Está en la página 1de 96

SUPERFICIES EN LAS QUE SE

NOMBRE / # CAS MECANISMO DE ACCIÓN ESPECTRO DE ACCIÓN


PUEDE APLICAR

Piel sana

Bactericida, fungicida,
muy buena actividad
ALCOHOLES : 1. virucida contra virus con
ETANOL - CAS: cubierta, sin actividad
64-17-5. 2. Desnaturalización de contra esporas.. La
ISOPROPIL proteínas concentración
ALCOHOL. 3. N - bactericida óptima es
PROPANOL 60% -90% de soluciones
en agua (volumen /
volumen)
ETANOL - CAS: cubierta, sin actividad
64-17-5. 2. Desnaturalización de contra esporas.. La
ISOPROPIL proteínas concentración
ALCOHOL. 3. N - bactericida óptima es
PROPANOL 60% -90% de soluciones
en agua (volumen /
volumen)

Instrumentos

Superfícies
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS
CONDICIONES DE
CARACTERÍSTICAS INCOMPATIBILIDADES
ALMACENAMIENTO

Acción desinfectante rápida


Volátil, útil como
desinfectantes de secado
rápido para piel y
superficies.
No debe usarse puro
(100%). Las concentraciones
habituales son 70% para
etanol (90% para virus sin
envoltura) y 60–70% para
isopropil alcohol.

Mantener el recipiente
herméticamente cerrado en
posición vertical, en lugares
frescos, secos y bien ventilados,
Metales alcalinos, peroxidos, alejados de puntos de
agentes oxidantes (cloro, acido ignición.Mantener alejado del
nitrico, permanganatos o alcance de los niños. Los
cromatos) . recipientes que se abren deben
volver a cerrarse
cuidadosamente y mantenerse
en posición vertical para evitar
fugas.
Metales alcalinos, peroxidos, alejados de puntos de
agentes oxidantes (cloro, acido ignición.Mantener alejado del
nitrico, permanganatos o alcance de los niños. Los
cromatos) . recipientes que se abren deben
volver a cerrarse
cuidadosamente y mantenerse
en posición vertical para evitar
fugas.
No penetra bien en la
materia orgánica,
especialmente a base de
proteínas, y debe usarse
solo en superficies
físicamente limpias.

Inflamable: se debe tener


cuidado al usar alcoholes
para la desinfección
ambiental, en la piel antes
de la diatermia o en equipos
eléctricos.
CTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES COVID 19

VENTAJAS DESVENTAJAS VIA EXPOSICIÓN

Ingestión

Acción rápida, barato, fácil


de conseguir, facil de usar,
no produce manchas ni
deteriora la ropa, olor
aceptable, Puede usarse
como base para otros
bactericidas (por ejemplo, Los alcoholes no se
clorhexidina, yodo, recomiendan para
triclosán) para la esterilizar materiales
desinfección médicos y quirúrgicos Inhalación
preoperatoria de la piel.
Los alcoholes dejan pocos principalmente porque
o ningún residuo, carecen carecen de acción
de efectos o problemas esporicida y no pueden
medioambientales penetrar materiales ricos
significativos. La limpieza y en proteínas. Los
la desinfección se pueden alcoholes deterioran el
combinar, dejando una pegamento con el cual
superficie seca. Son los lentes se fijan a los
relativamente estables, instrumentos,
con poco olor, económicos produceen
y tienen buena endurecimiento de
compatibilidad con las instumentos de caucho y
superficies (incluidas la plástico.
piel y las superficies
inanimadas). Son
excelentes disolventes y
se utilizan como
conservantes a bajas
concentraciones.
de efectos o problemas esporicida y no pueden
medioambientales penetrar materiales ricos
significativos. La limpieza y en proteínas. Los
la desinfección se pueden alcoholes deterioran el
combinar, dejando una pegamento con el cual
superficie seca. Son los lentes se fijan a los
relativamente estables, instrumentos,
con poco olor, económicos produceen
y tienen buena endurecimiento de
compatibilidad con las instumentos de caucho y
superficies (incluidas la plástico.
piel y las superficies Cutánea
inanimadas). Son
excelentes disolventes y
se utilizan como
conservantes a bajas
concentraciones.

Ocular
CLASIFICACIÓN SGA Y
EFECTOS AGUDOS PRIMERO AUXILIOS
PICTOGRAMA

Tos, asfixia, irritación de


garganta, dolor abdominal,
vómito, taquicardia, NO INDUCIR EL VOMITO, NO
hipotension/shock, ADMINISTRAR
hipoxia/cianosis, respiración MEDICAMENTOS, CAFÉ ,
lenta, agitación, LECHE, ACEITES, MEZCLAS
incoordinacion motriz, PARA INDUCIR EL VOMITO,
Líqido inflamable
disartria, pérdida de DILUYENTES,
conciencia, depresión del NEUTRALIZANTES O
sistema nervioso central, COMIDA, TRASLADAR
cefalea, vértigos, debilidad y INMEDIATAMENTE AL
pérdida de la HOSPITAL.
conciencia,hipotermia,
embriaguez.

Retirar inmediatamente de la
fuente de exposición.Trasladar
a la persona a un lugar con aire
fresco.
Si respira dificultosamente se
Irritacion nasal, tos debe suministrar oxígeno. En Irritante ocular
caso de paro respiratorio,
iniciar reanimación
cardiopulmonar.
Conseguir asistencia médica de
inmediato.
Retirar toda la ropa
contaminada y luego lavarla
o desecharla. Irrigar la piel
con abundante agua a
Irritación, prurito, piel seca, temperatura ambiente, por
enrojecimiento cutáneo, un tiempo no inferior a 20
minutos y utilizando la
ducha de emergencia.
Acudir al médico en caso
necesario.

Remueva lentes de contacto


o prótesis oculares si aplica.
Levantar los parpados e
irrigar con abundante agua a
temperatura ambiente, por
un tiempo no inferior a 20
minutos y utilizando la
Irritación, dolor, lagrimeo, ojo
rojo. ducha lavaojos o la ducha de
emergencia. Si la irritación,
el dolor, la hinchazón, el
lagrimeo o la fotofobia
persisten después de 20
minutos de irrigación, el
paciente debe acudir al
médico inmediatamente.
PALABRA DE PRECAUCIÓN
FUENTE
Y FRASES "H"

PELIGRO. H225: Líquido y


vapores altamente
inflamables

ADVERTENCIA. H319: Causa


irritación ocular grave. 1. McDonnell, GE. Antisepsis,
H335: Puede provocar disinfection, and sterilization.
irritación respiratoria por ASM Press. Second edition.
exposición única. Washington, DC, 2017. 2. Boyce
H336: Puede provocar
somnolencia o mareos JM. Alcohols as Surface
exposición única. H373: Disinfectants in Healthcare
Provoca daños en los Settings. Infect Control Hosp
órganos tras exposiciones Epidemiol 2018;1–6. 3.
prolongadas o repetidas https://webwiser.nlm.nih.gov/ge
tHomeData. 4. Hoffman PN,
Bradley C and Ayliffe
G.Disinfection in healthcare. —
3rd ed. Blackwell Publishing Ltd.
2004. 5. Moldenhauer J.
Disinfection and
decontamination : a practical
handbook.Taylor & Francis. 2019.
6. WHO. Disinfectants and
disinfectant by-products. 2000
Epidemiol 2018;1–6. 3.
https://webwiser.nlm.nih.gov/ge
tHomeData. 4. Hoffman PN,
Bradley C and Ayliffe
G.Disinfection in healthcare. —
3rd ed. Blackwell Publishing Ltd.
2004. 5. Moldenhauer J.
Disinfection and
decontamination : a practical
handbook.Taylor & Francis. 2019.
6. WHO. Disinfectants and
disinfectant by-products. 2000

PELIGRO. H350: Puede


causar cáncer
(Cancerigeno)
H360: Puede dañar la
fertilidad o el feto (toxico
para la reproducción)
H372: Provoca daños en
los órganos tras
exposiciones prolongadas
o repetidas (Toxicidad
específica en
determinados órganos)
QUIMICO DESINFECTANTE MECANISMO DE ACCIÓN

AGENTE OXIDANTE. oxidación de


enzimas sulfhidrilo y aminoácidos;
cloración en anillo de aminoácidos;
pérdida de contenido intracelular;
disminución de la absorción de
nutrientes; inhibición de la síntesis de
HIPOCLORITO DE SODIO
proteínas; disminución de la absorción
de oxígeno; oxidación de componentes
respiratorios; disminución de la
producción de adenosina trifosfato;
roturas en el ADN; y síntesis de ADN
deprimida.
SUPERFICIES EN LAS QUE SE PUEDE
ESPECTRO DE ACCIÓN
APLICAR

Desinfección de superficies no
porosas: se recomienda un tiempo
de contacto de ≥ 10 minutos.
Desinfección por inmersión de
objetos: se recomienda un tiempo
de contacto de 30 minutos.

Bactericida, virucida

Desinfectante para maniquíes de


simulación, lavandería, aparatos
dentales, tanques de
hidroterapia, desechos médicos
regulados antes de la eliminación
y el sistema de distribución de
agua en centros de hemodiálisis y
máquinas de hemodiálisis
FICHA EFECTOS
CONDICIONES DE
CARACTERÍSTICAS INCOMPATIBILIDADES
ALMACENAMIENTO

El uso de hIpolorito con otros


detergentes domesticos genera
compuestos volátiles muy
tóxicos: HIPOCLORITO + ACIDO:
ÁCIDO HIPOCLOROSO que
luego se convierte en GAS
CLORO; HIPOCLORITO +
AMONIACO: produce
MONOCLORAMINA y
DICLORAMINA. El hipoclorito
en gránulos, en contacto con la
orina, genera vapores toxicos
(monocloramina, dicloramina).
Es corrosivo para los metales
(>500ppm). El hipoclorito debe almacenarse
en su envase original, resistente
a la luz, ya que emite un gas
tóxico cuando se expone a la luz
solar. Ell recipiente debe
permanecer herméticamente
Líquido transparente, de color cerrado en posición vertical, en
amarillo claro, con intenso olor a un lugar seco y bien ventilado.
cloro. Las presentaciones para uso Mantener alejado del alcance
doméstico vienen en de los niños. Los recipientes que
concentraciones que usualmente se abren deben volver a
no superan el 5%. cerrarse cuidadosamente y
mantenerse en posición vertical
para evitar fugas. Para
garantizar su efectividad,
compre blanqueador producido
recientemente y evite el exceso
de existencias

Metales
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES COVID 19
CONDICIONES DE USO VENTAJAS

Los materiales orgánicos inactivan el


hipoclorito; Limpie las superficies para
que estén libres de materiales orgánicos
(secreciones, moco, vómito, heces,
sangre u otros fluidos corporales) antes
de la desinfección o inmersión. Si es
necesario, use detergentes primero y
enjuague bien con agua antes de usar
blanqueador para la desinfección

Si usa hupoclorito diluido, se debe


preparar una solucion fresca cada dia, ya
que se inactiva con la luz. Etiquete y
feche, y deseche las mezclas no utilizadas
24 horas después de la preparación.

Barato, facil de conseguir, rápido


inicio de acción, no se afecta por la
dureza del agua. Se puede usar para
remover manchas de superficies y
ropa blanca.

Usar una máscara, guantes de goma,


gafas y delantal impermeable; mezclar y
usar soluciones de hipoclorito en áreas
bien ventiladas;
Mezclar el blanqueador con agua fría (el
agua caliente descompone el hipoclorito
de sodio y lo vuelve ineficaz).
TES COVID 19
DESVENTAJAS VIA EXPOSICIÓN

Ingestión

Inhalación

El blanqueador puede corroer


superficies pintadas. Al
mezclarse con amoniaco o ácidos
libera gas cloro. Decolora ropa y
superfícies. Se inactiva con el
teimpo y la exposición solar.

Cutánea
Ocular
EFECTOS AGUDOS PRIMERO AUXILIOS

Dolor e irritacion de la boca y la


garganta, dolor abdominal, malestar NO INDUCIR EL VOMITO, NO
general, náusea, vómitos, diarrea, ADMINISTRAR MEDICAMENTOS,
CAFÉ , LECHE, ACEITES, MEZCLAS
perforación intestinal, hematemésis. PARA INDUCIR EL VOMITO,
Hipotensión, shock, arritmias, ,hipoxia /
cianosis, paro cardiaco. Deterioro del DILUYENTES, NEUTRALIZANTES O
COMIDA, TRASLADAR
estado de conciencia, somnolencia,
debilidad. INMEDIATAMENTE AL HOSPITAL.

Retirar inmediatamente de la fuente de


exposición.Trasladar a la persona a un
lugar con aire fresco.
Respiración irregular, hipoxia / cianosis,
Si respira dificultosamente se debe
dificultad para respirar, edema
pulmonar, paro respiratorio, dolor de suministrar oxígeno. En caso de paro
cabeza, bronquitis, asma. respiratorio, iniciar reanimación
cardiopulmonar.
Conseguir asistencia médica de
inmediato.

Los efectos pueden variar según la


concentración. Las soluciones diluidas Retirar toda la ropa contaminada y
(< 5%), raramente causan quemaduras luego lavarla o desecharla. Irrigar la
graves, pero pueden causar sequedad o piel con abundante agua a
irrritación cutánea. Los preparados temperatura ambiente, por un
industriales y aquellos que tienen tiempo no inferior a 20 minutos y
concentraciones >20 % producen al utilizando la ducha de emergencia.
contacto inmediato quemaduras y Acudir al médico en caso necesario.
eritema cutáneo.
Remueva lentes de contacto o
prótesis oculares si aplica. Levantar
los parpados e irrigar con abundante
agua a temperatura ambiente, por
un tiempo no inferior a 20 minutos y
Irritación ocular utilizando la ducha lavaojos o la
ducha de emergencia. Si la irritación,
el dolor, la hinchazón, el lagrimeo o
la fotofobia persisten después de 20
minutos de irrigación, el paciente
debe acudir al médico
inmediatamente.
CLASIFICACIÓN SGA Y PICTOGRAMA PALABRA DE PRECAUCIÓN

PELIGRO; H314: Provoca


quemaduras graves en la piel y
Corrosivo lesiones oculares [ Corrosión /
irritación cutáneas]. H318: Provoca
lesiones oculares graves [Lesiones
oculares graves / irritación ocular]

ADVERTENCIA. H290: Puede ser


corrosivo para los metales; H315:
Causa irritación de la piel; H335: Puede
Corrosivo causar irritación respiratoria (Toxicidad
específica en determinados órganos,
exposición única; Irritación del tracto
respiratorio)

ADVERTENCIA. H400: Muy tóxico para


la vida acuática [ Peligro agudo para el
Peligroso para el Medio Ambiente medio ambiente acuático]; H410 y
Acuático H411: Tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos a largo plazo
FUENTE

1. McDonnell, GE. Antisepsis,


disinfection, and sterilization. ASM
Press. Second edition. Washington,
DC, 2017. 2. Boyce JM. Alcohols as
Surface Disinfectants in Healthcare
Settings. Infect Control Hosp
Epidemiol 2018;1–6. 3.
https://webwiser.nlm.nih.gov/getH
omeData. 4. Hoffman PN, Bradley
C and Ayliffe G.Disinfection in
healthcare. —3rd ed. Blackwell
Publishing Ltd. 2004. 5.
Moldenhauer J. Disinfection and
decontamination : a practical
handbook.Taylor & Francis. 2019. 6.
WHO. Disinfectants and
disinfectant by-products. 2000
QUIMICO DESINFECTANTE MECANISMO DE ACCIÓN ESPECTRO DE ACCIÓN

Alquilación de grupos Bactericida, fungicida, virucida


GLUTARALDEHIDO. CAS: sulfhidrilo, hidroxilo, carboxilo y en <10 minutos al 2%. El efecto
111-30-8 amino, que deteriora el ARN, el esporicida requiere mayores
ADN y la síntesis de proteínas tiempos de contacto.
SUPERFICIES EN LAS QUE SE PUEDE CARACTERÍSTICAS
APLICAR

Superficies en general

Las formulaciones para uso


comercial oscilan entre 1.5 y 3%, se
usa en general al 2% a pH ácido.
Previo al uso se lleva a un pH de 8, lo
cual aumenta la actividad biocida,
pero disminuye su tiempo de vida
util, ya que se polimeriza a pH
alkalino. La mayoría de las
preparaciones no son dañinas para
los metales. Poca inactivación por
materia orgánica, pero penetra
lentamente, Siempre se requiere
limpieza previa
Equipos e instrumental medico que
no se puede desinfectar / esterilizar
con calor
INCOMPATIBILIDADES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

Mantenga el recipiente bien cerrado en un


lugar seco, fresco y bien ventilado, lejos de
Incompatible con ácidos fuertes, ácidos fuertes, cáusticos, amoníaco, aminas,
cáusticos, amoníaco, aminas, oxidante. Los recipientes que se abren deben
oxidantes fuertes. Las soluciones
alcalinas de gluaraldehído (es volver a cerrarse cuidadosamente y
mantenerse en posición vertical para evitar
decir, glutaraldehído activado) fugas. Temperatura de almacenamiento
reaccionan con alcohol, cetonas,
aminas, hidrazinas y proteínas. recomendada: 20 grados C.
FICHA EFECTO
CONDICIONES DE USO

El personal de salud puede estar expuesto a niveles elevados de


vapor de glutaraldehído cuando el equipo se procesa en
habitaciones con poca ventilación, cuando se producen derrames,
cuando se activan o cambian las soluciones de glutaraldehído, o
cuando se utilizan baños de inmersión abiertos

Los controles de ingeniería y prácticas de trabajo que se pueden


utilizar para resolver estos problemas incluyen campanas de escape
con conductos, sistemas de aire que proporcionan entre 7 y 15
intercambios de aire por hora, campanas de extracción sin
conductos con absorbentes para el vapor de glutaraldehído, tapas
ajustadas en baños de inmersión, equipo de proteccion personal (p.
ej., gafas, guantes de nitrilo o caucho de butilo, pero no guantes de
látex natural) para minimizar el contacto con la piel o las mucosas, y
procesadores de endoscopio automatizados

Si los controles de ingeniería no logran mantener niveles por debajo


del límite máximo, las instituciones pueden considerar el uso de
respiradores (p. ej., un respirador de media cara con cartucho de
vapor orgánico o un respirador con suministro de aire tipo "C" con
una máscara completa operada en modo de presión positiva)
Por lo tanto, se recomienda encarecidamente una buena
ventilación, preferiblemente en una cabina de humos ventilada
cuando se usa glutaraldehído.
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES COVID
VENTAJAS DESVENTAJAS

Olor acre. Los vapores de


glutaraldehído son notablemente
irritantes y tóxicos para la piel, las
membranas mucosas y el tracto
respiratorio. Las superficies deben
Desinfección rápida a temperatura limpiarse meticulosamente antes del
ambiente (∼20 a 25 ° C), en dispositivos tratamiento, debido a la gran capacidad
médicos sensibles al calor y una variada que tiene de coagular la sangre y fijar
gama de superfícies; no es corrosivo para restos de tejidos en las superficies. Si
los metales: no daña materiales sensibles, quedan residuos en instrumental o
incluidos plásticos, lentes y gomas, equipo medico, pueden desarrollrse
empaques, cauchos. Abundante lesiones como colitis (endoscopios) y
informacion publicada sobre el producto. queratitis (instrumental de cirugia
Hay muchas formulaciones disponibles y ocular); esto puede evitarse mediante
son de relativamente bajo costo. un enjuague exhaustivo con agua (a lo
largo del tiempo y durante múltiples
ciclos de enjuague) de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
OS AUXILIOS DESINFECTANTES COVID 19
EFECTOS AMBIENTALES VIA EXPOSICIÓN

Ingestión

Puede ingresar al agua procedente de sitios


donde se utilice como hospitales,
refinerias, plantas de tratamiento de agua.
Dependiendo de la cantidad de oxigeno en Inhalación
el agua se transformará en CO2 o en
pentanodiol

Cutánea
El glutaraldehido en el aire se degrada Ocular
rápidamente por la luz solar, el 50%
desaparece del aire en 16 horas
EFECTOS PRIMERO AUXILIOS

NO INDUCIR EL VOMITO, NO ADMINISTRAR


Irritación de la boca, el esogago y el MEDICAMENTOS, CAFÉ , LECHE, ACEITES, MEZCLAS
estómago, dolor para tragar, hemorragia PARA INDUCIR EL VOMITO, DILUYENTES,
pulmonar,neumonitis, convulsiones. NEUTRALIZANTES O COMIDA, TRASLADAR
INMEDIATAMENTE AL HOSPITAL.

Retirar inmediatamente de la fuente de


Irritación de la nariz, secrecion nasal
exposición.Trasladar a la persona a un lugar con aire
abundante, epistaxis, lagrimeo, cefalea,
fresco.
nauseas, vómito, malestar general,
palpitaciones, taquicardia, tos, dificultad Si respira dificultosamente se debe suministrar oxígeno. En
respiratoria, pneumonitis quimica, falla caso de paro respiratorio, iniciar reanimación
respiratoria, muerte cardiopulmonar.
Conseguir asistencia médica de inmediato.

Retirar toda la ropa contaminada y luego lavarla o


desecharla. Irrigar la piel con abundante agua a
Dermatitis alérgica, dermatitis de contacto,
decoloracion de la piel, ulceras cutáneas temperatura ambiente, por un tiempo no inferior a
20 minutos y utilizando la ducha de emergencia.
Acudir al médico en caso necesario.
Remueva lentes de contacto o prótesis oculares si
aplica. Levantar los parpados e irrigar con abundante
agua a temperatura ambiente, por un tiempo no
inferior a 20 minutos y utilizando la ducha lavaojos o
Irritacion ocular la ducha de emergencia. Si la irritación, el dolor, la
hinchazón, el lagrimeo o la fotofobia persisten
después de 20 minutos de irrigación, el paciente debe
acudir al médico inmediatamente.
CLASIFICACIÓN SGA Y PICTOGRAMA

Tóxico, Corrosivo

Corrosivo

Sensibilizante cutáneo y respiratorio


Peligroso para el Medio Ambiente Acuático
PALABRA DE PRECAUCIÓN

PELIGRO; H301: Tóxico en caso de ingestión [Toxicidad aguda, oral]; H314: Provoca quemaduras graves en la
piel y lesiones oculares [ Corrosión / irritación cutáneas]. H318: Provoca lesiones oculares graves [Lesiones
oculares graves / irritación ocular]; H330: Mortal en caso de inhalación [Toxicidad aguda, inhalación]; H331:
Tóxico en caso de inhalación [Toxicidad aguda, inhalación]

PELIGRO;H318: Provoca lesiones oculares graves [Lesiones oculares graves / irritación ocular]

ADVERTENCIA; H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel, H335: Puede provocar irritación
respiratoria [Toxicidad específica en determinados órganos, exposición única; Irritacion del tracto
respiratorio]; H334: Puede causar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias si se inhala
[Sensibilización respiratoria]
PELIGRO; H400: Muy tóxico para la vida acuática [Advertencia Peligro para el medio ambiente acuático,
peligro agudo]; H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos [Peligroso para el medio
ambiente acuático, peligro a largo plazo]
FUENTE

1. McDonnell, GE. Antisepsis, disinfection, and


sterilization. ASM Press. Second edition. Washington,
DC, 2017. 2. Boyce JM. Alcohols as Surface Disinfectants
in Healthcare Settings. Infect Control Hosp Epidemiol
2018;1–6. 3.
https://webwiser.nlm.nih.gov/getHomeData. 4.
Hoffman PN, Bradley C and Ayliffe G.Disinfection in
healthcare. —3rd ed. Blackwell Publishing Ltd. 2004. 5.
Moldenhauer J. Disinfection and decontamination : a
practical handbook.Taylor & Francis. 2019. 6. WHO.
Disinfectants and disinfectant by-products. 2000
QUIMICO DESINFECTANTE MECANISMO DE ACCIÓN

Produce radicales libres de hidroxilo


atacan los lípidos de la membrana, el
PEROXIDO DE HIDROGENO; ADN y otros componentes celulares
CAS:7722-84-1 esenciales
SUPERFICIES EN LAS QUE SE PUEDE
ESPECTRO DE ACCIÓN
APLICAR

Bactericidas, virucidas, esporicidas y


fungicidas Superficies

Equipos termosensibles
Piel y mucosas
CARACTERÍSTICAS INCOMPATIBILIDADES

El peróxido de hidrógeno es un agente


oxidante fuerte y probablemente uno de los
biocidas más utilizados para aplicaciones
médicas, industriales y domésticas en forma
líquida y gaseosa. Está disponible
comercialmente como un líquido incoloro en
diluciones acuosas a concentraciones entre 3
y 50%, o en forma de gas, pero también en
combinaciones sinérgicas con otros biocidas
o formulaciones. La mayoría de las
diluciones de peróxido contienen un
estabilizador (acetanilida o fenol) para evitar
la descomposición. El peróxido se considera
respetuoso con el medio ambiente, porque se
descompone en agua y oxígeno al exponerse
a temperaturas elevadas y diversos Problemas de compatibilidad de
catalizadores, como moléculas orgánicas y materiales (latón, zinc, plomo, cobre y
enzimas (por ejemplo, catalasa o niquelado / plateado) tanto cosméticos
peroxidasas). como funcionales.
FICHA EFECTOS

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

La solución tópica de peróxido de hidrógeno debe


almacenarse en su envase original, resistente a la luz
(recipientes oscuros), debe permanecer herméticamente
cerrado, a 15-30 ° C, en un lugar seco y bien ventilado
Cuando esté vacío, lave bien el recipiente con agua limpia. Los
recipientes que se abren deben volver a cerrarse
cuidadosamente y mantenerse en posición vertical para evitar
fugas. Las soluciones de peroxido con concentraciones (> / =
30% a <50%), deben tener una temperatura de
almacenamiento recomendada 2-8 ° C. Mantener alejado del
alcance de los niños. Los recipientes que se abren deben
volver a cerrarse cuidadosamente y mantenerse en posición
vertical para evitar fugas.
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES CO

CONDICIONES DE USO VENTAJAS

Es economico y de facil consecucion.No requiere


activación, ayuda con la eliminación de la
materia orgánica adherida a las superficies, no
genera problemas con el olor, es
ambientalmente amigable y no tiene requisitos
Cuando se manipulen preparados con una para la disposicion final. No coagula la sangre, ni
concentracion mayor al 10% (preparados fija los tejidos a las superficies. Abundante
industriales), deben usarse guantes, gafas informacion publicada sobre el producto.
de seguridad, mascara full face y traje
UXILIOS DESINFECTANTES COVID 19

DESVENTAJAS VIA EXPOSICIÓN

Puede producir decoloración de


algunas superficies, como
dispositivos de aluminio
anodizado. El contacto con
diversas superficies, incluido el
material orgánico, los materiales
con celulosa (como el papel o la
madera), el latón, el cobre y el
hierro, pueden causar la rápida
degradación del peróxido. Ingestión

Inhalación
Cutánea

Ocular
EFECTOS PRIMERO AUXILIOS

Dolor e irritacion de la boca y la garganta, disfagia, dolor


abdominal, malestar general, distensión abdominal,
náusea, vómitos, diarrea, ulceras y perforación
intestinal, hematemésis. Respiración irregular, estridor,
hipoxia / cianosis, dificultad para respirar, edema
pulmonar, paro respiratorio. Hipotensión, shock, NO INDUCIR EL VOMITO, NO ADMINISTRAR
arritmias, acidosis metabólica, paro cardiaco. Deterioro MEDICAMENTOS, CAFÉ , LECHE, ACEITES,
del estado de conciencia, no respuesta a estímulos, MEZCLAS PARA INDUCIR EL VOMITO,
somnolencia, fatiga / debilidad, convulsiones. DILUYENTES, NEUTRALIZANTES O COMIDA,
TRASLADAR INMEDIATAMENTE AL HOSPITAL.

Trasladar al aire fresco, si no respira


Irritación nasal. Sensación de ardor en la garganta, tos, administrar soporte de oxigeno, no usar
dificultad respiratoria, edema pulmonar método boca a boca
Corrosivo a concentraciones mayor al 10%, el contacto
inmediato produce quemaduras y eritema cutáneo, Lavar la zona afectada con abundante aguay
sensacion de hormigueo, prurito o entumecimiento. jabón durante 15 minutos, retirar ropa y
Posteriormente puede aparecer decoloración de la piel calzado contaminados, si la irritación persiste
y gangrena repetir el lavado

Remueva lentes de contacto o prótesis


oculares si aplica. Levantar los parpados e
irrigar con abundante agua a temperatura
Efecto corrosivo que puede producir lesiones oculares ambiente, por un tiempo no inferior a 20
graves por contacto; Irritación / enrojecimiento, dolor minutos y utilizando la ducha lavaojos o la
ocular, midriasis, fotosensibilidad /fotofobia, lagrimeo, ducha de emergencia. Si la irritación, el dolor,
edema corneal, visión borrosa, ulceras corneales, la hinchazón, el lagrimeo o la fotofobia
perforación. puede causar daños irreparables en la persisten después de 20 minutos de irrigación,
retina y eventualmente ceguera, Los efectos pueden el paciente debe acudir al médico
aparecer hasta una semana después. inmediatamente.
CLASIFICACIÓN SGA Y PICTOGRAMA

Sustancia corrosiva

Sustancia oxidantes y corrosiva (Peróxido orgánico).


Sustancia oxidantes y corrosiva (Peróxido orgánico).

Sustancia oxidantes y corrosiva (Peróxido orgánico).


PALABRA DE PRECAUCIÓN

PELIGRO; H314: Provoca quemaduras graves en la


piel y lesiones oculares (Corrosión / irritación
cutáneas)
H318: Provoca lesiones oculares graves (Corrosión /
irritación ocular)"

PELIGRO; H314: Provoca quemaduras graves en la


piel y lesiones oculares (Corrosión / irritación
cutáneas)
H318: Provoca lesiones oculares graves (Corrosión /
irritación ocular)
ADVERTENCIA. ADVERTENCIA; H332: Nocivo en caso
de inhalación (Toxicidad aguda, inhalación)
H302: Nocivo por ingestión [Toxicidad aguda, oral]
H335: Puede causar irritación respiratoria [Toxicidad
específica en determinados órganos, exposición
única; Irritacion del tracto respiratorio]

H330: Mortal en caso de inhalación [Peligro


Toxicidad aguda, inhalación]
H331: Tóxico en caso de inhalación [Peligro Toxicidad
aguda, inhalación]
FUENTE
QUIMICO DESINFECTANTE MECANISMO DE ACCIÓN

DERIVADOS DEL AMONIO CUATERNARIO Surfactante cationico, daña la membrana


(QACs) celular y desnaturaliza las proteínas
ESPECTRO DE ACCIÓN SUPERFICIES EN LAS QUE SE PUEDE APLICAR

Limpieza y desinfección de superficies y


ambientes no crítico en el sector industrial,
Bactericidas o bacteriostáticos según el hospitalario y en ambientes domésticos
germen, fungistáticos, efecto virucida (pisos, mesas, paredes, barandas de cama,
contra virus con cubierta y en general no desodorización y susvizado de ropa, bandejas,
efectivos con tra virus descubiertos. equipos médicos que contactan la piel intacta
como manguitos de presión arterials en area
hoapitalaria y sector de alimentos
CARACTERÍSTICAS INCOMPATIBILIDADES

Surfactantes ionicos, surfactantes


no iónicos, superficies de cobre y el
latón
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO CONDICIONES DE USO

Almacenar en el envase original protegido de la luz


directa del sol en un área seca, fresca y bien
ventilada. Mantener el envase bien cerrado y sellado Sustituir inmediatamente la ropa contaminada.
hasta el momento de usarlo. Los envases abiertos Protección preventiva de la piel. Lavar cara y manos
deben cerrarse perfectamente con cuidado y al término del trabajo. Gafas de seguridad ajustadas al
mantenerse en posición vertical para evitar contorno del rostro, guantes de nitrilo, Gafas de
seguridad ajustadas al contorno del rostro
derrames. No almacenar en contenedores sin
etiquetar. Utilícese un envase de seguridad
adecuado para evitar la contaminación del medio
ambiente.
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANT

VENTAJAS

Excelente capacidad de limpieza, buenos


desinfectantes, no son corrosivos no generan
manchas, no decoloran superficies, por lo
general, no requieren enjuague después de la
aplicación, tienen actividad antimicrobiana
residual en la superficie tratada, penetran y
solubilizan restos orgánicos contaminantes que a
menudo se asocian con microorganismos
mientras conservan la eficacia antimicrobiana.
Tienen un olor agradable, Al formar micelas
pueden servir de vehiculo para otras moleculas
biocidas
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES COVID 19

DESVENTAJAS

La eficacia antimicrobiana de los QAC se reduce en presencia de aguas duras


(si está en un producto diluido), materiales grasos y tensioactivos aniónicos
(incluidos jabones); esto varía según el tipo de QAC y la formulación. Algunos
peden pueden causar espuma excesiva. Las concentraciones más altas de QAC
pueden causar irritación severa en la piel y las membranas mucosas. Como
pueden persistir en las superficies, se han asociado al desarrollo de resistencia
bacteiana intrínseca y adquirida, además de tolerancia a antibióticos y otros
biocidas. Pueden ser persdistentes en el ambiente.

la materia orgánica como heces, sangre, leche reduce la efectividad de los


derivados de amonio cuaternario
S COVID 19

VIA EXPOSICIÓN

Ingestión

Inhalación

Cutánea
Ocular
EFECTOS

Dolor e irritacion de la boca y la garganta, dolor abdominal, malestar general,


distensión abdominal, náusea, vómitos, diarrea, perforación intestinal,
hematemésis.

Irritación nasal. Sensación de ardor en la garganta, tos, dificultad respiratoria,


edema pulmonar

Quemaduras y eritema cutáneo.


Efecto corrosivo que puede producir lesiones oculares graves por contacto;
Irritación / enrojecimiento, dolor ocular, midriasis, fotosensibilidad /fotofobia,
lagrimeo, edema corneal, visión borrosa, ulceras corneales, perforación.
PRIMERO AUXILIOS

NO INDUCIR EL VOMITO, NO ADMINISTRAR MEDICAMENTOS, CAFÉ , LECHE,


ACEITES, MEZCLAS PARA INDUCIR EL VOMITO, DILUYENTES, NEUTRALIZANTES O
COMIDA, TRASLADAR INMEDIATAMENTE AL HOSPITAL.

Retirar inmediatamente de la fuente de exposición.Trasladar a la persona a un lugar con


aire fresco.
Si respira dificultosamente se debe suministrar oxígeno. En caso de paro respiratorio,
iniciar reanimación cardiopulmonar.
Conseguir asistencia médica de inmediato.

Retirar toda la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla. Irrigar la piel con
abundante agua a temperatura ambiente, por un tiempo no inferior a 20 minutos y
utilizando la ducha de emergencia. Acudir al médico en caso necesario.
Remueva lentes de contacto o prótesis oculares si aplica. Levantar los parpados e
irrigar con abundante agua a temperatura ambiente, por un tiempo no inferior a 20
minutos y utilizando la ducha lavaojos o la ducha de emergencia. Si la irritación, el
dolor, la hinchazón, el lagrimeo o la fotofobia persisten después de 20 minutos de
irrigación, el paciente debe acudir al médico inmediatamente.
CLASIFICACIÓN SGA Y PICTOGRAMA

Sustancia corrosiva

Peligroso para el Medio Ambiente Acuático


PALABRA DE PRECAUCIÓN

PELIGRO; H301: Tóxico en caso de ingestión [Toxicidad aguda, oral]; H314:


Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares [ Corrosión /
irritación cutáneas]. H318: Provoca lesiones oculares graves [Lesiones oculares
graves / irritación ocular]; H330: Mortal en caso de inhalación [Toxicidad
aguda, inhalación]; H331: Tóxico en caso de inhalación [Toxicidad aguda,
inhalación]

ADVERTENCIA; H332: Nocivo en caso de inhalación (Toxicidad aguda, inhalación)


H302: Nocivo por ingestión [Toxicidad aguda, oral]

PELIGRO; H400: Muy tóxico para la vida acuática [Advertencia Peligro para el
medio ambiente acuático, peligro agudo]; H411: Tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos duraderos [Peligroso para el medio ambiente acuático,
peligro a largo plazo]
FUENTE

1. McDonnell, GE. Antisepsis, disinfection, and


sterilization. ASM Press. Second edition.
Washington, DC, 2017. 2. Boyce JM. Alcohols as
Surface Disinfectants in Healthcare Settings. Infect
Control Hosp Epidemiol 2018;1–6. 3.
https://webwiser.nlm.nih.gov/getHomeData. 4.
Hoffman PN, Bradley C and Ayliffe G.Disinfection
in healthcare. —3rd ed. Blackwell Publishing Ltd.
2004. 5. Moldenhauer J. Disinfection and
decontamination : a practical handbook.Taylor &
Francis. 2019. 6. WHO. Disinfectants and
disinfectant by-products. 2000
QUIMICO DESINFECTANTE MECANISMO DE ACCIÓN

Daño a la membrana celular del


CLORHEXIDINA; CAS:
55-56-1 patógeno, con precipitacion de proteínas
y ácidos nucleicos.
SUPERFICIES EN LAS QUE SE
ESPECTRO DE ACCIÓN INCOMPATIBILIDADES
PUEDE APLICAR

Bactericida, pobre actividad


virucida y fungicida. Piel sana, heridas. SIN DATOS
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTAN

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO VENTAJAS

Mantener alejado del alcance de los


niños. Los recipientes que se abren
deben volver a cerrarse
cuidadosamente y mantenerse en
posición vertical para evitar fugas.
Almacenar en el envase original
protegido de la luz directa del sol en un Produce poca irritación de piel , heridas
área seca, fresca y bien ventilada. y mucosas, minima absorción cutánea
Mantener el envase bien cerrado y
sellado hasta el momento de usarlo.
No almacenar en contenedores sin
etiquetar. Utilícese un envase de
seguridad adecuado para evitar la
contaminación del medio ambiente.
S Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES COVID 19

DESVENTAJAS VIA EXPOSICIÓN

Promueve resistencia bacteriana, es


inactivada por elementos presentes en el
agua como fosfatos y cloro y por Ingestión
surfactantes no iónicos presentes en
jabones, cremas humectantes.

Inhalación

Cutánea
Ocular
EFECTOS PRIMERO AUXILIOS

Irritación de mucosas, nauseas, vomito,


dolor abdominal, dolor de cabeza, euforia, NO INDUCIR EL VOMITO, NO
vértigo, visión borrosa , dolor de estómago, ADMINISTRAR MEDICAMENTOS,
pérdida completa de la sensación del gusto. CAFÉ , LECHE, ACEITES, MEZCLAS
En dosis altas, puede producir hipotension, PARA INDUCIR EL VOMITO,
deterioro de conciencia, falla respiratoria y DILUYENTES, NEUTRALIZANTES O
muerte. La broncoaspiracion de COMIDA, TRASLADAR
clorhexidina puede producir neumonitis INMEDIATAMENTE AL HOSPITAL.
quimica.

Trasladar al aire fresco, si no


Sin datos respira administrar soporte de
oxigeno, no usar método boca a
boca

Lavar la zona afectada con


abundante aguay jabón durante
Alergias, rash, prurito 15 minutos, retirar ropa y calzado
contaminados, si la irritación
persiste repetir el lavado
Remueva lentes de contacto o
prótesis oculares si aplica.
Levantar los parpados e irrigar con
abundante agua a temperatura
ambiente, por un tiempo no
inferior a 20 minutos y utilizando
irritación ocular, prurito, ojo rojo, daño
corneal la ducha lavaojos o la ducha de
emergencia. Si la irritación, el
dolor, la hinchazón, el lagrimeo o
la fotofobia persisten después de
20 minutos de irrigación, el
paciente debe acudir al médico
inmediatamente.
CLASIFICACIÓN SGA Y PICTOGRAMA PALABRA DE PRECAUCIÓN

PELIGRO; H304: Letal en caso de que al


tragarse se aspire e ingrese a las vias
Sustancia aereas (Toxicidad aguda, ingestión)

ADVERTENCIA; H302: Nocivo por


ingestión [Toxicidad aguda, oral]; H315
Irritación cutánea; H319 Irritación
ocular; H332: Nocivo en caso de
inhalación (Toxicidad aguda, inhalación

PELIGRO; H400: Muy tóxico para


la vida acuática [Advertencia
Peligro para el medio ambiente
Peligroso para el Medio Ambiente acuático, peligro agudo]; H411:
Tóxico para los organismos
Acuático acuáticos, con efectos duraderos
[Peligroso para el medio
ambiente acuático, peligro a
largo plazo]
PELIGRO; H400: Muy tóxico para
la vida acuática [Advertencia
Peligro para el medio ambiente
acuático, peligro agudo]; H411:
Peligroso para el Medio Ambiente
Acuático Tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos duraderos
[Peligroso para el medio
ambiente acuático, peligro a
largo plazo]
FUENTE

1. McDonnell, GE. Antisepsis,


disinfection, and sterilization. ASM Press.
Second edition. Washington, DC, 2017.
2. Boyce JM. Alcohols as Surface
Disinfectants in Healthcare Settings.
Infect Control Hosp Epidemiol 2018;1–6.
3.
https://webwiser.nlm.nih.gov/getHome
Data. 4. Hoffman PN, Bradley C and
Ayliffe G.Disinfection in healthcare. —
3rd ed. Blackwell Publishing Ltd. 2004. 5.
Moldenhauer J. Disinfection and
decontamination : a practical
handbook.Taylor & Francis. 2019. 6.
WHO. Disinfectants and disinfectant by-
products. 2000
QUIMICO DESINFECTANTE MECANISMO DE ACCIÓN

YODOFOROS, CAS : 7553-56-2 Desnaturaliza proteinas, acidos


nucleicos, lipidos y ácidos grasos
SUPERFICIES EN LAS QUE SE PUEDE
ESPECTRO DE ACCIÓN
APLICAR

Bactericida, virucida Piel

Desinfectantes de superficies
generales, equipos, paredes y pisos,
en particular en aplicaciones
agrícolas, alimentarias y
veterinarias.
CARACTERÍSTICAS INCOMPATIBILIDADES

Corrosión de superficies oxidables y metálicas como: zinc,


metales en polvo, hierro, cobre, cromo, níquel, latón, hierro,
plomo, plata, manganeso y sales de hierro. El contacto con
material combustible puede provocar una combustión
Liquidos de color amarillo intenso,
iridiscente, sabor y olor fuerte. No ESPONTÁNEA.Pueden generarse reacciones violentas al
contacto con derivados del yodo y el cloro líquido,
inflamable
acetaldehido, amonio, etanol, acetileno. Mantener alejado
del alcance de los niños. Los recipientes que se abren deben
volver a cerrarse cuidadosamente y mantenerse en posición
vertical para evitar fugas.
FICHA EFECTOS TOXI
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

Deben almacenarse en un lugar fresco y bien ventilado,


fuera de los rayos directos del sol, lejos de áreas de
alto riesgo de incendio, y deben inspeccionarse
periódicamente. Los materiales incompatibles deben
aislarse.
FICHA EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES C
CONDICIONES DE USO

En cualquier caso, se debe usar el equipo de


protección ocular. El trabajador debe lavar
inmediatamente la piel cuando se contamine. La
ropa de trabajo que se moja o se contamina de
manera significativa se debe quitar o reemplazar
EFECTOS TOXICOS Y PRIMEROS AUXILIOS DESINFECTANTES COVID 19
VENTAJAS

Es soluble en agua. Baratos y fáciles de conseguir. Son


efectivos s bajas concentraciones, lo cual les da un muy
buen perfil de seguridad (baja toxicidad e irritación).
Queda en la piel después de la aplicación para ofrecer
actividad antimicrobiana residual.
NFECTANTES COVID 19
DESVENTAJAS VIA EXPOSICIÓN

Causa manchas marrones en ciertas superficies, incluida la


piel, la ropa y los materiales porosos, como los plásticos.
Las soluciones de yodo son tóxicas en concentraciones > 5% Ingestión
y pueden irritar la piel rota y las mucosas particularmente
en combinación con alcohol.

Inhalación
Cutánea

Ocular
EFECTOS AGUDOS

Dolor e irritacion de la boca y la garganta, sabor metálico en la


boca, dolor abdominal, malestar general, náusea, vómitos,
diarrea, perforación intestinal, hematemésis, quemaduras
gastrointestinales graves, insuficiencia renal. Hipotensión,
shock, arritmias, ,hipoxia / cianosis, paro cardiaco. Deterioro del
estado de conciencia, somnolencia, debilidad.

Irritación nasal. Respiración irregular, hipoxia / cianosis,


dificultad para respirar, edema pulmonar, paro respiratorio.
Los efectos pueden variar según la concentración y el tipo de
yodoforo. El contacto cutáneo puede producir quemaduras,
ampollas, prurito, dolor, ardor, edema y eritema cutáneo.

Irritación ocular, befaritis, quemaduras graves


PRIMERO AUXILIOS

NO INDUCIR EL VOMITO, NO ADMINISTRAR


MEDICAMENTOS, CAFÉ , LECHE, ACEITES, MEZCLAS PARA
INDUCIR EL VOMITO, DILUYENTES, NEUTRALIZANTES O
COMIDA, TRASLADAR INMEDIATAMENTE AL HOSPITAL.

Retirar inmediatamente de la fuente de exposición.Trasladar a


la persona a un lugar con aire fresco.
Si respira dificultosamente se debe suministrar oxígeno. En
caso de paro respiratorio, iniciar reanimación cardiopulmonar.
Conseguir asistencia médica de inmediato.
Retirar toda la ropa contaminada y luego lavarla o
desecharla. Irrigar la piel con abundante agua a
temperatura ambiente, por un tiempo no inferior a 20
minutos y utilizando la ducha de emergencia. Acudir al
médico en caso necesario.

Remueva lentes de contacto o prótesis oculares si aplica.


Levantar los parpados e irrigar con abundante agua a
temperatura ambiente, por un tiempo no inferior a 20
minutos y utilizando la ducha lavaojos o la ducha de
emergencia. Si la irritación, el dolor, la hinchazón, el
lagrimeo o la fotofobia persisten después de 20 minutos
de irrigación, el paciente debe acudir al médico
inmediatamente.
CLASIFICACIÓN SGA Y PICTOGRAMA

Tóxico, no combustible
Peligroso para el Medio Ambiente Acuático
PALABRA DE PRECAUCIÓN FUENTE

PELIGROSO; H330: Mortal en caso de inhalación


[Peligro Toxicidad aguda, inhalación]
H331: Tóxico en caso de inhalación [Peligro
Toxicidad aguda, inhalación]

ADVERTENCIA. H315: Provoca irritación cutánea


[Corrosión / irritación cutáneas]; H317: Puede
provocar una reacción alérgica en la piel
[Sensibilización cutánea]; H319: Provoca irritación
ocular grave, H332: Nocivo en caso de inhalación
(Toxicidad aguda, inhalación);

1. McDonnell, GE. Antisepsis,


disinfection, and sterilization. ASM
Press. Second edition. Washington,
DC, 2017. 2. Boyce JM. Alcohols as
Surface Disinfectants in Healthcare
Settings. Infect Control Hosp
Epidemiol 2018;1–6. 3.
https://webwiser.nlm.nih.gov/getH
omeData. 4. Hoffman PN, Bradley C
and Ayliffe G.Disinfection in
healthcare. —3rd ed. Blackwell
Publishing Ltd. 2004. 5.
Moldenhauer J. Disinfection and
decontamination : a practical
handbook.Taylor & Francis. 2019. 6.
WHO. Disinfectants and
disinfectant by-products. 2000
1. McDonnell, GE. Antisepsis,
disinfection, and sterilization. ASM
Press. Second edition. Washington,
DC, 2017. 2. Boyce JM. Alcohols as
Surface Disinfectants in Healthcare
Settings. Infect Control Hosp
Epidemiol 2018;1–6. 3.
https://webwiser.nlm.nih.gov/getH
omeData. 4. Hoffman PN, Bradley C
ADVERTENCIA; H335: Puede provocar irritación and Ayliffe G.Disinfection in
respiratoria [Toxicidad específica en determinados healthcare. —3rd ed. Blackwell
órganos, exposición única; Irritacion del tracto Publishing Ltd. 2004. 5.
respiratorio]; H372: Provoca daños en los órganos Moldenhauer J. Disinfection and
tras exposiciones prolongadas o repetidas decontamination : a practical
[Toxicidad específica en determinados órganos, handbook.Taylor & Francis. 2019. 6.
exposición repetida] WHO. Disinfectants and
disinfectant by-products. 2000

ADVERTENCIA; H400: Muy tóxico para la vida


acuática [Advertencia Peligro para el medio
ambiente acuático, peligro agudo]; H411: Tóxico
para los organismos acuáticos, con efectos
duraderos [Peligroso para el medio ambiente
acuático, peligro a largo plazo]

También podría gustarte