagará el resto.
FORMATO
Contrato de donación que celebran por una parte Paulina
Acevedo Márquez a quien en adelante se les conocerá como “el
donante” y por otra parte Pamela Márquez Adame a quien en lo
sucesivo se le denominara el “donatario” que se sujetan bajo las
declaraciones y clausulas siguientes:
Declaraciones. –
1.-Decalara y manifiesta el donante:
a) Ser mayor de edad y tener capacidad jurídica para obligarse en
este contrato.
b) Que es propietario del inmueble ubicado en calle Abasolo,
número 155, colonia centro, de la ciudad de Jacona, Michoacán.
2.- Declara el donatario:
a) Ser mayor de edad y tener capacidad jurídica para obligarse en
este contrato.
b) Declara conocer el objeto de la presente donación y estar
conforme en recibir la donación motivo del presente contrato.
Manifiestan ambas partes su conformidad para sujetarse
conforme a las siguientes:
Cláusulas.-
Primera.- El donante transfiere a título gratuito en favor del
donatario el 100% del inmueble que se describe en la declaración i
inciso b del presente contrato, en consecuencia a partir de la
presente donación la C. Pamela Márquez Adame pasa de ser
absoluta propietaria del inmueble ubicado en calle Abasolo,
número 155, colonia centro, de la ciudad de Jacona, Michoacán.
Segunda.- El donante entrega al donatario el 100% del
inmueble materia de este contrato libre de todo gravamen, sobre
dicho inmueble y surte sus efectos desde la firma del contrato.
Tercera.- Para la interpretación y cumplimiento del presente
contrato, así como para todo lo no previsto en el mismo las partes
se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los
tribunales del distrito judicial de Zamora, Michoacán, renunciando
expresamente al fuero que por razón de su domicilio presente o
futuro pudiera corresponderle, tanto a las reglas generales como a
las reglas especiales y disposiciones legales sobre competencia.
Celebrado en la ciudad de Zamora, Michoacán, los 3 del mes de
abril del año 2020 dos mil veinte
DONANTE                                   DONATARIO
Paulina Acevedo Márquez  Pamela Márquez Adame
TESTIGO 1                                 TESTIGO 2
Adriana Acevedo Márquez Alan Iván Rivas Pulido.

También podría gustarte