Está en la página 1de 63

CAPITULO I

LA FE PÚBLICA Y LA AUDITORÍA

1.1 La fe pública

1.1.1 Antecedentes

La Fe Pública es la garantía legal de veracidad respecto a ciertos funcionarios a

quienes la ley reconoce como probos y verdaderos, facultándolos para darla a los

hechos y convenciones que pasan entre los ciudadanos.

Aunque ya desde el Imperio Romano existían funcionarios encargados de la redacción

y custodia de documentos.

1.1.2 Que es la Fe Pública.

“La fe pública es la garantía que el Estado da en el sentido de que los hechos que

interesan al derecho son verdaderos y auténticos” 1. Por cuanto en la realidad social

existen una serie de hechos y actos con relevancia jurídica que si bien, no todos los

ciudadanos pueden presenciar, deben ser creídos y aceptados como verdad oficial.

En Guatemala es la facultad que tiene el notario para hacer constar y autorizar actos y

contratos en que intervenga por disposición de la ley o a requerimiento de una parte.

1.1.3 Clases de Fe Pública

Existen diversas clases de fe pública entre las cuales las más importantes son las

siguientes:

1
1.1.3.1 Judicial

Es la que tienen los documentos autenticados por los tribunales de justicia, o sea las

resoluciones y certificaciones que expiden. La fe pública judicial compete

esencialmente al secretario de los Tribunales, cuya función autenticadora es muy

parecida a la del Notario y se diferencia únicamente en los modos de intervención.

En Guatemala está regulada en la ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del

Congreso de la República en el artículo 173: “Copia secretarial. Si el secretario del

tribunal fuere notario, podrá dar fe plena de las actuaciones judiciales de que conozca

el tribunal al cual sirve, sin precisar la intervención de ningún otro funcionario, bajo su

responsabilidad, dejando razón en los autos” 2.

1.1.3.2 Administrativa

Es la que tiene por objeto dar notoriedad y valor de hechos auténticos a los actos

realizados por el Estado o las personas de derecho público dotadas de soberanía de

autonomía o de jurisdicción. Esta fe pública administrativa se ejerce a través de los

documentos expedidos por las propias autoridades que ejercen la gestión

administrativa en los que se consignan órdenes, comunicaciones y resoluciones de la

administración.

En Guatemala un caso regulado de fe pública administrativa se encuentra en el

Acuerdo del Seguro Social No.44/2003 en su artículo 14: “Para el trámite de las

2
Organismo Legislativo de Guatemala, Decreto Número 2-89. Ley del Organismo
Judicial.
inscripciones patronales de oficio, el inspector patronal actuante amparado en la fe

pública administrativa que le otorga la ley (…)” 3.

1.1.3.3 Registral

Es la que poseen los registradores, para certificar la inscripción de un acto que consta

en un registro público, el cual tiene autenticidad y fuerza probatoria desde que fue

inscrito. El documento auténtico se hace público por medio de otro que lo copia para

desplegar la autenticidad, su fuerza probante del acto a favor o en contra de cualquier

interesado, desde la fecha de su inscripción.

En Guatemala existen muchos registros públicos, tales como: De la propiedad, Registro

Nacional de las Personas, Registro Mercantil y Registro de la Propiedad Intelectual.

1.1.3.4 Legislativa

“Es la que posee el organismo legislativo y en donde se cree en las disposiciones

emanadas del mismo, las cuales pasan a ser generalmente leyes de la república. Esta

es de tipo corporativa ya que la tiene el Congreso como órgano, y no sus

representantes en lo individual”. 4

1.1.3.5 Notarial
3
Decreto No. 44/2003. “Instructivo para la aplicación del reglamento de inscripción de
patronos en el régimen de seguridad social”. Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social. Documento disponible en: http://asisehace.gt/media/Acuerdo%20Gerencia
%2044-2003.pdf

4
Muñoz, Nery Roberto. Introducción al Estudio del Derecho Notarial, Décima Edición. Guatemala,
Infoconsult Editores, Sociedad Anónima, 2,004. Documento disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0B-29T3wci43EYmZ6dC14Y3VYS1E/view
Según Nery Muñoz: “Es la facultad del estado otorgada por la ley al Notario. La fe del

Notario es pública porque proviene del Estado y porque tiene consecuencias que

repercuten en la sociedad”.5

1.1.4 Fundamento de la Fe Pública.

La base de la fe pública se divide en dos:

a) La realización normal del derecho

b) La necesidad que tiene la sociedad de dotar a las relaciones jurídicas de certeza

1.1.4.1 La realización normal del derecho

Jiménez Arnau expone: “La fe pública, al igual que todas las instituciones que integran

la publicidad jurídica o satisfacen sus necesidades, se producen fatalmente en la

sociedad para la realización normal del Derecho que es uno de los fines del Estado” 6

1.1.4.2. La necesidad que tiene la sociedad de dotar a las relaciones jurídicas de

certeza

Mengua afirma: “El fundamento de la fe pública se halla en la necesidad que tiene la

sociedad para su estabilidad y armonía de dotar a las relaciones jurídicas de fijeza,

certeza y autoridad, a fin de que las manifestaciones externas de éstas relaciones

sean garantes para la vida social y jurídica de los ciudadanos y hagan prueba plena

5
Muñoz, Nery Roberto. Introducción al Estudio del Derecho Notarial, Décima Edición. Guatemala, Infoconsult Editores,
Sociedad Anónima, 2,004. Documento disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B-29T3wci43EYmZ6dC14Y3VYS1E/view

6
Castillo Antonio 2007 Imperatividad Para El Notario De Asociarse De Testigos En El Otorgamiento De Instrumentos Públicos
Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6941.pdf
ante todos y contra todos, cuando aquellas relaciones jurídicas entran en la vida del

derecho en su estado normal”7

1.1.5 Base Legal de la Fe Pública en Guatemala.

De conformidad con el artículo 01 del Código de Notariado estable “El Notario tiene fe

pública para hacer constar y autorizar actos y contratos en que intervenga por

disposición de la ley o a requerimiento de parte” 8.

1.1.6 Aplicación en Guatemala de la Fe Pública

“La fe pública es la garantía que el Estado da en el sentido de que los hechos que

interesan al derecho son verdaderos y auténticos. Lo anterior, por cuanto en la realidad

social existen una serie de hechos y actos con relevancia jurídica que, si bien no todos

los ciudadanos pueden presenciar, deben ser creídos y aceptados como verdad oficial.”

(1)

En Guatemala corresponde al Organismo Ejecutivo, ejercer la fe pública, por conducto

de su administración. Y al ser el titular de la fe pública el Organismo Ejecutivo, la puede

delegar en forma parcial, a los funcionarios y empleados que forman parte de su

administración. El Estado faculta a personas para hacer documentos privados a

públicos.

1.2 AUDITORÍA

7
Castillo Antonio 2007 Imperatividad Para El Notario De Asociarse De Testigos En El Otorgamiento De
Instrumentos Públicos Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6941.pdf

8
Congreso de La Republica de Guatemala, 2005, Decreto Número 314
1.2.1 Antecedentes

Etimológicamente viene del verbo latino “Audire”, que significa “OIR” que a su vez tiene

su origen en los primeros auditores que ejercían su función juzgando la verdad o

falsedad de lo que les era sometido a su verificación, principalmente mirando. Sin

embargo, también se dice que viene del verbo en inglés “to Audit” que significa

“Revisar” o “Intervenir”. (2:1)

Surge con la necesidad que tenía el Estado de mantener controladas y vigiladas a las

entidades en las siguientes áreas:

 Emisión de acciones y valores entre las personas inversionistas.

 Expansión empresarial en el país propio o exterior, es decir, empresas

transnacionales.

 Intentar mantener una homogeneidad en el registro de las operaciones.

La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez por la Ley Británica de

Sociedades Anónimas en 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el

período de mandato de la Ley “Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era

deseable para una adecuada información y para la prevención del fraude.” Desde 1862

hasta 1905, la profesión de la auditoría creció y floreció en Inglaterra y se introdujo en

los Estados Unidos en 1900.

Los auditores y contadores públicos de Estados Unidos comenzaron a tomar el control

al revisar la información financiera de las entidades tanto subsidiarias como sucursales

y empresas transnacionales. Sin embargo, no se tuvo éxito puesto que existían


distintas reglas, procedimientos, lineamientos en la aplicación de la auditoría en

Estados Unidos y con las demás naciones. Por tal motivo, se inició una ideología que

les permitiera tanto homologar como comparar la información en términos contables y

de auditoría.

Desarrollo de la Auditoría en Guatemala:

Época Descripción
1922 Operaba en Guatemala la primera firma de Auditoría. La Inglesa

Layton, Bennet Chieme y Tate. También Gibson que luego fue Peat

Marwick.
1937 Se crea la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San

Carlos de Guatemala el 25 de mayo de 1937, inicia actividades el 06

de agosto de 1937
1943 Egresa el primer profesional con el título de Doctor en Ciencias

Económicas y Contador Público y Auditor el Dr. Manuel Noriega

Morales.
10/07/1951 Se funda el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores

y Administradores de Empresas. Hoy llamado Colegio de

Profesionales de las Ciencias Económicas.


1968 Se crea el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores

–IGCPA-
2001 Según Decreto número 72-2001 de fecha 21 de diciembre de 2001, se

constituye el Colegio de Contadores Públicos y Auditores.


2005 El 1 de junio de 2005, se inscribe ante la Asamblea de Colegios

Profesionales, el Colegio de Contadores Públicos y Auditores.


Fuente: Historia de la Auditoría, Scribd

1.2.2 Que es la Auditoría


“Un concepto de auditoria más comprensible sería el considerar la auditoría como un

examen sistemático de los estados financieros, registros y transacciones relacionadas

para determinar la adherencia a los principios de contabilidad generalmente aceptados,

a las políticas de dirección o a los requerimientos establecidos”. (3)

Auditoría, en un sentido más amplio significa verificar la información financiera,

operacional y administrativa que se presenta de forma confiable y oportuna. Es revisar

que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma como fueron planeados,

que las políticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados, que se

cumpla con obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general. Es evaluar la

forma como se administra y opera teniendo al máximo el aprovechamiento de los

recursos. (4)

El propósito de cualquier clase de auditoría es de añadir cierto grado de validez al

objeto de la revisión. Los estados financieros están libres de la influencia de la

dirección y son revisados por un auditor independen tiene, las políticas de dirección se

llevan a cabo con mayor eficiencia si los procedimientos regulares por dichas políticas

son objeto de revisión, los informes financieros de las agencias del gobierno tienen un

mayor grado de validez si aquellos han sido revisados por una tercera parte.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RITA

1. https://es.scribd.com/document/275617080/Fe-Publica-de-Guatemala
2. Enciclopedia Libre, Wikipedia, Auditoría.

https://es.wikipedia.org/wiki/Auditoría#Historia

3. Tesis “El Papel que juega el Contador Público y Auditor como asesor en la

creación, organización y funcionamiento de una organización no lucrativa”,

Licenciada María Elizabeth García Oseida, 2009.

4. https://es.scribd.com/document/208047151/Historia-de-La-Auditoria

1.2.3 TIPOS DE AUDITORÍA

1.2.3.1 Auditoría Fiscal

El adjetivo fiscal, por su parte, refiere a aquello perteneciente o relativo al fisco (el

tesoro público o el conjunto de organismos públicos cuya función es recaudar

impuestos y tributos). Auditoría fiscal es una inspección de la situación tributaria de una

persona o de una empresa para verificar si cumple con todos los aspectos según el

marco de referencia legal al cual está sujeta dicha institución, con el fin de emitir un

Informe.

La auditoría fiscal, es considerada como una herramienta fundamental para combatir el

fraude al fisco. Es un proceso sistemático de obtener y evaluar objetivamente la

evidencia acerca de las afirmaciones y hechos relacionados con actos y

acontecimientos de carácter tributario. (Pymes.met, 2016)

1.2.3.1 Auditoría Forense

La auditoría forense es una técnica que tiene como objetivo la investigación

criminalística, integrada en el ámbito de la contabilidad, conocimientos jurídicos

procesales y enfocados hacia habilidades en finanzas y de negocio.


La auditoría forense, tras su investigación y análisis, manifestará una serie de

opiniones e información cierta y objetiva, que servirá como prueba de cara a

procedimientos judiciales.

1.2.3.2 Auditoría Operacional

La auditoría operacional “Es examinar y evaluar sistemáticamente las operaciones de

una entidad con el propósito de determinar si está operando en forma efectiva y

eficiente, así como establecer el cumplimiento de las políticas, métodos y

procedimientos de la entidad efectuando recomendaciones para asegurar la

observancia de dichas políticas”.

La auditoría operacional permite evaluar la calidad de las operaciones enfocando su

examen, herramientas y metodología, a la contribución de una mayor eficiencia

operativa y a la optimización en el uso de los recursos organizacionales. [ CITATION

Pue08 \l 4106 ]

1.2.3.3 Auditoría Administrativa

La auditoría administrativa se define como: “Un examen completo y constructivo de la

estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental; o de

cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que

dé a sus recursos humanos y materiales”. [ CITATION Sig18 \l 4106 ]

1.2.3.4 Auditoría Integral

Es el examen sistemático que se realiza por medio del cual se evalúa la capacidad de

la administración de una entidad para desarrollar sus operaciones cuyo alcance puede

abarcar la parte financiera, administrativa, operaciones y funcional de una entidad, así


como su interacción institucional con el sector social, privado, público o gubernamental

e internacional donde opera la misma, ajustada al marco normativo, legal y

presupuesto del gobierno o país donde se ubique dicha entidad sea ésta civil, privada,

pública, o un organismo internacional. [ CITATION Mon18 \l 4106 ]

1.2.3.5 Auditoría Gubernamental

Es el medio a través del cual se verifica y controla la gestión pública. Se analiza su

actividad y economía, que éstas trabajen en torno a la eficiencia y la transparencia,

actuando siempre acorde a las disposiciones legales pertinentes y aplicables al caso

concreto.

Las normas de Auditoría del sector Gubernamental, son de cumplimiento obligatorio

por parte de todos los auditores que ejecuten auditorías de carácter interno y externo

en todas las entidades del sector público guatemalteco; asimismo son de observancia

general para las firmas privadas de auditoría, profesionales y especialistas de otras

disciplinas que participen en el proceso de la auditoría gubernamental. [ CITATION Emp16 \l

4106 ]

1.2.3.6 Auditoría de Recursos Humanos

Se define Auditoría de Recursos Humanos como el proceso por el cual se evalúa la

eficacia y la eficiencia de las políticas y las prácticas de gestión de Recursos Humanos,

con la finalidad de indicar las prácticas adecuadas, los posibles fallos, problemas y

proponer soluciones y sugerencias de mejora.


1.2.3.6 Auditoría Interna

Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para

agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una

organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado

para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y

gobierno.

Es una actitud mental independiente, que permite que los auditores internos lleven a

cabo su trabajo con honesta confianza en el producto de su labor y sin comprometer de

manera significativa su calidad. La objetividad requiere que los auditores internos no

subordinen su juicio al de otros sobre temas de auditoria [CITATION Lop \l 4106 ]

1.2.3.7 Auditoría Externa o Independiente

Consiste en que una empresa ajena supervise que los estados financieros de una

organización cumplan la normativa específica. A través de la auditoría externa se

realiza un análisis y control exhaustivo por parte de un auditor, el cual es totalmente

ajeno a la actividad de la empresa, con el objetivo de emitir una opinión imparcial e

independiente sobre el sistema de operación de la empresa y su control interno.

Además, a través de la auditoría externa, se formulan sugerencias de mejora de la

organización.

La finalidad de la auditoría externa no es otra que dotar de razonabilidad y autenticidad

los sistemas de información de una empresa en concreto. De esta manera, los usuarios

de dicha información (pensemos, por ejemplo, en una entidad crediticia) puedan tomar
decisiones confiando en las declaraciones plasmadas en el informe de la auditoría

externa.[ CITATION emp16 \l 4106 ]

1.2.4 QUE ES EL AUDITOR

Un auditor es una persona profesional capacitada, calificada e independiente,

designada por una autoridad competente, para revisar y avaluar los resultados de una

gestión administrativa o financiera de una institución, una empresa o sociedad pública o

privada. Citar

El auditor de cuentas analiza los documentos contables y recoge su opinión sobre ellos

(favorable, con salvedades, desfavorable o denegada) en un informe de auditoría, que

se adjunta a las cuentas anuales. Debe comprobar si todas las transacciones que ha

hecho la empresa constan en los libros de contabilidad y si todo lo que consta en los

libros ha sido realizado por la empresa.

Su trabajo además consiste en hacer recomendaciones para mejorar la eficiencia de la

institución.[ CITATION key15 \l 4106 ]

1.2.5 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR.

Las responsabilidades del auditor no solo se circunscriben a la expresión de su opinión

sobre los estados financieros, el auditor también tiene un compromiso ante la profesión,

que es la de cumplir con estándares de conducta profesional y normas de auditoría

aceptados por la colectividad contable.


Para su cumplimiento existen cuerpos reguladores como la Federación Internacional de

Contadores –IFAC- que es un ente emisor de estándares, cuenta con un comité

nombrado International Auditing and Assurance Standards Board -IAASB- que se

encarga de la uniformidad de prácticas de auditoría, aseguramiento y servicios

relacionados –ISA, ISQC, ISRS y IAPS-.

Dentro de las responsabilidades del auditor en el aspecto profesional y personal se

pueden destacar las siguientes:

1.2.5.1 Independencia Mental: Si el auditor actúa sin tener la suficiente autonomía y

se deja influenciar por los órganos de dirección y administración, su intervención,

responsabilidad, alcance y resultados serán demasiado limitados y deficientes,

originando un incumpliendo con el objetivo del encargo de auditoria.

1.2.5.2 Experiencia profesional: El auditor debe contar con la calificación,

conocimientos, métodos, habilidades, aptitudes, herramientas y técnicas concretas de

auditoria.

1.2.5.3 Escepticismo profesional: El auditor planifica y ejecuta la auditoría con

escepticismo profesional –Duda razonable- reconociendo que pueden darse

circunstancias que supongan que los estados financieros contengan incorrecciones

materiales.

1.2.5.4 Juicio profesional: El auditor debe aplicar su juicio profesional en la

planificación y ejecución de la auditoria de estados financieros.

GABY
Referencias

El consultor contable. (2013). Obtenido de

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultoriocontable/Documents/

Nota%20de%20Clase%2013%20Auditoria%20Forense.pdf”

Emprende Pyme. (2016). Obtenido de https://www.emprendepyme.net/auditoria-

gubernamental.html

emprendepyme.net. (2016). Obtenido de www.emprendepyme.net/auditoria-

externa.html

K, O. (16 de Septiembre de 2018). Monografias.com. Obtenido de

https://www.monografias.com/trabajos58/auditoria-recursos-humanos/auditoria-

recursos-humanos.shtml

keyandcloud.com. (13 de Enero de 2015). Obtenido de

https://www.keyandcloud.com/auditor/

M, D. (23 de Agosto de 2016). Auditool. Obtenido de

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/4499-responsabilidades-del-

auditor-ante-la-profesion

Monografías.com. (s.f.). Recuperado el 16 de Septiembre de 2018, de

https://www.monografias.com/trabajos10/auin/auin.shtml

Puerres. (2008). Obtenido de https://es.scribd.com/documet/331331332/Definici

Pymes.met, E. (2016). Definicion de Auditoría fiscal. Obtenido de

https://www.emprendepyme.net/auditoria-fiscal.html
R, L. (16 de Septiembre de 2018). enciclopedia virtual. Obtenido de

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-genaud/1i.htm

Significados.com. (16 de Septiembre de 2018). Obtenido de

https://www.significados.com/auditoria-administrativa

1.2.6 Instituciones Guatemaltecas de Contadores Públicos y Auditores

En Guatemala son diversas las instituciones que han ayudado al desarrollo de la

profesión de Contador Público y Auditor, entre las cuales se mencionan:

1.2.6.1 Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores – IGCPA

“El IGCPA, es una institución de servicio, fundada el 7 de noviembre de 1968,

Integrada por Contadores Públicos y Auditores egresados de las distintas

Universidades del país, dedicada a promover la superación personal y profesional de

sus asociados; es además miembro patrocinador de la Asociación Interamericana de

Contabilidad (A.I.C.) y de la International Federation of Accounts. (I.F.A.C.).

Los objetivos de esta institución son los siguientes:

• Estimular el progreso de la profesión del contador Público y Auditor en

Guatemala como medio de contribuir al desarrollo económico del país;

• Promover y mantener normas elevadas de ética profesional en beneficio de los

intereses del público en general;


• Promover el desarrollo de la contabilidad y auditoría, matemática, estadística y

ciencias afines;

• Promover educación continuada de los profesionales de la Contaduría Pública y

Auditoria, estimulando el intercambio permanente de conocimientos y

experiencias entre los mismos;

• Promover la reglamentación de la profesión de Contador Público y Auditor y

salvaguardar los intereses de sus asociados;

• Arbitrar conflictos de tipo profesional.

1.6.2.2 Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y

Administradores de Empresas

El Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de

Empresas es una “institución no lucrativa con fines mutualistas, que agremia a los

profesionales de las Ciencias Económicas para la defensa de la Ética y la

transparencia en el ejercicio de la profesión, así como para su dignificación y bienestar.

Para lo cual desarrolla actividades de previsión social, culturales, sociales y deportivas

de formación y actualización de sus agremiados para contribuir con crecimiento y

desarrollo profesional.”

1.6.2.3 Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala -CCPA-

“El Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala es una asociación con

personalidad jurídica que agremia a los Contadores Públicos y Auditores de las

diferentes universidades del país a partir de su fundación, el 1 de junio de 2005, fecha

en la cual se realizó la inscripción en el Registro de colegios que para el efecto lleva la


Asamblea de Presidentes de los colegios Profesionales de Guatemala, con dicho

registro se obtuvo la personalidad jurídica.

Asimismo sus estatutos fueron publicados un 9 de junio de ese mismo año en el Diario

de Centroamérica indubitablemente, que todos los CPA que estaban colegiados por

afinidad en el anterior colegio, ahora pueden ser parte del nuevo colegio de Contadores

Públicos y Auditores, para todos aquellos egresados después del 1 de junio del 2005

es obligatoria su colegiación en este colegio ya que no pueden existir más de un

colegio profesional para cada una de las profesiones universitarias y ahora se tiene el

colegio especifico que agrupo a los Contadores Públicos y Auditores.

Los objetivos del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala son los

siguientes:

• Promover y vigilar el ejercicio ético y eficiente de las profesiones universitarias.

• Defender y proteger el ejercicio profesional universitario, combatir el empirismo y

la usurpación de calidad.

• Defender y proteger el ejercicio profesional de los egresados de las facultades y

escuelas de Contaduría Pública y Auditoría de las diferentes universidades del

país.

• Actuar como experto o como árbitro en materias y controversias relacionadas

estrictamente con el ámbito de su competencia profesional.”

1.2.7 Obligaciones del Contador Público y Auditor en el desarrollo de su

profesión en Guatemala (AGREGADO POR RITA)


Según el Artículo No. 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala; los

profesionales universitarios están en la obligación en obtener su colegiación con el

objetivo de velar por la superación moral, científica, técnica, material y el control de su

ejercicio.

“Los colegios profesionales, como asociaciones gremiales con personalidad jurídica,

funcionarán de conformidad con la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria y los

estatutos de cada colegio se aprobarán con independencia de las universidades de las

que fueren egresados sus miembros. Contribuirán al fortalecimiento de la autonomía

de la Universidad de San Carlos de Guatemala y a los fines y objetivos de todas las

universidades del país.”

Para el contador público y auditor, deberá inscribirse en el Colegio de Contadores

Públicos y Auditores, según lo estipula el Artículo No. 1 de Estatutos del Colegio de

Contadores Públicos y Auditores de Guatemala:

Artículo 1. Integración. El Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala,

está integrado por los profesionales de la Contaduría Pública y Auditoría, egresados de

las diferentes Universidades legalmente autorizadas para funcionar en el país, los

incorporados y aquellos otros Contadores Públicos y Auditores graduados en

universidades extranjeras cuyo ejercicio en el país está previsto en la Ley de

Colegiación Profesional Obligatoria. Los colegiados están obligados a inscribirse en el

registro que para el efecto se llevará conforme la ley.


Artículo 40. Obligaciones de los Colegiados:

Son obligaciones de los colegiados, las siguientes:

a) Velar por el cumplimiento de la ley de Colegiación Profesional Obligatoria, así como

de los estatutos y reglamentas del Colegio.

b) Ajustar su conducta a las normas de la ética profesional, conforme al Código

respectivo.

c) Cumplir con las disposiciones emanadas de la Asamblea General y de la Junta

Directiva, siempre que éstas no contravengan lo dispuesto en la Ley de Colegiación

Profesional Obligatoria y en las demás Leyes de la República y en los estatutos del

Colegio.

d) Preservar el prestigio de la profesión.

e) Observar las leyes y exigir su cumplimiento tanto en el ejercicio de la profesión como

en el desempeño de cargos o empleos públicos.

f) Procurar que las relaciones entre los colegiados se distingan por su lealtad y respeto

en el desarrollo de su actividad profesional.

g) Asistir a las sesiones a las que fuere convocado y efectuar con puntualidad el pago

de las cuotas correspondientes.

h) Representar dignamente al Colegio en las actividades y comisiones que le sean

asignadas.
i) Poner en conocimiento de la Junta Directiva del Colegio, los actos u omisiones de

sus miembros que pudieren constituir faltas al Código de ética Profesional.

j) Desempeñar con diligencia los cargos y comisiones de trabajo encomendadas por la

Junta Directiva.

k) Las demás que se establezcan en estos estatutos siempre que no sean contrarias a

las disposiciones de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria.

En caso que el profesional no cumpliera con sus obligaciones, el Estatuto establece en

su artículo 41 las sanciones en que estaría incurriendo:

Artículo 41. Sanciones. Las sanciones que las autoridades del Colegio pueden

imponer, por medio de sus órganos competentes, son las siguientes: Sanción

pecuniaria, amonestación privada, amonestación pública, suspensión temporal en el

ejercicio de su profesión, en ningún caso puede ser menor de seis meses ni mayor de

dos años. La suspensión por los tribunales competentes, siempre que se relacione con

la profesión, y la decisión sea tomada por las dos terceras partes de General, con el

voto de por lo menos el diez por ciento del total de colegiados activos.

Bibliografía:

1. Estatutos del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala


Realizar con base en NIAS, NIEPAI, ESTATUTOS DE COLEGIO DE CONTADORES

PUBLICOS Y AUDITORES, OBLIGACIONES QUE INDICA EL CÓDIGO DE ETICA

BETZI

Bibliografía

 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4005.pdf

 https://www.gestiopolis.com/normas-de-auditoria-generalmente-aceptadas-que-

son-y-cuales-son/
CAPITULO II

ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, OPERACIÓN, SISTEMA


DE INFORMACIÓN Y CONTROL INTERNO

2.1 ADMINISTRACIÓN

La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente


en el cual los individuos que trabajan juntos en grupos logren eficientemente los
objetivos seleccionados.

Se emplean dos términos al momento de realizar una administración la eficacia y


eficiencia. La productividad implica eficacia y eficiencia en el desempeño individual y
organizacional.

Mencionado lo anterior de cómo se debe realizar una administración se mencionará


que también es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de
la organización de manera eficiente y eficaz.

2.1.2 Elementos de la administración:  Son planificación, organización, dirección,


coordinación y control.  Estos elementos fueron elaborados en el siglo XX por el
ingeniero y administrador francés Henri Fayol, precursor de la teoría de la
administración.9

2.1.2 CARACTERÍSTICAS

 Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un organismo


social (estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc.), porque en él tiene
siempre que existir coordinación sistemática de medios.

 Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales


son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas
(funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son
completamente distintas.
9
Henry Fayol, (15 de septiembre, 2018), Elementos de la Administración, Recuperado en
(https://bit.ly/2Owns6h).
 Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso
administrativo, éste es único y por lo mismo, en todo momento de la vida de
una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte
de los elementos administrativos.

 Unidad Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo


social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración.
Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde
el gerente general, hasta el último mayordomo". Respetándose siempre los
niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización.

 Valor Instrumental:  La administración es un instrumento para llegar a un fin, ya


que su finalidad es eminentemente práctica y mediante ésta se busca obtener
resultados determinados previamente establecidos.

 Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de


cada organización.

 Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una


organización.

2.1.3. TIPOS DE ADMINISTRACIÓN

Actualmente la administración es asociada a ámbitos económicos, financieros y


gubernamentales, pero en sí la administración es la gestión de todo recurso material o
humano, en cualquier campo o ámbito de la sociedad.

2.1.3.2 La Administración General se divide en dos grandes campos:

a) Administración Pública

La administración pública es una rama especial de la ciencia de la administración y


como tal se encuentra formada por una serie de principios, pero también es un sector
integrante de la actividad gubernamental, por lo que se encuentra sometida a las
exigencias de la política.

b) Administración Privada
La administración privada es una rama especial de la ciencia de la administración y
actualmente constituye el eje del sistema de vida del mundo occidental amparada en el
derecho de propiedad incluida en la mayoría de las cartas constitucionales de las
naciones.

c) Administración Mixta

Denominamos como administración mixta o también como administración cuasi


pública, a aquella que se realiza en instituciones u organismos descentralizados, o
autónomos, pero que cuentan con participación estatal, a pesar de que su autonomía
les permite ejercer de igual forma en las organizaciones privadas.

Otra clasificación de los tipos de administración:

Administración Económica

Se habla de administración económica al tratar de la gestión de los recursos


económico-monetario, ya sea dentro del ámbito gubernamental, empresarial, familiar.

Administración Familiar

Se trata del gestionamiento de los recursos económicos y materiales dentro de la


propia familia, ya se hable del manejo de recursos monetarios (el cuidado del gasto
familiar).

Otros tipos de administración:

 Administración financiera
 Administración monetaria
 Administración comercial
 Administración de las tecnologías de la información
 Administración estratégica
 Administración de la cadena de suministro
 Administración de personal
 Administración de recursos energéticos
 Administración educativa

2.1.4 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION

La administración de empresas es una actividad que busca analizar, organizar,


planificar, dirigir y controlar el uso de los recursos humanos, materiales, financieros y
tecnológicos, con los que cuenta una organización del tipo empresarial, en búsqueda
de mejoras de los métodos de trabajo y dirección para que la empresa logre alcanzar
sus objetivos.

1. Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.


La eficacia en una empresa se alcanza al obtener sus metas, la eficiencia se
obtiene de alcanzar esos objetivos con el mínimo recurso.
2. Es permitirle a la empresa una perspectiva más amplia del medio en el cual se
desarrolla.
3. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios. Para ello requiere de
conocimientos de las ciencias sociales como, la economía, la sociología, la
psicología y en ciertos enfoques también de la matemática.

2.1.5. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

División del trabajo. La especialización del trabajo, separando tareas y


responsabilidades para las diferentes personas que forman la organización de la
empresa, es una forma de ganar tiempo y eficacia.
Autoridad. Nos guste o no, el jefe es fundamental en una organización: Fayol nos
enseñó que de la cadena de mando surge la responsabilidad y el compromiso en las
organizaciones.

Disciplina. Para que la autoridad sea efectiva, es necesario que se imponga mediante
la disciplina. El respeto a la cadena de mando es imprescindible en una administración
que funcione correctamente.

Unidad de mando. Este principio general de la administración hace referencia a que


cada sujeto de la organización debe recibir órdenes de un único superior, para evitar
contradicciones en las instrucciones y órdenes.

Unidad de dirección. Un concepto que está íntimamente ligado al principio anterior.


Un único plan de acción marcado por la dirección es necesario para avanzar unidos en
la organización en pro del mismo objetivo.

Supeditación de los intereses individuales a los grupales. Lo que importa por


encima de los individuos es el bien común. Todos los integrantes de la organización
deben anteponer el beneficio del conjunto al interés personal.

Remuneración. La remuneración justa al trabajador por el esfuerzo realizado es un


derecho y una necesidad en toda organización empresarial que busque beneficios.
Esta remuneración puede ser en forma de salarios, incentivos para empleados y
derechos adquiridos.

Centralización. Fayol definió el grado óptimo de centralización de una organización


como aquel que permita operar de forma eficaz sin caer en procesos burocráticos
innecesarios o “cuellos de botella” en la toma de decisiones.

Jerarquía. Toda administración ha de tener una cadena de mando jerarquizada y con


responsabilidades bien definidas. Esta jerarquía debe definirse a través de
los organigramas empresariales que muestran la estructura de las organizaciones.
Ordenamiento. Este principio alude a que los recursos indispensables para la
administración deben estar en el momento y lugar en el que sean necesarios.

Equidad. Los líderes han de actuar de forma equitativa y justa, sin conductas
despóticas e injustificadas. La equidad se necesita para garantizar el compromiso de
los empleados.

Estabilidad. La estabilidad es un principio importante para alcanzar los objetivos en


una organización pues, si hay muchos cambios en el personal, se perderá un tiempo
precioso en enseñar a los nuevos empleados a hacer su trabajo, obstaculizando el
crecimiento de toda la estructura.

2.2 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Es un grupo de personas que trabajan en forma coordinada y concertada para alcanzar

sus metas, con la organización se debe lograr un uso más efectivo de los factores de la

producción, que lo que se alcanza a nivel individual.

2.2.2 Características

Los principales elementos son:

Visión. Está vinculada con una situación futura y deseable de la organización. Tiene

que ver con lo que imaginan los dueños, los fundadores, los que iniciaron el negocio y

los que hoy ocupan las posiciones de conducción más importantes. Se relaciona con el

modo en el que van a actuar, con lo que los motiva, con lo que “quieren ser”. Define la

posición que la empresa desea ocupar en la sociedad.


Generalmente acompañan a estas definiciones una serie de valores que son

característicos de la cultura de la organización y que hace referencia a la forma de

hacer las cosas, de relacionarse en una determinada organización.

Misión. Si hay una visión, la organización debe definir una Misión o propósito que

delimite el campo de actividades posibles con el fin de concentrar los recursos de la

empresa. Consiste, básicamente, en la definición del negocio o actividad central de la

organización con una perspectiva lo más amplia posible.

Objetivos. Son los resultados por lograr, los más comunes se refieren a la utilidad, la

calidad de los productos o servicios que ofrece, a la innovación y el desarrollo, al

posicionamiento en el mercado, nivel de satisfacción de sus empleados, productividad,

entre otros. (QUITAR, SE REPITE CON EL DE ABAJO)

Estrategias. Evidencia las decisiones que la organización toma a largo plazo

relacionadas con el alcance de las actividades que realiza y tendiente a adecuarse al

entorno.

Personas. Las organizaciones necesitan contar con miembros que interactúen para

alcanzar los objetivos siguiendo las estrategias definidas. Esto implica, que las

personas que trabajan en la organización asuman determinados roles, que realicen una

serie de tareas, que exista una división de la autoridad formal y que se vinculen a

través de un sistema de comunicación y de coordinación.

Recursos. Las organizaciones también cuentan con una serie de recursos

tecnológicos, financieros, de información, materiales e insumos que posibilitan el

desarrollo del trabajo de las personas.


Relación con el contexto. Finalmente, las organizaciones deben mantener relación

con el contexto o ambiente. De esta manera reconocemos que las organizaciones son

sistemas abiertos que necesitan de su entorno para alcanzar sus objetivos 10

2.2.3 Objetivos

Los objetivos que persigue la organización de la empresa se centrarían en la


consecución de:

Efectividad: Alcanzar las metas de la empresa de todas maneras, logrando beneficios


y excedentes. Todo ello redundará a favor de los empleados, accionistas y la
compañía, que ayudarán en el desarrollo de la entidad.

Eficiencia: Consiste en la óptima utilización de los recursos disponibles, ya sean


económicos, materiales o humanos, para alcanzar con eficacia los objetivos
empresariales con el mínimo coste en el tiempo previsto.

Eficacia: Este término se refiere a la capacidad de la entidad para responder de una


manera rápida y adecuada a las situaciones que se producen en un momento concreto
y cumplir con las metas y satisfacer las necesidades de los clientes o usuarios de un
servicio o producto.

Lograr Rentabilidad: Consiste en la obtención de ganancias y beneficios de las


actividades de producción o por la prestación de servicios.

Obtener Calidad: A través de servicios o bienes de calidad se satisface las


necesidades de los clientes, que cada vez son más exigentes al reclamar más por
menos dinero a consecuencia de la alta competitividad.

10
file:///C:/Users/Daniel%20Tubac/Downloads/241994910-ORGANIZACION-EMPRESARIAL-pdf
%20(1).pdf ES LA DIRECCION DE LA CARPETA DE DESCARGAS
Responsabilidad Social: Prestar un servicio a la sociedad, demostrando que forma
parte de ella. Esto implica por ejemplo el cuidado del medio ambiente o llevar a cabo
funciones de carácter social.

Disponer de un buen clima en el trabajo: Es importante que los integrantes de una


organización se encuentren cómodos en su puesto. El clima laboral afectará de manera
importante en la productividad y también en la rentabilidad. 11

2.2.4 Importancia

Una buena organización empresarial permitirá a las compañías conseguir unos mejores
resultados con los recursos disponibles, disminuyendo los costes y mejorando los
plazos de ejecución de los proyectos.

 Ayuda a tener una mejor comprensión y comunicación entre los miembros de la


empresa
Una buena comunicación ocupa un lugar en la importancia de la organización
empresarial. Con los distintos niveles de administración, los mensajes se confundirían
al pasar de un área a otra, acarreando confusiones, incidencias o una nefasta atención
al usuario. En la mayoría de las ocasiones podría originar las quejas de los clientes y la
reducción de negocios y demandas.

 Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e


incrementando la productividad.

Otro aspecto a tener en cuenta de la importancia de la organización empresarial es la


posibilidad de fomentar el trabajo en conjunto. Esto supondrá la cooperación entre
áreas y provocando un ambiente saludable. De esta manera los empleados se
encontrarán más cómodos y conseguirán realizar sus tareas con más productividad. De
lo contrario adquirirían una conducta más pasiva, con riesgo de fraudes y robos.

11
https://www.emprendepyme.net/objetivos-de-la-organizacion-empresarial.html

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199359.pdf
El líder de la compañía debe ser el que asuma las labores de comunicación, quien
debe tener presente que el éxito del negocio dependerá en gran medida de los
mensajes que transmita. Cuanto más directo y claro resulte, mejor para todos.

A modo de conclusión se puede asegurar que la organización empresarial es una de


las partes esenciales de cualquier negocio, en gran medida porque presenta uno de los
puntos de unión para la construcción de las mecánicas adecuadas para su
administración. En ella se concretas las tareas y funciones, además de especificar las
obligaciones de las autoridades y las relaciones entre los distintos puestos.

Para ello, se hace imprescindible fijar unas líneas de comunicación entre los distintos
departamentos para poder establecer así las necesidades que tiene la compañía. Esto
puede conseguirse a través de un plan de comunicación interna que nos permita
solucionar algún problema de comunicación que detectemos. (A MI CRITERIO
QUITAR, YA ESTÁ EXPLICADO ARRIBA)

2.3 OPERACIONES ADMINISTRATIVAS

Son aquellas operaciones que se preocupan de todas las acciones que se deben
desplegar en forma coordinada, para que la organización funcione en un orden y en el
sentido que la planificamos, de esta forma se puedan lograr obtener los resultados que
habremos definido como objetivos y se consiguen a través de la eficiencia y eficacia
que se requiere. Las operaciones administrativas en un sistema ágil proporcionan la
unión entre la organización y su ambiente externo de negocios.

2.3.1 Etapas de las Operaciones de Administración: etapa o enfoques?

Es importante recordar fundamentos conceptuales de la administración y el proceso de


desarrollar acciones y tomar decisiones para dirigir las actividades del personal y el
manejo de los recursos dentro de una organización, a fin de lograr los objetivos de la
empresa. Hoy existen tres enfoques:

2.3.1.1 Funcional o de Procesos: (TODO ESTO SE REPITE EN LA


ADMINISTRACIÓN, SE DEJARÁ?)
Llamado también tradicional o clásico, desarrolla el planeamiento, organización,
dirección y control de las actividades de una organización. Se visualizan dos formas:
hacerlo mediante funciones o mediante procesos.

De Comportamiento:

O de las relaciones humanas, enfatiza el comportamiento organizacional y la relación


interpersonal, para que por medio de las personas puedan conducirse las actividades
de la organización.

Sistémico:

Se centra en el uso de sistemas, datos y técnicas cuantitativas para tomar decisiones a


fin de facilitar la consecución de los objetivos.

Planeamiento

Seleccionar los objetivos para el sistema de operaciones de la organización y las


políticas, programas y procedimientos para alcanzar tales objetivos.

Los objetivos pueden ser de carácter general pero deben ir acompañados de otros más
específicos, además de esto los objetivos específicos deben estar de acuerdo entre sí,
con los recursos, con las oportunidades del sector y sobre todo no deben ser
inalcanzables ni tan rígidos que no puedan modificarse en un momento dado; sólo
asegúrese que todo el equipo de trabajo los conozca, si necesita nuevos recursos haga
un pequeño plan para conseguirlos.

Se debe programar el trabajo para llegar a sus objetivos. Que consiste en delegar
responsabilidades, programar el tiempo y sobretodo definir las acciones a seguir, en
resumen: se organiza las actividades, el tiempo, los responsables y la disponibilidad de
espacio, maquinaria y cualquier otro recurso.

Esta etapa incluye los esfuerzos dirigidos hacia el planeamiento del producto y el
diseño de estrategias respecto a la forma de desarrollar el proceso de transformación.

Organización
Establecer una estructura intencional de procesos dentro del sistema de operaciones.
Determinar y enumerar las actividades requeridas para que el sistema de operaciones
alcance sus objetivos, al asignar las autoridades y las responsabilidades necesarias
para llevarlas a cabo. Para lograr una buena organización e integración de la empresa
se debe tener en cuenta lo siguiente: tener en claro los puestos de trabajo que existen
en la empresa, las tareas, responsabilidades y autoridad de cada puesto y, sobretodo,
tener bien claro cuántas personas son necesarias y suficientes para cubrir esas plazas.
Para esta labor válgase de un organigrama, éste ayudará a organizar más
convenientemente la empresa.

En el organigrama se define los puestos de trabajo con sus tareas y responsabilidades,


la organización de las líneas de autoridad, comunicación y coordinación entre
dependencias, entre otras. También define los requerimientos cualidades y
conocimientos que exige cada cargo, además las necesidades de mejoramiento o de
formación de los operarios o trabajadores, los planes de capacitación o formación en
relación con las necesidades de puestos y de trabajadores y por ultimo las
comunicaciones necesarias.

Dirección

En esta etapa se logra que la planeación y la organización entren en acción. Ahora se


evaluara que cada trabajador quiera y pueda hacer el trabajo de manera correcta, para
esto debe coordinar los trabajos, motivar a su personal y orientarlo en sus labores.

Líder es quien conociendo las características del personal da respuestas a sus


necesidades y moviliza su voluntad su capacidad de acción y sus potencialidades a la
consecución de los objetivos que se ha propuesto. Se debe tomar en cuenta que la
comunicación es su principal herramienta para tomar buenas decisiones y para la
delegación correcta de las responsabilidades.

Ejecutar lo programado y ser el responsable de la marcha del sistema de operaciones,


cuyos resultados serán monitoreados durante la función de control.

Control
Controlar es comprobar que lo que se está haciendo sí está de acuerdo con lo
planeado, dirigido a los objetivos y a través de los programas propuestos. Se debe
controlar el manejo del dinero, del tiempo, la calidad, el desempeño de los
trabajadores, el mantenimiento, los inventarios, etc.

Para controlar se necesita contar con información y esa información se puede obtener
de la etapa de planeación, en el diseño del programa de trabajo. Igualmente la
observación es un buen método de control. Finalmente, la evaluación le permite sacar
partido de lo realizado en un periodo más largo de tiempo, al poder conocer cuáles son
sus puntos débiles y sus fortalezas y lo principal, para verificar si se cumplieron los
objetivos y si se llegó a las metas.

Asegurar que los planes y programas para el sistema de operaciones sean llevados a
cabo. En la ejecución de las funciones de planeamiento, organización y control, los
administradores de operaciones están claramente interesados en la manera como sus
acciones afectan el comportamiento de los subordinados y los resultados obtenidos.
También les interesa conocer como este comportamiento puede afectar las acciones
futuras de la administración.

Su éxito depende de la calidad de los primeros, es decir que si se tuvo una buena
planeación, una buena organización y una buena dirección lo más seguro es que el
control y evaluación sean positivos.12

2.3.2 Tipos de Operaciones Administrativas

Propósitos: Finalidades de tipo cualitativo que se orientan y persiguen a través de los


objetivos, directrices que definen la razón de ser de la empresa y constituyen la misión
que la identifica.

Investigación: Apoya la planeación al brindarle, precisión, cuantificación flexible y


certera, aplicando el método científico en general al explicar, describir y predecir, a
través de sus etapas el respectivo proceso científico así:

 Definición del problema. (Qué se desea resolver).


12
https://www.gestiopolis.com/4-etapas-proceso-administrativo/
 Obtención de Información (Datos: Observación, experimentación - encuestas -
muestreo).
 Determinación de la Hipótesis (Proposición de respuesta ideas para solucionar
el problema).
 Comprobación de Hipótesis. (Aceptación o rechazo).
 Presentación del Informe. (Resultado para tomar decisiones).

Premisas: Suposiciones futuras, cambios al interior, fortalezas y debilidades externas


al entorno, amenazas y oportunidades, de carácter político, legal, económico, social,
técnico y por otros factores.

Objetivos: Resultados que se esperan obtener a propósito de los propósitos o de la


misión (QUITAR A MI CRITERIO), Son fines a lograr con sus características: medibles,
cuantificables, claras, precisas, específicas y alcanzables. Se clasifican en:

 Estratégicos o Generales de toda la entidad a largo plazo.


 Tácticos o departamentales a corto y mediano plazo.
 Operacionales o específicos a niveles de sección, a corto plazo.

A QUÉ CORRESPONDE ESTA CLASIFICACIÓN?

Estrategias: Cursos de acción general o alternativas de utilización de recursos y


esfuerzos para lograr los objetivos, determinando alternativas, evaluando los cambios
al interior, y seleccionando alternativas

Políticas: Guías para orientar las acciones con criterios lógicos en la toma de
decisiones.

Programas: Esquema que establece secuencias de actividades para realizar los


objetivos, identificando actividades, cronogramas, interrelacionando y asignando
actividades.

Presupuestos: Plan a desarrollar en términos económicos o monetarios, determinando


el origen y la asignación de recursos para lograr objetivos, en un período determinado.
Procedimientos: Secuencia para efectuar las actividades en orden cronológico,
incluyendo el método de cómo llevar a cabo las tareas o rutinas del trabajo, expresados
por escrito y en manuales, promoviendo la eficiencia, limitando la responsabilidad,
evitando duplicidad y evaluándolos permanentemente.

Planes: Esquemas resultantes de la planeación, existiendo observaciones como


Autorización - Preparación, Ejecución y Control. 13

2.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Conjunto de procesos formales que operan sobre una gran cantidad de datos
relacionados entre sí, que coadyuvan a un fin, distribuyendo y segregando información
a los diferentes subsistemas de una empresa.

2.4.2 Componentes

 Equipos Informáticos: Existen diversos tipos de ordenadores que manejan las


empresas, pero dentro de los más utilizados pueden indicarse los siguientes:
mainframes (grandes ordenadores), microordenadores (pc), miniordenadores; el
componente que controla todas las unidades de sistema es el procesador
central, el cual ejecutas las directrices de un programa, existen otros dispositivos
que ayudan al mejor manejo de los componentes, como lo son teclados, ratones
e impresoras

 Programas Informáticos: Hay dos tipos de programas; del sistema, que son los
que administran los recursos del sistema computarizado de una entidad con
esto, facilitan la programación, y aplicaciones que son los que ayudan
directamente a al usuario final. (INFORMACIÓN INCOMPLETA)

13
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/Proceso-Administrativo.pdf
2.4.1.1 Bases de datos (CHEQUEAR INCISOS, NUMERALES, NO ME CUADRAN,
PARA MI QUEDARÍA CON VIÑETA)
Es un conjunto de datos que se relacionan entre sí, los cuales pueden trasladarse a
través de los sistemas de información en las empresas.

2.4.1.2 Telecomunicaciones
Son medios que transmiten electrónicamente la información de una empresa ya sea a
cortas o largas distancias, dentro de una empresa como fuera de ella, actualmente los
sistemas computarizados están conectados a través de redes y/o en forma masiva
(Internet).

2.4.1.3 Recursos Humanos


Se puede realizar una división en capital humano, como lo son los especialistas en
sistemas de información que incluyen analistas, programadores y operadores de
sistemas, y los usuarios finales que son la mayoría de personas de una organización.

2.4.1.3 Procedimientos
Constituyen las políticas y métodos utilizados para la administración de los sistemas de
información

2.4.3 Funciones

Los sistemas de información son creados para ayudar en las diversas tareas de una
empresa y de esta forma agilizar los procesos dentro de la misma, así mismo lleva a
cabo series de funciones, las cuales pueden ser agrupadas de la siguiente forma:

2.5.1 Captación y recolección de datos (verificar numeral)


Es la obtención de información tanto externa como interna, enviada a través de
sistemas de comunicación a órganos que la agrupan la misma, con el fin de que no
exista duplicidad en la información; de esta manera distribuirla a los diferentes
subsistemas de la empresa, ya recolectada, filtrada o eliminada paulatinamente la
información, puede ser almacenada.

2.5.2 Almacenamiento
La información puede ser almacenada dependiendo el volumen, ya sea en forma
electrónica, o bien en archivadores, agrupándola de acuerdo a las necesidades de la
empresa, así mismo, la empresa puede definir la forma de acceder a la información.

2.5.3 Tratamiento de la información


Tiene como finalidad el transformar la información almacenada en útil, se efectúa a
través de subsistemas informáticos, La evolución de los ordenadores ha permitido el
aumento de información que puede ser condensada lo que provoca una disminución de
equipos informáticos utilizados.

2.5.4 Distribución y diseminación de la información


Un sistema de información no solo debe proporcionar información a cada usuario, sino
también distribuirla a todas las áreas de una empresa, de esta forma obtener una
información oportuna para la toma de decisiones.
FALTAN LOS TEMAS
Ludwin
Bibliografía
Libro digital
Introducción a al gestión de sistemas de información en la empresa
Autores: Rafael Lapiedra Alcamí, Carlos Devece Carañana, Joaquín Guiral Herrando
Primera Edicion, 2011
Edita: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions
Campus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrals. 12071 Castelló de la Plana
https://www.significados.com/sistema-de-informacion/

FALTA EL TEMA 2.4.4 El sistema de información y la infraestructura de la


empresa (Douglas)
2.5 Tipos de información (CONSIDERAR SI SE QUITA) (OPINO QUE SE QUITE
RITA)

En el ámbito empresarial la información desempeña una labor muy valiosa. Entre otras
cosas contribuye a conocer mejor la situación de la compañía y a analizar las
estrategias que se desarrollan para su adecuado funcionamiento. Por ello, los sistemas
de información en la empresa son tan importante para su desarrollo.

Las empresas precisan estar al día y conocer información vinculada con el


funcionamiento y evolución del negocio, como las ventas, el inventario o la contabilidad.
Pero también necesitan conseguir otros datos asociados con los clientes, en donde se
incluyen los hábitos de consumo, los gustos del mercado, las necesidades y el tipo de
estrategia a seguir para conectar con el público. Para captar esta información, las
organizaciones se benefician de los sistemas de información empresarial.

Estos recursos software permiten que las compañías obtengan de forma automatizada
información de interés que les facilite el proceso en la toma de decisiones, al tiempo
que mejora la ventaja competitiva de la empresa. Esta herramienta tecnológica
consigue la captación de datos, procesarlos y transmitirlos a los componentes de la
organización. Para que este sistema de información resulte eficaz hay que disponer de
unos datos de relevancia para el negocio, además de adaptarse a las necesidades
exactas de la entidad.

2.5.1 Clasificación de los Sistemas de Información:

En la actualidad conviven una gran diversidad de sistemas, cada uno de ellos


pensados con un objetivo concreto. Entre las clases de sistemas de información se
encuentran las siguientes:

2.5.1.1 Sistemas de Información Administrativa (MIS)


El Management Information System se ocupa de facilitar la información de interés a la
gerencia de la compañía sobre la situación general del negocio.

2.5.1.2 Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS)

El Transaction Processing System se ocupa de almacenar y procesar la información


referida con las transacciones comerciales y operaciones de la compañía. Estos datos
se emplearán a continuación por los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.

Sistemas de soporte de decisiones (DSS): El Decision Support System es una


herramienta que contribuye a la toma de decisiones. Consiste en la combinación y
estudio de datos que aportan información de valor para ayudar a resolver cuestiones
concretas.

2.5.1.3 Sistemas de apoyo a Ejecutivos (EIS)

Está pensada para extraer información de interés para conseguir las metas
estratégicas de la organización.

Sistemas para la toma de decisiones en grupo (GDSS): el Group Decision Support


System contribuye a compartir la información entre los componentes del equipo, para
que de esta manera tengan la posibilidad de trabajar en equipo y asumir decisiones
conjuntas.

2.5.1.4 Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones (EDSS)

Estos sistemas se centran en el conocimiento de áreas concretas y actúan como


consultores expertos en sistemas estratégicos: tienen el propósito de lograr ventajas
competitivas por medio de la utilización de la tecnología de la información. Buscan
alcanzar ventajas que lo competidores no tengan.

2.5.1.5 Sistema de Información de Marketing

Cuenta con la función de promocionar y vender los productos existentes, además del
desarrollo de nuevos artículos para los clientes ya existentes y para los que puedan
surgir en el futuro.
Además de estas clases de sistemas de información, también hay otras que recopilan
información con el propósito de mejorar las estrategias corporativas, analizar y conocer
la contabilidad y finanzas de la empresa, mejorar la relación con los consumidores o la
gestión del personal. Cada vez resultan más común la creación de sistemas de
información integrales, que reciben el nombre de ERP, que son las siglas de Enterprise
Resource Planning, que recogen, estudian y transmiten datos de interés referentes a
varios campos.

Este software aglutina procesos de producción, logística, ventas, contabilidad de la


compañía o gestión de proyecto con el objetivo de mejorar la gestión empresarial,
disminuir costes y plazos, además de favorecer la competitividad de la compañía.

Los elementos de la infraestructura I (QUITAR) opino igual quitar

Son cuatro los elementos que forman la infraestructura tecnológica:

 Servidores: existen distintos tipos de servidores en función de las necesidades


de las empresas y el tamaño de estas.
 Almacenamiento: son diferentes soluciones de almacenamiento las que pueden
aplicarse, entre otras, las hiperconvergentes, cabinas de almacenaje y los
dispositivos NAS como posibles copias de seguridad.
 Networking: esto permite distintas funcionalidades al sistema sin correr riesgos
de seguridad. La agilidad y la flexibilidad hacen aumentar la visibilidad en las
redes.
 Seguridad: este elemento proporciona seguridad informática a la empresa y
facilita el acceso a los datos en caso de pérdida o un ataque al sistema.

¿Quién utiliza la infraestructura de IT y por qué?

La transformación digital da la posibilidad de poder adaptarse a los nuevos tiempos


tecnológicos. Con esta evolución digital se pueden utilizar plataformas virtuales para
brindar servicios informáticos a empresas y así impulsar los resultados positivos en los
negocios. Las soluciones de estos servicios van desde las aplicaciones hasta sistemas
empresariales, productos inteligentes o registros digitales, todos ellos necesitan esta
especial infraestructura para ponerse en marcha.

La plataforma tecnológica ayuda a acelerar la innovación e incrementa la participación


de los clientes. La infraestructura es necesaria para ofrecer estos servicios de la
transformación digital pero no tiene que residir en ninguna instalación física. Tampoco
es una característica obligatoria la necesidad de un propietario. Todo lo que ocurre en
este sistema puede pasar dentro de los servidores de la nube, de esta forma
conseguimos más agilidad, más facilidad de administración y de reacción ante
demandas futuras de los usuarios. Además, la visibilidad que posee en las redes y
proveedores aumenta y es capaz de crear una gran capacidad de informes sobre el
uso de la propia infraestructura.

Beneficios de la infraestructura IT en la transformación digital

En primer lugar, el hecho de contar con este tipo de infraestructura hace que podamos
trabajar con una enorme cantidad de datos, alojados en la nube con una gran
seguridad, pero con formas fáciles para acceder. En segundo lugar, la infraestructura IT
debe ofrecer soporte en un contexto de tecnologías disruptivas en una sociedad
mundialmente conectada, considerando un ecosistema que visualiza, según Gartner, a
más de 25 billones de los más diversos dispositivos y cosas conectadas para 2020. En
todo ese proceso de cambios, contar con la infraestructura tecnológica IT adecuada,
será un factor determinante para la competitividad de los negocios y el éxito de la
transformación digital.

Por otro lado, adquirir un sistema IT va a brindar una organización limpia y ordenada
para incrementar las funcionalidades de los clientes, junto con la rapidez que va a
aportar al servicio. Esta característica unida a los avances del cloud computing va a
facilitar todas las gestiones. Además, la infraestructura IT es creada a partir de unos
componentes que pueden ser o no optimizados. Todo esto quiere decir que podemos
adaptar esta infraestructura tecnológica IT a las necesidades de los usuarios para
alcanzar los objetivos específicos y las metas marcadas para el éxito.
2.5 CONTROL INTERNO

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,


procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y
su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una
entidad. Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales:

1. Ambiente de control
2. Evaluación de riesgos
3. Actividades de control gerencial
4. Información y comunicación
5. Supervisión

Douglas

Fuentes:

https://www.emprendepyme.net

https://apps.contraloria.gob.pe/

https://www.definicionabc.com/

2.5.1 Objetivos
Los objetivos de Control Interno son los siguientes: 

2.5.1.1 Suficiencia Y Confiabilidad de la Información Financiera (SE REPITE


ABAJO)
Se refieren a la preparación de los Estados Financieros y otra información de gestión y
a la prevención de la falsificación de la información, así también en cuanto a la
publicación de la información.
La contabilidad capta las operaciones, las procesa y produce información financiera
necesaria para que los usuarios tomen decisiones. Esta información tendrá utilidad si
su contenido es confiable y si es presentada a los usuarios con la debida oportunidad.
Será confiable si la organización cuenta con un sistema que permita su estabilidad,
objetividad y verificabilidad.
 Si se cuenta con un apropiado sistema de información financiera se ofrecerá mayor
protección a los recursos de la empresa a fin de evitar sustracciones y demás peligros
que puedan amenazarlos.
   
2.5.1.2 Efectividad y Eficiencia de las Operaciones(SE REPITE ABAJO)
 
Se debe tener la seguridad de que las actividades se cumplan cabalmente con un
mínimo de esfuerzo y utilización de recursos y un máximo de utilidad de acuerdo con
las autorizaciones generales especificadas por la administración. 
 Ejemplo: El establecimiento de un sistema de incentivos a la producción. (QUITAR)

Se refieren a la eficacia y a la eficiencia de las operaciones de la organización incluyen


objetivos de rendimiento y rentabilidad, evaluación de programas, proyectos,
operaciones, actividades y la preservación del patrimonio de pérdidas por abuso, mala
gestión, errores, fraudes, y/o irregularidades, etc.
 
2.5.1.3 Cumplimiento de las Leyes y Regulaciones Aplicables  (SE REPITE
ABAJO)
Toda acción que se emprenda por parte de la dirección de la organización, debe estar
enmarcada dentro las disposiciones legales del país y debe obedecer al cumplimiento
de toda la normatividad que le sea aplicable al ente.  Este objetivo incluye las políticas
que emita la alta administración, las cuales deben ser suficientemente conocidas por
todos los integrantes de la organización para que puedan adherirse a ellas como
propias y así lograr el éxito de la misión que ésta se propone. 14

14
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse87.html
http://www.economicas.unsa.edu.ar/web/archivo/otros/control-unsa-sistema-de-control-interno.pdf
Los objetivos del control interno se encaminan a controlar y mejorar las operaciones en
las distintas etapas de su proceso que se relacionan con:

a. La eficiencia de las operaciones en la captación y uso de los recursos públicos.

b. La utilidad y conveniencia de los sistemas integrados de administración y finanzas,


diseñados para el control e información de los resultados de las operaciones.

c. La utilidad, oportunidad, confiabilidad y razonabilidad de la información que se


genere sobre el manejo, uso y control de los bienes y recursos del Estado.

d. Los procedimientos para que toda autoridad, ejecutivo y funcionario, rindan cuenta
oportuna de los resultados de su gestión.

e. La capacidad administrativa para impedir, identificar y comprobar el manejo


inadecuado de los recursos del Estado. 15 (QUITAR ESTA REPETIDO ABAJO) DE
ACUERDO CON WICHO

Los objetivos de Control Interno están diseñados para ayudar en la organización,


control y mejora de las operaciones en las diversas etapas de su proceso,
interrelacionada con:

a) Promover la eficiencia de las operaciones en lo relativo a las recaudaciones,


distribución y uso de los recursos que generan las actividades empresariales o
públicas, dentro del marco legal correspondiente.

b) Promover la utilidad y conveniencia de los sistemas de administración y finanzas,


diseñados para el control de las operaciones e información de los resultados
alcanzados.

c) Ayuda a generar información útil, oportuna, confiable y razonable sobre el manejo,


uso y control de los derechos y obligaciones de las empresas o entes públicos.

d) Promover la actualización, modernización y sostenibilidad de los sistemas y su


tecnología.
15
http://www.contraloria.gob.gt/wp-content/uploads/2018/02/MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-INTERNO-
GUBERNAMENTAL.pdf
e) Promover la aplicación de leyes, reglamentos y procedimientos diseñados para que
toda autoridad, ejecutivo y funcionario, rindan cuenta oportuna de los resultados de su
16
gestión en el marco de un proceso transparente y ágil de rendición de cuentas.

f) Motivar la capacidad administrativa para reaccionar frente a los estímulos negativos


de su entorno, para que esté en condiciones de identificar, comprobar e impedir
posibles malos manejos de los recursos disponibles, así como administrar los riesgos
existentes.

2.5.2 Importancia (SE VUELVE A REPETIR CON LOS OBJETIVOS) OJO

El control interno es de mucha importancia porque permite:

a. El uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros, asegurando su


integridad, custodia y registro oportuno, con base en sistemas integrados de
administración y finanzas.

b. Contar con la información administrativa y financiera oportuna, correcta y confiable


para la toma de decisiones y la rendición de cuentas de la gestión de los funcionarios
públicos.

c. Detectar los riesgos de errores e irregularidades como base para identificar sus
causas y promover acciones para eliminar las debilidades de control existentes.

d. Promover un grado razonable de efectividad, eficiencia y economía, en la


administración y uso de los recursos públicos.

e. Promover el cumplimiento de las políticas dictadas por la máxima autoridad, así


como las leyes y reglamentos aplicables, para alcanzar las metas y objetivos
programados.17

16
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3348.pdf

17
http://www.contraloria.gob.gt/wp-content/uploads/2018/02/MARCO-CONCEPTUAL-DE-CONTROL-
INTERNO-GUBERNAMENTAL.pdf
El Control Interno contribuye a la seguridad del sistema contable que se utiliza en la
empresa, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y
financieros que ayudan a que la empresa realice su objeto.  Detecta las irregularidades
y errores y propugna por la solución factible evaluando todos los niveles de autoridad,
la administración del personal, los métodos y sistemas contables para que así el auditor
pueda dar cuenta veraz de las transacciones y manejos empresariales. 18
 
El control interno es vital en una organización, si no se realiza de forma correcta los
riesgos en las diferentes áreas se pueden ver incrementados. Un correcto control
interno se debe anticipar a los diferentes temas de riesgos que puedan surgir en una
organización. Debe ser previsivo en la mayoría de casos, sin embargo, en algunas
organizaciones en la mayoría de situaciones en los temas de refuerzo se vuelve
correctivo, cuando la pérdida por la falta del mismo ha sido asumida.

Es evidente que siempre surgirán situaciones que no se previeron con antelación. Sin


embargo hay que ser conscientes que éstos eventos deben ser  en la medida de lo
posible los menos frecuentes, esto para evitar que los resultados de un error o
irregularidad puedan afectar considerablemente la entidad. 19

El Control Interno es fundamental para lograr un registro exacto de las transacciones y


la preparación de reportes financieros confiables. Muchas actividades de negocios
involucran diariamente un alto volumen de transacciones y numerosos juicios. Sin
controles adecuados que aseguren el registro apropiado de las transacciones, la
información financiera resultante puede no ser confiable y debilitar la habilidad de la
gerencia para tomar decisiones, así como su credibilidad ante los accionistas, las
autoridades reguladoras y el público. Una estructura de Control Interno eficaz (conocida
también como Sistema de Control Interno o, simplemente, como Control Interno)
involucra al personal de toda la organización, incluyendo muchas personas que no se
consideran con responsabilidades contables o de control (empleados que reportan
tiempo en proyectos o trabajos específicos). También involucra a aquellos que

18
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse84.html
19
https://www.vesco.com.gt/blog/control-interno/
mantienen los registros contables, preparan y distribuyen políticas, o monitorean
sistemas. Finalmente, involucra a los miembros de la Junta Directiva y de los Comités
de Auditoría, cuya principal responsabilidad es supervisar el proceso de reporte de
información financiera. El Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway
Comisión (COSO) emitió su informe final sobre Control Interno en 1992 basado en un
estudio de tres años. Y, recientemente, el Acta ha añadido requisitos para la
certificación de la gerencia sobre asuntos de control y para los reportes acerca del
Control Interno sobre información financiera. (ESTA REPETIDO ARRIBA) El Control
Interno en cualquier organización, reviste gran importancia, tanto en la conducción de
la organización como en el control e información de las operaciones porque ayuda:

a) A que los recursos disponibles, sean utilizados en forma eficiente, asegurar su


integridad, su custodia y registro oportuno.

b) A producir la información administrativa y financiera oportuna, correcta y confiable,


para toma de decisiones y rendición de cuentas.

c) A detectar los riesgos de errores e irregularidades, identificar sus causas y promover


acciones correctivas.

d) A promover el cumplimiento de las políticas gerenciales, leyes y reglamentos


aplicables, en todos los niveles y procesos de la organización, para logro de metas y
objetivos programados20

CONSIDERO QUE UNICAMENTE SE DEJE YA SEA LAS IMPORTANCIAS O LOS


OBJETIVOS, AL FINAL DICEN LO MISMO Y ELIMINAR EL RESTO. A MI
CONSIDERACIÓN DEBERÁN DE VOLVER A ESTRUCTURAR EL TEMA DE
CONTROL INTERNO, LA INFORMACIÓN ESTÁ MUY REPETIDA UNA Y OTRA VEZ

2.6.2 Clasificación del control interno

2.6.2.1 Control interno financiero

20
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3348.pdf
Comprende el plan de la organización y los procedimientos y registros que conciernen
a la custodia de los recursos, así como la verificación de la exactitud y confiabilidad de
los registros e informes financieros. Debe estar orientado a una seguridad razonable de
que:

1. Las operaciones y transacciones se ejecuten de acuerdo con la autorización


general o específica de la administración. Dichas transacciones se registren
adecuadamente para permitir la preparación de estados financieros.
2. El acceso a los bienes y/o disposiciones solo es permitido previa autorización de
la administración.
3. Los asientos contables se hacen para controlar la obligación de responder por
los recursos, y su registro se compara periódicamente con los recursos físicos;
por ejemplo, el inventario de mercancía.

(QUITAR) El control interno es responsabilidad principal de la gerencia o máxima


autoridad de la empresa; y en lo relativo al control interno financiero esta
responsabilidad recae sobre el funcionario encargado de la dirección financiera ante la
máxima autoridad, quien debe velar por que sea congruente.

Aspectos importantes para asegurar un acertado control interno:

Segregación de funciones: las funciones incompatibles para ejercer el control interno


son aquellas que ponen a cualquier persona en situación que pueda cometer y también
ocultar, errores o irregularidades en el curso normal de sus obligaciones. Por ejemplo,
la misma persona que registra las erogaciones podría emitir o alterar el registro de un
cheque, ya sea con o sin intención. Si la misma persona concilia la cuenta bancaria, la
omisión de registro de cheques puede ocultarse por medio de una conciliación
incorrecta.

De acuerdo con este ejemplo los procedimientos diseñados para encontrar errores o
irregularidades deben desempeñarse por personas distintas de aquellas que están en
posición de cometerlos.
Ejecución de transacciones: se debe obtener seguridad razonable de que las
transacciones han sido ejecutadas y autorizadas por personas que actúan dentro del
límite de su responsabilidad; por ejemplo, los reportes de recepción y las facturas de
los proveedores pueden ser comparadas con las órdenes de compra al aprobar la
documentación relativa a los pagos; más aún, los cheques pagados pueden
compararse con los documentos aprobados, ya sea individual o colectivamente.

Registro de las transacciones: el objetivo de los controles con respecto al registro,


requiere que estas se registren en las cantidades y en los períodos contables en los
cuales hayan sido ejecutadas y que se clasifiquen en las cuentas apropiadas. Para
efectos de la definición de control interno contable, el objetivo es permitir la preparación
de estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados. Ejemplo: la comparación de los cheques devueltos por el banco, con las
erogaciones registradas, pueden revelar cualquier cheque pagado no registrado;
asimismo el examen de los documentos que soportan las erogaciones registradas
pueden revelar la responsabilidad de registro de los activos. La seguridad de que el
cobro de las cuentas por cobrar haya sido registrado, descansa en los controles que se
ejerzan sobre los registros de cuentas por cobrar, ya que estos muestran la totalidad de
tales cobros.

Comparación de registros con los activos: al comparar las cantidades registradas con
los activos respectivos es el determinar si el activo real coincide con el registrado;
ejemplo típico: incluyen arqueos de efectivo y valores, conciliaciones bancarias e
inventarios físicos.

Controles internos financieros existen:

Controles físicos o manuales:

Los controles en un sistema manual pueden comprender procedimientos tales como


aprobaciones y revisiones de transacciones, así como conciliaciones y seguimiento de
las partidas en conciliación. De forma alternativa, es posible que la entidad emplee
procedimientos automatizados para iniciar, registrar y procesar transacciones e
informar sobre ellas, en cuyo caso los documentos en papel se sustituyen por registros
en formato electrónico.

Controles automatizados:

Los controles en los sistemas de TI consisten en una combinación de controles


automatizados (por ejemplo, controles integrados en programas informáticos) y de
controles manuales.

Además, los controles manuales pueden ser independientes de las TI, pueden utilizar
información producida por las TI, o pueden limitarse al seguimiento del funcionamiento
efectivo de las TI y de los controles automatizados, así como al tratamiento de las
excepciones. Cuando se utilizan las TI para iniciar, registrar, procesar o notificar
transacciones u otros datos financieros, para su inclusión en los estados financieros,
los sistemas y programas pueden incluir controles relacionados con las
correspondientes afirmaciones en el caso de cuentas materiales o pueden ser
decisivos para un funcionamiento eficaz de los controles manuales que dependen de
las TI. La combinación por la entidad de elementos manuales y automatizados en su
control interno varía según la naturaleza y complejidad de la utilización de las TI por la
entidad.21 (QUITAR ESO TAMBIEN)

Tipos de controles internos automatizados (QUITAR)

Controles Preventivos. Actúan sobre la causa de los riesgos con el fin de disminuir su
probabilidad de ocurrencia, y constituyen la primera línea de defensa contra ellos;
también actúan para disminuir la acción de los agentes generadores de los riesgos.

Controles Detectivos: Se diseñan para descubrir un evento, irregularidad o un resultado


no previsto; alertan sobre la presencia de los riesgos y permiten tomar medidas
inmediatas; pueden ser manuales o computarizados. Generalmente sirven para
supervisar la ejecución del proceso y se usan para verificar la eficacia de los controles
preventivos. Ofrecen la segunda barrera de seguridad frente a los riesgos, pueden
21
NIA 315 Características de los elementos manuales y automatizados del control interno relevantes para la
valoración del riesgo por el auditor
informar y registrar la ocurrencia de los hechos no deseados, accionar alarmas,
bloquear la operación de un sistema, monitorear, o alertar a los funcionarios. Ejemplo:

Controles de Protección. Se aplican para neutralizar los efectos de los eventos no


deseables y el alcance de los daños que pueden producir con el fin de minimizarlos o
eliminarlos.

Controles Correctivos. Permiten el restablecimiento de una actividad, después de ser


detectado un evento no deseable, posibilitando la modificación de las acciones que
propiciaron su ocurrencia. Estos controles se establecen cuando los anteriores no
operan, y permiten mejorar las deficiencias. Por lo general, actúan con los controles
defectivos, implicando reprocesos. Son de tipo administrativo y requieren políticas o
procedimientos para su ejecución22

2.6.2.2 Control Interno Administrativo

Comprende el plan de la organización y los procedimientos y registros que conciernen


a los procesos de decisión que llevan a la autorización de las transacciones y
actividades por parte de la gerencia, de manera que fomenta la eficiencia de las
operaciones, la observancia de la política prescrita y el logro de metas y objetivos
programados.

La protección de los recursos y la revelación de errores o desviaciones de los mismos


es responsabilidad primordial de los miembros de la alta gerencia. Por eso es
necesario mantener un acertado control interno administrativo; este existe cuando la
administración puede confiar en una autoverificación de las operaciones y actividades
sin tener que realizar inspecciones o controles externos a las operaciones normales.

Para que una entidad pueda funcionar, además de dotarla de los recursos necesarios e
indispensables (humanos, materiales y financieros), debe poseer organización
administrativa compatible con su finalidad o razón de ser. Debe cumplir con el proceso
administrativo de: planeamiento, organización, dirección y control.

22
http://www.pymesgestionpanama.com/contribuyente/control-gestion/73-tipos-de-controles-internos.html
Por ejemplo, la operación o transacción de vender conlleva los siguientes pasos:
aceptación del pedido, su despacho, la facturación de la mercadería y, por último, su
cobranza. Esta sola operación exige que se dicten políticas para normar cada uno de
estos pasos; asimismo, la autorización para llevarlos a cabo nace de la misma
autoridad y es delegada por ella a otros funcionarios, sin perder su responsabilidad. A
su vez, cada paso precisa la aprobación, la cual indica que se han satisfecho las
condiciones específicas o implícitas de la autorización para efectuarlo.

2.6.3 Elementos del Control Interno

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,


procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y
su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una
entidad pública. Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes
funcionales:23

1. Ambiente de control

Cosiste en el establecimiento de un entorno que se estimule e influencie la actividad del


personal con respecto al control de sus actividades.

Es la base de los demás componentes de control a proveer disciplina y estructura para


el control e incidir en la manera como:

• Se estructuran las actividades del negocio.


• Se asigna autoridad y responsabilidad.
• Se organiza y desarrolla la gente.

23
https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.html
• Se comparten y comunican los valores y creencias.
• El personal toma conciencia de la importancia del control.

Factores del Ambiente de Control:

• La integridad y los valores éticos.


• El compromiso a ser competente.
• Las actividades de la junta directiva y el comité de auditoría.
• La mentalidad y estilo de operación de la gerencia.
• La estructura de la organización.
• La asignación de autoridad y responsabilidades.
• Las políticas y prácticas de recursos humanos.

El ambiente de control tiene gran influencia en la forma como se desarrollan las


operaciones, se establecen los objetivos y se minimizan los riesgos. Tiene que ver
igualmente en el comportamiento de los sistemas de información y con la supervisión
en general. A su vez es influenciado.

2. Evaluación de riesgos

Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la


base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser mejorados. Así mismo,
se refiere a los mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos
asociados con los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la organización
como en su interior.

En toda entidad, es indispensable el establecimiento de objetivos tanto globales de la


organización como de actividades relevantes, obteniendo con ello una base sobre la
cual sean identificados y analizados los factores de riesgo que amenazan su oportuno
cumplimiento.
La evolución de riesgos debe ser una responsabilidad ineludible para todos los niveles
que están involucrados en el logro de los objetivos. Esta actividad de autoevaluación
debe ser revisada por los auditores interno para asegurar que tanto el objetivo,
enfoque, alcance y procedimiento han sido apropiadamente llevados a cabo.

Toda entidad enfrenta una variedad de riesgos provenientes de fuentes externas e


internas que deben ser evaluados por la gerencia, quien, a su vez, establece objetivos
generales y específicos e identifica y analiza los riesgos de que dichos objetivos no se
logren o afecten su capacidad para salvaguardar sus bienes y recursos, mantener
ventaja ante la competencia. Construir y conservar su imagen, incrementar y mantener
su solidez financiera, crecer, etc.24

3. Actividades de Control Gerencial

Son aquellas que realiza la gerencia y demás personal de la organización para cumplir
diariamente con las actividades asignadas. Estas actividades están expresadas en las
políticas, sistemas y procedimientos.

Las actividades de control tienen distintas características. Pueden ser manuales o


computarizadas, administrativas u operacionales, generales o específicas, preventivas
o detectivas. Sin embargo, lo trascendente es que, sin importar su categoría o tipo,
todas ellas están apuntando hacia los riesgos (reales o potenciales) en beneficio de la
organización, su misión y objetivos, así como la protección de los recursos propios o de
terceros en su poder.

Las actividades de control son importantes no solo porque en sí mismas implican la


forma correcta de hacer las cosas, sino debido a que son el medio idóneo de asegurar
en mayor grado el logro de objetivos.

24
https://www.gestiopolis.com/control-interno-5-componentes-segun-coso/
4. Información y Comunicación

Están diseminados en todo el ente y todos ellos atienden a uno o más objetivos e
control. De manera amplia, se considera que existen controles generales y controles de
aplicación sobre los sistemas de información.

1. Controles Generales: Tienen como propósito asegurar una operación y continuidad


adecuada, e incluyen al control sobre el centro de procesamiento de datos y su
seguridad física, contratación y mantenimiento del hardware y software, así como la
operación propiamente dicha. También se relacionan con las funciones de desarrollo y
mantenimiento de sistemas, soporte técnico y administración de base de datos.

2. Controles de Aplicación: Están dirigidos hacia el interior de cada sistema y funcionan


para lograr el procesamiento, integridad y confiabilidad, mediante la autorización y
validación correspondiente. Desde luego estos controles cubren las aplicaciones
destinadas a las interfases con otros sistemas de los que se reciben o entregan
información.25

Los sistemas de información y tecnología son y serán sin duda un medio para
incrementar la productividad y competitividad. Ciertos hallazgos sugieren que la
integración de la estrategia, la estructura organizacional y la tecnología de información
es un concepto clave para el nuevo siglo.

Con frecuencia se pretende evaluar la situación actual y predecir la situación futura sólo
con base en la información contable. Este enfoque es simplista, por su parcialidad, sólo
puede conducir a juicios equivocados.

Para todos los efectos, es preciso estas conscientes de que la contabilidad nos dice, en
parte, lo que ocurrió, pero no lo que va a suceder en el futuro. Los sistemas producen
reportes que contienen información operacional, financiera y de cumplimiento que hace
posible conducir y controlar la organización.

25
https://www.gestiopolis.com/control-interno-5-componentes-segun-coso/
La información generada internamente, así como aquella que se refiere a eventos
acontecidos en el exterior, es parte esencial de la toma de decisiones, así como en el
seguimiento de las operaciones. La información cumple con distintos propósitos a
diferentes niveles.

5. Supervisión

En general, los sistemas de control están diseñados para operar en determinadas


circunstancias. Claro está que para ello se tomaron en consideración los objetivos,
riesgos y las limitaciones inherentes al control; sin embargo, las condiciones
evolucionan debido tanto a factores externos como internos, provocando con ello que
los controles pierdan su eficiencia.

Como resultado de todo ello, la gerencia debe llevar a cabo la revisión y evaluación
sistemática de los componentes y elementos que forman parte de los sistemas de
control. Lo anterior no significa que tenga que revisarse todos los componentes y
elementos, como tampoco que deba hacerse al mismo tiempo.

La evaluación debe conducir a la identificación de los controles débiles, insuficientes o


innecesarios, para promover con el apoyo decidido de la gerencia, su robustecimiento e
implantación. Esta evaluación puede llevarse a cabo de tres formas: durante la
realización de las actividades diarias en los distintos niveles de la organización; de
manera separada por personal que no es el responsable directo de la ejecución de las
actividades (incluidas las de control) y mediante la combinación de las dos formas
anteriores. Para un adecuado seguimiento (monitoreo) se deben tener en cuenta las
siguientes reglas:

• El personal debe obtener evidencia de que el control interno está funcionando.


• Sí las comunicaciones externas corroboran la información generada
internamente.
• Se deben efectuar comparaciones periódicas de las cantidades registradas en el
sistema de información contable con el físico de los activos.
• Revisar si se han implementado controles recomendados por los auditores
internos y externos; o por el contrario no se ha hecho nada o poco.
• Sí son adecuadas, efectivas y confiables las actividades del departamento de la
auditoría interna.26

CAPITULO III

LA FE PÚBLICA DEL AUDITOR Y SU INFLUENCIA EN LA ORGANIZACIÓN


EMPRESARIAL EN RELACION CON EL CONTROL INTERNO, LA
ADMINISTRACION, OPERACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACION.

La auditoría es una práctica de trascendental importancia social y económica, permite


entablar relaciones de diversa índole entre los agentes económicos, debido a la
confianza que se deposita en el trabajo de los auditores cuando ellos extienden su
garantía personal, respecto del trabajo de investigación denominado auditoría.

La fe pública es oficio privativo de los notarios, la pregunta en cuestión es: ¿cuáles son
los asuntos sobre los que un auditor puede dar fe?, algunos lo limitan al campo
financiero–contable, otros se dirigen a otros niveles como: la administración, la
operación en tanto su eficiencia, eficacia y economía, los sistemas de información, los
modelos de control, la previsión de riesgos, por mencionar algunos de los múltiples
aspectos en los que se requiere conocimiento, que pueda ser garantizado por la
idoneidad profesional que sólo un fedatario como lo es el auditor puede ofrecer.

26
https://www.gestiopolis.com/control-interno-5-componentes-segun-coso/
La auditoría da respuesta a la pregunta a través de la revisión de los aspectos
anteriormente mencionados, porque es a través de la revisión que puede emitir una
opinión sobre las operaciones de la entidad, de allí surge la auditoría como puente que
cruza la incertidumbre hacia la seguridad relativa, logrando confianza por parte de los
usuarios en la información de quienes administran y contabilizan los hechos
económicos. De este modo la auditoría se ve ligada a la detección de errores y fraudes
dentro de los estados financieros contables y la contabilidad que los produce, la
detección se realiza por medio de la revisión y comunicación de hallazgos o evidencias,
la razón de ser de la auditoría es la de proteger la posesión y buen devenir económico
del ente a favor de sus interesados (propietarios–sociedad), satisfaciendo la necesidad
de certeza requerida por los usuarios de la información contable.

Siendo así que los gobiernos se apoyan en una de las manifestaciones de la auditoría
(revisoría fiscal) extendiéndole la responsabilidad de verificar su derecho de recepción
de impuestos, en tanto su forma y cuantía por parte de las organizaciones, éste es un
ejemplo de la protección de los intereses sociales.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232006000100004

El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a terceros, pues da plena


validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la
Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información
examinada.

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3332.pdf

El principal fin que persigue un auditor independiente, cuando práctica una auditoría
externa, es emitir una opinión sobre la razonabilidad de las cifras de los estados
financieros que examina de una organización que lo contrata; ello con el objeto de que
éstos puedan merecer la confianza de terceros que necesiten por una u otra razón
utilizar esta información financiera, pudiéndose mencionar entre estos potenciales
interesados a las instituciones financieras, inversionistas, accionistas, clientes,
proveedores, instituciones gubernamentales, trabajadores, etc. Es claro que la función
esencial de los auditores externos es dar fe pública de las cifras que se muestran en
los estados financieros, y muy difícilmente el mundo de los negocios podría
desarrollarse de manera adecuada sin la existencia de la figura del auditor.

La actuación del auditor al emitir un dictamen, le da fe pública, le añade credibilidad, a


los estados financieros que examina, confianza sin la cual sería muy difícil, por no decir
imposible, establecer relaciones comerciales sólidas en el mundo de los negocios tan
complejo de hoy en día. Las relaciones empresariales viables deben sustentarse en el
manejo de información fidedigna, entre ellas la información financiera, la cual de ser
elaborada por la gerencia y trasmitida a entes externos de la organización sin haber
sido previamente auditada, dejaría una brecha de credibilidad bastante grande. Una
auditoría aumenta la confianza de los usuarios cuando los estados financieros no
contienen errores significativos, porque el auditor es un experto independiente y por
ende, es conocedor de la entidad. Siendo así que cuando se emite una opinión
independiente sobre la razonabilidad de información financiera sujeta a una auditoría
externa, el objetivo principal es añadirle credibilidad externa a las cifras que se incluyen
en estados financieros que circulan y son utilizados por terceros. El mundo de los
negocios, tal cual como se conoce hoy en día, sería imposible sin la participación activa
de los auditores a través de la emisión de dictámenes de auditoría, labor que descansa
y se basa en la independencia en el desempeño de sus labores.

Grisanti B., Andrés, Responsabilidad del contador público en el ejercicio independiente


de su profesión. Actualidad Contable Faces [en linea] 2014, 17 (Julio-Diciembre) :
[Fecha de consulta: 26 de septiembre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25732868003> ISSN 1316-8533

De conformidad con Manuel Lagarón Comba 1, la fe pública del contador y auditor


pública debe ser enmarcada dentro de la categoría doctrinaria de la fe pública
administrativa, pues equipara las labores de un contador y auditor público con los de
los funcionarios públicos, estableciendo que únicamente el notario es quien ostenta la
fe pública sin tener la calidad anterior.
1. Lagarón Comba, Manuel. La “fe pública” La presunción de veracidad como
instrumento al servicio de la función fiscalizadora. Revista Auditoria Pública del
Tribunal de Cuentas del Estado. No. 27. Septiembre 2002. Bogotá, Colombia.
Tribunal de Cuentas del Estado. Página 2. Consultada en: 23/12/2012.
Disponible en: http://www.auditoriapublica.com/hemeroteca/200209_27_80.pdf

Conforme a Guzmán Londoño2, existe tres niveles de la fe pública del contador y


auditor público: el legal, el económico y el social. Cuando se trata sobre el tema legal,
forzosamente se debe hacer referencia al marco legal de un país, en este sentido se
refiere a que la fe pública de esta profesión deviene de la investidura estatal que se le
otorga para que la misma sea tenida por cierta, atañe la confianza pública que lo
escrito y consta en papel es el producto de una investigación a fondo y revela la
realidad de la organización empresarial, persona natural o jurídica. Aunado a lo
anterior, se encuentra el factor económico, ya que si bien es cierto el contador puede
que no forme parte del staff de producción de la organización empresarial, sus estudios
minuciosos y planificación tributaria, contribuirá grandemente al desarrollo económico
de la empresa. Por último, en el marco social se localiza la necesidad de las personas
de contar con documentos fieles y útiles que sean confiables y sean capaces de
orientar a los usuarios, pudiendo ser interpretados por ellos mismos o con ayuda
externa.

2. Guzmán Londoño, Guillermo. Op cit. Página 4. Consultada en: 23/12/2012.


Disponible en: http://hdl.handle.net/10785/143

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Herrera-Mynor.pdf

También podría gustarte