Está en la página 1de 90

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.

CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO


PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN
GENERAL

Aprobado mediante Directiva Nº 001-2016-OSCE/CD

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA


ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

1
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

SIMBOLOGÍA UTILIZADA:

Nº Símbolo Descripción
La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser
1 [ABC] / […….] completada por la Entidad durante la elaboración de las bases.
Es una indicación, o información que deberá ser completada por la
Entidad con posterioridad al otorgamiento de la buena pro para el caso
2 [ABC] / […….] específico de la elaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por
los proveedores, en el caso de los ANEXOS y en la rotulación del sobre
de la oferta.

Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el comité


3 de selección y por los proveedores.

Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el comité


4 de selección y deben ser eliminadas una vez culminada la elaboración
de las bases.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO:

Las bases estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes características:

Nº Características Parámetros
Superior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cm
1 Márgenes
Izquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm
2 Fuente Arial
Normal: Para el contenido en general
3 Estilo de Fuente Cursiva: Para el encabezado y pie de página
Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

Automático: Para el contenido en general


4 Color de Fuente
Azul : Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

16 : Para las dos primeras hojas de las Secciones General y Específica


11: Para el nombre de los Capítulos.
10 : Para el cuerpo del documento en general
5 Tamaño de Letra
9 : Para el encabezado y pie de página
Para el contenido de los cuadros, pudiendo variar, según la necesidad
8 : Para las Notas al pie
Justificada: Para el contenido en general y notas al pie.
6 Alineación Centrada : Para la primera página, los títulos de las Secciones y nombres
de los Capítulos)
7 Interlineado Sencillo
Anterior : 0
8 Espaciado
Posterior : 0
Para los nombres de las Secciones y para resaltar o hacer hincapié en algún
9 Subrayado
concepto

INSTRUCCIONES DE USO:

1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberá
quedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.

2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Sección General. En el caso de la Sección
Específica debe seguirse la instrucción que se indica en dicha nota.

Elaboradas en enero de 2016


Modificadas en agosto de 2016

2
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA


CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

CONCURSO PÚBLICO Nº
Nº 001-2017-EPS TACNA S.A.

BASES INTEGRADAS
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
DE INSTALACIÓN DE MEDIDORES DOMICILIARIOS PARA
EL PROYECTO “REDUCCION DE PERDIDAS DE AGUA
POTABLE PARA LA CIUDAD DE TACNA-PERU” PARA LA
EPS TACNA S.A.”

3
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

DEBER DE COLABORACIÓN

La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista, deben conducir su actuación conforme a los principios previstos en la Ley
de Contrataciones del Estado.

En este contexto, se encuentran obligados a prestar su colaboración al OSCE y al Consejo


Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Públicas, en todo momento según
corresponda a sus competencias, a fin de comunicar presuntos casos de fraude, colusión y
corrupción por parte de los funcionarios y servidores de la Entidad, así como los proveedores y
demás actores que participan en el proceso de contratación.

De igual forma, deben poner en conocimiento del OSCE y a la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia del INDECOPI los indicios de conductas anticompetitivas que se presenten
durante el proceso de contratación, en los términos del Decreto Legislativo N° 1034, "Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas", o norma que la sustituya, así como las demás
normas de la materia.

La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista del proceso de contratación deben permitir al OSCE o al Consejo
Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Públicas el acceso a la información referida a
las contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio o absolución de posiciones
que se requieran, entre otras formas de colaboración.

4
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

5
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley y su modificatorias


según D.L. N° 1341 – 2107.
- Decreto Supremo N° 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
en adelante el Reglamento. y su modificatorias según D.S. N° 056 – 2107-EF.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del
Presupuesto.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso
al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
- Código Civil.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas
en las presentes bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se realiza a través de su publicación en el SEACE de conformidad con lo señalado en el


artículo 33 del Reglamento, en la fecha señalada en el calendario del procedimiento de
selección, debiendo adjuntar las bases y resumen ejecutivo.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta


antes del inicio de la presentación de ofertas, de forma ininterrumpida. En el caso de un
consorcio, basta que se registre uno (1) de sus integrantes.

El registro de participantes es gratuito y electrónico a través del SEACE.

El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de selección debe registrarse


como participante, debiendo contar para ello con inscripción vigente en el RNP, conforme al
objeto de la contratación.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el plazo señalado
en el calendario del procedimiento de selección, que no puede ser menor a diez (10) días
hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido
en el artículo 51 del Reglamento.

Las observaciones a las bases, se realizan de manera fundamentada, por supuestas


vulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relación con el
objeto de contratación.

Para formular consultas y observaciones se debe emplear el formato incluido en el Anexo N°


1 de la Directiva N° 023-2016-OSCE/CD “Disposiciones sobre la formulación y absolución de
consultas y observaciones”.

6
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La absolución simultánea de las consultas y observaciones por parte del comité de selección
mediante pliego absolutorio se notifica a través del SEACE en la fecha señalada en el
calendario del procedimiento de selección, en un plazo que no puede exceder de siete (7)
días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones.

La absolución se realiza de manera motivada, debiendo emplearse el formato incluido en el


Anexo N° 2 de la Directiva N° 023-2016-OSCE/CD “Disposiciones sobre la formulación y
absolución de consultas y observaciones”. Cabe precisar que en el caso de las observaciones
se debe indicar si estas se acogen, se acogen parcialmente o no se acogen.

Importante
No se absolverán consultas y observaciones a las bases que se presenten
extemporáneamente, en un lugar distinto al señalado en las bases o que sean formuladas por
quienes no se han registrado como participantes.

1.6. ELEVACIÓN AL OSCE DEL PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y


OBSERVACIONES

En el plazo de tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del pliego absolutorio a través
del SEACE, los participantes pueden solicitar la elevación de los cuestionamientos al pliego
de absolución de consultas y observaciones, a fin que el OSCE emita el pronunciamiento
correspondiente, en los siguientes supuestos:

a) Cuando la absolución a una consulta por parte del Comité de Selección se considere
contraria a la normativa de contratación pública u otras normas complementarias o
conexas que tengan relación con el procedimiento de selección o con el objeto de la
contratación.
b) Cuando la absolución de observaciones por parte del Comité de Selección se considere
contraria a la normativa de contratación pública u otras normas complementarias o
conexas que tengan relación con el procedimiento de selección o con el objeto de la
contratación.

El pronunciamiento emitido por el OSCE se notifica a través del SEACE, dentro de los diez
(10) días hábiles, computados desde el día siguiente de recepción del expediente completo
por el OSCE.

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de selección. Estas
incorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido como consecuencia
de las consultas, observaciones, la implementación del pronunciamiento emitido por el OSCE,
así como las modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de
supervisión, y se publican en el SEACE en la fecha establecida en el calendario del
procedimiento.

Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las
acciones de supervisión a cargo del OSCE. Esta restricción no afecta la competencia del
Tribunal para declarar la nulidad del procedimiento por deficiencias en las bases.

El comité de selección no puede continuar con la tramitación del procedimiento de selección


si no ha publicado las bases integradas en el SEACE, bajo sanción de nulidad de todo lo
actuado posteriormente, conforme lo establece el artículo 52 del Reglamento.

Importante

7
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

 En caso el OSCE haya emitido pronunciamiento, dentro de los cuatro (4) días hábiles
siguientes a la publicación de la integración de las bases, los participantes pueden solicitar
al OSCE, la emisión de Dictamen sobre implementación del Pronunciamiento, según lo
previsto en el numeral 8.2 de la Directiva N° 009-2016-OSCE/CD “Acciones de Supervisión
a Pedido de Parte”.
 En caso el OSCE no haya emitido pronunciamiento, los participantes pueden solicitar al
OSCE en cualquier momento la emisión de Dictamen sobre Cuestionamientos, cuando
consideren de manera sustentada que las bases integradas no recojan aquello que ha sido
materia de aclaración y/o precisión en el pliego de absolución de consultas y observaciones,
según lo previsto en el numeral 8.8 de la Directiva N° 009-2016-OSCE/CD “Acciones de
Supervisión a Pedido de Parte”, en el plazo previsto en la misma.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Los documentos que acompañan las ofertas, se presentan en idioma castellano o, en su


defecto, acompañados de traducción oficial o sin valor oficial efectuada por traductor público
juramentado o traducción certificada efectuada por traductor colegiado certificado, salvo el
caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o
similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de la
exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las ofertas se presentan por escrito, debidamente foliadas y en un (1) único sobre cerrado.

Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la
oferta deben estar debidamente firmados por el postor. Los demás documentos deben ser
rubricados (visados) por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal,
apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o
su apoderado.

El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar,
excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el
precio de su oferta los tributos respectivos.

El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dos
decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con más de dos decimales.

1.9. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS

La presentación de ofertas se realiza en acto público en presencia de notario o juez de paz


en el lugar indicado en las bases, en la fecha y hora establecidas en la convocatoria.

La presentación puede realizarse por el mismo proveedor o a través de un tercero, sin que se
exija formalidad alguna para ello.

Importante

Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar más de


un consorcio en un procedimiento de selección, o en un determinado ítem cuando se trate de
procedimientos de selección según relación de ítems.

El acto público se inicia cuando el comité de selección empieza a llamar a los participantes en
el orden en que se registraron en el procedimiento, para que entreguen sus ofertas. Si al
momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se tiene por desistido.

8
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

En la apertura del sobre que contiene la oferta, el comité de selección debe anunciar el
nombre de cada participante y el precio de la misma. Asimismo, verifica la presentación de los
documentos requeridos en la sección específica de las bases de conformidad con el artículo
53 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido la oferta se considera no admitida. Esta
información debe consignarse en acta, con lo cual se da por finalizado el acto público.

En caso el comité de selección no admita la oferta el postor puede solicitar que se anote tal
circunstancia en el acta, debiendo el notario o juez de paz mantenerla en custodia hasta el
consentimiento de la buena pro, salvo que en el acto de presentación de ofertas o en fecha
posterior el postor solicite su devolución.

Después de abierto cada sobre que contiene la oferta, el notario o juez de paz procederá a
sellar y firmar cada hoja de los documentos de la oferta.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el notario o juez de
paz, los miembros del comité de selección, el veedor y los postores que lo deseen.

De acuerdo a lo previsto en el artículo 53 del Reglamento, en el acto de presentación de


ofertas se puede contar con un representante del Sistema Nacional de Control, quien
participa como veedor y debe suscribir el acta correspondiente.

1.10. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

Previo a la evaluación, el comité de selección determina si las ofertas responden a las


características y/o requisitos y condiciones de los Términos de Referencia, detallados en la
sección específica de las bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no
admitida.

La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el párrafo anterior tiene por
objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, según
los factores y el procedimiento de evaluación enunciados en la sección específica de las
bases.

El comité de selección puede rechazar una oferta cuando el precio ofertado sea
sustancialmente inferior al valor estimado y, de la revisión de sus elementos constitutivos, se
advierta que algunas de las prestaciones no se encuentren previstas o suficientemente
presupuestadas, existiendo riesgo de incumplimiento por parte del postor.

Para estos efectos, el comité de selección debe solicitar al postor la descripción a detalle de
todos los elementos constitutivos de su oferta, otorgándole un plazo mínimo de dos (2) días
hábiles de recibida la comunicación respectiva; así como contar con información adicional que
resulte pertinente para determinar si rechaza la oferta, decisión que debe ser fundamentada.

En el supuesto de ofertas que superen el valor estimado de la convocatoria, para efectos que
el comité de selección considere válida la oferta económica debe contar con la certificación de
crédito presupuestario correspondiente y la aprobación del Titular de la Entidad, que no
puede exceder de cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha prevista en el calendario
para el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad.

En caso no se cuente con la certificación de crédito presupuestario se rechaza la oferta.

La evaluación se realiza sobre la base de cien (100) puntos, considerando lo siguiente:

Precio 50 a 100
Otros factores 0 a 50

Para determinar la oferta con el mejor puntaje, se toma en cuenta lo siguiente:

9
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

a) Cuando la evaluación del precio sea el único factor, se le otorga el máximo puntaje a la
oferta de precio más bajo y otorga a las demás ofertas puntajes inversamente
proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMP
Oi
Donde:
i = Oferta.
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar.
Oi = Precio i.
Om = Precio de la oferta más baja.
PMP = Puntaje máximo del precio.

b) Cuando existan otros factores de evaluación además del precio, aquella que resulte con
el mejor puntaje, en función de los criterios y procedimientos de evaluación enunciados
en la sección específica de las bases.

En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la determinación del orden de
prelación de las ofertas empatadas se realiza a través de sorteo. Para la aplicación de este
criterio de desempate se requiere la participación de notario o juez de paz y la citación
oportuna a los postores que hayan empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un
representante del Sistema Nacional de Control.

Importante

En el caso de procedimientos de selección por relación de ítems cuando la contratación del


servicio en general va a ser prestado fuera de la provincia de Lima y Callao y el monto del valor
estimado del ítem no supere los doscientos mil Soles (S/. 200,000.00), a solicitud del postor se
asigna una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido en
dicho ítem por los postores con domicilio en la provincia donde prestará el servicio, o en las
provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio
es el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP1.

1.11. CALIFICACIÓN DE OFERTAS

Luego de culminada la evaluación, el comité de selección debe determinar si el postor que


obtuvo el primer lugar según el orden de prelación cumple con los requisitos de calificación
detallados en la sección específica de las bases. Si dicho postor no cumple con los requisitos
de calificación su oferta debe ser descalificada. En tal caso, el comité de selección debe
verificar los requisitos de calificación respecto del postor cuya oferta quedó en segundo lugar,
y así sucesivamente en el orden de prelación de ofertas.

1.12. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS

La subsanación de las ofertas se sujeta a los supuestos establecidos en el artículo 39 del


Reglamento.

Cuando se requiera subsanación, la oferta continua vigente para todo efecto, a condición de
la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de tres (3) días
hábiles. La presentación de las subsanaciones se realiza a través de la Unidad de Tramite
Documentario de la Entidad. La subsanación corresponde realizarla al mismo postor, su
representante legal o apoderado acreditado.

1.13. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

Luego de la calificación de las ofertas, el comité de selección otorga la buena pro en la fecha
señalada en el calendario de las bases mediante su publicación en el SEACE.
1
La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:
www.rnp.gob.pe

10
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

El otorgamiento de la buena pro en acto privado se publica y se entiende notificado a través


del SEACE, el mismo día de su realización, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la
buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la evaluación y calificación.

Importante
Las Entidades someten a fiscalización posterior, conforme a lo previsto en el artículo 32 de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General la documentación, declaraciones y
traducciones presentadas por el ganador de la buena pro.

1.14. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en el SEACE, sin
que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.

En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se
produce el mismo día de la notificación de su otorgamiento.

El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al día hábil


siguiente de producido.

1.15. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO O SUSPENDIDO PARA CONTRATAR CON


EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 245 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente al registro en el
SEACE del consentimiento de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente
firme, el postor ganador de la buena pro puede solicitar ante el OSCE la expedición de la
constancia de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.

No procede la emisión de constancias cuando el procedimiento de selección se encuentre


bloqueado como consecuencia del procesamiento de una acción de supervisión.

11
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se pueden impugnar los actos dictados durante el
desarrollo del procedimiento de selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del


Estado.

Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidad
que afecten la continuidad del procedimiento de selección, pueden impugnarse ante el
Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de
haberse notificado el otorgamiento de la buena pro.

La apelación contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro,
contra la declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de desierto del procedimiento,
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar.

12
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO III
DEL CONTRATO

3.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Dentro del plazo de ocho (8) días hábiles siguientes al registro en el SEACE del consentimiento
de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el postor ganador de la
buena pro debe presentar la totalidad de los requisitos para perfeccionar el contrato. En un plazo
que no puede exceder de los tres (3) días hábiles siguientes de presentados los documentos la
Entidad debe suscribir el contrato, u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos, el
que no puede exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación
de la Entidad. Al día siguiente de subsanadas las observaciones, las partes suscriben el
contrato.

Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los documentos
señalados en el artículo 117 del Reglamento y los previstos en la sección específica de las
bases.

3.2. PLAZO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento, el plazo de ejecución


contractual se inicia el día siguiente del perfeccionamiento del contrato, desde la fecha que se
establezca en el contrato o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas en el
contrato, según sea el caso.

3.3. GARANTÍAS

Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de fiel
cumplimiento del contrato y por los adelantos.

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe


entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo por una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta debe
mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del
contratista.

Importante
En los contratos periódicos de prestación de servicios en general que celebren las
Entidades con las micro y pequeñas empresas, estas últimas pueden otorgar como
garantía de fiel cumplimiento el diez por ciento (10%) del monto del contrato original,
porcentaje que es retenido por la Entidad durante la primera mitad del número total de
pagos a realizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la
finalización del mismo, conforme lo establece el artículo 126 del Reglamento.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En las contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como


mantenimiento, reparación o actividades afines, se debe otorgar una garantía adicional
por este concepto, la misma que debe ser renovada periódicamente hasta el
cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su
presentación en ningún caso.

13
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

Importante

En los contratos derivados de procedimientos de selección por relación de ítems, cuando


el monto del ítem adjudicado o la sumatoria de los montos de los ítems adjudicados sea
igual o menor a cien mil Soles (S/. 100,000.00), no corresponde presentar garantía de fiel
cumplimiento de contrato ni garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias,
conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 128 del Reglamento.

3.3.3. GARANTÍA POR ADELANTO

En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos,


el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo
estipulado en el artículo 129 del Reglamento. La presentación de esta garantía no puede
ser exceptuada en ningún caso.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de


realización automática en el país, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser
emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión directa de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas
para emitir garantías; o estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros de primera
categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

Importante
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la buena
pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución, sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales que
correspondan.

ADVERTENCIA

LOS FUNCIONARIOS DE LAS ENTIDADES NO DEBEN ACEPTAR GARANTÍAS EMITIDAS


BAJO CONDICIONES DISTINTAS A LAS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE NUMERAL.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

La Entidad puede solicitar la ejecución de las garantías conforme a los supuestos contemplados
en el artículo 131 del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad puede entregar adelantos directos al contratista, los que en ningún caso exceden en
conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre que ello haya sido
previsto en la sección específica de las bases.

3.7. PENALIDADES

3.7.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto


del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día

14
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

de atraso, de conformidad con en el artículo 133 del Reglamento.

3.7.2. OTRAS PENALIDADES

La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeral


precedente, siempre y cuando sean objetivas, razonables, congruentes y proporcionales
con el objeto de la contratación. Para estos efectos, se deben incluir en la sección
específica de las bases los supuestos de aplicación de penalidad, la forma de cálculo de
la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el
supuesto a penalizar.

Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar


cada una un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato
vigente, o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

3.8. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con el artículo 36
de la Ley y 135 del Reglamento.

3.9. PAGOS

El pago se realiza después de ejecutada la respectiva prestación, pudiendo contemplarse pagos


a cuenta, según la forma establecida en la sección específica de las bases o en el contrato.

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los
quince (15) días calendarios siguientes a la conformidad de los servicios, siempre que se
verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello. La conformidad se emite en un
plazo máximo de diez (10) días de producida la recepción.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo
que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago por parte de la Entidad, salvo que se deba en caso fortuito o
fuerza mayor, el contratista tendrá derecho al reconocimiento de los intereses legales
correspondientes conforme a lo establecido en el artículo 39 de la Ley y en el artículo 149 del
Reglamento.

3.10. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales
vigentes.

15
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)

16
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO


DE TACNA S.A. - EPS TACNA S.A.
RUC Nº : 20134052989
Domicilio legal : AV. DOS DE MAYO Nª 372 – CERCADO DE TACNA - TACNA
Teléfono: : 052 - 583431

Correo electrónico: : wcahuana@epstacna.com.pe


claudia.urtega@gitec-peru.com

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente procedimiento de selección tiene por objeto la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO


“INSTALACION DE MEDIDORES DOMICILIARIOS PARA LA EPS TACNA S.A.”.

N° ITEM DESCRIPCION U/M CANTIDAD


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
“INSTALACION DE MEDIDORES
1 Servicio 1
DOMICILIARIOS PARA LA EPS TACNA
S.A.”.

1.3. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante FORMATO N° 02 – APROBACION DE


EXPEDIENTE DE CONTRATACION N° 013-2017-GAF el 16/05/2017.

1.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS.
COFINANCIAMIENTO NACIONAL – PROYECTO REDUCCION DE PERDIDAS DE AGUA EN
LA EPS TACNA S.A.- KFW.

Importante
La fuente de financiamiento debe corresponder a aquella prevista en la Ley de Equilibrio
Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el
procedimiento de selección.

1.5. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente procedimiento se rige por el sistema de a PRECIOS UNITARIOS, de acuerdo con


lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.6. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestación está definido en el Capítulo III de la presente sección de las bases.

1.7. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 180 días


calendario, contados a partir del quinto día hábil de la firma del Contrato o la firma del Acta de
Inicio del Servicio, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación.

17
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

1.8. COSTO DE REPRODUCCIÓN Y ENTREGA DE BASES

Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyo
efecto deben cancelar S/. 18.30 (Dieciocho con 30/100 Soles), monto que deberá ser cancelado
en caja de la Entidad o en la cuenta 0232-0200-143738 en soles del Banco Continental.
Las bases serán recabadas en la Oficina de Logística de la EPS TACNA S.A., sito en Av. Dos
de Mayo Nª 372, Cercado de Tacna - 2° Nivel; previa presentación del comprobante de pago
por reproducción de bases.
Importante
El costo de entrega de un ejemplar de las bases no puede exceder el costo de su reproducción.

1.9. BASE LEGAL


- Ley Nº 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
- Ley N°30519 - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico del año
fiscal 2017
- Ley N° 29783 – Ley de seguridad y Salud en el Trabajo y Decreto Supremo N° 005-2012-
TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias según D.L. N° 1341.
- Decreto Supremo Nº 350-2015-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, y sus modificatorias según D.L. N° 1341.
- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. (en adelante El
Reglamento).
- Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF. TUO de la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto.
- Decreto Supremo N° 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE – Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al
Desarrollo Productivo y el Crecimiento Empresarial.
- Ley N° 27314 - “Ley General de Residuos Solido”.
- Ley N° 29783 aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM, que aprueba el uso obligatorio de la Norma
Técnica Peruana “NTP ISO/EC 27001:2014 Tecnología de la Información, Técnicas de
Seguridad, Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
- Demás Dispositivos Legales vigentes, aplicables a esta contratación de servicios.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

18
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN2

Etapa Fecha, hora y lugar


Convocatoria : 24.05.2017
3
Registro de participantes : Desde las: 00:01 horas del 25.05.2017
A través del SEACE Hasta las: 10:59 a.m. del 23.06.2017
Formulación de consultas y : Del:25.05.2017
observaciones a las bases Al: 07.06.2017
En Mesa de Partes o la que haga : Sito en Av. 02 de Mayo N° 372, en el horario4 de 07:30
sus veces en la Entidad en a.m. a 04:00 p.m.

Adicionalmente, de ser el caso, enviar : wcahuana@epstacna.com.pe


a la siguiente dirección electrónica Claudia.urteaga@gitec-peru.com
Absolución de consultas y : 12.06.2017
observaciones a las bases
Integración de bases : 21.06.2017
Presentación de ofertas : 04.07.2017
El acto público se realizará en : Salón de usos Múltiples de la EPS TACNA Sito en Av. 02
de Mayo N° 372 Tercer Piso a las 11:00 a.m.
Evaluación de ofertas : 04.07.2017
Calificación de ofertas : 04.07.2017
Otorgamiento de la buena pro : 04.07.2017
A través del SEACE

Importante

Los proveedores que deseen registrar su participación deben ingresar al SEACE utilizando su
Certificado SEACE (usuario y contraseña). Asimismo, deben observar las instrucciones señaladas en
el documento de orientación “Guía para el registro de participantes electrónico” publicado en
www.seace.gob.pe, pestaña 1. Inicio, opción Documentos y Publicaciones, página Manuales y Otros
(Proveedores).

2
La información del calendario indicado en las bases no debe diferir de la información consignada en la ficha del
procedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradicción primará el calendario indicado en la ficha del
procedimiento en el SEACE.
3
El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la
presentación de ofertas, según lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento.
4
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho (8)
horas.

19
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

La oferta se presenta en un (1) sobre cerrado en original, dirigido al comité de selección del
Concurso Público N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA, conforme al
siguiente detalle:

Señores
EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE TACNA S.A. - EPS
TACNA S.A
AV. DOS DE MAYO Nª 372 – CERCADO DE TACNA - TACNA
Att.: Comité de selección

CONCURSO PÚBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA


CONVOCATORIA
Denominación de la convocatoria: CONTRATACIÓN DEL
SERVICIO DE “INSTALACION DE MEDIDORES DOMICILIARIOS
PARA LA EPS TACNA S.A.”

OFERTA
La oferta contendrá, además de un /índice
[NOMBRE de documentos,
DENOMINACIÓN O RAZÓNla siguiente documentación:
SOCIAL DEL POSTOR]

2.2.1. Documentación de presentación obligatoria

2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta


a) Declaración jurada de datos del postor.
Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada debe ser presentada por
cada uno de los integrantes del consorcio. (Anexo Nº 1).

b) Declaración jurada de acuerdo con el numeral 1 del artículo 31 del Reglamento.


(Anexo Nº 2).
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración
jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

c) Declaración jurada de cumplimiento de los Términos de Referencia contenidos


en el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección5. (Anexo Nº 3).

d) Declaración jurada de plazo de prestación del servicio. (Anexo Nº 4)6.


e) El precio de la oferta en SOLES y el detalle de precios unitarios, cuando dicho
sistema haya sido establecido en las bases. (Anexo Nº 5).
El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser
expresados con dos decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con
más de dos decimales.
f) Carta de compromiso del personal clave: Ingeniero Residente, Asistente Técnico
y Gestor de Sistema de Información, con firma debidamente legalizada, según lo
previsto en el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo N° 8).
Conforme a consulta del participante GRUPO A&A S.A.C.
g) Copia Simple del Título Profesional en la denominación de Ingeniero Civil, y/o
Ingeniero Sanitario, y/o Ingeniero Mecánica de Fluidos, titulado, habilitado y
colegiado. (La colegiatura y el certificado de habilidad profesional serán
presentadas al inicio efectivo del contrato y/o orden de servicio ante el supervisor
del servicio, asignado por la ENTIDAD).

5
El comité de selección debe determinar al elaborar las bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada
para acreditar el cumplimiento de los Términos de Referencia o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se
encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento.
6
En caso de considerar como factor de evaluación la mejora del plazo de prestación del servicio, el plazo ofertado en dicho
anexo servirá también para acreditar este factor.

20
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

Importante
El comité de selección verifica la presentación de los documentos requeridos. De no
cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida.

2.2.1.2. Documentos para acreditar los requisitos de calificación


El postor debe incorporar en su oferta los documentos que acreditan los “Requisitos
de Calificación” que se detallan en el numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de las bases.
2.2.2. Documentación de presentación facultativa:
a) Certificado de inscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa –
REMYPE, de ser el caso7. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben
acreditar la condición de micro o pequeña empresa.

Importante

Cabe subsanación de las ofertas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 del


Reglamento. La legalización de las firmas en la promesa de consorcio y en la carta de
compromiso del personal clave, son subsanables.

2.3. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL DE LAS OFERTAS

La evaluación se realiza sobre la base de cien (100) puntos.

Para determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, se considera
lo siguiente:

 En el caso que se considere(n) otro(s) factor(es) además del precio:

PRECIO : 75 puntos

PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO : 15 puntos.

CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD : 2.5 puntos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


: 2.5 puntos.
TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL : 3 puntos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD : 2 puntos.

TOTAL : 100 puntos

Incorporar a las bases, según corresponda.


Importante

7
Dicho documento se tendrá en consideración, en caso el postor ganador de la buena pro solicite la retención del diez por
ciento (10%) del monto del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, según lo señalado en el artículo
126 del Reglamento.

21
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

Luego de culminada la evaluación según los factores de evaluación señalados en el Capítulo IV


de esta sección, el comité de selección debe determinar si el postor que obtuvo el primer lugar
según el orden de prelación cumple con los requisitos de calificación especificados en el numeral
3.2 del capítulo III de la sección específica de las bases. Si dicho postor no cumple con los
requisitos de calificación su oferta será descalificada.

2.4. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar
el contrato:

a) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. (Carta Fianza). En el caso de consorcio, deberá
indicar el nombre del consorcio, así como incluir las denominaciones o razones sociales de
cada uno de los integrantes del consorcio.
b) Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso (Carta Fianza)
c) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes, de ser el caso.
d) Código de cuenta interbancaria (CCI).
e) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que
cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda, expedida con una
antigüedad no mayor de (30) días naturales por la SUNARP.
f) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso de
persona jurídica.
g) Habilitación profesional original del personal clave para la prestación del servicio
h) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.
i) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.
j) Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por un monto equivalente al 25% del monto
del contrato.
k) Estructura de costos o detalle de los precios unitarios del precio ofertado8.
l) Detalle del precio de la oferta de cada uno de los ítems que conforman el paquete 9.
Se precisa que la Póliza de Seguro deberán estar firmados por los funcionarios autorizados de la
compañía aseguradora y por el asegurado, deberán ser contratados por un periodo que cubra la
vigencia del contrato, deberá consignar el nombre del servicio prestado a EPS TACNA S.A. y el
número, año del proceso de selección.

Importante
 En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que presente
este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución contractual, de
ser el caso, además de cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 33 de la Ley,
deben consignar expresamente el nombre completo o la denominación o razón social de los
integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario no podrán ser
aceptadas por las Entidades. No se cumple el requisito antes indicado si se consigna
únicamente la denominación del consorcio, conforme lo dispuesto en el numeral 7.5.3. de la
Directiva N° 002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las
Contrataciones del Estado”.

 Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución, sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales
que correspondan.

 En los contratos periódicos de prestación de servicios en general que celebren las Entidades

8
Incluir solo en caso que la convocatoria del procedimiento sea bajo el sistema a suma alzada.

9
Incluir solo en caso que la convocatoria del procedimiento sea por paquete.

22
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

con las micro y pequeñas empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel
cumplimiento el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es
retenido por la Entidad durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de
forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo,
conforme lo establece el artículo 126 del Reglamento. En caso que el postor ganador de la
buena pro no haya presentado el certificado de inscripción en el REMYPE en su oferta,
puede presentarlo con los documentos para el perfeccionamiento del contrato.

 En los contratos derivados de procedimientos de selección por relación de ítems, cuando el


monto del ítem adjudicado o la sumatoria de los montos de los ítems adjudicados sea igual o
menor a cien mil Soles (S/. 100,000.00), no corresponde presentar garantía de fiel
cumplimiento de contrato ni garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias,
conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 128 del Reglamento.

 De conformidad con la Décima Séptima Disposición Complementaria Final del Reglamento,


dentro del supuesto de hecho de la infracción establecida en el literal h) del artículo 50.1 de
la Ley, referida a la presentación de información inexacta, se encuentra comprendida la
presentación de garantías que no hayan sido emitidas por las empresas indicadas en el
segundo párrafo del artículo 33 de la Ley.

Adicionalmente, se puede considerar otro tipo de documentación a ser presentada, tales como:

a) Correo electrónico para notificar la orden de servicios, en el caso de procedimientos de


selección por relación de ítems, cuando el monto del valor estimado del ítem no supere los
cien mil Soles (S/. 100 000.00), en caso se haya optado por perfeccionar el contrato con una
orden de servicios.

Importante

La Entidad no puede exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente


numeral para el perfeccionamiento del contrato.

2.5. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto el
postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la sección general
de las bases, debe presentar la documentación requerida en las Oficinas de Logística de la EPS
TACNA S.A. ubicadas en la Av. Dos de Mayo N° 372 – Tacna.

Importante
En el caso de procedimientos de selección por relación de ítems, se puede perfeccionar el
contrato con la suscripción del documento o con la recepción de una orden de servicios, cuando
el monto del valor estimado del ítem no supere los cien mil Soles (S/ 100,000.00).

2.6. ADELANTOS10

La Entidad otorgará 01 (un) Adelanto Directo por el 30% del monto del contrato original.
El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los 15 Días Calendarios de suscrito el
contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelanto11 mediante Carta Fianza acompañada
del comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procede la solicitud.
La Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los 07 días calendarios siguientes a la
presentación de la solicitud del contratista.

10
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto, así
como el plazo de entrega del mismo, conforme a lo previsto en el artículo 148 del Reglamento.
11
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

23
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

2.7. FORMA DE PAGO

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en pagos


mensuales según porcentaje de avance del servicio contratado.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, y de acuerdo con el
artículo 143° del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones, la Entidad debe
contar con la siguiente documentación:

- Informe del funcionario responsable (Jefe de la División de Facturación) emitiendo la


conformidad de la prestación efectuada.
- Informe de conformidad del supervisor
- Comprobante de pago o factura de la valorización correspondiente.

2.8. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los
quince (15) días calendario siguiente a la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen
las condiciones establecidas en el contrato para ello.

24
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO

3.1. TERMINOS DE REFERENCIA


SERVICIO DE INSTALACION DE MEDIDORES DOMICILIARIOS
A. Antecedentes:
En el marco de los convenios de Cooperación Financiera Oficial entre Perú y Alemania, se
acordó la asignación, por parte del Gobierno Alemán, de fondos para el financiamiento de un
Programa de Reducción de Pérdidas en Ciudades de Provincias en Perú, dichos fondos
provienen de medios financieros del Gobierno Alemán destinados al financiamiento de
proyectos tendientes a la adaptación y mitigación del efecto del cambio climático en diversos
países, entre ellos la República del Perú.
El Programa de Reducción de Pérdidas en Ciudades de Provincias en Perú, tiene como
objetivo final la reducción de las pérdidas de agua, el fortalecimiento institucional y el
mejoramiento de la gestión técnica y comercial de las Entidades Prestadoras de Servicios
Públicos de Tacna y Chimbote, ciudades seleccionadas para ser incluidas dentro del proyecto.
Es evidente que la reducción de las pérdidas de agua en los sistemas de abastecimiento de
agua y el mejoramiento de la gestión técnica y comercial, traerá como consecuencia lógica la
generación el mejoramiento de los rendimientos financieros de la EPS, mejorando sus
indicadores de desempeño y asegurando su sostenibilidad a través del tiempo.
La micro medición del servicio de agua potable representa uno de los componentes
importantes del programa de Reducción de Pérdidas. En este sentido el presente expediente
se ha formulado para realizar el cambio de los medidores de agua en la ciudad de Tacna.
B. Situación actual del Parque de Medidores
La EPS TACNA alcanzó al mes de diciembre del 2014 un porcentaje de micromedición del
85%, este porcentaje ha venido incrementándose durante los últimos dos años. No se tiene un
registro confiable sobre la antigüedad del parque de medidores, se estimada entre 8- 10 años.

Porcentaje (%) de Micromedición EPS TACNA Diciembre 2014


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2014 71.77 71.90 74.05 73.9 72.38 72.31 84.87 84.75 84.92 84.98 85.14 85.01

2013 56.39 56.39 56.39 56.54 56.08 57.04 69.08 70.33 75.71 79.51 80.49 81.59

90.0
80.0
70.0
60.0
50.0 2014
40.0
2013
30.0
20.0
10.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Fuente: EPS Tacna – sistema de Indicadores de Gestión Marzo 2015.

25
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

C. Lineamiento del Servicio de Instalación de medidores


El servicio de instalación de medidores en la EPS TACNA S.A. se formula teniendo en
consideración los siguientes lineamientos básicos:
 Estandarizar los diseños de las cajas de medidores, válvulas y accesorios.
 Uniformizar la profundidad de las cajas de medidores, corrigiendo las profundidades de las
actuales cajas instaladas para uniformizar su profundidad y facilitar la lectura y el trabajo
mantenimiento de la misma.
 Reubicar las cajas de medidores que se encuentran en el interior de los domicilios, para
facilitar el acceso al personal de lecturas y mantenimiento.
 Proteger a los medidores de conexiones de diámetro de 25 mm, con mecanismos de
seguridad y sellado que permita identificar la violación del seguro de protección.
 Tener actualizado la base comercial de los cambios de medidores, exigiendo a Ejecutor del
servicio el llenado digital de los trabajos realizados.

I. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


1.1 Objetivo
El objeto del presente servicio es la instalación de 20,000 medidores de agua potable, de
diferente diámetro distribuida en toda la ciudad de Tacna.
1.2 Descripción de la zona de Trabajo
Los medidores serán instalados en los Sectores de Abastecimiento N° 05, 06 y 07 del
sistema de agua potable de la ciudad de Tacna.
Las conexiones domiciliarias son de PVC, las cuales se encuentran ubicadas en el exterior
de los límites de propiedad.
1.3 Alcances
El servicio de instalación de medidores a realizar por el CONTRATISTA comprende la
realización de los siguientes trabajos:
 Elaboración y entrega de la comunicación a los usuarios a quienes se les cambiará el
medidor.
 Cambio y/o instalación de medidor, con sus accesorios y válvulas.
 Cambio de marco y tapa existente e instalación del medidor con sus accesorios y
válvulas.
 Cambio de caja, marco y tapa existente e instalación del medidor con sus accesorios y
válvulas (ver especificaciones técnicas).
 Levantamiento del nivel de la caja existente y el cambio de Cambio de caja, marco y
tapa existente e instalación del medidor con sus accesorios y válvulas.
 Suministro de 160 frascos de 500 ml de espuma para fijaciones y rellenos y aislamiento
tipo SIKA boom o similar.
La EPS TACNA proporcionará oportunamente los medidores de agua al
CONTRATISTA para su instalación.
1.4 Producto Esperado
El servicio tiene como meta física la instalación de un total de 20,000 medidores de agua,
de los cuales 9,556 medidores se instalarán en el sector operacional N° 06 y la diferencia
se instalará en toda la ciudad de Tacna. Los medidores a instalarse serán proporcionados
por la EPS TACNA S.A.

26
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

1.5 Descripción de los trabajos a ejecutar


El servicio de instalación de medidores comprende la realización de los siguientes tipos de
trabajos:
ítem Trabajos a Realizar Cantidad

18,687
01 Cambio y/o instalación de medidor, con sus accesorios y válvulas
Cambio marco y tapa existente e instalación del medidor con sus 1,069
02 accesorios y válvulas.
Levantamiento de nivel de la conexión y Cambio de caja, marco y
02 tapa existente e instalación del medidor con sus accesorios y 244
válvulas.
TOTAL 20,000
Los resultados de los trabajos ejecutados durante el día deberán ser ingresados a la
plataforma de ingreso de información que la EPS TACNA acondicionará el acceso al
CONTRATISTA ejecutor del servicio, para culminar el servicio.
1.5.1 Notificación al Usuario
El CONTRATISTA, antes de realizar la instalación o remplazo del medidor debe
previamente notificar al usuario utilizando el modelo de notificación que se detalla en
ANEXO N° 10 - TDR. Es importante indicar que en esta comunicación se debe precisar
el día y la hora en que se realizará el RETIRO O REMPLAZO del medidor. En caso que
el CONTRATISTA no pudiera realizar en el día hora comunicada al usuario, tendrá que
reprogramarlo, comunicándole nuevamente al usuario de la nueva fecha de retiro.
1.5.2 Instalación del medidor
Se realizará en todas aquellas conexiones domiciliarias de agua, cuya caja, marco y
tapa del medidor se encuentra en buen estado de conservación. El trabajo consistirá en:
 Cambio de la batería completa de la conexión (uniones de presión y tuerca en rosca,
válvula de paso telescópica).
 Instalación del medidor.

1.5.3 Cambio de marco y tapa existente e instalación del medidor


Se realizará en todas aquellas conexiones domiciliarias de agua, cuya caja del medidor
se encuentra en buen estado de conservación. El trabajo consistirá en:
 Extracción del marco y caja existente.
 Reemplazo del marco y tapa de material termoplástico.
 Cambio de la batería completa de la conexión (uniones de presión y tuerca en rosca,
válvula de paso telescópica).
 Instalación del medidor.

1.5.4 Levantamiento del nivel y el cambio de caja, marco y tapa e instalación del
medidor.
 Corte de la vereda con equipo corta pavimento.
 Demolición de la vereda.
 Excavación y extracción de la caja, marco y caja existentes.
 Relleno y compactación con material de préstamo hasta nivel recomendado.
 Reemplazo de caja, marco y tapa de material termoplástico.
 Cambio de la batería completa de la conexión (uniones de presión y tuerca en rosca,
válvula de paso telescópica).
 Instalación del medidor.
1.5.5 Suministro de espuma de fijación
Como parte del servicio, se suministrará al a EPS TACNA S.A. de 160 frascos de 500 ml
de espuma para fijaciones, rellenos y aislamiento tipo SIKA boom o similar. Este
producto será entregado a la División de Facturación y Medición.
Conforme a Consulta de participante ALBA A&A CORPORATION S.A.C.

27
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


El Contratista tiene a su cargo la responsabilidad económica, tributaria, y administrativa, el
aporte de mano de obra, materiales y suministros, vehículos, herramientas, implementos de
Protección Personal, locales, equipos de comunicación, equipo informático y cualquier otro
material, suministro y equipo que se requiera para el cumplimiento del Contrato, además de los
descritos en el presente documento.
2.1 Definiciones

2.1.1 Batería de Medición de Agua Potable


Es el conjunto de elementos de control de la conexión de agua potable que mide el consumo
real y que permite además la realización de pruebas de campo para verificar las condiciones
de operatividad del medidor, así como su fácil instalación.
La Batería de Medición (Ver Figura 1 y 2 del ANEXO N° 07 – TDR), está compuesta por los
siguientes elementos:
 Medidor de Agua Potable.
 Válvulas de paso termoplástico, con niple telescópico para conexión domiciliaria. (Ver
Figura 5 del ANEXO N° 07 – TDR).
 Unión Mixta Tuerca – Rosca.
 Unión Mixta Presión – Rosca.
 Empaquetaduras.
2.1.2 Caja de Conexión Domiciliaria de Agua Potable
Es la parte de la conexión de agua potable (Ver Figura 3 del ANEXO N° 07 – TDR), que
alberga la Batería de Medición y permite una protección adecuada para la correcta medición
del consumo por cliente.
La Caja de Conexión Domiciliaria contará con los elementos siguientes:
 Caja portamedidor de concreto para agua potable.
 Marco y Tapa Termoplástica c/visor y con seguro magnético.
 Base interior de concreto para la caja portamedidor.
 Accesorios (uniones, codos, niples, etc.) para empalme al interior del predio.
 Accesorios (uniones, reducciones, codos, niples, etc.) para empalme con la Tubería de
conducción.
 Sistema de Drenaje.
2.2 Especificaciones Tecnicas Componentes

2.2.1 Cajas Portamedidor, Marcos y Tapas termoplásticas:


A. Generalidades
Las cajas, marcos y tapas con visor y seguro para conexión de agua potable deberán ser
fabricados tomando como referencia las NTP 334.081 1998 - CAJAS PORTAMEDIDOR DE
AGUA POTABLE Y DE REGISTRO DE DESARROLLO y NPT 399.164 – 2005 - MARCOS Y
TAPAS DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO.
El postor deberá certificar por medio de un informe emitido por una entidad reconocida que el
producto ofertado cumple con la Norma Técnica solicitada.
B. Normas Técnicas
 NTP 334.081 1998 - CAJAS PORTAMEDIDOR DE AGUA POTABLE Y DE
REGISTRO DE DESARROLLO.
 NPT 399.164 – 2005 - MARCOS Y TAPAS DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO.
C. Caja de Concreto

28
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

La caja del medidor para conexiones domiciliarias de agua potable de ½” - ¾”, es una caja de
concreto de f´c=140kg/cm2, y deben cumplir con la NTP 334.081 1998 - CAJAS
PORTAMEDIDOR DE AGUA POTABLE Y DE REGISTRO DE DESARROLLO. 1a. ed. -
1999/03/08, que en resumen establece los requisitos que deben cumplir las cajas de
hormigón (concreto) utilizadas como portamedidor de agua potable y registro de desagüe.
La caja del medidor prefabricado de dimensiones según lo indican los planos (Ver Figura 3
del ANEXO N° 07 – TDR), va apoyada sobre el solado de fondo de concreto f’c = 100
Kg./cm2, y espesor mínimo de 0.05m.
La Base de Concreto f’c = 100 Kg./cm2 presentará orificios de 20 mm de diámetro que
permitirán el drenaje del agua, con relieve interior que permita el correcto calce de la base de
la caja con anclaje exterior, evitando desplazamientos laterales de esta última.

D. Marco
Debe ser de material termoplástico que cumpla la NPT 399.164 – 2005 - ESPECIFICACIÓN
TÉCNICA DE SEDAPAL: CTPS-PE.04 /2005. Deben contener una protección de acero
inoxidable en el área de seguridad. El marco debe estar instalado sobre la cara superior de la
caja, debe poseer orificios que coincidan con los de la caja para que sean fijados con pernos
creando una unidad.

E. Tapa con visor


De material termoplástico del mismo tipo y característica que el MARCO, debe llevar instalada
una protección de acero inoxidable en el área de seguridad. La incorporación del visor en la
tapa debe permitir una fácil lectura de los hidrómetros alojados en la caja porta medidor. La
tapa de visor debe poseer un sistema de tracción que le permita permanecer en posesión
cerrada, evitando de esta manera accidentes y la acumulación de cuerpos extraños sobre el
registro del medidor y la caja porta medidor. Las dimensiones se indican en la Figura 3 del
ANEXO N° 07 – TDR.
El espacio entre la tapa y el borde interno del marco-caja no superará los 2 mm.
La tapa tiene una cerradura tipo pestillo, accionada por una llave provista de un imán que
atrae el pestillo a la cerradura permitiendo la apertura de la tapa.
La superficie exterior será redondeada. La tapa presentará cuadros y/o dibujos
antideslizantes de 2 cm de lado en sobre relieve y de 1 mm de altura, el logotipo del
fabricante y el nombre de EPS TACNA S.A., de tamaño 7 x 14 cm aproximadamente. En su
cara interior de la tapa figurará el mes y el año de producción.
Marco y Tapa Termoplástico de 1/2″ – 3/4″ con cerradura magnética. Modelo Sedapal
El color de la Tapa y Marco será negro mate.
El sistema de seguridad debe ser inviolable, para lo cual deberá estar constituido por un
cerrojo el mismo que es actuado por un sistema magnético o mecánico según disponibilidad
del mercado, este seguro debe ser lo suficientemente seguro par a evitar que personas
ajenas a la EPS TACNA S.A. puedan abrir la tapa.
Debe cumplir la función de destrabar el cuerpo y permitir que la tapa se mantenga cerrada
una vez retirada la llave, así mismo, cumplirá la función de ser utilizado como manija para
retirar la tapa del marco.

F. Ensayos a efectuarse
1. Resistencia a la Tránsito.- La tapa instalada en el marco de la caja portamedidor,
deberá soportar una carga mínima de 2,000 kg aplicada en el punto medio, sin que se
produzca la destrucción o deformación (máxima 2 mm) que invaliden su uso.
2. Resistencia al Impacto.- La tapa instalada en el marco de la caja portamedidor
deberá soportar un impacto de 4 kg. generado por un cilindro de acero de 4 kg. de
peso soltado a una altura de 1 m sin que se produzca roturas o fisuras.
3. Resistencia a los Agentes Químicos.- Evaluada como pérdida de propiedades
(expresada en porcentaje) después de haber efectuado los ensayos siguientes

29
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

conforme a las normas ISO 175.


 Baño de gasolina con plomo (21 días a 23 ºC).
 Baño de tolueno (gasolina sin plomo) (21 días a 23 ºC).
 Baño de hidróxido de sodio al 10% (21 días a 23 ºC).
 Baño de ácido sulfúrico al 5% (21 días a 23 ºC).
Las pérdidas de resistencia a la tracción, elongación no deberá superar el 10%.
4. Resistencia a la Energía Radiante.- Se efectuará un ensayo acelerado del
Weather-O-Meter (lote de muestras sometido a un nivel de energía de absorbido
de 10,000 Kjoule/cm2, equivalente a 19 años de exposición en la ciudad de Lima,
sin sombras ni reparos). Las pérdidas no superarán el 10% de resistencia a la
elongación y a la tracción.
2.2.2 Batería de conexión:

A. Objeto
Esta Norma Técnica especifica las características que deben cumplir las válvulas y
accesorios fabricados de material termoplástico de tamaños nominales desde 15 hasta
25 mm, para uso principalmente de conexiones domiciliarias de agua potable.

B. Referencias Normativas
 NTP 339.165: 2007 Válvulas de Material Termoplásticos para conexiones
domiciliarias de Agua Potable.
 NTP SO 399.019:2004. Conexiones de poli (CLORURO DE VINILO) no plastificado
(PVC-U)
 NTP ISO 1452:2011 Tuberías y Conexiones de PVC-U. Tubos para Agua Potable o
Presión

C. Condiciones Generales
 La superficie del cuerpo y de los otros elementos constitutivos de las válvulas debe
ser lisa, estar libre de rebabas y no debe presentar escamas, ampollas, sopladuras o
cualquier otro defecto que pueda incluir en su funcionamiento, debiendo ser de color
uniforme.
 La superficie interior del cuerpo y de los otros elementos constitutivos de las válvulas,
no debe presentar obstáculos a la circulación del líquido y debe estar libre de
cualquier tipo de residuos y exceso de lubricante.
 Todas las partes de las válvulas que son del mismo tamaño, tipo y modelo,
producidos por el mismo fabricante deben ser intercambiables.
 El fabricante proporcionará la Especificación Técnica sobre el material plástico usado
en la fabricación de las válvulas, indicando así mismo el grupo, clase y grado del
material utilizado.
 El fabricante incluirá en su catálogo, las especificaciones técnicas de cada tipo de
válvulas dimensiones, peso neto u otra que el fabricante considere indispensable.
 Los materiales que se selecciones no deben impartir al agua sabor, olor o sustancias
contaminantes que excedan los niveles máximos establecidos por la reglamentación
o norma sobre calidad del agua potable.

D. Requisitos
1. Material Termoplástico: El material utilizado en la fabricación de las válvulas, debe
cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Técnica señalada anteriormente.
2. Material Elastómero: Los sellos de material elastómero deben cumplir con la NTP
respectiva.
3. Rendimiento: El rendimiento, en litros por minuto, para una presión de 0.25 Mpa (2.5
kg/cm2) debe ser igual o superior a los valores indicados en la tabla siguiente:

30
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

Tamaño Nominal Rendimiento minima


(mm) (1 / min.)
15 40
20 80
25 130
4. Roscas internas; tolerancias y longitud mínima de rosca: Las roscas internas y sus
tolerancias para empalme con la línea de agua, deben ser las especificadas en la
Norma Técnica Peruana 341.066. La longitud mínima de rosca debe cumplir con los
valores siguientes:
Longitud mínima de rosca
interna para empalme de
Tamaño Nominal
elementos
(mm)
(mm)
15 15.0 + 2.3
20 16.3 + 2.3
25 19.1 + 2.9

Los cabezales de los extremos de conexión de las válvulas se deberán diseñar de


manera que incluya una sección que permita su ajuste con una llave de uso común
en el país.

5. Roscas externas para instalación a la línea matriz y a la domiciliaria: Las roscas


externas para la conexión domiciliaria de agua potable deben cumplir con los
requisitos establecidos para roscas ISO para tubos de acero según la NTO 341.066.

6. Presión Hidrostática: Las válvulas totalmente armadas (tal como las empleará el
usuario), deben soportar tanto en posición abierta como cerrada un ensayo de
presión hidrostática de 2 Mpa (20 kg/cm2) durante 1min. sin observarse filtración
alguna.

7. Resistencia al torque en las roscas de entrada y salida: Deba ser el indicado en la


tabla siguiente:

Resistencia minima al
Tamaño Nominal (mm)
Torque (daN-m)
15 4
20 8
25 13

8. Ensayo de temperatura: Las válvulas deben trabajar adecuadamente con agua a 38


°C y 1 Mpa (10 kg/cm2) de presión.

9. Rotulado: Las válvulas de paso deben llevar marcado en el cuerpo con caracteres
indelebles lo siguiente:

 Nombre o marca registrada del fabricante.


 Tamaño nominal.
 Presión nominal.
 Clase de material.

III. PRESUPUESTO DEL SERVICIO.


Se ha estimado que el costo del servicio para la instalación de 20,000 medidores de agua
potable y suministro de 160 frascos (500 ml.) de espuma de fijación, descrito líneas arriba
asciende a la suma de S/ 630,000.00 (Seiscientos Treinta Mil y 00/100 Soles). Este precio
incluye gastos generales, utilidad e IGV.

31
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

El Anexo 1 contiene el formato de desglose del presupuesto para las valorizaciones.

IV. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


Las presentes Disposiciones Específicas modifican y/o amplían cualquier indicación contenida en
algún otro documento del presente Licitación Pública, prevaleciendo éstas, en caso de
discrepancias.
4.1 Obligaciones del Contratista
a) Con la finalidad de asegurar la integridad del personal y mantener la imagen institucional, El
CONTRATISTA entregará obligatoriamente a todo su personal, una vestimenta apropiada
(uniforme) con el logotipo de la firma CONTRATISTA, una tarjeta de identificación con su
fotografía (Fotocheck) e implementos de protección; cuyo uso es obligatorio, permanente y
en buen estado de conservación.
b) Efectuar la prestación del servicio en estricta observancia de las Disposiciones Específicas,
Descripción de Procedimientos de Actividades y consideraciones que se encuentran
contenidas en las bases de la Licitación Pública, así como mantener la calidad de los
servicios prestados durante la vigencia del presente contrato.
c) Garantizar que el personal asignado al servicio exhiba obligatoriamente como identificación,
en el lado superior izquierdo del pecho, el Fotocheck firmado por el Gerente de su Empresa.
Cualquier cambio de personal debe ser coordinado con la debida anticipación y evaluado
por el supervisor.
d) Presentar a la supervisión los Informes Técnicos Mensuales de Ejecución de los avance de
las actividades que desarrolla.
e) El CONTRATISTA deberá establecer un sistema de trabajo en coordinación con la EPS
TACNA S.A. y la supervisión, de manera que las órdenes de servicio generadas diariamente
sean comunicadas a la EPS TACNA S.A. y la Supervisión, de acuerdo con el cronograma
de trabajo previamente desarrollado y aprobado por la supervisión. Los resultados de las
Órdenes de Servicio de los trabajos ejecutados al final del día serán ingresados en un
módulo de acceso habilitado en el sistema comercial de la EPS (SIINCO), para su revisión y
conformidad de la EPS TACNA S.A., sin el cual no se dará por culminado el servicio para
efectos de la valorización mensual correspondiente.
f) Aperturar el Cuaderno de Servicios, en el cual se anotarán los resúmenes semanales de las
actividades realizadas, así como el resultado diario de las Actividades Ejecutadas e
incidencias relevantes que se pudieran producir.
g) Contar con seguros complementarios de trabajo – riesgo salud vigente para el personal
destacado al servicio, a fin de prever cualquier accidente de trabajo.
h) Garantizar que su personal cuenta con adecuada experiencia, a fin de que pueda resolver
en el campo de problemas que se presenten; asimismo el personal deberá observar buen
trato ante los mismos, evitando cualquier reclamo que pueda exhibir en el desarrollo de sus
actividades.
i) El CONTRATISTA, debe entregar a la Supervisión en los cinco (05) días calendarios de
firmado el contrato, un “PLAN DE TRABAJO DETALLADO” donde se establezca
claramente lo siguiente:
 Descripción de la organización y metodología del trabajo a realizar.
 Cronograma de trabajo, donde se precise claramente los avances, los frentes y zonas
donde se iniciaría y culminará los trabajos.
 Manual de procedimientos de las actividades a desarrollar (donde se precise el flujo
grama de las actividades a realizar, formularios o formatos a utilizar).
Para esto, el CONTRATISTA deberá realizar reuniones de coordinación con la Gerencia
Comercial de la EPS TACNA S.A., para establecer el mecanismo de trabajo a seguir de
manera tal que el servicio se brinde de manera eficaz y eficiente.
4.2 Obligaciones de la Supervisión
a) Supervisar y controlar la ejecución eficiente de los trabajos previstos haciendo las
correcciones necesarias que garanticen su cumplimento.

32
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

b) Tramitar las valorizaciones del CONTRATISTA, verificando el cumplimiento de las


actividades programadas en el mes.
4.3 Entrega de Relación e Información del Personal
a) El CONTRATISTA debe remitir a la SUPERVISION dentro de los cinco (05) días
calendarios de firmado el contrato, la relación total de personal con el que ejecutará los
servicios objeto del presente concurso, que necesariamente debe ser el que fue
propuesto y evaluado en el proceso de selección, adjuntando los siguientes documentos:
 Curriculum Vitae con documentos probatorios de sus estudios y experiencia laboral en
actividades materia del presente Concurso Público o en servicios similares;
preferentemente el personal administrativo propuesto debe tener estudios técnicos y/o
superiores y/o una amplia experiencia en actividades relacionadas al saneamiento.
 Certificado de antecedentes policiales vigente.
b) La Supervisión en caso de detectar una anomalía en la prestación de servicio, podrá
solicitar el reemplazo de cualquier trabajador. Asimismo y ante cualquier reemplazo,
rotación o cambio de actividad de su personal debe ser comunicado oportunamente a la
Supervisión por lo menos con 72 horas de anticipación correspondiente. Cualquier
reemplazo que se solicite deberá cumplir con iguales o mayores exigencias del personal
a reemplazar. En caso se detecte incumplimiento, SUPERVISION aplicará las sanciones
consignadas en la Tabla de Penalidades y Multas (Ver ANEXO N° 08 - TDR).
4.4 Responsabilidad por Daños Producidos a Terceros
EL CONTRATISTA deberá contratar una Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil contra
todo riesgo por monto igual o mayor al 25% del monto del Contrato.
4.5 De los Medidores a Instalar
La EPS TACNA S.A. proveerá los medidores para agua, que EL CONTRATISTA deberá
recoger en el Almacén de la EPS TACNA S.A. sito en la calle Alto de Lima s/n. - distrito
Tacna. El traslado a su almacén lo efectuarán tomando todas las precauciones necesarias, ya
que, por ser instrumentos de precisión, se requiere que los medidores sean manipulados con
el debido cuidado, a fin de evitar deterioros en las carcasas (especialmente en los roscados),
así como en sus componentes internos.
Si por cualquier circunstancia, el CONTRATISTA deteriorara, perdiera o sufriera el robo de
medidores u otros componentes entregados por la EPS TACNA S.A., se descontará al
CONTRATISTA un valor equivalente al precio de compra que conste en la factura de compra
del proceso de adquisición correspondiente, más un 10% por gastos administrativos. Los
montos obtenidos serán descontados en la liquidación del mes de la incidencia
correspondiente.
La EPS TACNA S.A. entregará al CONTRATISTA los medidores (según diámetros),
debidamente embalados para su protección, en forma semanal o quincenal y según la
Programación vigente aprobada por la supervisión, estas deberán ser solicitadas con cinco
(05) días de anticipación. Los gastos de transporte, manipulación, carga, descarga,
almacenamiento, otros, serán responsabilidad del CONTRATISTA.
El Flujo procedimental para el movimiento de medidores será entregado por la EPS
TACNA S.A. al CONTRATISTA antes del inicio del Servicio.
El CONTRATISTA deberá presentar obligatoriamente, antes del inicio del servicio un
Procedimiento Administrativo para el control del stock de medidores el cual estará vigente
durante la ejecución de los trabajos, dicho procedimiento deberá ser aprobado por La EPS
TACNA S.A.
4.6 Materiales y Suministros
EL CONTRATISTA garantizará a la EPS TACNA S.A., que los materiales y suministros que
utilice en la ejecución de los trabajos serán de primera calidad y que correspondan a lo
especificado en su oferta, y se obliga a reemplazar los materiales y/o corregir los trabajos que
resulten defectuosos, aplicándose las sanciones correspondientes de acuerdo a la Tabla de
Penalidades. Los perjuicios económicos que serán asumidos por el CONTRATISTA, debiendo

33
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

informar de las medidas tomadas para corregir tal defecto dentro de las 24 horas de haber
sido notificado.
4.7 Maquinaria y Equipos
El CONTRATISTA debe proveer obligatoriamente la totalidad de las maquinarias y equipos
necesarios (tanto en cantidad como en capacidad y especificaciones técnicas) para el
cumplimiento del servicio contratado a efecto de una óptima ejecución del trabajo
encomendado en la oportunidad requerida por EPS TACNA S.A.
La relación mínima de maquinaria y equipos que debe contar El CONTRATISTA se indica en
el ANEXO N° 05 - TDR del presente documento.
4.8 Procedimiento para el movimiento de medidores.
La EPS TACNA entregará los medidores a instalarse. El CONTRATISTA suministrará las
válvulas (telescópica y con salida auxiliar), y accesorios, los cuales previamente deben ser
evaluados y aprobados por LA EPS TACNA.
4.8.1 Del Despacho:
a) Antes de la entrega física de los medidores, el personal de la Gerencia
Comercial, deberá aprobar la autorización de entrega de medidores que el Área
de Almacenamiento de Medidores que utilizará EL CONTRATISTA durante la
ejecución del servicio de acuerdo al plan de trabajo aprobado.
b) EL CONTRATISTA presentará al personal autorizado para efectuar las
coordinaciones de retiro y entrega de medidores, con una carta de presentación
dirigida a la Gerencia Comercial.
c) La entrega de medidores nuevos se programará con el personal de la Gerencia
Comercial con 48 horas de anticipación, previamente deberá existir solicitud
formal del Coordinador del Servicio.
d) La atención del Despacho y Recepción de Medidores se hará exclusivamente
dentro de los horarios establecidos por la Empresa, confirmando el lugar y la
hora, para asegurar la oportuna y adecuada atención de los mismos, de no
hacerlo de esta manera, se procederá a una nueva programación.
e) Personal de la Gerencia Comercial visitará periódicamente los almacenes de EL
CONTRATISTA, para asegurar su buen almacenamiento y medidas de control
que garanticen la integridad y la conservación de las propiedades metrológicas
originales de los medidores en custodia; de no ser así, podrá suspender las
entregas hasta que no se subsanen las observaciones encontradas en estas
visitas; sin perjuicio de aplicar sanciones y/o multas por incumplimiento en la
ejecución del servicio.
4.8.2 Del acto de Entrega:
Un representante de la División de Facturación y Medición y un representante
autorizado de EL CONTRATISTA firmarán los documentos de control y cargos
correspondientes en señal de conformidad, los cuales se expedirán en original y dos
(2) copias, además del listado emitido por el módulo de medidores, distribuidos de la
siguiente manera:
El formulario de SALIDA DE MATERIALES Y EQUIPO (4 copias):
 Original para el Laboratorio de Medidores.
 Una copia para el Área Solicitante.
 Una copia de Seguridad, y
 Para Archivo.
4.8.3 Devolución de Medidores Nuevos Fallados:
a) Los medidores nuevos entregados por la EPS TACNA que presenten fallas, antes
y/o durante su instalación, deberán ser devueltos con documento, en la cual
consignarán el número completo del medidor correspondiente, señalando en
cada caso, la falla que presenta.
b) En el caso de tratarse de medidores duplicados o de no corresponder a la caja
asignada, se deberá indicar necesariamente en el mismo, la caja a la cual
correspondía para proceder a cambiarlo, y al cabo de 48 horas poder

34
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

devolvérselo, subsanando así la falla presentada, esta acción deberá hacerse de


inmediato.

c) Los medidores indicados como fallados, se enviarán al laboratorio de medidores


de la EPS TACNA para determinar su estado y tomar las acciones necesarias
según resultados, de no ser una falla de fábrica y se tratase de una falla
ocasionada por maltrato y/o por inadecuada manipulación, el costo de reposición
del mismo se le cargará a EL CONTRATISTA, quedando momentáneamente en
custodia del Equipo Servicios y Clientes Especiales, para lo cual se firmarán los
cargos correspondientes y ser considerado en la liquidación del servicio.
4.8.4 Devolución de Medidores Nuevos No Instalados:
El CONTRATISTA, deberá devolver a la División de Facturación y Medición de la
Gerencia Comercial, no haya podido instalar la totalidad de los medidores entregado
por la EPS TACNA S.A mediante una carta con las observaciones de la no instalación
del medidor. Cada medidor deberá estar embalado en sus respectivas cajas.
Con la información remitida, se procederá a corroborar lo devuelto (caja-medidor); de
ser correcta esta información, se procederá a descontar del sistema los saldos
pendientes, expidiendo para tal fin, la debida nota de movimiento; de lo contrario, se
devolverá para su corrección.
En caso de duplicidad o inconsistencias EL CONTRATISTA deberá confirmar con las
debidas inspecciones de campo para proceder a efectuar las correcciones
correspondientes.
4.8.5 Devolución de Cajas de Medidores:
Las cajas de embalaje de los medidores proporcionados por la EPS TACNA, deberán
ser devueltas periódicamente, conjuntamente con el material retirado de campo en la
programación establecida.
4.9 Procedimiento de instalación y/o retiro del medidor.
El CONTRATISTA deberá tomar fotografía tanto de los medidores instalados como los
medidores retirado. En la mencionada foto deberá mostrar, la fachada del usuario, caja de
registro, el modelo del medidor, valor registrado y código del medidor. Las fotos deberán ser
tomadas al finalizar la instalación tanto del nuevo medidor como del medidor retirado de ser el
caso.
Para el caso del retiro de medidores, adicional a la foto, el CONTRATISTA deberá llenar el
acta de retiro del medidor que se detalla en ANEXO N° 09 - TDR.
Las fotos deberán ser entregadas a la División de Facturación y Medición Gerencia
Comercial, en forma electrónica en un CD, ordenas en carpetas etiquetadas con el código de
cliente correspondiente, la cual será acompañada de la relación de las fotos contenidas en el
CD.
4.9.1 Devolución de los Medidores Usados (Parque Antiguo):
Los medidores retirados del campo deberán ser clasificados por EL CONTRATISTA
dentro de sus instalaciones, de acuerdo a los criterios establecidos por la Gerencia
Comercial y devueltos al Laboratorio de medidores de la EPS TACNA con una
periodicidad de 30 días. Para dichas entregas y se procederá de la siguiente manera:
a) Se remitirá documento dirigido al Jefe del Laboratorio de Medidores, con copia a
la Gerencia Comercial, indicando la cantidad de medidores a devolverse, al
mismo que se deberá adjuntar un cuadro en el que se detalle marca, diámetro y
cantidad a entregar de cada uno de ellos.
b) Se entregarán los medidores pre-clasificados para la baja, los mismos que serán
entregados en cajas, agrupando 5 en cada caja por marca, tipo, etiquetado de
acuerdo a lo requerido por la Gerencia Comercial.
c) Se dará conformidad de los Medidores recepcionados después de hacer el conteo
y verificación de los mismos, en la cual tomará parte el personal de EL
CONTRATISTA que hace entrega de los medidores.
d) Los medidores retirados del campo que no sean devueltos serán descontados a

35
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

EL CONTRATISTA, en la liquidación final del servicio.

4.10 Indumentaria.
Con la finalidad de asegurar la integridad del personal y mantener la imagen institucional el
CONTRATISTA debe entregar obligatoriamente a todo su personal (Operarios, capataces,
técnicos, supervisores, Ingenieros), una vestimenta apropiada (uniforme) con el logotipo de
la firma Contratista, una tarjeta de identificación con su fotografía (Fotocheck) e implementos
de protección; cuyo uso es obligatorio, permanente y en buen estado de conservación. El
color del uniforme (vestimenta) debe ser propuesto por el CONTRATISTA al inicio del
contrato.
En el caso de operarios, la vestimenta estará conformada por:
 Casco (verde para operarios, naranja para capataces y blanco para Ingeniero).
 Botas.
 Juegos uniforme (cada juego de uniforme constará de: 01 polo, 01 pantalón).
 Camisa manga larga.
Esta vestimenta deberá ser de uso obligatorio por el personal de campo. EL CONTRATISTA
es el único responsable, que su personal utilice en forma obligatoria la vestimenta de trabajo.
El no cumplimiento por parte del CONTRATISTA generará una sanción estipulada en la tabla
de penalidades (Ver ANEXO N° 02 - TDR).
El personal asignado al servicio debe exhibir obligatoriamente como identificación, en el lado
superior izquierdo del pecho, el Fotocheck firmado por el Gerente de su Empresa.
4.11 Transporte.
La ejecución de las actividades requiere una adecuada programación y coordinación y el
correspondiente apoyo logístico, debiendo contar con facilidades de transporte que aseguren
el cumplimiento y continuidad de los trabajos encomendados.
Los vehículos que aporte EL CONTRATISTA para la ejecución de las actividades deben tener
las características indicadas en el ANEXO N° 06 - TDR.
4.12 Comunicaciones.
EL CONTRATISTA deberá contar como mínimo con el mismo sistema de comunicación que
tenga la EPS TACNA S.A., adaptándose a cualquier cambio que pueda presentarse durante la
ejecución del contrato.
EL CONTRATISTA contará obligatoriamente con equipos de comunicación en todas y cada
una de las unidades móviles, cuadrillas de trabajo y sistemas de control, de tal manera que
permita la comunicación permanente entre ellos.
4.13 Personal.
El CONTRATISTA, deberá contar con el siguiente personal como mínimo:
INGENIERO RESIDENTE
El Contratista asignará obligatoriamente un (01) Ingeniero Residente con el perfil profesional
descrito en el ANEXO N° 04 - TDR, a tiempo completo, quien realizará funciones de
supervisión relacionadas con todas las actividades operativas del presente servicio.
ASISTENTE TECNICO
El Contratista asignará obligatoriamente un (01) Asistente Técnico con el perfil profesional
descrito en el ANEXO N° 04 - TDR, a tiempo completo, quien realizará funciones de
asistencia al Residente de Obra, en las labores de supervisión relacionadas con todas las
actividades operativas del presente servicio.
GESTOR DE SISTEMA DE INFORMACION
El Contratista asignará obligatoriamente un (01) técnico especializado para diseñar e
implementar un sistema de transferencia de información de campo al sistema de información
comercial de la EPS TACNA S.A.
Suplencia del Personal

36
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

En caso de ausencia justificada (vacaciones, renuncia, licencia, destaque, otros) de algún


personal; podrá ser reemplazado por otro que obtenga como mínimo la misma calificación
curricular y experiencia del titular, para lo cual el CONTRATISTA propondrá a la Supervisión,
los candidatos para su aprobación, quienes a su vez emitirán un documento en señal de
conformidad.
4.14 Horario de Trabajo.
EL CONTRATISTA desarrollará las actividades materia del servicio, en función del horario de
trabajo de la EPS TACNA S.A.
Solo en casos excepcionales no imputables al CONTRATISTA se efectuarán trabajos fuera de
la hora límite, siempre que cuente con la autorización de la EPS TACNA S.A. quedando
registrados estos hechos en el cuaderno de servicio.
4.15 Identificación del Contratista.
Los vehículos, la indumentaria, equipos y señales que emplee el CONTRATISTA en la
ejecución de sus actividades, deben exhibir obligatoriamente el logotipo de la firma contratista.
Todas las unidades vehiculares del CONTRATISTA serán de color blanco y exhibirán el
logotipo de su empresa y, en ambas puertas, con la inscripción “Trabajando para la EPS
TACNA S.A.” (Sin el logotipo de la EPS).
4.16 Señalización y Seguridad.
La señalización y seguridad debe ajustarse a las disposiciones vigentes, por tratarse de
trabajos en la vía pública. EL CONTRATISTA será directo responsable de los daños que por
sus actos pueda causar a terceros. En caso se accione judicialmente contra la EPS TACNA
S.A., los posibles costos e indemnizaciones que deba afrontarse, serán de inmediato
trasladados directamente al CONTRATISTA contra la ejecución de la póliza de seguros
correspondiente.
La EPS TACNA S.A. actuará en similar procedimiento al indicado en el párrafo anterior, por
las penalidades y/o sanciones que aplican las Municipalidades por el incumplimiento de sus
normas.
4.17 Infraestructura Informática.
El CONTRATISTA debe contar con una infraestructura informática que permita estar
comunicados vía red interconectada con la EPS TACNA S.A., para el llenado de la
información de campo obtenida, materia de la presente licitación. Las características de los
equipos y software, así como la interconexión serán coordinadas con la supervisión de La
EPS TACNA S.A.
La cantidad de equipos que deberá tener el CONTRATISTA para la operatividad de las
actividades serán los necesarios según sus propias estimaciones de operatividad; sin
embargo, el equipo mínimo requerido se indica en el ANEXO N° 03 – TDR del presente
documento.
4.18 Centro de Operaciones.
EL CONTRATISTA debe obligatoriamente instalar su Centro de Operaciones en un radio
máximo de 1000 m de la Oficina Principal de la EPS TACNA S.A. donde se desarrollará el
servicio, el mismo que debe estar perfectamente acondicionado para el desarrollo de los
trabajos.
Este Centro de Operaciones, constará de un local con las características apropiadas para la
prestación del servicio, el que dispondrá de áreas básicas para oficinas, sala de reuniones,
centro de cómputo, centro de comunicaciones (que garantice la transmisión y recepción de
información durante las 24 horas del día para la correcta prestación del servicio), almacenes,
vestuarios, servicio higiénicos, zona de parqueo (vehículos propios y de visita), etc.
4.19 Organización y Remuneraciones.
EL CONTRATISTA necesaria y obligatoriamente deberá tener una organización que garantice
el cumplimiento de sus actividades de manera eficaz y eficiente durante la vigencia del

37
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

contrato, para asegurar la calidad de los servicios; el costo de hora/hombre debe incluir las
Leyes y Beneficios Sociales establecido en la estructura del análisis de precios.
Es de entera responsabilidad del CONTRATISTA, cualquier problemática que pudiera darse
por reclamos, de cualquier índole de su personal y de darse el caso deberá resarcir a su costo
los daños y perjuicios ocasionados a la propiedad pública o privada producto de desmanes
causados por reclamos inconclusos con su personal.
4.20 Cuaderno de Servicios.
Constituye el principal instrumento de comunicación inmediata de las incidencias y/o
ocurrencias en el desarrollo del presente servicio, los mismos que deberán ser legalizados
notarialmente y foliado por el CONTRATISTA. En caso de faltas cometidas susceptibles de
penalidad, éstas deberán notificarse a través del Cuaderno de Servicios.
4.21 Informes Diarios y Mensual de Actividades.
Informe Diarios:
Diariamente El CONTRATISTA deberá recolectar la siguiente información de los usuarios que
se le ha instalado medidor.
 Dirección del predio
 Trabajo realizado (instalación de medidor, instalación de caja, marco y tapa)
 Número del medidor instalado
 Volumen que registra el medidor instalado
 Número de medidor retirado
 Volumen que registra el medidor instalado
Esta información se complementará con la información de los formatos de trabajo a utilizar
indicados en el ANEXO N° 09 - TDR.
En zonas donde se identifiquen problemas para la instalación de los medidores; se deberá
informar a la EPS TCNA S.A., y en los casos que sea posible se reprogramaran las
actividades de instalación de medidores.
Toda la información capturada en campo será registrada en sitio en los formatos fichas y
herramientas electrónicas previamente confeccionadas el CONTRATISTA y aprobadas por la
EPS TACNA S.A. Esta información obtenida en campo deberá ser descargada diariamente en
la base de datos del CONTRATISTA, la cual deberá verificar antes de remitirla a la EPS.
La estructura de la base de datos que deberá desarrollar el CONTRATISTA deberá permitir
emigrar esta información directamente al sistema SIINCO de la EPS TACNA S.A. Para ello el
CONTRATISTA coordinara con el área usuaria de la EPS TACNA S.A.
El CONTRATISTA deberá remitir a la EPS TACNA S.A. esta información de los trabajos
realizados diariamente tanto en físico como de manera electrónica, a fin que la empresa los
verifique y los ingrese a la base de datos del SIINCO en coordinación con el gestor de datos
del CONTRATISTA.
Informe Mensual:
El CONTRATISTA, deberá entregar en forma mensual lo siguiente:
a) Informe de Valorización: 25 de cada mes, si cae día no laborable, se entregará el siguiente
día hábil. Contenido del Informe:
o Resumen de Valorización.
o Ordenes ejecutadas.
o Conformidad de ingreso de información al sistema.
b) Informe Técnico de Actividades: dentro de los cinco días naturales del mes siguiente. El
Informe técnico debe contener como mínimo lo siguiente:
o Propuestas que permitan la mejora de los servicios.
o Estadística e incidencia de ejecución de actividades.
o El análisis de las principales ocurrencias.
o Tomas fotográficas de principales actividades.
o Informe de materiales retirados de campo y entregados a la EPS TACNA S.A.

38
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

EL CONTRATISTA deberá entregar la información señalada anteriormente en forma impresa


a la Supervisión, adicionalmente deberá entregar en forma digital toda la información
presentada.
La información podrá ser remitida a la EPS en el sistema SINCO. Este procedimiento será
definido en coordinación con el área usuaria de la EPS.
4.22 Forma de Pago.
Sera en valorizaciones mensuales de acuerdo al metrado de las conexiones domiciliarias
realizadas diariamente y otros, previa presentación del Informe Técnico de ejecución del
servicio, adjuntando la valorización mensual del servicio.
El pago se realizará dentro de los quince (15) días calendarios, contados a partir de la
conformidad del área usuaria y del supervisor del servicio asignado por la EPS TACNA S.A.;
conformidad que será otorgada dentro de los diez (10) días calendarios de presentado el
informe y el comprobante correspondiente.
4.23 Sistema de Contratación.
El presente procedimiento de selección se rige por el Sistema de Precios Unitarios.
4.24 Fuente de Financiamiento.
COFINANCIAMIENTO NACIONAL – PROYECTO REDUCCION DE PERDIDAS DE AGUA
EN LA EPS TACNA S.A.- KFW.
4.25 Plazo de Ejecución del Servicio.
El servicio se ejecutara en un plazo de 180 días calendarios, contados a partir del día
siguiente de la firma del contrato o a la firma del Acta de Inicio de Obra.
4.26 Lugar de Ejecución.
El servicio se realizara en los sectores 05, 06 y 07 de la ciudad de Tacna.
4.27 Garantía del Servicio.
El CONTRATISTA deberá brindar una garantía del funcionamiento de la batería de medidor
domiciliario.
4.28 Tabla de Penalidades y Multas:
Se podrán establecer penalidades distintas a las penalidades por mora en la ejecución de la
prestación, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la
convocatoria en conformidad al artículo 133° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado. Así mismo, deberá consignarse el procedimiento para la aplicación de las mismas.

PENALIDAD OCURRENCIA MULTA

1 IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, INDUMENTARIA Y FOTOCHECK.


1.1 Por no entregar en la fecha y/o en forma incompleta a sus trabajadores la
indumentaria e implementos de protección personal correspondientes. La multa 5 xK
será por trabajador y por día.
1.2 Por no entregar en la fecha a sus trabajadores, el fotocheck respectivo o no
portar el mismo en todo momento y en el lugar indicado. La multa será por 5xK
trabajador y por día
2 HERRAMIENTAS.
2.1 Cuando la cuadrilla o trabajador no cuente o se encuentren incompletas las
herramientas. La multa será por cuadrilla o estación o trabajador por día de 10 x K
incumplimiento.
2.2 Por no renovar y/o no reemplazar herramientas que se encuentran en mal 10 x K
estado de conservación. La multa será por cuadrilla.
3 COMUNICACIONES.
3.1 Cuando los ingenieros residentes o cuadrillas no cuenten o no funcionen sus
15 x K
equipos de comunicación. La multa será por cuadrilla o por Ingeniero.
4 TRANSPORTE.

39
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

4.1 Cuando la cuadrilla o ingeniero Residente se encuentren, sin vehículo o en mal


estado de conservación y/o funcionamiento o sin el logotipo correspondiente (en
15 x K
el lugar correspondiente) o que el vehículo tenga una antigüedad mayor a la
solicitada. La multa será por cuadrilla, residente por vehículo por día.
5 MAQUINARIAS Y EQUIPOS.
5.1 Por no contar permanentemente o incompletos o en mal estado de
funcionamiento el equipo requerido durante la verificación en su base y/o campo. 30 x K
La multa será por cada equipo por día de incumplimiento.
6 CALIDAD DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.
6.1 Por no cumplir con ejecutar el trabajo de acuerdo a las especificaciones técnicas
descritas en las bases. El Contratista corregirá las observaciones sin costo alguno 25 x K
para La EPS TACNA. La multa será por cada trabajo.
7 CALIDAD DE MATERIALES.
7.1 Por emplear materiales no normalizados y/o no autorizados por La EPS TACNA,
en la ejecución de las subactividades. EL CONTRATISTA retirará dicho material
y remplazarlo por otro que cumpla con las características técnicas autorizadas y 20 x K
normalizadas, el remplazo será sin costo alguno para La EPS TACNA. La multa
será por cada caso detectado.
7.2 Por no entregar a la EPS TACNA, los materiales retirados que han sido cambiados 20 x K
por nuevos.
PENALIDAD OCURRENCIA MULT
8 SEÑALIZACIÓN.
A
8.1 Por no emplear la señalización y/o realizarse con deficiencias no conforme a la
15 x K
cartilla respectiva. La multa será por cada trabajo y por día.
9 ACTOS DOLOSOS.
9.1 Cuando se compruebe que el personal realizó actos dolosos y/o negligentes en
perjuicio de EPS TACNA y/o el cliente, se descontará al CONTRATISTA el monto 30 x K
por daños ocasionados y la separación inmediata del trabajador. De reiterarse la
falta se aplicará la penalidad correspondiente.
10 MOVIMIENTO DE PERSONAL.
10.1 Por reemplazar, rotar o cambiar de actividad a los profesionales, operarios,
personal que tiene a su cargo la ejecución de las actividades contratadas, sin 10 x K
autorización de EPS TACNA. La multa será por trabajador.

Donde: K = 3 % de la UIT

Importante

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, las cuales
deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los requisitos de calificación que se extraen de
los términos de referencia, no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en los mismos, los cuales
son los siguientes:

40
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 01 - TDR:

DETALLE DEL PRESUPUESTO

41
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

PRESUPUESTO DE SERVICIO

Servicio : INSTALACION DE MEDIDORES DOMICILIARIOS


Entidad : EPS TACNA S.A.
Fecha : JUNIO 2017.
Cantidad
Precio
ítem Trabajos y/o Actividades a Realizar Unidad y/o Sub Total Total
Unitario
Metrado
Cambio y/o instalación de medidor, con sus
1 Und 18,687 0.00
accesorios y válvulas
Cambio marco y tapa existente e instalación del
2 Und 1,069 0.00
medidor con sus accesorios y válvulas.
Levantamiento de nivel de la conexión y cambio de
3 caja, marco y tapa existente e instalación del Und 244 0.00
medidor con sus accesorios y válvulas.
Suministro de espuma de fijación, relleno y
4 aislamiento Tipo SIKA BOOM o similar, en frascos Frascos 160 0.00
de 500 ml.
COSTO TOTAL DEL SERVICIO 0.00

Nota: El costo total del servicio incluye todos los costo directos e indirectos para hacer efectiva las instalaciones de los
medidores domiciliarios y la entrega de la espuma de fijacion al Area Comercial, según las partidas antes indicadas.
La instalacion de los medidores se realizara según el padron de beneficiarios que alcanzara la EPS TACNA.

42
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 02 - TDR:

REQUERIMIENTO BASICO OBLIGATORIO DE INDUMENTARIA,


IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD

43
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

REQUERIMIENTO BASICO OBLIGATORIO DE INDUMENTARIA, IMPLEMENTOS DE


PROTECCIÓN PERSONAL Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

ACTIVID IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN


AD PERSONAL - DESCRIPCIÓN
 Casco Protector Plástico con logotipo del contratista.
 Anteojos Panorámicos.
 Guante Cuero t/corto c/refuerzo Bota Jebe Mediana
p/acerada.
 Chaleco reflectante p/trabajo nocturno.

INSTALACION DE MEDIDORES DE
AGUA
INDUMENTARIA DEL PERSONAL
 Camisa Manga larga de Drill.
 Pantalones tipo jean.
 Fotocheck plastificado.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
 Tranqueras “PELIGRO OBRAS”
 Cintas Plásticas Señalizadoras en doble fila
con identificación del contratista.

44
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 03 - TDR:

REQUERIMIENTO MINIMO DE INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

45
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

REQUERIMIENTO MINIMO DE INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA

A continuación se muestran las Especificaciones Técnicas de los Equipos de Cómputo y accesorios


que El CONTRATISTA deberá contar como equipo mínimo.

Item Características Técnicas Cantidad


EQUIPO PC
 Procesador Intel i5 (min)
 Memoria RAM 4 GB DDR2
 Disco Duro 1000 Gb – 7200
1 rpm. Monitor 17" 3
 Software con licencia y manuales de operación: Windows 8, Office
2010, Auto Cad 2014, última versión MS Project, Antivirus con licencia
de actualización mensual durante todo el tiempo que dure el servicio.

EQUIPO PC PORTÁTIL
 Procesador Intel® I5 de 3.2 GHZ
 Memoria RAM 4 GB DDR2
 Disco Duro 500 GB
2  Software con licencia y manuales de operación: Windows 8, Office 1
2010, Auto Cad 2014, última versión MS Project, Antivirus con licencia
de actualización mensual durante todo el tiempo que dure el servicio.

IMPRESORA LÁSER
 Blanco y Negro
Resolución
1200x1200dpi.
3 1
 Velocidad de Impresión: A4: 45ppm.
 Procesador 460MHz.
 Memoria Standard/Máxima 48MB.

46
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 04 - TDR:

PERSONAL MINIMO EXIGIDO

47
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

PERSONAL MINIMO EXIGIDO

Persona
Personal Cant. Perfil Clave
(*)
Título Profesional Colegiado en Ingeniería
Sanitaria y/o Civil y/o Mecánica y/o Industrial.
Asignación a tiempo parcial. (Ver estructura de
Gastos Generales) Experiencia: tres (03) años en
la supervisión de actividades materia del presente
Concurso Público y/o en actividades de
1 mantenimiento de conexiones domiciliarias y/o
Coordinador
en la instalación de conexiones domiciliarias y/o
General
en el cambio de conexiones domiciliarias y/o
mantenimiento de redes de agua potable y/o en el
mantenimiento de redes de alcantarillado.
Título Profesional Colegiado en Ingeniería
Sanitaria y/o Civil y/o Mecánica y/o Industrial.
Experiencia: dos (02) años mínimo como
Ingeniero Residente, en la ejecución de alguna
de las actividades del presente Concurso
Público y/o en actividades de mantenimiento de PERSONAL
Ingeniero 1 conexiones domiciliarias y/o en la instalación de CLAVE
Residente* conexiones domiciliarias y/o en el cambio de
conexiones domiciliarias y/o mantenimiento de
redes de agua potable y/o en el mantenimiento
de redes de alcantarillado.
Bachiller o Egresado en Ingeniería Sanitaria y/o
Civil y/o Mecánica y/o Industrial.
Experiencia: un (01) año mínimo como
Asistente Técnico, en la ejecución de alguna
de las actividades del presente Concurso
Público y/o en actividades de mantenimiento
de conexiones domiciliarias y/o en la PERSONAL
Asistente Tecnico* 1
instalación de conexiones domiciliarias y/o en CLAVE
el cambio de conexiones domiciliarias y/o
mantenimiento de redes de agua potable y/o
en el mantenimiento de redes de
alcantarillado.
Bachiller o Egresado o técnico en Sistemas de
Gestor de Sistema
1 información o similar. Experiencia: un (01) año PERSONAL
de Información*
como mínimo en desarrollos de sistemas de CLAVE
gestión de información.
Cuadrillas de De acuerdo a necesidades por cada actividad
campo descrita en la Estructura de Costos.
Gestor Operativo
Conocimiento en Microsoft office a nivel
de Gabinete 2
usuario y gestión operativa comercial.
Almacenero 1 Manejo de inventarios.
Guardian 1 Ninguna.
Conforme a Consulta de participante GRUPO A&A S.A.C.

(*) Personal Clave, que será calificado en la evaluación de la propuesta técnica. El Proveedor del servicio
deberá presentar su CV de estos profesionales dentro de su propuesta.

48
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 05 - TDR:

RELACIÓN MÍNIMA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

49
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

RELACIÓN MÍNIMA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

EQUIPAMIENTO CANTIDAD

Motobomba de 2” o mayor capacidad. 1


Mezcladora Tipo trompo de 11 p3 o mayor capacidad. 1
Cortadora de Pavimento Concreto/Asfalto (mixto) de 12 HP o más 2
potencia.

Conforme a Consulta de participante GRUPO A&A S.A.C.

50
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 06 - TDR:

RELACIÓN MÍNIMA DE VEHICULOS DE TRANSPORTE

51
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

RELACIÓN MÍNIMA DE VEHICULOS DE TRANSPORTE

Personal Cantidad Características


Ingeniero Coordinador Antigüedad: No mayor a 5 años.
Ingeniero Residente 01 Modelo: 4x2 u 4x4 doble cabina.
Base (Oficina) Color: Blanco u Otro**.
Antigüedad: No mayor a 5 años.
01 Modelo: 4x2 doble cabina.
Actividades Operativas (traslado de Color: Blanco
medidores, personal, equipos y
materiales)
02(*) Camión de baranda de 5 TM.

(*) La cantidad requerida estará en función de la cantidad de cuadrillas de trabajo


(**) Siempre y cuando las camionetas lleven un sticker 0.60x0.40 mt., en ambas puertas que identifique al
proveedor, la entidad y la cooperación internacional (KFW).

Conforme a Consulta de participante GRUPO A&A S.A.C.

Nota:
1. La oferta incluye el costo del chofer, combustibles y lubricantes.
2. Los vehículos que aporte EL CONTRATISTA para el servicio deberán contar con el Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
3. Los vehículos deberán contar con los certificados de inspección técnica vigentes.
4. El vehículo debe verse ordenado en todo momento, la pintura, vidrios, cromos, neumáticos,
ambientes y cualquier otro elemento deberán conservarse en perfecto estado de limpieza.

52
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 07 - TDR:

DETALLE DE LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES DE AGUA

53
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

FIGURA 1

DETALLE DE BATERIA DE MEDICIÓN DE AGUA POTABLE PARA TUBERIA PVC ½”


Y ¾”.

54
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

FIGURA 2

DETALLE DE INSTALACIÓN DE MEDIDOR Y ACCESORIOS, MARCO Y TAPA.


PARA TUBERIA PVC ½”

55
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

FIGURA 3

DETALLE DE CAJA DE CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE (MEDIDOR,


ACCESORIOS, CAJA, MARCO Y TAPA), PARA TUBERIA PVC ½” Y ¾”.

56
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

FIGURA 4
MARCO Y TAPA CONEXIÓN DE ½”
NORMA REFERENCIAL: NPT 399.164 – 2005
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SEDAPAL: CTPS-PE.04 /2005

57
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

FIGURA 5

UNION PRESION ROSCA


NORMA REFERENCIAL: NPT 399.019 – 2004

58
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

FIGURA 6
VÁLVULA DE PASO TERMOPLÁSTICA CON NIPLE TELESCÓPICO
NORMA REFERENCIAL: NTP 399.165 - 2007

59
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 08 - TDR:

TABLA DE PENALIDADES Y MULTAS

60
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

TABLA DE PENALIDADES Y MULTAS

PENALIDAD OCURRENCIA MULTA

1 IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, INDUMENTARIA Y FOTOCHECK


1.1 Por no entregar en la fecha y/o en forma incompleta a sus trabajadores la
indumentaria e implementos de protección personal correspondientes. La multa 5 xK
será por trabajador y por día
1.2 Por no entregar en la fecha a sus trabajadores, el fotocheck respectivo o no
5 xK
portar el mismo en todo momento y en el lugar indicado. La multa será por
trabajador y por día
2 HERRAMIENTAS.
2.1 Cuando la cuadrilla o trabajador no cuente o se encuentren incompletas las
herramientas. La multa será por cuadrilla o estación o trabajador por día de 10 x K
incumplimiento.
2.2 Por no renovar y/o no reemplazar herramientas que se encuentran en mal
estado de conservación. La multa será por cuadrilla. 10 x K
3 COMUNICACIONES.
3.1 Cuando los ingenieros residentes o cuadrillas no cuenten o no funcionen sus
equipos de comunicación. La multa será por cuadrilla o por Ingeniero. 15 x K

4 TRANSPORTE.
4.1 Cuando la cuadrilla o ingeniero Residente se encuentren, sin vehículo o en mal
estado de conservación y/o funcionamiento o sin el logotipo correspondiente (en
el lugar correspondiente) o que el vehículo tenga una antigüedad mayor a la 15 x K
solicitada. La multa será por cuadrilla, residente por vehículo por día.

5 MAQUINARIAS Y EQUIPOS
5.1 Por no contar permanentemente o incompletos o en mal estado de funcionamiento
el equipo requerido durante la verificación en su base y/o campo. La multa será 30 x K
por cada equipo por día de incumplimiento.
6 CALIDAD DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
6.1 Por no cumplir con ejecutar el trabajo de acuerdo a las especificaciones técnicas
descritas en las bases. El Contratista corregirá las observaciones sin costo 25 x K
alguno para La EPS TACNA. La multa será por cada trabajo.

7 CALIDAD DE MATERIALES.
7.1 Por emplear materiales no normalizados y/o no autorizados por La EPS TACNA,
en la ejecución de las subactividades. El Contratista retirará dicho material y
remplazarlo por otro que cumpla con las características técnicas autorizadas y 20 x K
normalizadas, el remplazo será sin costo alguno para La EPS TACNA. La multa
será por cada caso detectado.
7.2 Por no entregar a La EPS TACNA, los materiales retirados que sido 20 x K
cambiados por nuevos.
8 SEÑALIZACIÓN.
Por no emplear la señalización y/o realizarse con deficiencias no
15 x K
8.1 conforme a la cartilla respectiva. La multa será por cada trabajo y por día.
9 ACTOS DOLOSOS.
Cuando se compruebe que el personal realizó actos dolosos y/o negligentes en
perjuicio de EPS TACNA y/o el cliente, se descontará al CONTRATISTA el
monto por daños ocasionados y la separación inmediata del trabajador. De 30 x K
reiterarse la falta se aplicará la penalidad correspondiente.

10 MOVIMIENTO DE PERSONAL.
Por reemplazar, rotar o cambiar de actividad a los profesionales,
10.1 operarios, personal que tiene a su cargo la ejecución de las actividades 10 x K
contratadas, sin autorización de EPS TACNA. La multa será por trabajador.
K = 3 % de la UIT

61
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

1 La aplicación de una multa se dará cuando EL CONTRATISTA incurra en una de las penalidades
contempladas en la Tabla de Penalidades del presente servicio, y será notificado a través del Cuaderno
de Servicios, papeleta, carta u hoja de coordinación, por parte de la Supervisión. De no estar de acuerdo,
EL CONTRATISTA puede presentar apelación ante La EPS TACNA-
2 Las deficiencias que dieran lugar a la aplicación de la penalidad obligatoriamente deben ser subsanadas
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de detectar la deficiencia.
3 EL CONTRATISTA deberá informar a su personal la lista de penalidades vigente en el presente servicio
materia de contratación.

62
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO N° 09 - TDR:

FORMATOS A UTILIZARSE

63
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

FORMATOS A UTILIZARSE

64
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

65
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

66
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

67
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

3.2. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN 12

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:
 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los
integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas 13, en la que se consigne los integrantes,
el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete
cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas
obligaciones. (Anexo Nº 6).
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y
representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección,
suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:
 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del
representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por
registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la
presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento
análogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del
apoderado o mandatario, según corresponda, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas,
computada desde la fecha de emisión.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN:
Requisitos:

El postor debe contar con:


 Inscripción vigente en el Registro de Empresas y Entidades que realizan actividades de
Conexiones Domiciliarias para Empresas Prestadora de Servicios (EPS). En dicha constancia se
debe(n) detallar la(s) actividad(es) autorizadas a realizar.
 Autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de conexión de medidores
domiciliarios en el ámbito geográfico en que se prestará el servicio, expedida por la EPS TACNA
S.A.
 Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores – Servicios.

Acreditación:

 Copia de la constancia vigente de estar inscrito en el Registro de Empresas y Entidades que


realizan actividades de Conexiones Domiciliarias para Empresas Prestadora de Servicios (EPS).
 Copia de la autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de conexión de
medidores domiciliarios en el ámbito geográfico en que se prestará el servicio, expedida por la
EPS TACNA S.A.
 Copia simple de la constancia de RNP – servicios.

12
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo 28
del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.
13
En caso de presentarse en consorcio.

68
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

Contar como mínimo con los siguientes equipos y herramientas:

 Dos (02) Cortadora de Pavimento Concreto/Asfalto (mixto) de 12 HP o más


potencia.
 Una (01) Motobomba de 2” o mayor capacidad.
 Una (01) Mezcladora Tipo Trompo de 11 p3 o mayor capacidad.
 Dos (02) Camionetas. Antigüedad no mayor a 5 años. Modelo: 4x2 Doble Cabina.
Color: Blanco (Para el traslado del Ingeniero Coordinador, Ingeniero Residente y
Base (oficina)).
 Dos (02) Camión de baranda* de 5 TM. (Para actividades operativas de traslado de
medidores, personal obrero, equipos y materiales).
(*) La cantidad requerida estará en función de la cantidad de cuadrillas de trabajo

Nota:
1. La oferta incluye el costo del chofer, combustibles y lubricantes.
2. Los vehículos que aporte EL CONTRATISTA para el servicio deberán contar con el
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
3. El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
4. Los vehículos deberán contar con los certificados de inspección técnica vigentes.
5. El vehículo debe verse ordenado en todo momento, la pintura, vidrios, cromos,
neumáticos, ambientes y cualquier otro elemento deberán conservarse en perfecto
estado de limpieza.

Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de
compra venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad de las
herramientas y equipos requeridos.

B.2 INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA


Requisitos:
El proveedor debe contar con un local con las características apropiadas para la
prestación del servicio según TDR.

Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad de la infraestructura
estratégica requerida.
B.3 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:

INGENIERO RESIDENTE:
Título Profesional Colegiado en Ingeniería Sanitaria y/o Civil y/o Mecánica y/o Industrial.

Acreditación:
Copia simple de i) contratos y su respectiva conformidad o ii) constancia o iii) certificados
o iv) cualquier otra documentación que de manera fehaciente sustente una experiencia
mínima de dos (02) años en la supervisión y/o conducción y/o dirección técnica de
trabajos de instalación de medidores domiciliarios.
También se aceptara experiencia en trabajos relacionados tales como: Instalación,
renovación y/o ampliación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado, independiente del
tipo de contrato. La colegiatura y el certificado de habilidad profesional serán presentadas

69
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

al inicio efectivo del contrato y/o servicios ante la supervisión de la ENTIDAD.


Experiencia:
Dos (02) años como Ingeniero Residente, en la ejecución de alguna de las actividades del
presente Concurso Público y/o en actividades de mantenimiento de conexiones
domiciliarias y/o en la instalación de conexiones domiciliarias y/o en el cambio de
conexiones domiciliarias y/o mantenimiento de redes de agua potable y/o en el
mantenimiento de redes de alcantarillado.

ASISTENTE TÉCNICO:
Bachiller o Egresado en Ingeniería Sanitaria y/o Civil y/o Mecánica y/o Industrial.

Acreditación:
Copia simple de i) contratos y su respectiva conformidad o ii) constancia o iii) certificados
o iv) cualquier otra documentación que de manera fehaciente sustente una experiencia
mínima de un (01) año en la Asistencia Técnica en la supervisión y/o conducción y/o
dirección técnica de trabajos de instalación de medidores domiciliarios u trabajos
similares.
Se consideran trabajos similares a los trabajos relacionados con la Instalación, renovación
y/o ampliación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado, independiente del tipo de
contrato.
Experiencia:
Un (01) año como Asistente Técnico en la ejecución de alguna de las actividades
similares al presente Concurso Público y/o en actividades de mantenimiento de
conexiones domiciliarias y/o en la instalación de conexiones domiciliarias y/o en el cambio
de conexiones domiciliarias y/o mantenimiento de redes de agua potable y/o en el
mantenimiento de redes de alcantarillado.
GESTOR DE SISTEMA DE INFORMACIÓN:
Bachiller o Egresado o técnico en Sistemas de información y/o similar.
Acreditación:
Copia simple de i) contratos y su respectiva conformidad o ii) constancia o iii) certificados
o iv) cualquier otra documentación que de manera fehaciente sustente una experiencia
mínima de un (01) año como gestor en sistemas de información y/o dirección técnica de
trabajos en sistemas de información.
También se aceptara experiencia en trabajos relacionados tales como: Ampliación de
Redes de Agua Potable, Alcantarillado, independiente del tipo de contrato.
Experiencia:
Un (01) año como mínimo en desarrollos de sistemas de gestión de información.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.1 FACTURACIÓN
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 945,000.00,


(NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL CON 00/100 SOLES), por la contratación de servicios
similares al objeto de la convocatoria y/o en la actividad, durante un periodo de NO MAYOR A SEIS
(6) AÑOS] a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios similares a los siguientes


Se consideran servicios similares a las siguientes actividades: Instalación y/o renovación
de válvulas en general para sistemas de agua potable, Instalación y/o renovación y/o
ampliación de redes de agua potable y alcantarillado, instalación y/o renovación de micro
y macro medidores, Instalación y/o renovación de Conexiones Domiciliarias en sistemas
de agua potable, actividades de mantenimiento de conexiones domiciliarias y/o cambio de
conexiones domiciliarias y/o mantenimiento de redes de agua potable y/o mantenimiento

70
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

de redes de alcantarillado.
Acreditación:

Copia simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad por la prestación


efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente,
con VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL
DOCUMENTO, ENTRE OTROS], correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,
se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,
debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se
consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes
iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se


encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato,
de emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.

Importante

En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que


ejecutan conjuntamente el objeto materia de la convocatoria, previamente ponderada,
conforme a la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio
en las Contrataciones del Estado”.

Importante
 Las consultas y observaciones no deben emplearse para formular pretensiones que desnaturalicen
la decisión de compra adoptada por la Entidad. Si con ocasión de las consultas y observaciones el
área usuaria autoriza la modificación del requerimiento, debe ponerse en conocimiento de tal hecho
a la dependencia que aprobó el expediente de contratación para su aprobación, de conformidad con
el artículo 8 del Reglamento.

 Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias
para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente. Para ello, las Entidades
incorporan dichos requisitos de calificación así como los documentos que deben presentar los
postores para su acreditación en el numeral 2.2.1.2 concordante con el numeral 3.2 de esta sección
de las bases.

 El cumplimiento de los Términos de Referencia se realiza mediante la presentación de una


declaración jurada. De ser el caso, adicionalmente la Entidad puede solicitar documentación que

71
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

acredite el cumplimiento del algún componente de estos. Para dicho efecto consignará de manera
detallada los documentos que debe presentar el postor en el literal d) del numeral 2.2.1.1 de esta
sección de las bases.

CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN

Puntaje Total: 100 Puntos

Puntaje: De 50 hasta 100 puntos

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA


FACTOR DE EVALUACIÓN
SU ASIGNACIÓN
A. PRECIO
La evaluación consistirá en otorgar el
Evaluación: máximo a la oferta de precio más bajo
y otorgar a las demás ofertas puntajes
Se evaluará considerando el precio ofertado por el postor. inversamente proporcionales a sus
respectivos precios, según la siguiente
Acreditación: fórmula:

Se acreditará mediante el documento que contiene el precio de Pi = Om x PMP


la oferta (Anexo N° 5) Oi

i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más baja
PMP = Puntaje máximo del precio

[75] puntos
Puntaje: Hasta 50 puntos

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA


FACTORES DE EVALUACIÓN 14
SU ASIGNACIÓN
B. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO15

Evaluación:
De [135] hasta [150] días calendario:
Se evaluará en función al plazo ofertado, el cual debe mejorar el 15 puntos
plazo de ejecución establecido en los Términos de Referencia.
De [151] hasta [170] días calendario:
10 puntos
Acreditación:
De [171] hasta [180] días calendario:
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada de [2.5] puntos
plazo de prestación del servicio. (Anexo Nº 4)

C. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL O SOCIAL 16


C.1 Contratación de personas con discapacidad

14
El comité de selección define el puntaje y la metodología para su asignación.
15
Este factor podrá ser consignado cuando del expediente de contratación se advierta que el plazo establecido para la
prestación del servicio admite reducción, para lo cual deben establecerse rangos razonables para la asignación de puntaje,
esto es que no suponga un riesgo de incumplimiento contractual y que represente una mejora al plazo establecido.
16
El puntaje de este factor no podrá ser mayor a diez (10) puntos.

72
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA


FACTORES DE EVALUACIÓN 14
SU ASIGNACIÓN

Evaluación: Presenta Constancia REPPCD


Se evaluará que el postor sea una Empresa Promocional para [2.5] puntos
17
Personas con Discapacidad registrada en el REPPCD.
No presenta Constancia REPPCD
Acreditación: 0 puntos
Mediante la presentación de copia simple de la constancia de
inscripción vigente en el Registro de Empresas Promocionales
para Personas con Discapacidad (REPPCD) del Ministerio de
18 19
Trabajo y Promoción del Empleo , a nombre del postor .
C.2 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación:

Se evaluará que el postor cuente con un sistema de gestión de la


20
seguridad y salud en el trabajo certificado acorde con OHSAS Presenta Certificado OHSAS 18001
21 22
18001 : [Versión 2007] , cuyo alcance o campo de aplicación [2.5] puntos
considere y/o controle los riesgos para la SST y mejore su
desempeño de la SST para los materiales que se utilizara en las No presenta Certificado OHSAS
conexiones domiciliarias. 18001
0 puntos
Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple de certificado oficial


emitido por un Organismo de Certificación acreditado para dicho
Sistema de Gestión, ya sea ante el INACAL (antes INDECOPI) u
otro organismo acreditador que cuente con reconocimiento
23
internacional . El referido certificado debe estar a nombre del
24
postor y corresponder a la sede, filial u oficina a cargo de la
25 26
prestación , y estar vigente a la fecha de la presentación de
ofertas.

De ser emitido en idioma distinto al castellano, se deberá adjuntar

17
De acuerdo con el artículo 54 de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, se considera Empresa
Promocional para Persona con Discapacidad a aquella constituida como persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de
organización o gestión empresarial, que cuenta por lo menos con un 30% de personal con discapacidad. El 80% de este
personal desarrolla actividades directamente vinculadas con el objeto social de la empresa.
18
La inscripción en el REPPCD tiene una vigencia de doce meses, a cuyo vencimiento queda sin efecto de manera
automática. Antes de su vencimiento, puede ser renovado.
19
En caso que el postor se presente en consorcio, para obtener el puntaje respectivo, todos sus integrantes deben acreditar
que cuentan con las certificaciones vigentes con el alcance requerido, siempre que, de acuerdo con la promesa de
consorcio, se hubieran comprometido a ejecutar obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria.
20
La Certificación implica que un organismo de certificación independiente garantiza la conformidad de los productos/
servicios/procesos o sistemas de una organización, frente a los requisitos de una norma establecida.
21
Entre las certificaciones más difundidas mundialmente, y que es aplicable a todas las organizaciones independientemente
de su actividad o sector, referidas a la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, se
encuentra la correspondiente a la norma internacional OHSAS 18001, propuesto por la British Standards Institution (BSI).
La certificación de la norma OHSAS 18001 confirma que una organización ha demostrado mediante una evaluación
(Auditoría de Tercera Parte) la implementación de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para
eliminar o minimizar los riesgos al personal y a otras partes interesadas que podrían estar expuestas a peligros para la SST
asociados con sus actividades.
22
La actualización de la versión OHSAS 18001 se encuentra registrada en la página web oficial de la British Standards
Institution (BSI), www.bsigroup.com.
23
Sea firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de ILAC (International Accreditation Cooperation) o del IAAC (Inter
American Accreditation Cooperation).
24
En caso que el postor se presente en consorcio, para obtener el puntaje respectivo, todos sus integrantes deben acreditar
que cuentan con las certificaciones vigentes con el alcance requerido, siempre que, de acuerdo con la promesa de
consorcio, se hubieran comprometido a ejecutar obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria.
25
En el certificado debe estar consignada la dirección exacta de la sede, filial u oficina a cargo de la prestación.
26
Se refiere al periodo de vigencia que señala el certificado presentado.

73
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA


FACTORES DE EVALUACIÓN 14
SU ASIGNACIÓN
obligatoriamente la traducción oficial o sin valor oficial efectuada
por traductor público juramentado o traducción certificada
efectuada por traductor colegiado certificado.
C.3 Sistema de Gestión Ambiental
Evaluación:
Se evaluará que los accesorios u otros que el postor oferte, para
las instalaciones de los medidores, cuente con un sistema de
27 28 29
gestión ambiental certificado acorde con ISO 14001 , versión Presenta Certificado ISO 14001
2004 o 2015 o norma técnica peruana equivalente (NTP-ISO [3.0] puntos
14001), cuyo alcance o campo de aplicación considere proteger
el ambiente de la zona de trabajo. No presenta Certificado ISO 14001
0 puntos
Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de certificado oficial
emitido por un Organismo de Certificación acreditado para dicho
Sistema de Gestión, ya sea ante el INACAL (antes INDECOPI) u
otro organismo acreditador que cuente con reconocimiento
30
internacional . El referido certificado debe estar a nombre del
31
postor y corresponder a la sede, filial u oficina a cargo de la
32 33
prestación , y estar vigente a la fecha de presentación de
ofertas; de ser emitido en idioma distinto al castellano, se deberá
adjuntar obligatoriamente la traducción oficial o sin valor oficial
efectuada por traductor público juramentado o traducción
certificada efectuada por traductor colegiado certificado.
F. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 34
Evaluación:
Se evaluará que los materiales que utilice el postor, en la
conexión domiciliaria, cuente con un sistema de gestión de la Presenta Certificado ISO 9001
35 36 37
calidad certificado acorde con ISO 9001 , versión 2008 o [2.0] puntos

27
La Certificación implica que un organismo de certificación independiente garantiza la conformidad de los productos/
servicios/procesos o sistemas de una organización, frente a los requisitos de una norma establecida.
28
Entre las certificaciones más difundidas mundialmente, y que es aplicable a todas las organizaciones independientemente
de su actividad o sector, referidas a la implementación de un sistema de gestión ambiental, se encuentra la
correspondiente a la norma internacional ISO 14001, propuesto por la Organización Internacional para la Estandarización
(ISO). La certificación de la norma ISO 14001 confirma que una organización ha demostrado mediante una evaluación
(Auditoría de Tercera Parte) la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.
29
A la fecha de elaboración de las presentes Bases, la International Organization for Standardization (ISO), señala que se
encuentran en uso las versiones ISO 14001:2004 e ISO 14001:2015, y que después del 14 de setiembre del 2018, el
certificado emitido conforme a la norma ISO 14001:2004 ya no será válido (http://www.iso.org/iso/isofocus_113.pdf).
30
Sea firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de ILAC (International Accreditation Cooperation) o del IAAC (Inter
American Accreditation Cooperation).
31
En caso que el postor se presente en consorcio, para obtener el puntaje respectivo, todos sus integrantes deben acreditar
que cuentan con las certificaciones vigentes con el alcance requerido, siempre que, de acuerdo con la promesa de
consorcio, se hubieran comprometido a ejecutar obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria.
32
En el certificado debe estar consignada la dirección exacta de la sede, filial u oficina a cargo de la prestación.
33
Se refiere al periodo de vigencia que señala el certificado presentado.
34
En caso se considere este factor, el puntaje que se asignará no podrá ser mayor de cinco (5) puntos.
35
La Certificación implica que un organismo de certificación independiente garantiza la conformidad de los productos/
servicios/procesos o sistemas de una organización, frente a los requisitos de una norma establecida.
36
Entre las certificaciones más difundidas mundialmente, y que es aplicable a todas las organizaciones independientemente
de su actividad o sector, referidas a la implementación de un sistema de gestión de la calidad, se encuentra la
correspondiente a la norma internacional ISO 9001, propuesto por la Organización Internacional para la Estandarización
(ISO). La certificación de la norma ISO 9001 confirma que una organización ha demostrado mediante una evaluación
(Auditoría de Tercera Parte) la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, y con ello su capacidad para
proporcionar regularmente productos o servicios que satisfagan los requisitos de esa Norma Internacional, del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables, así como su compromiso por aumentar la satisfacción del cliente a través de la
aplicación eficaz y mejora continua del sistema.
37
A la fecha de elaboración de las presentes Bases, la International Organization for Standardization (ISO), señala que se
encuentran en uso las versiones ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015, y que después del 21 de setiembre del 2018, el
certificado emitido conforme a la norma ISO 9001:2008 ya no será válido (http://www.iso.org/iso/iso_9001_-
_moving_from_2008_to_2015.pdf).

74
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA


FACTORES DE EVALUACIÓN 14
SU ASIGNACIÓN
2015, o norma técnica peruana equivalente (NTP-ISO 9001),
cuyo alcance o campo de aplicación del certificado considere la No presenta Certificado ISO 9001
calidad de los materiales que se están utilizando en la conexión 0 puntos
38
domiciliaria .

Acreditación:

Mediante la presentación de copia simple de certificado oficial


emitido por un Organismo de Certificación acreditado para dicho
Sistema de Gestión, ya sea ante el INACAL (antes INDECOPI) u
otro organismo acreditador que cuente con reconocimiento
39
internacional . El referido certificado debe estar a nombre del
40
postor y corresponder a la sede, filial u oficina a cargo de la
41 42
prestación , y estar vigente a la fecha de presentación de
ofertas; de ser emitido en idioma distinto al castellano, se deberá
adjuntar obligatoriamente la traducción oficial o sin valor oficial
efectuada por traductor público juramentado o traducción
certificada efectuada por traductor colegiado certificado.

43
PUNTAJE TOTAL 100 puntos

Importante

Los factores de evaluación elaborados por el comité de selección deben ser objetivos y deben guardar
vinculación, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratación. Asimismo, estos no
pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los Términos de Referencia ni los requisitos de
calificación.

38
Respecto de la definición del alcance o campo de aplicación del certificado, en función al objeto de contratación, se
describe a manera de ejemplo, el caso de la contratación del servicios de limpieza (donde además, por la particularidad del
servicio, es importante tomar en cuenta el ámbito geográfico), donde se pueden considerar términos como: “limpieza de
instalaciones en la ciudad de…”, “limpieza de centros educativos en las ciudades de…”, “limpieza de edificaciones en la
provincia de…”, “limpieza de ambientes hospitalarios en el departamento de…”, “limpieza de centros educativos en la
Región de…”, “limpieza de instalaciones a nivel nacional”, entre otros.
39
Sea firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de ILAC (International Accreditation Cooperation) o del IAAC (Inter
American Accreditation Cooperation).
40
En caso que el postor se presente en consorcio, para obtener el puntaje respectivo, todos sus integrantes deben acreditar
que cuentan con las certificaciones vigentes con el alcance requerido, siempre que, de acuerdo con la promesa de
consorcio, se hubieran comprometido a ejecutar obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria.
41
En el certificado debe estar consignada la dirección exacta de la sede, filial u oficina a cargo de la prestación.
42
Se refiere al periodo de vigencia que señala el certificado presentado.
43
Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación.

75
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO

Importante

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse cláusulas
adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso
pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de [CONSIGNAR LA


DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [ENTIDAD PRESTADORA
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº
[………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº
[………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal
en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N°
[……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente
representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N°
[………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del
Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará
EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

Con fecha [………………..], el comité de selección adjudicó la buena pro del CONCURSO
PÚBLICO Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN] para la
contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR
NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los
documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN].

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], que incluye
todos los impuestos de Ley.
Este monto comprende el costo del servicio, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier
otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecución del servicio materia del presente
contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 44


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],
en PAGOS PARCIALES, luego de la recepción formal y completa de la documentación
correspondiente, según lo establecido en el artículo 149 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un


plazo que no excederá de los diez (10) días de producida la recepción.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente a la
conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el
contrato para ello.

En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba acaso fortuito o
fuerza mayor, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses legales conforme a lo
establecido en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el artículo 149 de su
Reglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.
44
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente
a efectos de generar el pago.

76
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


El plazo de ejecución del presente contrato es de 180 días calendario, el mismo que se computa
a partir del quinto día hábil de la firma del Contrato o la firma del Acta de Inicio del Servicio, en
concordancia con lo establecido en el expediente de contratación.

Importante
De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación,
implementación u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de ejecución, se
debe consignar lo siguiente:
“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA] es de [……...…] días calendario, el mismo que se computa desde [INDICAR
CONDICIÓN CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, así como los
documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan obligaciones para las
partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS


EL CONTRATISTA entregó al perfeccionamiento del contrato la respectiva garantía incondicional,
solidaria, irrevocable, y de realización automática en el país al solo requerimiento, a favor de LA
ENTIDAD, por los conceptos, montos y vigencias siguientes:
 De fiel cumplimiento del contrato 45 : [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la CARTA
FIANZA N° [INDICAR NÚMERO DEL DOCUMENTO] emitida por [SEÑALAR EMPRESA QUE
LA EMITE]. Monto que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original,
la misma que debe mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

Importante
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
en el caso de contratos periódicos de prestación de servicios en general, si el postor ganador de la
buena pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como
garantía de fiel cumplimiento de contrato, debe consignarse lo siguiente:
“De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que debe
efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma
prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD puede solicitar la ejecución de las garantías cuando EL CONTRATISTA no las
hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto por el artículo 131
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO46

“LA ENTIDAD otorgará un adelanto directo por el 30% del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y


OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos 47
45
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel
cumplimiento debe ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y
mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
46
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe consignar el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto,
así como el plazo de entrega del mismo, conforme a lo previsto en el artículo 148 del Reglamento.
47
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías podrán ser emitidas con una vigencia menor,

77
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

mediante [INDICAR TIPO DE GARANTÍA, CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN]


acompañada del comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la
solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO] siguientes a


la presentación de la solicitud del contratista.”

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 143 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad será otorgada por EL ÁREA
USUARIA.

De existir observaciones, LA ENTIDAD debe comunicar las mismas a EL CONTRATISTA,


indicando claramente el sentido de estas, otorgándole un plazo para subsanar no menor de dos
(2) ni mayor de diez (10) días, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, EL
CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD puede resolver el
contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento del
plazo para subsanar.

Este procedimiento no resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad,
según corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las
penalidades respectivas.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado
en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar
posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la
Ley de Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de (01) AÑO contado a partir de la


conformidad otorgada por LA ENTIDAD.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato vigente o ítem que
debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente


sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del retraso
como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo, conforme el artículo 133
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

78
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

Importante

De haberse previsto establecer penalidades distintas a la penalidad por mora, incluir dichas
penalidades, los supuestos de aplicación de penalidad, la forma de cálculo de la penalidad para cada
supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar, conforme el artículo
134 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, según corresponda; o si
fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.

Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con los artículos 32, inciso c),
y 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el artículo 135 de su Reglamento. De darse el
caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 136 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir
los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la
aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento
diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de
aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y
demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven
mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.

Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 122, 137, 140, 143, 146, 147 y 149 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el inciso 45.2 del artículo
45 de la Ley de Contrataciones del Estado. El arbitraje será de tipo INSTITUCIONAL 48.

Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 183 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un
acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del
contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.

El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento
de su notificación, según lo previsto en el inciso 45.9 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones
del Estado.

48
La entidad debe proponer el tipo de arbitraje mediante el cual resolverá las posibles controversias que surjan durante la
ejecución del contrato.

79
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

Importante

De conformidad con el artículo 185 del Reglamento para el perfeccionamiento del contrato y, según
el acuerdo de las partes se puede establecer que el arbitraje será institucional a cargo de
determinada institución arbitral, o un arbitraje ad-hoc, indicando si la controversia se someterá ante
un tribunal arbitral o ante un árbitro único. En caso se opte por un arbitraje institucional, se puede
incorporar en el contrato el convenio arbitral tipo de la institución arbitral elegida.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con
todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN


CONTRACTUAL
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante
la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................]

DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR


GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA EL
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las
partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al
[CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

80
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXOS

81
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]
N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
Correo electrónico :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada debe ser presentada por cada uno de los
integrantes del consorcio.

82
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 31 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el
Estado, conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente
procedimiento de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de selección y a


perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así
como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea
presentada por el representante común del consorcio.

83
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y
demás documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las
condiciones existentes, el postor que suscribe ofrece el servicio de [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de Referencia que se
indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y los documentos del
procedimiento.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
Adicionalmente, puede requerirse la presentación de documentación que acredite el
cumplimiento de los términos de referencia, conforme a lo indicado en el acápite relacionado al
contenido de las ofertas de la presente sección de las bases.

84
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 4

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases del
procedimiento de la referencia, me comprometo a prestar el servicio objeto del presente
procedimiento de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE
SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

85
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 5

PRECIO DE LA OFERTA
(MODELO)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta es
la siguiente:

PRECIO TOTAL
[CONSIGNAR PRECIO
49
CONCEPTO PRECIO UNITARIO TOTAL DE LA OFERTA EN
LA MONEDA DE LA
CONVOCATORIA]

TOTAL

El precio de la oferta incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el
caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que
pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que
gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

49
Solo incluir esta columna en el caso de una convocatoria bajo el sistema a precios unitarios.

86
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 6

PROMESA DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el procedimiento de selección, para presentar una oferta conjunta al CONCURSO
PÚBLICO Nº 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de


consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 118 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, bajo las siguientes condiciones:

a) Integrantes del consorcio

1. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 1].


2. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 2].

b) Designamos a [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE COMÚN],


identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR
NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para
efectos de participar en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y
ejecución del contrato correspondiente con [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD].

Asimismo, declaramos que el representante común del consorcio no se encuentra impedido,


inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado.

c) Fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

d) Las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes del consorcio son las
siguientes:

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


1. [ % ] 50
CONSORCIADO 1]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 1]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


2. [ % ] 51
CONSORCIADO 2]

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 2]

50
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
51
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.

87
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

TOTAL OBLIGACIONES 100%52

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 Nombres, apellidos y firma del Consorciado 2
o de su Representante Legal o de su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad

Importante
De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, las firmas de los integrantes del consorcio
deben ser legalizadas.

52
Este porcentaje corresponde a la sumatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los integrantes del
consorcio.

88
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

ANEXO Nº 7

EXPERIENCIA DEL POSTOR


Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA:

N° CONTRATO / O/S /
OBJETO DEL 53 TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADO
Nº CLIENTE COMPROBANTE DE FECHA MONEDA IMPORTE 54 55
CONTRATO VENTA ACUMULADO
PAGO
1
2
3
4
5
6
7
8

20
TOTAL
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

53
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
54
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
55
Consignar en la moneda establecida en las bases.

89
ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA S.A.
CONCURSO PUBLICO N° 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA

Importante para la Entidad


De haberse requerido personal clave para ejecutar la prestación, debe incluirse este anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

ANEXO Nº 8

CARTA DE COMPROMISO DEL PERSONAL CLAVE

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2017-EPS TACNA S.A. PRIMERA CONVOCATORIA.
Presente.-

Yo [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS] identificado con documento de identidad


N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DNI O DOCUMENTO DE IDENTIDAD ANÁLOGO], domiciliado en
[CONSIGNAR EL DOMICILIO LEGAL], declaro bajo juramento:

Que, me comprometo a prestar mis servicios en el cargo de [CONSIGNAR EL CARGO A


DESEMPEÑAR] para ejecutar [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en caso
que el postor [CONSIGNAR EL NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR56]
resulte favorecido con la buena pro y suscriba el contrato correspondiente.

Para dicho efecto, declaro que mi experiencia es la siguiente:

Experiencia
[CONSIGNAR LA EXPERIENCIA SEGÚN LO REQUERIDO EN EL CAPÍTULO III DE LA PRESENTE
SECCIÓN DE LAS BASES].

Objeto de la Fecha de Fecha de


N° Cliente o Empleador Tiempo
contratación inicio culminación
1
2
(…)

La experiencia total acumulada es de: [CONSIGNAR LA EXPERIENCIA TOTAL ACUMULADA EN


AÑOS, MESES Y DÍAS, SEGÚN CORRESPONDA]

Asimismo, manifiesto mi disposición de ejecutar las actividades que comprenden el desempeño del
referido cargo, durante el periodo de ejecución del contrato.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del personal

Importante
 De conformidad con el numeral 3 del artículo 31 del Reglamento la carta de compromiso del
personal clave, debe contar con la firma legalizada de este.
 De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de
dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

56
En el caso que el postor sea un consorcio se debe consignar el nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.

90

También podría gustarte