Está en la página 1de 3

1.

- ¿QUÉ SE REQUIERE, COMO DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, PARA TRAMITAR UN


JUICIO EJECUTIVO CIVIL?
DOCUMENTO QUE TRAIGA APAREJADA EJECUCION.

2.- DÉ ALGUNOS EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DE ESTA NATURALEZA.


 LETRA DE CAMBIO
 PAGARE
 LAS PÓLIZAS ORIGINALES DE CONTRATOS CELEBRADOS CON INTERVENCIÓN DE
CORREDOR PÚBLICO

3.- ¿QUÉ DIVERSA(S) VÍA(S) TIENE EL INTERESADO, ADEMÁS DE LA EJECUTIVA?


 VIA ORDINARIA CIVIL
 VIA MERCANTIL

4.- ¿ES POSIBLE ABANDONAR LA VÍA ORDINARIA, PARA TRAMITAR LA VÍA EJECUTIVA?
¿EN QUÉ CASO?
ACCIÓN CAMBIARIA. DEBE EJERCERSE EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL.-LA
INTERPRETACIÓN GRAMATICAL Y SISTEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS 167 DE LA LEY
GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, 1377 Y 1391, FRACCIÓN IV, DEL
CÓDIGO DE COMERCIO, LLEVA A AFIRMAR QUE LA ACCIÓN CAMBIARIA PARA LOGRAR EL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONSIGNADAS EN UN TÍTULO DE CRÉDITO DEBE
EJERCERSE EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL Y NO EN LA ORDINARIA

5.-¿ES POSIBLE DESPACHAR EJECUCIÓN POR CANTIDAD ILÍQUIDA?


ARTÍCULO 446.- LA EJECUCIÓN NO PUEDE DESPACHARSE SI NO POR CANTIDAD LÍQUIDA.
SI EL TÍTULO EJECUTIVO O LAS DILIGENCIAS PREPARATORIAS DETERMINAN UNA
CANTIDAD LÍQUIDA EN PARTE Y EN PARTE ILÍQUIDA, POR AQUELLA SE DECRETARÁ LA
EJECUCIÓN, RESERVÁNDOSE POR EL RESTO LOS DERECHOS DEL PROMOVENTE

6.- ¿QUÉ PROCEDE CUANDO EL TÍTULO EJECUTIVO CONTIENE OBLIGACIÓN DE HACER?


ARTÍCULO 449.- SI EL TÍTULO EJECUTIVO CONTIENE OBLIGACIÓN DE HACER, SE
OBSERVARÁN LAS REGLAS SIGUIENTES:
I. SI EL ACTOR EXIGE LA PRESTACIÓN DEL HECHO POR EL OBLIGADO O POR UN
TERCERO CONFORME AL ARTÍCULO 2064 DEL CÓDIGO CIVIL, EL JUEZ,
ATENDIDAS LAS CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO, SEÑALARÁ UN TÉRMINO
PRUDENTE PARA QUE SE CUMPLA LA OBLIGACIÓN;
II. SI EN EL CONTRATO SE ESTABLECIÓ ALGUNA PENA POR EL IMPORTE DE ÉSTA,
SE DECRETARÁ LA EJECUCIÓN;
III. SI NO SE FIJÓ LA PENA, EL IMPORTE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS SERÁ FIJADO
POR EL ACTOR CUANDO TRANSCURRIDO EL PLAZO PARA LA PRESTACIÓN DEL
HECHO POR EL OBLIGADO MISMO, EL DEMANDANTE OPTARE POR EL
RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS; EN ESTE CASO, EL JUEZ DEBE
MODERAR PRUDENTEMENTE LA CANTIDAD SEÑALADA;
IV. HECHO EL ACTO POR EL TERCERO, O EFECTUADO EL EMBARGO POR LOS
DAÑOS Y PERJUICIOS O LA PENA, PUEDE OPONERSE EL DEMANDADO, DE LA
MISMA MANERA QUE EN LAS DEMÁS EJECUCIONES.
7.- ¿QUÉ PROCEDE CUANDO EL TÍTULO EJECUTIVO CONTIENE LA OBLIGACIÓN DE
ENTREGAR COSAS QUE SIN SER DINERO SE CUENTAN POR NÚMERO, PESO O MEDIDA?
ARTÍCULO 450.- CUANDO EL TÍTULO EJECUTIVO CONTENGA LA OBLIGACIÓN DE
ENTREGAR COSAS QUE SIN SER DINERO SE CUENTAN POR NÚMERO, PESO O MEDIDA,
SE OBSERVARÁN LAS REGLAS SIGUIENTES:
I. SI NO SE DESIGNA LA CALIDAD DE LA COSA Y EXISTIEREN DE VARIAS CLASES
EN PODER DEL DEUDOR, SE EMBARGARÁN LAS DE MEDIANA CALIDAD;
II. SI HUBIERE SÓLO CALIDADES DIFERENTES A LA ESTIPULADA SE
EMBARGARÁN SI ASÍ LO PIDIERE EL ACTOR, SIN PERJUICIO DE QUE EN LA
SENTENCIA DEFINITIVA SE HAGAN LOS ABONOS RECÍPROCOS
CORRESPONDIENTES.
III. SI NO HUBIERE EN PODER DEL DEMANDADO NINGUNA CALIDAD, SE
DESPACHARÁ EJECUCIÓN POR LA CANTIDAD DE DINERO QUE SEÑALE EL
ACTOR, DEBIENDO PRUDENTEMENTE MODERARLA EL JUEZ, DE ACUERDO
CON LOS PRECIOS CORRIENTES EN PLAZA, SIN PERJUICIO DE LO QUE
SEÑALE POR DAÑOS Y PERJUICIOS MODERABLES TAMBIÉN.
8.- CUANDO LA ACCIÓN EJECUTIVA SE EJERCITE SOBRE COSA CIERTA Y DETERMINADA
O EN ESPECIE, SI HECHO EL REQUERIMIENTO DE ENTREGA EL DEMANDADO NO LA
HACE, ¿QUÉ PROCEDE?
¿Y SI LA COSA YA NO EXISTE? ¿QUÉ PROCEDE?
SE PONDRÁ EN SECUESTRO JUDICIAL. SI LA COSA YA NO EXISTE SE EMBARGARÁN
BIENES QUE CUBRAN SU VALOR FIJADO POR EL EJECUTANTE Y LOS DAÑOS Y
PERJUICIOS COMO EN LAS DEMÁS EJECUCIONES, PUDIENDO SER MODERADA LA
CANTIDAD POR EL JUZGADOR. EL EJECUTADO PUEDE OPONERSE A LOS VALORES
FIJADOS, Y RENDIR LAS PRUEBAS QUE JUZGUE CONVENIENTES DURANTE LA
TRAMITACIÓN DEL JUICIO

9.- ¿QUÉ PLAZO TIENE EL DEMANDADO DEUDOR EN LA VÍA EJECUTIVA CIVIL, PARA QUE
OCURRA AL TRIBUNAL A HACER EL PAGO O A OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS
QUE TUVIERE.
¿Y EL PROCESO QUÉ REGLAS SIGUE?
ARTÍCULO 453.- HECHO EL EMBARGO SE EMPLAZARÁ AL DEUDOR EN PERSONA,
CONFORME AL ARTÍCULO 535, PARA QUE EN UN TÉRMINO NO MAYOR DE QUINCE DÍAS,
OCURRA A HACER EL PAGO O A OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE TUVIERE;
SIGUIÉNDOSE EL JUICIO POR TODOS LOS TRÁMITES DEL JUICIO ORDINARIO. PARA LOS
EFECTOS DEL REMATE, EN SU CASO, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS
569, 570 Y DEMÁS RELATIVOS DE ESTE CÓDIGO. EN LOS CASOS EN QUE EL JUICIO SEA
APELABLE EN TÉRMINOS DE ESTE CÓDIGO, LA VÍA EJECUTIVA PODRÁ IMPUGNARSE
MEDIANTE RECURSO DE APELACIÓN QUE SE HAGA VALER CONTRA EL AUTO ADMISORIO
DE LA DEMANDA QUE PROCEDERÁ EN EL EFECTO DEVOLUTIVO DE TRAMITACIÓN
INMEDIATA
10.- ¿DE CUÁNTAS SECCIONES SE COMPONE UN JUICIO EJECUTIVO CIVIL?
¿CÓMO SE LLAMAN? ¿CÓMO SE INTEGRA LA SEGUNDA SECCIÓN?
ARTÍCULO 454.- LOS JUICIOS EJECUTIVOS CONTENDRÁN SIEMPRE DOS SECCIONES: LA
DEL PRINCIPAL CONTENIENDO LA DEMANDA, LA CONTESTACIÓN, EL JUICIO Y SU
SENTENCIA. LA SEGUNDA SECCIÓN CONTENDRÁ EL AUTO DE EJECUCIÓN Y TODO LO
RELATIVO A ÉSTA, A LA DEPOSITARIA Y SUS INCIDENTES, A LA MEJORA Y REDUCCIÓN
DEL EMBARGO, AL AVALÚO Y REMATE DE LOS BIENES; TODO LO CUAL DEBE FORMAR UN
CUADERNO QUE AUNQUE SEA ACCESORIO DEL PRINCIPAL, DEBE TRAMITARSE POR
CUERDA SEPARADA.
ARTÍCULO 456.- LA SECCIÓN DE EJECUCIÓN SE INTEGRARÁ CON:

I. COPIA COTEJADA DE LA DEMANDA Y EN SU CASO DE LA SENTENCIA;


II. COPIA SIMPLE DEL AUTO DE EJECUCIÓN DICTADO EN EL PRINCIPAL;
III. NOMBRAMIENTO DE DEPOSITARIO Y OTORGAMIENTO DE SU FIANZA O CAUCIÓN;

IV. CUENTAS DE LOS DEPOSITARIOS E INCIDENTES CORRESPONDIENTES;

IV. REMOCIÓN DE DEPOSITARIOS Y NOMBRAMIENTOS DE LOS SUBSTITUTOS;


V. AVALÚOS PERICIALES Y SUS INCIDENTES;
VI. ARRENDAMIENTO DE BIENES DEPOSITADOS.
VII. MANDAMIENTO DE SUBASTAR LOS BIENES EMBARGADOS;

IX. REMATE, CALIFICACIÓN DE POSTURAS Y FINCAMIENTO DEL MISMO;

X. APROBACIÓN DEL REMATE; Y

XI. POSESIÓN DE LOS BIENES ADJUDICADOS Y OTORGAMIENTO DE LAS ESCRITURAS


CORRESPONDIENTES EN REBELDÍA DE LAS PARTES.

También podría gustarte