Está en la página 1de 47

La Ingeniería y el Medio Ambiente

TRABAJO FINAL DE INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE

TITULO:

“DISEÑO Y SIMULACION DE UN PROTOTIPO DE CABINA DE DESINFECCION DE PERSONAS


PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA”

INTEGRANTES:
❖ ALATA ORMEÑO, EDUARDO EUGENIO
❖ BEGAZO LAZARINOS, JORGE LUIS
❖ GAMARRA PEREZ, FERNANDO REYNER
❖ HUANACCHIRI GUTIÉRREZ, STANLEY
❖ HUITOCCOLLO QUISPE, JUAN JOSÉ
❖ LAU SHIGYIO, LUIS AUGUSTO
❖ LLAVILLA CONDORI, LUIS
❖ MAMANI LAYME, ANDY IVAN
❖ TACAR ROQUE, MIGUEL ANGEL

1
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

ÍNDICE
 Capítulo 1 (Generalidades) 3
- Introducción 4
- Objetivo General 5
- Objetivo Específicos 5
- Justificación 6
- Alcance 6
- Metodologías y Técnicas 7

 Capítulo 2 (Marco Referencial) 9


- Estado del Arte 9
- Características de la Tecnología 14
- Recomendaciones 15
- Fórmula de Concentración de Desinfectante 16
- Evolución y características de los amonios como desinfectante 17
- Túnel de Desinfección 27
- Recomendaciones 33

 Capítulo 3 (Desarrollo) 34
- Desarrollo 34
- Costos de fabricación 38
- Electrónica y Diagrama de Flujo 40
- Código de programación Arduino 42
- Diagrama de Gant 44

 Conclusiones 45
 BIBLIOGRAFIA 46
 ANEXOS 47

2
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES

Mensajes Clave:

o El brote del virus Sars-CoV-2 se inició en diciembre del 2019 en Wuhan República Popular de China y desde
ese entonces se ha ido diseminando en diferentes países en el mundo. La enfermedad causada por este
virus (COVID-19) es considerada una pandemia y una emergencia de salud pública mundial.
o Si bien en algunos países la pandemia se está controlando después de medidas de aislamiento social,
algunos gobiernos han decidido realizar medidas de desinfecciones destinadas a la población general.
Entre las tecnologías utilizadas para estos propósitos se encuentran las cabinas de desinfección de
personas.
o Las cabinas de desinfección de personas tienen como objetivo principal rociar de una sustancia
desinfectante a la persona que entra en esta estructura. Esta solución desinfectante es ionizada por
ultrasonido para formar una niebla con pequeñas partículas que son de 1 a 5 micrómetros. Esta niebla se
atomiza alrededor de la persona con la ayuda de ventiladores mecánicos, permitiendo una mayor área de
desinfección sin mojar a la persona.
o El objetivo del presente documento es evaluar la evidencia disponible acerca de la eficacia, efectividad y
seguridad con respecto a la cabina de desinfección de personas para uso en la comunidad. Además,
compilaremos la evidencia y experiencia de su uso, así como otros documentos de políticas de cobertura.
o No hay evidencia acerca de la efectividad, seguridad o costo-efectividad de las cabinas de desinfección de
personas en la comunidad basado en una búsqueda en las principales bases de datos científicas a nivel
mundial.
o Un documento de búsqueda rápida del gobierno de Malasia no recomienda el uso de estas tecnologías
debido a que no hay evidencia suficiente y debido a que podría ser de riesgo para las personas por
probable afección en mucosas.
o Otro documento de recomendación de la Organización Mundial de la Salud, si bien no menciona a la
tecnología específicamente, menciona que se debería evitar sustancias desinfectantes en las personas por
riesgos en la salud.

3
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

INTRODUCCIÓN

El brote del virus Sars-CoV-2 se inició en diciembre del 2019 en Wuhan República Popular de China y
desde ese entonces se ha ido diseminando en diferentes países en el mundo. Este virus es el causante
de la enfermedad nombrada COVID-19. Al 18 de abril del 2020, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) reportó 2 160 207 casos confirmados y 146 088 muertes provocadas por el virus en el mundo.
Es así que actualmente COVID-19 es considerada una pandemia y una Emergencia de salud pública.
COVID-19 es una enfermedad cuya patogénesis se ha asociado a la activación de monocitos, macrófagos
y células dendríticas. Esta activación provoca la liberación de IL-6 que causa finalmente daño tisular. La
enfermedad se transmite por inhalación o contacto con gotas infectadas y el período de incubación varía
de 2 a 14 días. Los síntomas suelen ser fiebre, tos, dolor de garganta, disnea, fatiga, malestar, entre otros.
La enfermedad es leve en la mayoría de las personas; sin embargo, en algunos (generalmente los
ancianos y las personas con comorbilidades), puede progresar a neumonía, síndrome de dificultad
respiratoria aguda (SDRA) y disfunción multiorgánica. Además, muchas personas son asintomáticas.
Si bien en algunos países la pandemia se está controlando después de medidas de aislamiento social,
algunos gobiernos han decidido realizar desinfecciones destinadas a la población general. Entre estas
tecnologías se encuentran las cabinas de desinfección de personas.

4
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Diseño y simulación de un prototipo de cabina de desinfección de personas para la ciudad de Arequipa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Diseño y construcción de un prototipo de cabina con las siguientes características apropiadas para la ciudad de
Arequipa.

• Implementar un control en lazo abierto sobre el sistema de ventilación que permita al operador compensar
cambios en el flujo de aire debidos a obstrucción en los filtros de alta eficiencia, basados en las mediciones
obtenidas a través del sensor de flujo de aire D6F-V o similar ubicado después del filtro.

• Exhibir lecturas de calidad del aire, humedad relativa, temperatura y eficiencia germicida de la lámpara UV en
la estación de trabajo por medio de: sensor óptico para la detección de partículas de polvo GP2Y1010AU0F o
similar, sensor digital capacitivo combinado para muestras de humedad relativa y temperatura DTH-22O similar y
sensor UVGUVA-S12SDO similar.

5
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

JUSTIFICACIÓN

En relación con la cuarta medida sugerida por la OMS para el control de la propagación de la COVID-19,
una vez se levante la cuarentena, uno de los mecanismos que desde el mes de marzo está tomando
fuerza en los países del sudeste asiático es el uso de cabinas de desinfección en lugares de alta afluencia
de personas.

Este tipo de cabinas ha sido generalmente utilizado para la desinfección de superficies de trajes en
laboratorios de investigación microbiológica o inactivación de trajes contaminados por materiales
tóxicos (Tomas, Cadnum, Jencson & Donskey, 2015); su mecanismo de actuación consiste en nebulizar
una sustancia química con propiedades desinfectantes como el peróxido de hidrógeno, el hipoclorito de
sodio, el glutaraldehído o el ozono, o la aplicación de un agente físico como la radiación ultravioleta,
capaces de destruir las barreras protectoras de los microorganismos patógenos. También están los
desinfectantes 100% naturales que no causarían daño o algún afecto adverso a las personas. En nuestra
empresa estamos muy preocupados por las necesidades de nuestros clientes y por el cuidado de su
bienestar es por eso que les ofrecemos dos tipos de desinfectantes para las cabinas de desinfección, el
VIROCID y el BIOSANIT.
Este sistema de prevención complementa las medidas sanitarias recomendadas por las entidades de
salud y ayuda a mitigar el riesgo de contagio de enfermedades producidas por virus y bacterias.

ALCANCE
Las cabinas de desinfección eran utilizadas, en su gran mayoría, por la industria de la medicina y la
manufactura de sustancias tóxicas para los seres vivos.
En la actualidad, coyuntura de cuidados elevados por el posible contagio del COVID 19, las cabinas de
desinfección forman parte de los métodos de prevención del contagio del virus. Están localizadas en
hospitales, escuelas, universidades, locales públicos, bancos, etc. Existen muchas áreas de alcance de
este tipo de tecnología. Este informe forma parte de nuestra intención de apoyo a la comunidad
universitaria para la prevención del contagio del virus, proporcionando información utilizable para
proyectos futuros.

6
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

METODOLOGIA Y TECNICAS

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Se presenta la pregunta de investigación en la tabla 1

Tabla 1: Preguntas
Población Personas en la comunidad

Intervención Cabina de desinfección de personas.

Se incluirá cualquier tecnología que por lo menos tenga un sistema de


desinfección de personas en la comunidad, es decir que puede incluir
otras funciones adicionales. Se excluirán dispositivos utilizados en
hospitales o centros de salud para la desinfección de personal de salud
utilizando equipos de protección personal (EPP).

Comparador Otra tecnología de desinfección de público general o no intervención

Desenlace  Prevalencia de Infección por Sars-Cov-2


 Prevalencia de casos confirmados de COVID-19
 Muertes asociadas a infección por Sars-CoV-2
 Otras medidas aproximadas de efectividad asociadas a la naturaleza
de la tecnología, por ejemplo mediciones de contaminación en
superficies de las personas.

❖ Frecuencia de eventos adversos asociados al desinfectante:


irritación, reacciones alérgicas, entre otros.

Diseño de estudio  Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECAs)


 Estudios observacionales comparativos y no comparativos
 Revisiones Sistemáticas (RS)
 Estudios de calidad de vida comparativos
 Guías de Práctica Clínica (GPC)
 Evaluaciones de Tecnología Sanitaria (ETS)
 Evaluaciones económicas (EE) de la región

7
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

Estrategia de búsqueda

Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas: MEDLINE, LILACS, COCHRANE y
EMBASE, así como en buscadores genéricos de Internet incluyendo Google. Adicionalmente, se hizo una
búsqueda dentro de la información generada por las principales instituciones internacionales de
infectología y salud pública, así como agencias de tecnologías sanitarias que realizan revisiones
sistemáticas (RS), evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) y guías de práctica clínica (GPC).

En la búsqueda Una limitación importante fue el idioma, ya que debido a que esta condición se inició en
China y ellos son los primeros en haber documentado su experiencia, es probable que existan documentos
no hayan sido traducidos al inglés o que se encuentren en bases de datos locales en su idioma original.

Selección de estudios
Debido a que se trata de evaluar la eficacia, efectividad y seguridad de un dispositivo se dio prioridad a RS de
ensayos clínicos y ensayos clínicos aleatorizados (ECAs). Se seleccionarán sólo revisiones sistemáticas que
cumplieran con los criterios metodológicos establecidos por DARE (por sus siglas en ingles Database of Abstracts
of Reviews of Effects) . Sólo se incluyeron evaluaciones económicas (EE) de la región latinoamericana. Sin
embargo, debido a que preliminarmente se tenía conocimiento de la escasez de la información, se decidió tomar
en cuenta estudios observacionales dentro de los criterios de selección. De esta forma íbamos a poder tener una
idea general de la información disponible, poniendo énfasis en que estos diseños no pueden ser la base de una
decisión en salud.
Extracción de datos
Los datos de cada fuente seleccionada fueron extraídos por un solo revisor y luego revisados por el equipo.

Evaluación de calidad metodológica


Se planeó evaluar la calidad de los estudios incluidos en este documento de acuerdo con el diseño de estudios.

8
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL


Estado del arte
Contexto epidemiológico de la condición en el país.
Ante un escenario donde no existen tratamientos eficaces para eliminar la transmisión de SARS-Cov_2,
muchos países han implementado estrictas medidas de distanciamiento social y bloqueos introducidos
para controlar la pandemia. Estas medidas han sido necesarias para reducir sustancialmente el
crecimiento epidémico y la transmisibilidad del virus y han salvado miles de vidas (ECDC, 2020). No
obstante, conllevan un alto costo social, creando enormes conmociones en la economía y la interrupción
del funcionamiento de la sociedad y la vida cotidiana de las personas (Anderson et al., 2020). Después
de semanas de estrictas medidas de distanciamiento social y cuarentena, los gobiernos y los ciudadanos
de todo el mundo están ansiosos por liberar a sus comunidades de las restricciones en su lugar. La
principal preocupación es el riesgo de resurgimiento de la epidemia. La evidencia observacional y de
modelos revela que el levantamiento prematuro y repentino de las intervenciones podrían conducir a
un pico secundario prematuro, que probablemente incurriría en pérdida de la salud y de la economía
marginalmente más alta, en comparación con el nivel de relajación previa (Prem et al., 2020). Un modelo
realizado en Harvard encontró que levantar todas las medidas de distanciamiento social a la vez podría
retrasar el pico y propiciar un segundo aumento de las infecciones más graves. El estudio concluyó que
un solo período de las medidas de distanciamiento social no será suficiente, y que los períodos
esporádicos de distanciamiento social pueden ser necesarios hasta 2022 para prevenir nuevas oleadas
de infecciones (en el escenario de ausencia de vacunas) (Kissler et al., 2020). Otro estudio de modelado
realizado en India descubrió que una cuarentena de tres semanas es insuficiente para evitar un
resurgimiento, en cambio, sugirieron protocolos de cuarentena sostenidos con relajación periódica
(Singh et al., 2020). Al momento de este informe la cuarentena argentina, implementada como
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), transita una fase de “segmentación geográfica”, en
la que las actividades a desarrollar serán determinadas por cada provincia, las restricciones se definirán
a nivel nacional, se estima una movilidad de la población de hasta el 50% y el tiempo de duplicación de
los contagios oscila entre los 15 y 25 días. De acuerdo a la información provista por el Gobierno, la etapa
siguiente se definirá por una “reapertura progresiva”: las actividades habilitadas seguirán dependiendo
de las provincias; las restricciones se definirán a nivel nacional y también local; la movilidad ascenderá
hasta el 75%; el tiempo de duplicación de los contagios superará los 25 días y la cuarentena tendrá un
criterio más localizado. En tanto, la quinta etapa se denomina “nueva normalidad”, donde las actividades
se retomarán con hábitos de higiene y cuidado sostenido, la movilidad superará el 75% y el aislamiento
se liberará de forma “homogénea” en todo el país. Con el surgimiento de la pandemia y la posibilidad
del término de la cuarentena, se ha generado un interés en la aplicación de medidas de utilidad para la
prevención del contagio del COVID 19, muchas de las cuales no han sido revisadas y reguladas por las
autoridades de salud, entre ellas, el uso de dispositivos tipo cabina, cámara, túnel o arco de aspersión
para la aplicación de desinfectantes sobre las personas que transitan por el interior o a través de estos.
La valiosa intención de las empresas que han puesto a disposición estas tecnologías se empezó a ejecutar
sin contar con ningún estándar de calidad, evidencia científica o seguridad al consumidor de referencia
para el uso de las mismas. Se ha visto que este tipo de dispositivos, han sido ubicados en lugares de

9
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

ingreso a instituciones como hospitales, empresas, plazas de mercado, centros comerciales o espacio
público entre otros en el que se pretende reducir la potencial contaminación infecciosa viral que esté
presente sobre la superficie de la ropa de la persona que ingresa al lugar. De acuerdo a lo divulgado por
medios de comunicación, y lo reportado por algunos fabricantes, se han estado utilizando para la
aspersión sobre personas, diferentes productos cuyo uso autorizado es la desinfección de superficies,
equipos, dispositivos o el tratamiento y desinfección de aguas residuales, y no su uso como desinfectante
de aplicación directa sobre humanos, ya que no se cuenta con una evaluación de los posibles riesgos
sobre la salud humana, y sus efectos sobre la aplicación directa sobre las personas
Características de la tecnología
Las cabinas sanitizantes son estructuras modulares de desinfección utilizadas para grandes y continuos
flujos de personas. El objetivo es obtener una desinfección de la superficie de las personas que ingresan
a sitios confinados, o donde se compartirá con varias personas mas, a fin de reducir los contagios, en
particular de SARS-COV-2. La desinfección describe un proceso que elimina muchos o todos los
microorganismos patógenos, excepto esporas bacterianas, en objetos inanimados. La desinfección se
clasifica además en alta, intermedia y desinfección de bajo nivel. Los desinfectantes de bajo nivel pueden
matar la mayoría de las bacterias vegetativas, algunos hongos y algunos virus en un período de tiempo
práctico (≤10 minutos). La desinfección es esencial para garantizar que los huéspedes no transmitan
patógenos infecciosos a otras personas. La falta de desinfección adecuada no solo lleva el riesgo asociado
con la violación de las barreras del huésped, sino también el riesgo de transmisión de persona a persona,
y transmisión de patógenos ambientales. Factores que afectan la eficacia de la desinfección deben incluir
limpieza previa del objeto; carga orgánica e inorgánica presente; tipo y nivel de microbios,
contaminación; concentración y tiempo de exposición al germicida; naturaleza física del objeto (por
ejemplo, grietas); presencia de biopelículas; temperatura y pH del proceso de desinfección; y en algunos
casos, humedad relativa. Recientemente, se han generado nuevos procesos de desinfección para reducir
la transmisión de COVID-19. Se ha inventado una variedad de enfoques para ejecutar el proceso de
desinfección, físicamente a través de caja, cámara, túnel, partición, espacio confinado o puerta. Los
agentes activos utilizados para llevar a cabo este proceso son desinfectantes. Según se describen los
fabricantes de estas tecnologías, los desinfectantes involucrados en las cabinas sanitizantes incluyen:
• Hipoclorito de sodio al 1%
• Compuestos de amonio cuaternario
• Peróxido de hidrógeno
• Alcohol al 70%, Clorhexidina gluconato
• Ozono, Radiación ULTRAVIOLETA (UV)

10
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

Desarrollaremos cada una de estas sustancias


• Hipoclorito de sodio al 1%

“La cabina tiene dos tubos de rayos UV germicidas con un alto poder desinfectante. La combinación
del alcohol en gel que la persona se pone en las manos antes de entrar, los tubos UV y los rociadores de
ácido hipocloroso al 0.05 %, generan una efectividad muy alta para eliminar el SARS-CoV-2. Luego de
pasar por esta cabina, la persona está libre de patógenos por hasta 10 horas”, explicó el emprendedor,
que ya tiene pedidos de compra en varios países de la región. La compañía entrega las máquinas en
comodato y brinda el servicio técnico para su correcta utilización además de la recarga del producto. De
esa manera, se garantiza el correcto funcionamiento del producto, según las normas de seguridad
alcanzadas.

Paso seguido, la persona gira 360 grados con los brazos abiertos y durante 8 segundos pasa a través de
un sistema de aspersión (riego), siendo rociada con microgotas de tamaño menor a 30 micrones, de un
solución de ácido hipocloroso al 0,05%, validado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus
siglas en inglés) de Estados Unidos y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ayudando así a
desinfección total exterior de la persona.

El módulo está diseñado para que circulen alrededor de 250 personas por hora aproximadamente. Y
puede ser instalado en el interior de un edificio, como también en el exterior.

“Esta pandemia va a dejar un gran aprendizaje a todos y va a cambiar nuestro estilo de vida en el futuro.
Estas máquinas no son una moda como los solariums o las canchas de paddle, van a quedar. Porque en
un año, cuando encuentren la vacuna, todos vamos a querer pasar por la cabina y que estemos
desinfectados de hongos, bacterias o virus. Hemos hablado con varios infectólogos nacionales e
internacionales que validan su uso, ya que la cabina mata todos los gérmenes y patógenos que tenemos

11
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

en el exterior. Inclusive los que transportamos en nuestros zapatos y llevamos a todos lados”, indicó
Borges.

Hipoclorito de sodio como agente desinfectante


Hipoclorito de sodio

Hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto que puede ser utilizado para desinfección del agua. Se
usa a gran escala para la purificacion de superficies, blanqueamiento, eliminación de olores y
desinfección del agua.
¿Cuándo se descubrió?

Alrededor del año 1785 el francés Berthollet desarrollo líquidos blanqueantes utilizando hipoclorito de
sodio. La compañía de nombre Javel, introdujo este producto y lo llamo "licor de Javel". Al principio, se
uso para blanquear algodón. Debido a sus características especificas se extendió con facilidad. El
hipoclorito puede eliminar manchas de la ropa a temperatura ambiente. En Francia el hipoclorito de
sodio todavía es conocido como el 'eau de Javel'.
¿Características del hipoclorito de sodio?

El hipoclorito de sodio es una solución clara de ligero color amarillento y un olor característico. El
hipoclorito de sodio tiene una densidad relativa de 1,1 (5,5% solución acuosa). Como agente
blanqueante de uso doméstico normalmente contiene 5% de hipoclorito de sodio (con un PH de
alrededor de 11, es irritante). Si esta a mayor concentración, contiene un 10 a 15% de hipoclorito de
sodio (con un PH alrededor de 13, se quema y es corrosivo).
Hipoclorito de sodio es inestable. El cloro se evapora a razón de 0,75 gramos de cloro activo por día
desde la solución. Después calentado el hipoclorito de sodio se desintegra. Esto también ocurre cuando
hipoclorito de sodio contacta con ácidos, luz del día, ciertos metales y venenos así como gases corrosivos,
incluyendo el gas de cloro. El hipoclorito de sodio es un oxidante fuerte y reacción con compuestos
combustibles y reductores. El hipoclorito de sodio es una base débil inflamable. Estas características se
deben tener en cuenta en los procedimiento de transporte, almacenamiento y uso del producto.
El hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto oxidante de rápida acción utilizado a gran escala para
la desinfección de superficies, desinfección de ropa hospitalaria y desechos, descontaminar salpicaduras
de sangre, desinfección de equipos y mesas de trabajo resistentes a la oxidación, eliminación de olores
y desinfección del agua. Los equipos o muebles metálicos tratados con cloro, tienden a oxidarse
rápidamente en presencia de hipoclorito de sodio.
El hipoclorito de sodio es vendido en una solución clara de ligero color verde-amarillento y un olor
característico. Como agente blanqueante de uso domestico normalmente contiene 5-6.5% de
hipoclorito de sodio (con un pH de alrededor de 11, es irritante y corrosivo a los metales). Cuando el
hipoclorito se conserva en su contenedor a temperatura ambiente y sin abrirlo, puede conservarse
durante 1 mes, pero cuando se ha utilizado para preparar soluciones, se recomienda su cambio diario.

12
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

Entre sus muchas propiedades incluyen su amplia y rápida actividad antimicrobiana, relativa estabilidad,
fácil uso y bajo costo.
El hipoclorito es letal para varios microorganismos, virus y bacterias vegetativas, pero es menos efectivo
contra esporas bacterianas, hongos y protozoarios. La actividad del hipoclorito se ve reducida en
presencia de iones metálicos, biocapas, materiales orgánicos, bajo pH o luz UV. Las soluciones de trabajo
deben ser preparadas diariamente. El cloro comercial que contiene 5-6%, que será utilizado para la
desinfección de superficies, debe ser diluido 1:10 para obtener una concentración final de
aproximadamente 0.5% de hipoclorito. Cuando se quiere desinfectar líquidos que pueden contener
material orgánico, debe tenerse una concentración final de 1% de hipoclorito

¿Como afecta el PH al añadir hipoclorito de sodio al agua?

Debido a la presencia de soda cáustica en el hipoclorito de sodio, el valor del PH aumenta. Cuando el
hipoclorito de sodio se disuelva en agua, se generan dos substancias, que juegan el papel de oxidantes
y desinfectantes. Estos son acido hipocloroso (HOCl) y el ion de hipoclorito el cual es menos activo (OCl-
). El Ph del agua determina la cantidad de acido hipocloroso que se forma. Cuando se utiliza hipoclorito
de sodio, se utiliza el acido acético para disminuir el PH.
El acido sulfúrico (H2SO4) se puede usar como alternativa al acido acético. Cuando se utiliza acido
sulfúrico la producción de gases dañinos es menor. El acido sulfúrico es un acido fuerte que reacciona
vigorosamente con bases y esto es muy corrosivo.

13
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

¿Como se produce el hipoclorito de sodio?

El hipoclorito de sodio se puede utilizar de dos maneras:


- mediante la disolución de sales en agua blanda, generado una solución salina. La solución
es electrolizada y genera una solución de hipoclorito de sodio en agua. Esta solución contiene 150gr
de cloro activo por litro. Durante la reacción se genera hidrogeno gas explosivo.
- mediante la adición de cloro gas (Cl2) a soda cáustica (NaOH). Cuando se hace esto, el hipoclorito de
sodio, agua y sal se producen de acuerdo a la siguiente reacción:
Cl2 + 2NaOH + → NaOCl + NaCl + H2O.

CONCENTRACIONES RECOMENDADAS

• Venta al público: (Blanqueador casero, presentación comercial): 5-6 % (50-60 g/l, 50,000
ppm) de cloro libre
• Para desinfección con material orgánico o derrames: 1 % (10 g/l, 10,000 ppm)
• Para desinfección general de áreas sin materia orgánica: 0.5% (5g/L; 5,000 ppm)
• Para desinfección de superficies (CORONAVIRUS): 0.2%
• Para limpieza general, desinfección de manos, desinfección de ropa: 0.05% (500 mg/L; 500 ppm)
*

14
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

RECOMENDACIONES PARA LA PREPARACIÓN Y USO:

1. Antes de elegir un agente desinfectante, por favor revisa su efectividad para el microorganismo
que te interesa.
2. USAR agua destilada o desionizada. El agua de la llave contiene muchos metales y sales que
interfieren con su efectividad.
3. Revisar la etiqueta antes de preparar el hipoclorito de sodio buscando la caducidad y la
concentración de venta.
4. Existen dos tipos de hipoclorito de sodio. El regular, que tiene una caducidad de 2 a 3 meses, y el
"estabilizado", que tiene una caducidad de 1 a 2 años. Pero ambos se degradan rápidamente una
vez preparados, por lo que no deben utilizarse después de 5 días de su preparación.
5. Almacenar en un lugar fresco, seco y obscuro, ya que la luz y el calor aceleran su degradación.
6. Existen varios procedimientos para la desinfección, pro ejemplo LAVADO => DESINFECCIÓN =>
ENJUAGUE, es decir, realizar un lavado antes de la desinfección para retirar materia orgánica,
luego aplicar el desinfectante, y realizar enjuagado para eliminar el exceso de desinfectate.
7. Para la desinfección de líquidos que puedan contener microorganismos, debe prepararse una
solución al 2% de hipoclorito de sodio. Posteriormente, mezclar en proporción 1:1 (1 volumen de
desinfectante, 1 volumen de líquido). De esta forma, al final tendrá una concentración de 1%.
Dejar reposar durante 30 minutos. Por ejemplo: 200 ml de orina + 200 ml de solución de
hipoclorito de sodio al 2%.
8. Para desinfectar superficies o materiales de laboratorio (que no sean metálicos), que no
contengan material orgánico, deberá usarse una solución de hipoclorito de sodio al 0.5%. Por
ejemplo, para desinfectar gradillas de laboratorio de plástico, sumérjalas en la solución al 0.5%
por al menos 30 minutos.

15
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

FÓRMULA PARA PREPARAR SOLUCIONES DESINFECTANTES


Por ejemplo para preparar una solución 0.5% a partir de una 4.5% de hipoclorito de sodio se utilizarán 8
partes de agua con 1 parte de hipoclorito de sodio.
Donde "parte" puede ser utilizado para cualquier unidad de medida (litro, mililitro, galones, etc), o
utilizando cualquier medidor (taza, frasco, garrafón, etc). En países de habla francesa, la cantidad de
hipoclorito se expresa como "grados de cloro". Un grado de cloro = 0.3% de cloro activo

16
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

17
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

SOBRE LA INESTABILIDAD DEL CLORO:


Una vez preparadas, las soluciones comunes de hipoclorito de sodio guardadas a 25ºC, en recipientes
cerrados, contenedores opacos, pierden 50% de su contenido de cloro libre en un periodo de 30 días.
Una solución al 1%, tendrá solo 0.5% de cloro 30 días después de preparado. Las soluciones al 5% se
degradan más lentamente si se almacenan en contenedores obscuros. A mayor temperatura y con
mayor cantidad de luz que reciban, el proceso de degradación se acelera (Ref. 6).
Existen soluciones "estabilizadas" de hipoclorito de sodio, que tienen una caducidad mínima de 1 año.
Estas soluciones deben mantenerse a menos de 25ºC, lejos de la luz del sol y son comercializadas con
ese nombre de "estabilizadas". Estas soluciones se mantienen estables mientras se encuentran bien
cerradas en su envase original, ya que una vez que se preparan soluciones a partir de ellas, comienza su
proceso de rápida degradación, debido a que los "estabilizadores" se diluyen. El hipoclorito de sodio
normal se degrada rápidamente

SOBRE LA TOXICIDAD DEL CLORO:


El hipoclorito de sodio ocasiona:
• Irritación ocular, orofaríngea, esofagial y quemaduras gástricas.
• Corrosión a los metales
• Reacciona de forma tóxica con el amoniaco y ácidos (presente en los productos desinfectantes
comunes), por lo que no deben hacerse mezclas de desinfectantes.
• Producción de carcinógeno bis (clorometil) éter cuando se mezcla con formaldehído.
• Producción de carcinógeno trihalometano cuando el agua es hiperclorinada (exceso de cloro).

• Compuestos de amonio cuaternario


Evolución y características de los amonios cuaternarios para desinfección de superficies.
La limpieza y desinfección de superficies y ambientes en contacto con alimentos son fundamentales en
la industria alimentaria y la restauración para conseguir mantener un grado de higiene acorde a los
requisitos establecidos. A tal efecto, como parte esencial de la implantación de un sistema HACCP, es
imprescindible elaborar, implantar y ejecutar protocolos de limpieza y desinfección adaptados a las
necesidades de cada instalación, cuyo objetivo sea evitar que se produzcan contaminaciones físico-
químicas y/o microbiológicas, para garantizar la inocuidad de los alimentos producidos. De esta forma,
se consiguen evitar casos de toxiinfecciones alimentarias, alargar la vida útil de los alimentos e impedir
alteraciones organolépticas.

18
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

La fase de diseño de los procedimientos de limpieza y desinfección juega un papel trascendental para
conseguir los objetivos anteriores. Los protocolos establecidos deben estar bien detallados, ser de fácil
aplicación y control y garantizar la consecución de los objetivos marcados.
Uno de los principales aspectos a considerar durante la fase de diseño es la elección de los productos
utilizados para los protocolos de limpieza y desinfección, y en especial los productos desinfectantes.
Actualmente disponemos de una amplia gama de principios activos biocidas regulados por el
Reglamento (UE) 528/2012 de Biocidas (cloro, amonios cuaternarios, alcoholes, glutarladehído,
peróxidos y perácidos, aminas, etc.). Cada uno de ellos tiene asociadas ciertas ventajas e inconvenientes
que deberemos tener en cuenta en el momento de la elección para los protocolos de limpieza y
desinfección.
Introducción a los amonios cuaternarios
Los amonios cuaternarios son compuestos químicos clasificados dentro del grupo de los tensioactivos
catiónicos. Su estructura general comprende una porción catiónica compuesta por un átomo de
nitrógeno unido a cuatro cadenas alquílicas (parte funcional de la molécula) y un átomo halógeno
(generalmente cloro).

Fueron desarrollados en 1916 por Jacobs y Heidelberg[1] que ya destacaron sus propiedades biocidas, y
mejorados en 1935 por Domagk[2], quien propuso que la unión de un grupo alifático al nitrógeno
cuaternario mejoraba las propiedades biocidas del compuesto. Domagk desarrolló el cloruro de alquil
dimetil bencil amonio (ADBAC por sus siglas en inglés) que es considerado como el amonio cuaternario
de primera generación.
Posteriormente, la sustitución de un hidrógeno en el anillo alifático por un grupo etilo, dio origen a la
segunda generación de amonios cuaternarios. Conocidos como ADEBAC, cloruro de alquil dimetil
etilbencil amonio.
En el año 1955 se creó la tercera generación de amonios cuaternarios con la combinación de ADBAC y
ADEBAC que proporcionaba mejoras en su actividad biocida y detergencia a la par que disminuía su
toxicidad.
Mejoras técnicas en la síntesis química permitieron que, en el año 1965, se desarrollara la cuarta
generación de amonios cuaternarios. Se trata del cloruro del dimetil amonio (DDAC) y se caracteriza por
una mayor eficacia biocida respecto a las generaciones anteriores, especialmente evidente en
condiciones de presencia de suciedad orgánica y/o aguas duras.

19
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

La quinta generación de amonios cuaternarios la comprenden mezclas en distintas proporciones


de DDAC y ADBAC para obtener un amplio rango de actuación frente a la máxima cantidad de
microorganismos.

Generación Compuesto(s)

PRIMERA ADBAC

SEGUNDA ADEBAC

TERCERA ADBAC + ADEBAC

CUARTA DDAC

QUINTA DDAC + ADBAC

Características de los amonios cuaternarios


Su naturaleza neutra y su relativa inocuidad hacen de los amonios cuaternarios un compuesto ideal para
la desinfección de superficies y ambientes. Entre sus principales ventajas encontramos:
• Amplio espectro bactericida, fungicida y virucida. Su mecanismo de actuación, penetrando y
rompiendo la membrana citroplasmática, degradando proteínas y ácidos nucleicos y, finalmente,
provocando la lisis celular, le confiere excelentes propiedades frente a todo tipo de
microorganismos.
• Baja corrosividad. No atacan la mayoría de superficies presentes a nivel industrial e institucional
y su manipulación es relativamente segura comparada con la de otros principios desinfectantes,
siempre usando las medidas de protección pertinentes.
• Efectividad incluso en presencia de materia orgánica, especialmente en el caso de las últimas
generaciones de amonios cuaternarios.
• Poder residual. Sus características físico-químicas hacen que, en caso de no ser aclarados, se
mantengan sobre las superficies y conserven durante tiempo su eficacia desinfectante.
Algunos de los inconvenientes que pueden tener son los siguientes:
• Incompatibilidad con tensioactivos aniónicos que dificulta su formulación conjunta con algunos
detergentes.
• Baja efectividad frente a microorganismos formadores de esporas siendo considerados
compuestos esporostáticos más que esporicidas. La pared de los esporulados cuando están en

20
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

forma vegetativa es poco permeable a los compuestos cuaternarios lo que dificulta su


mecanismo de acción.
• Dificultad de aplicación en procesos que utilicen bombas y sistemas de recirculación, por su
tendencia a formar espuma.
• Su sustantividad en superficies dificulta su aclarado respecto a otros desinfectantes. La normativa
vigente obliga a aclarar las superficies que vayan a entrar en contacto con los alimentos para
garantizar que no quedan restos de productos químicos desinfectantes que puedan contaminar
al alimento:
o A nivel europeo, las líneas generales para determinar el Límite Máximo de Residuos (MRL
por sus siglas en inglés) en alimentos vienen determinadas por el Reglamento (UE)
396/2005. Para los amonios cuaternarios, los límites establecidos por el Reglamento (UE)
1119/2014 son de 0,1 mg/kg de alimento (0,01 mg/Kg para preparados infantiles y leche
en polvo). Existen propuestas elaboradas por el grupo de trabajo de la ECHA para el
establecimiento de la transferencia de residuos a alimentos [4] que, una vez adaptados los
cálculos, nos permiten establecer unos valores de <0,5mg/m2 en superficies y <0,1mg/L
en aguas de aclarado, como valores límite equivalentes a los MRLs en alimentos para
estos principios activos biocidas. Estos valores se consiguen fácilmente con un adecuado
aclarado con agua una vez aplicado el producto desinfectante.
o Según establece la normativa FDA (Food Code 2009: Chapter 7. Poisonous or Toxic
Materials – subpart 204.11 -) los productos sanitizantes y otros desinfectantes químicos
aplicados a superficies en contacto con alimentos, deben cumplir los requisitos
especificados en la normativa CFR (40 CFR 180.940 Tolerance exemptions for active and
inert ingredients for use antimicrobial formulations – food-contact surface sanitizing
solutions -). Los amonios cuaternarios están incluidos en esta lista, sin necesidad de
aclarado, pero garantizando un drenaje adecuado, en concentraciones máximas que
oscilan entre las 200 y 400 ppm según los compuestos cuaternarios utilizados.
• Posibilidad de causar fenómenos de resistencia. Aunque no es común, un uso incorrecto o un
trabajo a concentraciones sub-letales puede provocar la aparición de microorganismos
tolerantes que obliguen a aumentar la dosis y/o combinar distintos tipos de biocidas
Conclusiones: amonios cuaternarios, desinfectantes para superficies alimentarias
Las amplias ventajas que aportan los compuestos de amonio cuaternario los sitúan en una de las
primeras opciones en el momento de diseñar protocolos de Limpieza y Desinfección y elegir un
producto desinfectante para superficies alimentarias, veterinarias o institucionales (biocidas PT4, PT3
y PT2, respectivamente, dentro del marco del Reglamento (UE) 528/2012 de Biocidas).
Para dar respuesta a todas estas aplicaciones, PROQUIMIA dispone de una amplia gama de productos
desinfectantes basados en amonios cuaternarios:

21
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

• Peróxido de hidrógeno
Palmer (1966) (*), manifiesta que El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua
oxigenada, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente
enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido
ligeramente más viscoso que esta. Es conocido por
ser un poderoso oxidante.

A temperatura ambiente es un líquido incoloro con olor penetrante e incluso desagradable y sabor
amargo. Pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno gaseoso se encuentran naturalmente en el
aire. El peróxido de hidrógeno es muy inestable y se descompone lentamente en oxígeno y agua con
liberación de gran cantidad de calor. Su velocidad de descomposición puede aumentar mucho en
presencia de catalizadores. Aunque no es inflamable, es un agente oxidante potente que puede causar
combustión espontánea cuando entra en contacto con materia orgánica o algunos metales, como el
cobre, la plata o el bronce.
El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (del 3 al 9 %) en muchos
productos domésticos para usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y el cabello.

En la industria, el peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más altas para blanquear telas y
pasta de papel, y al 90 % como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de
caucho y sustancias químicas orgánicas.

En otras áreas, como en la investigación, se utiliza para medir la actividad de algunas enzimas, como la
catalasa.

22
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

Propiedades físico-químicas

El peróxido de hidrógeno puro (H2O2) es un líquido denso y claro, con una densidad de 1,47 g/cm³ a 0
°C. El punto de fusión es de –0,4 °C, y su punto de ebullición normal es de 150°C.

Reactividad
El peróxido de hidrógeno concentrado es una sustancia peligrosamente reactiva, debido a que su
descomposición para formar agua y oxígeno es sumamente exotérmico. La siguiente reacción
termoquímica demuestra ese hecho:
2 H2O2 (l) → 2 H2O (l) + O2 (g) ΔHº = −98,2 kJ/mol

Obtención
Antiguamente el agua oxigenada era preparada por electrolisis de una solución acuosa de ácido sulfúrico
o ácido de bisulfato de amonio (NH4HSO4), seguida por la hidrólisis del peroxodisulfato ((SO4)2).

En la actualidad el peróxido de hidrógeno se obtiene casi exclusivamente por la autoxidación de un 2-


alcohol-antrahidroquinona (o 2-alco-9-10-dihidroxiantraceno) al correspondiente 2-alco antraquinona
en un proceso llamado «proceso antraquinona».

Ecoagricultor (2013), manifiesta que el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno es el único agente
germicida compuesta sólo de agua y oxígeno. Al igual que la capa de ozono, mata organismos patógenos
por oxidación. El peróxido de hidrógeno está considerado el desinfectante natural más seguro.

Mata a los microorganismos por oxidación, lo que puede ser descrito como un proceso de quema
controlada. Cuando el peróxido de hidrógeno reacciona con material orgánico, éste se descompone en
oxígeno y agua.
Agroterra (2013), dice que es un principio activo biodegradable y que no genera residuos, presenta una
alta estabilidad y eficacia en un amplio rango de pH y temperatura. Es eficaz en la degradación de la
materia orgánica. No es corrosivo a las dosis de uso/aplicación. Garantiza la higiene y desinfección de
frutas y hortalizas sometidas al proceso de lavado en el túnel de la central hortofrutícola, eliminando
o destruyendo los microorganismos, patógenos o no, presentes en las superficies. Ello prevé la aparición
de enfermedades fúngicas o bacterianas que alteren los productos, reduciéndose las incidencias por
pudriciones y, por tanto, alargando la vida poscosecha. Además, no altera las propiedades
organolépticas de los frutos ni su consistencia.
Revista agropecuaria magrama (2013), dice que proporciona oxígeno al medio radical de la planta. Es
de baja fitotoxicidad; incrementa la vida postcosecha del producto hasta en un 45%; no altera las

23
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

propiedades organolépticas del producto; reduce por oxidación residuos de plaguicidas; es un biocida
de alto nivel (virucida, bactericida, fungicida y esporicida); mayor estabilidad y eficacia en un amplio
rango de pH y temperatura. Alta homogeneidad en el tratamiento; elevado poder residual de
desinfección; actividad en presencia de materia orgánica; no es corrosivo a las dosis de uso, elimina y
previene la formación del biofilm; previene la formación de depósitos calcáreos.

Agrocabildo (2013), manifiesta que debido a niveles de contaminación crecientes en nuestra


atmósfera, una gran cantidad de peróxido de hidrogeno reacciona con agentes contaminadores de
aire y no alcanza nunca la tierra. Para compensar esto, muchos agricultores han descubierto que al
rociar peróxido de hidrogeno sobre sus cosechas, sus producciones han aumentado enormemente. El
H2O2 sirve como un pesticida natural y eficaz que actúa seguramente sobre plantas, matando
organismos destructivos en el suelo, oxigenando las raíces para prevenir la putrefacción y suprimiendo
el crecimiento de algas.

24
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

• Alcohol al 70%, Clorhexidina gluconato


Función:

El alcohol al 70% es un compuesto químico usado como antiséptico en la piel sana para inhibir o detener
el crecimiento de microorganismo de manera temporal mientras se realiza un procedimiento invasivo.
El alcohol al 70% es un rápido bactericida, tuberculicida, funguicida y virucida
El alcohol:
- Es el antiséptico de mayor impacto en la reducción bacteriana.
- Su acción antimicrobiana es por desnaturalización de proteínas.
- Tiene un amplio espectro de acción incluye virus, bacterias y hongos. No tiene acción contra esporas.
- No es tóxico.
- Es inflamable. - Efecto máximo precoz (10 segundos). Su acción se mantiene mientras el alcohol este
en contacto con la piel, una vez evaporado no tiene acción residual.
- El alcohol al 70% es usado para desinfectar superficies y artículos médicos, tales como termómetros,
saturómetros, tapas de goma, endovenosas, etc, por tanto tiene característica de desinfectante.
- Su uso como desinfectante es a nivel intermedio.
- Su acción se inhibe en presencia de materia orgánica.
- El alcohol reseca la piel y provoca ardor en heridas abiertas.
- La concentración el 70% es la que produce menor resequedad y menor dermatitis en la piel

• Ozono , Radiación ULTRAVIOLETA (UV)


Ozono y la Radiación Ultravioleta
La luz solar es energía radiante electromagnética, compuesta principalmente por el espectro de
radiación ultravioleta, visible e infrarroja. La radiación ultravioleta tiene una longitud de onda más corta
que la luz visible y puede producir quemaduras en la piel y otros efectos adversos para la salud humana
y el medio ambiente.
Afortunadamente para la vida en la tierra, existe la capa de ozono, como se conoce a la concentración
máxima de ozono presente en la atmósfera superior (estratosfera) de manera natural. La capa de ozono
filtra la mayor parte de la radiación ultravioleta proveniente del sol, especialmente los rayos ultravioleta
B, dejando pasar los rayos ultravioleta A, necesarios para la vida en la tierra.
Lamentablemente, el hombre ha creado algunos productos químicos a base de carbono y halógenos (Cl,
Br), conocidos como halocarbonos, que se han usado principalmente para la fabricación de

25
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

refrigeradores, congeladores, sistemas de aire acondicionado, aerosoles y espumas sintéticas. Estos


halocarbonos son sustancias agotadoras de ozono (SAO) y producen la destrucción y adelgazamiento de
nuestra capa de ozono, que permite que los rayos ultravioleta B entren con mayor intensidad a la tierra
y afecten la vida en el planeta.
Este fenómeno se conoce como el agujero de la capa y fue descubierto en el Polo Sur en 1985. Desde
entonces la Organización de Naciones Unidas (ONU) se ha preocupado por la protección de la capa de
ozono, firmando en 1987 el "Protocolo de Montreal", que busca reducir la producción y consumo de las
sustancias agotadores de ozono (SAO) y recuperar totalmente la capa de ozono.
De acuerdo al informe de la novena reunión de las investigaciones de ozono, se afirma que bajo el pleno
cumplimiento del Protocolo de Montreal, se espera una recuperación en los niveles de ozono en una
proporción similar a los niveles de referencia de 1980 en la mayor parte del globo. Se espera que esta
recuperación se produzca antes de mediados del presente siglo en las latitudes medias y en el Ártico, y
algo más tarde para el agujero de ozono antártico.
No obstante, las proyecciones de la radiación UV para el año 2100 muestran que aunque se genere la
recuperación del ozono, no habrá una disminución de la radiación UV en algunas regiones, como en la
región tropical, en la cual se espera un pequeño aumento en UV, dado la presencia de los gases de efecto
invernadero, razón por la cual los cuidados y las recomendaciones frente a la exposición solar son de
suma importancia.

26
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

Túnel de desinfección
El procedimiento incluye el ingreso de una persona, generalmente mediante la presencia de un sensor
de movimiento o un sensor infrarrojo, la cual recibe un aerosol de un producto químico desinfectante,
durante 20 a 30 segundos. La dispersión automática de desinfectante a las personas se activa una vez
que una persona entra o pasa a través de la caja, cámara, túnel, partición, cabina o puerta, que es posible
gracias a un sensor infrarrojo o sensor de movimiento incrustado en el dispositivo. El proceso de
pulverización tarda aproximadamente 20-30 segundos en cada ronda de desinfección. La caja utilizada
tiene un diseño modular y se puede transportar, instalar y desinstalar. La información divulgada por
medios de comunicación y verificada por algunas entidades territoriales de salud, permite identificar
que los diferentes dispositivos diseñados, fabricados y aplicados para la aspersión de desinfectantes
comparten un diseño estructural que permite darle soporte a sistemas de aspersión o nebulización con
un número variable de boquillas que se accionan de manera mecánica o automática ( por medio de
sensores y un motor de activación) cuando la persona se ubica en su interior o transita a través del
mismo, con el fin de que la solución desinfectante cubra la superficie de la ropa de la persona o sus áreas
expuestas. Algunos diseños incluyen tapetes desinfectantes. Los tiempos de aplicación no están
estandarizados y el tamaño de la gota y la cantidad de producto asperjado / nebulizado, (dosificación),
varían de acuerdo con el tipo de sistema y diseño. Así mismo, la altura y número de boquillas varía de
acuerdo al diseño. Se ha identificado que dentro de los productos que actualmente se están aplicando
en los diferentes sistemas, se encuentran: amonio cuaternario, ozono, ácido hipocloroso, soluciones de
hipoclorito, alcohol, catalizadores orgánicos, entre otros, y en muchos casos no se especifica el producto,
aunque se menciona sin ningún fundamento, que son seguros y que no afectan la salud de las personas.
Esta tecnología se ha utilizado en Turquía, India, China, Tailandia en una variedad de entornos, a saber,
hospitales, mercados, complejos industriales y edificios administrativos. Los desinfectantes que se usan
en el dispositivo también varían, como se informa e ilustra en la Tabla 1. Este dispositivo se podría
instalar en entradas de áreas de alto riesgo relacionada con el volumen de personas circulantes, como
hospitales, aeropuertos, estaciones de tren, de autobuses, supermercados, fábricas, escuelas y otras
áreas concurridas.
1. ¿Qué tipo de cabinas sanitizantes existen en el Perú?
Se realizó un relevamiento de las cabinas y módulos sanitizantes disponibles en Argentina, a
través de la consulta con los nodos de Redarets. Se identificaron al menos 6 productos
comercializados por diferentes empresas en el país. La mayoría de ellas son transportables, y
funcionan a base de ácido hipocloroso, salvo dos que usan adicionalmente ozono y radiación U.V.
Así mismo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
(ANMAT) informó recientemente que las “cabinas sanitizantes o túneles de desinfección”, no se
encuentran autorizadas por esta Administración Nacional. Menciona que aunque determinados
productos utilizados por este tipo de mecanismos se encuentran inscriptos ante esta
Administración Nacional, su eficacia y seguridad está demostrada para el uso en superficies
inertes distintas a las propuestas, no contándose con evidencia que demuestre su eficacia y
seguridad para ser aplicados sobre personas con el fin de descontaminar para COVID-19. Es
preciso recordar que los desinfectantes de superficies requieren tiempos de contacto variables

27
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

para ser efectivos. Por ello, al ser aplicados sobre las personas, aún en baja concentración o por
tiempo breve, puede causar potenciales efectos irritantes para la piel y mucosas, reacciones
cutáneas, lesiones oculares y afectación del tracto respiratorio. Hace énfasis el comunicado de
ANMAT, “actualmente el uso de “cabinas sanitizantes o túneles de desinfección” no han
mostrado efectividad en la desinfección o la reducción de los contagios, además de aportar una
falsa sensación de seguridad en las personas, conduciendo a que se descuiden las medidas
básicas de prevención establecidas, como el lavado frecuente y consciente de manos, y el
distanciamiento social preventivo y solidario. Por ello, la ANMAT recomienda NO utilizar este tipo
de dispositivos de rociado de sustancias químicas sobre el cuerpo humano.”

2. ¿Cuáles son las diferencias de las cabinas sanitizantes en términos de componentes, tales como
tiempo de exposición, tipo de desinfectante?
existen diferentes tipos de cabinas desinfectantes:
• Especificaciones técnicas: auto limpiante con ultravioleta, cámara con detección térmica, ¿detectores
infrarrojos?, temperatura alta y ozono para cámara de secado, equipo sanitizador y dispensador de
jabón. • Desinfectantes usados: ácido hipocloroso, cloruro de sodio, hipoclorito de sodio, digluconato
de clorhexidina (no es efectivo contra el COVID-19), amonio cuaternario, alcohol 70%, etc.
• Tiempo de exposición: 3 segundos, 5 segundos, 15-20 segundos en cámara húmeda/30 segundos en
cámara de secado.
¿Cuál es la eficacia de las cabinas sanitizantes, para reducir la carga viral de superficies externas de las
personas?
En la GUÍA PARA LA RECOMENDACIÓN DE NO USO DE SISTEMAS DE ASPERSIÓN DE PRODUCTOS
DESINFECTANTES SOBRE PERSONAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE COVID-19 del
Ministerio de Salud de Colombia se considera la desinfección como un proceso que elimina los
microorganismos patógenos, excepto las esporas, de las superficies de objetos inanimados. La
desinfección puede ser clasificada en niveles (alto, intermedio o bajo), los cuales dependen del tipo de
microorganismos que se deseen eliminar, el agente químico utilizado y el tiempo de duración de acción
del mismo. Los desinfectantes de bajo nivel (ej.: amonio cuaternario) pueden eliminar bacterias, hongos
y virus tras un periodo de tiempo de contacto con la superficie inferior a 10 minutos; los desinfectantes
de alto nivel (ej.: glutaraldehído, peróxido de hidrógeno) requieren aproximadamente 30 minutos para
lograr su efectividad. La desinfección es fundamental para asegurar que los objetos o superficies no
transmiten patógenos infecciosos a otras personas. Las fallas en los procesos de desinfección implican
riesgos relacionados con transmisión de persona a persona. Dentro de los factores que afectan la eficacia
de la desinfección se incluyen la limpieza previa del objeto, la carga orgánica e inorgánica presente, el
tipo y nivel de contaminación microbiana existente, la concentración y el tiempo de exposición al
germicida, la naturaleza física del objeto, la temperatura y el pH del proceso de desinfección. En
diferentes estudios se menciona que el COVID-19 puede permanecer viable durante 1 a 2 días sobre
superficies como la ropa, madera o vidrio y más de 4 días sobre plástico o tapabocas ( van Doremalen,
28
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

Kampf). Conforme a lo anterior, garantizar la desinfección de superficies porosas, como la ropa de las
personas, tras un proceso de aspersión de desinfectantes implicaría contar con las condiciones que
garanticen la eficacia del producto, entre las que se incluyen la formación de una capa uniforme de
desinfectante que permitiera que tras el contacto con la superficie por el tiempo indicado (2 a 10 minutos
de acuerdo al agente), se inactive el virus y se eliminen los patógenos presentes en la misma. La
graduación del tamaño de la gota que emite la boquilla de aspersión o nebulización permitiría controlar
que no se lleve a una humectación total de la ropa facilitando el contacto dérmico con el producto, de
igual forma este argumento se justifica en la medida que se evidencie que existe una clara contaminación
de la ropa de las personas situación que no se podría comprobar, generando una exposición innecesaria
de las personas al uso de estos agentes desinfectantes (Recomendaciones de la ciudad de Buenos Aires).
Si se realiza adecuadamente (sin considerar el riesgo a la salud), este procedimiento solamente es eficaz
a nivel superficial, ya que, de encontrarse presente, el SARS-CoV2, permanecerá en las mucosas y
aerosoles de la persona contagiada (sintomático o asintomático), que transite por el arco o cabina,
haciendo que a pesar de haberse rociado, sea contagioso
4. ¿Cuál es la seguridad de las cabinas sanitizantes para las personas expuestas?
Según la guía de Colombia, anteriormente mencionada, los usuarios circulan a través de los túneles o
cabinas sin recibir información clara y objetiva al respecto del producto que le aplican o los potenciales
riesgos que puede originar el mismo, ni cumplir un protocolo específico, por lo cual, algunos pasan muy
rápidamente y otros se demoran más tiempo, unos ingresan con tapabocas, el cual no cambian después
del proceso, haciendo que al humectarse, pierda su eficacia, o el usuario inhale la sustancia de
desinfección, otros pasan por el túnel sin tapabocas, exponiendo directamente la boca y nariz al
producto aspersido; es infrecuente el uso de protección ocular y algunos entran con ropa que no cubre
sus brazos y piernas, haciendo que el producto entre en contacto directo con la piel. La sensación de
humedad en la cara, tras la aplicación del producto, puede hacer que la persona se toque la cara y se
refriegue los ojos facilitando la inoculación de partículas virales que pueden estar presentes en sus
manos generando un potencial ingreso de agentes patógenos al organismo, o generando irritación
ocular o en la piel. La rápida implementación de estos dispositivos por parte de diferentes instituciones
y la ausencia de reglamentos técnicos y regulación para su control, no han permitido que las autoridades
de salud efectúen las inspección, vigilancia y control del tipo de producto utilizado, la concentración a la
cual se está aplicando, la dirección y altura de las boquillas, la cantidad de producto que es asperjado
sobre cada persona, y las condiciones de aseo y mantenimiento del respectivo, arco, túnel o cabina, ni
que se efectué el seguimiento a los posibles efectos secundarios sobre la salud de los usuarios, que se
hayan derivado de la exposición a los productos de desinfección. Dicha guía también menciona que el
usuario puede tener la percepción falsa sobre que el breve paso por el respectivo sistema de aspersión,
hace que quede totalmente desinfectado, pudiendo llevar a la reducción en la implementación y
seguimiento permanente de medias efectivas como el lavado de manos o los códigos de etiqueta
respiratoria (toser o estornudar en el antebrazo o en un pañuelo desechable) de acuerdo a las
normativas vigentes. Si la aspersión se realiza sobre un portador asintomático, no se genera ningún
efecto de desinfección sistémica y a que el virus sigue presente en sus secreciones nasofaríngeas y saliva,
y puede ser siendo distribuido a través de la dispersión de las mismas. La sensación de desinfección que

29
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

experimenta el usuario puede hacer que transite (ingrese y salga) con una mayor frecuencia, de la
instalación en la cual se ubica el túnel o la cámara, dispersando el virus en caso de estar infectado. Por
otra parte, es probable que las instituciones reduzcan la frecuencia y eficacia de las labores de
desinfección al considerar que el personal que ingresa ha sido desinfectado y sumado a esto el
sostenimiento de estas medidas en el tiempo de la pandemia que hace que no sean costo efectivas por
el costo de los desinfectantes y el manteniendo de las mismas
Los siguientes productos son parte de la lista N de la EPA: amonio cuaternario, peróxido de hidrógeno,
ácido peroxiacético, isopropanol, hipoclorito de sodio, ácido octanoico, etanol, trietilenglicol, acido L-
láctico, ácido peroxiacético, ácido glicólico, fenólico, ion plata y ácido cítrico, ácido hipocloroso, sin
embargo, ninguno de los productos es recomendado para ser aplicado sobre seres humanos. El ozono
no figura en la lista N de la EPA. En la tabla 2 se presentan algunos de los riesgos para la salud secundarios
a la exposición a algunos de estos productos

Al analizar los posibles riesgos derivados de la aplicación de estrategias de aspersión / nebulización de


desinfectantes sobre personas para reducir la transmisibilidad del COVID-19, la ausencia de estudios y

30
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

evidencia suficiente y específica que permitan documentar la eficacia y seguridad de la aspersión /


nebulización directa de desinfectantes sobre las personas, es suficiente y contundente para dejar de
exponer de forma innecesaria a la población a una diversidad de productos químicos cuyo fabricante no
ha probado y desarrollado para ser aplicados directamente sobre las personas con este tipo de
dispositivos, los cuales tampoco han sido autorizados por las autoridades sanitarias para este tipo de
uso. Esta consideración es de gran relevancia, ya que a pesar de que los productos desinfectantes
recomendados para COVID-19 tienen composiciones diferentes y pueden reaccionar de forma distinta
de acuerdo con sus características de peligrosidad (explosividad, reactividad, inflamabilidad), que los
pueden hacer nocivos para la salud. La exposición a través del contacto directo con la piel o mucosas o
al ser inhalados e ingeridos accidentalmente, pueden desencadenar irritación dérmica, irritación del
tracto respiratorio, irritación conjuntival, las cuales pueden variar en intensidad, severidad y momento
de aparición, de acuerdo a su concentración y tiempo de exposición; así mismo pueden originar
reacciones alérgicas, conjuntivitis, dermatitis de contacto o exacerbar condiciones de obstrucción
respiratoria en personas susceptibles, además del riesgo de sensibilización (alergia) a mediano plazo. El
uso de arcos, cabinas, túneles y cámaras de aspersión / nebulización de desinfectantes para el control
de COVID-19 ha sido una estrategia que también se ha implementado en otros países, sin embargo, la
ausencia de información sólida frente a los riesgos para la salud, así como evidencia epidemiológica que
permita respaldar su uso como herramienta para el eficiente control del COVID 19, ha hecho que hayan
sido retiradas de su uso en varios países en las que se estaban usando (India, Indonesia, Perú, entre
otros) . Los Ministerios de Salud de países como Malasia, México y Guatemala, han emitido comunicados
en los cuales no se recomienda el uso de este tipo de dispositivos para aplicar desinfectantes sobre
personas, por el riesgo que esto puede representar sobre la salud, así como el riesgo de diseminación
del virus que pueda estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de personas que pasan por el túnel,
aumentando el riesgo de dispersión del virus. La Organización Mundial de la Salud considera que “rociar
todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo.
Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el
alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las
recomendaciones pertinentes”.
Cabe mencionar que, en comunicados recientes, numerosas sociedades científicas relacionadas a la
toxicidad ambiental y toxicología se han pronunciado en contra de la utilización de las cabinas
sanitizantes. Son enumeradas a continuación:
• Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA), Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA)
• Red de Centros de Información y Asesoría Toxicológica de Centroamérica (REDCIATOX)
• Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA) • Asociación Toxicológica Argentina
(ATA)
• Sociedades de Toxicología y Ambiente, de Medicina del Trabajo y de Medicina Legal del Círculo Médico
de Córdoba • Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile (CITUC)

31
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

• Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) de la Facultad de Medicina de la


Universidad Autónoma de San Luis (Potosi, México)
• Instituto Argentino para la Reducción de Riesgos de Desastres (IARRD)
• Asociación de Higienistas Ocupacionales y Ambientales de la República Argentina (AHRA) Mencionan
que el uso de hipoclorito de sodio, de detergentes catiónicos (derivados de amonio cuaternario como
cloruro de benzalconio) o de otras soluciones desinfectantes, de ozono y de radiaciones UV (UV-C) que
cuenten con la autorización de las autoridades sanitarias, solo se recomiendan para la limpieza y
desinfección de superficies y objetos inanimados, siempre y cuando se realicen por personas capacitadas
y con el uso obligatorio de equipos de protección individual adecuado, debiendo evitar en todo
momento la presencia de personas en el área de aplicación. Estas prácticas de desinfección y
esterilización están reservadas exclusivamente a personal con entrenamiento específico en el manejo
de riesgos biológicos que utiliza equipos de protección personal adecuado al riesgo, y que participa de
tareas con alto grado de exposición a estos compuestos químicos o que trabajan en servicios de
desinfección y esterilización habilitados

32
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

Recomendaciones
• No utilizar cabinas, túneles, arcos y demás sistemas de aspersión o nebulización de desinfectantes,
como estrategia de desinfección de personas, en el contexto de la emergencia por COVID -19.
• Las cabinas, túneles, arcos y demás sistemas de aspersión o nebulización de desinfectantes sólo debe
usarse en personas en escenarios especiales de riesgo o procesos que exijan la mejor asepsia posible,
donde los trabajadores que se someten al procedimiento se encuentren capacitados para el proceso de
desinfección, se garantice que no se presente exposición a través de los trajes y se cuente con un
protocolo para el manejo de los desinfectantes.
• Fortalecer la implementación de medidas de prevención con eficacia comprobada, como el
distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas, las medidas de etiqueta
respiratoria y evitar tocarse la cara con las manos . La desinfección de superficies es una estrategia para
los objetos y espacios públicos, pero no para las personas.
• Permanecer en casa en caso de tener síntomas respiratorios compatibles con COVID-19 es otra medida
de alta eficacia para evitar el contagio. • Fortalecer al interior de las instalaciones de hospitales,
empresas comerciales y demás instalaciones con flujo permanente de personas, la limpieza y
desinfección de superficies de alto contacto, utilizando productos de eficacia comprobada.
• Garantizar la disponibilidad de alcohol en gel (concentración superior al 60%) en las áreas de tránsito
elevado de personas, con el fin de facilitar la higienización frecuente de las manos.
• Con el fin de reducir la potencial diseminación del virus a través de la ropa, desde y hacia los ambientes
laborales y del hogar, se recomienda que los trabajadores de instituciones en las que se requiera mejor
higiene para reducir riesgos de contagio y empresas en las que exista un mayor riesgo de contaminación
de la ropa durante la jornada laboral, se cuente con la posibilidad de retirarse la ropa de calle al llegar al
trabajo y usar un uniforme o ropa de trabajo frecuente el cual se debe retirar y destinar para lavado al
final de la jornada laboral.
• El desarrollo de estudios científicos que permitan evaluar el riesgo sobre la salud del uso de estrategias
de desinfección para personas y la eficacia de estas, permitirá identificar las estrategias y productos que
pueden representar un beneficio en el control de la dispersión del agente, con un riesgo mínimo para la
salud.

33
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

CAPÍTULO 3: DESARROLLO
MODELOS PROPUESTOS
Modelo de cabina para oficinas 1

El modelo propuesta cuenta es para ser colocado dentro de una oficina, como medio adicional de
desinfección. Dada su rígida estructura de acero, no es necesario anclarlo a ningún muro o columna. Sus
muros son de policarbonato opaco.

Cuenta con una pequeña bomba ubicada en la parte superior de la cabina que impulsa el agua del tanque
hacia los aspersores, con la respectiva red de tuberías. Su capacidad de almacenamiento es de 20 litros.

Un panel de control y botones ubicados en la parte inferior del tablero son usados para controlar el
encendido y apagado de la máquina, además del control del flujo mediante válvula reguladora de caudal.
Además, se suman dos sensores de ultrasonido que indican la entrada de una persona a la cabina y
mandan la señal para el inicio de la desinfección.

34

Universidad Nacional de San Agustín


La Ingeniería y el Medio Ambiente

Modelo de cabina para oficinas 2

El modelo propuesto puede ser colocado junto a las paredes o reemplazando las puertas de paso, siendo
un filtro de desinfección adicional para espacios de ventilación reducida.

Cuenta con una pequeña bomba y un tanque donde se almacena el fluido desinfectante. Además, cortinas
cubren la estructura de PVC para evitar desperdicio de fluido y alcanzar un máximo desempeño en la
desinfección. Un panel de control indica el estado de la bomba y del tanque para control de las recargas.
Una válvula de alivio y una válvula reguladora de caudal otorgan seguridad en el sistema.

También cuenta con un sensor PIR (infrarrojo pasivo) para la detección del ingreso de las personas y
comenzar la nebulización respectiva y un servomotor que otorga una cobertura de 120 grados para los
aspersores. Finalmente, una lámpara de luz UV se activa en la parte superior para una doble desinfección.

Universidad Nacional de San Agustín 35


La Ingeniería y el Medio Ambiente

Modelo de túnel para entrada a lugares públicos 1

El modelo propuesto consta de una estructura de acero de 4 metros de largo para que los transeúntes
puedan entrar a un lugar público sin necesidad de detenerse como en el caso de la cabina. Está pensando
para lugares muy concurridos donde el flujo de personas no permita interrupciones.

Un tanque de 100 litros almacena el fluido desinfectante y es impulsado por una bomba centrífuga hacia
el resto del sistema. Un filtro es ubicado a la salida de la bomba para evitar pequeñas suciedades que
puedan ingresar al tanque. Además, una llave de paso es colocada después para cerrar el sistema en caso
de ser necesario.

Un conjunto de varios aspersores es colocado a lo largo del túnel para la desinfección y lleva un piso de
goma para evitar que las personas se resbalen mientras transitan por el túnel. Los muros son de
policarbonato opaco.

Universidad Nacional de San Agustín 36


La Ingeniería y el Medio Ambiente

Modelo de túnel para entrada a lugares públicos 2

El modelo propuesto consta de una estructura de acero de 4 metros de largo para que los transeúntes
puedan entrar a un lugar público sin necesidad de detenerse como en el caso de la cabina. A diferencia
del modelo anterior, la estructura es menos estética y la posición de los aspersores está ubicada de
manera diferente.

Cuenta con una cámara infrarroja para determinar la temperatura de las personas que van ingresando.
En caso la persona presente una temperatura mayor a los 37.5°C, el sistema suspende el suministro de
desinfectante y envía una alerta para tomar las medidas necesarias. Una bomba es ubicada a la entrada
del túnel, desde donde se realiza la recirculación del fluido. Tiene una capacidad de aproximadamente
una tonelada de desinfectante.

37
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

COSTOS DE FABRICACIÓN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD (m/pza) COSTO SOLES TOTAL


Tuberia PVC 1.5 INCH 2.4 S/ 4.75 S/ 11.40
Tuberia PVC 1.5 INCH 2.4 S/ 4.75 S/ 11.40
Tuberia PVC 1.5 INCH 2.4 S/ 4.75 S/ 11.40
Tuberia PVC 1.5 INCH 2.4 S/ 4.75 S/ 11.40
Tuberia PVC 1.5 INCH 1.2 S/ 4.75 S/ 5.70
Tuberia PVC 1.5 INCH 1.2 S/ 4.75 S/ 5.70
Tuberia PVC 1.5 INCH 1.2 S/ 4.75 S/ 5.70
Tuberia PVC 1.5 INCH 1.2 S/ 4.75 S/ 5.70
Tuberia PVC 1.5 INCH 1.8 S/ 4.75 S/ 8.55
Tuberia PVC 1.5 INCH 1.8 S/ 4.75 S/ 8.55
Tuberia PVC 1.5 INCH 1.8 S/ 4.75 S/ 8.55
T PVC 1.5 INCH 6 S/ 3.64 S/ 21.84
CODO + T PVC 1.5 INCH 4 S/ 8.71 S/ 34.84
BRIDA ANCLAJE PVC 1.5 INCH 2 S/ 35.50 S/ 71.00
ABRAZADERA OMEGA TUBERIA 6 S/ 2.00 S/ 12.00
IMPRESIÓN 3D SOPORTE
SENSOR PIR 1 S/ 10.00 S/ 10.00
IMPRESIÓN 3D SOPORTE
SOCKET 1 S/ 10.00 S/ 10.00
IMPRESIÓN 3D SOPORTE
BARILLA ROSCADA 4 S/ 7.50 S/ 30.00
BARILLA ROSCADA 2 S/ 8.50 S/ 17.00
MADERA PARA CHASIS DE
CONTROL 1 S/ 23.76 S/ 23.76
BIDÓN 20 LTS. 1 S/ 14.26 S/ 14.26
COMPRESOR 12 VDC 1 S/ 200.00 S/ 200.00
T RACOR 6mm 9 S/ 2.38 S/ 21.42
CODO RACOR 6mm 6 S/ 2.38 S/ 14.28
ASPERSOR 8 S/ 15.00 S/ 120.00
VALVULA SOLENOIDE 2 S/ 120.00 S/ 240.00
COPLE 0.5 INCH 6 S/ 4.00 S/ 24.00
NPT-RACOR 0.25 INCH 7 S/ 8.00 S/ 56.00
BUSHING 0.5-0.25 INCH 6 S/ 1.90 S/ 11.40
CODO RACOR - NPT 0.25 mm 1 S/ 4.75 S/ 4.75
VALVULA DE ALIVIO 1 S/ 50.00 S/ 50.00
COPLE NPT 0.25 INCH 2 S/ 5.00 S/ 10.00
TRANSMISOR DE PRESIÓN 1 S/ 90.00 S/ 90.00
SERVOMOTOR MG995 2 S/ 110.00 S/ 220.00
BRACKET SERVO 2 S/ 20.00 S/ 40.00

38
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

PIR SENSOR 1 S/ 20.00 S/ 20.00


SOCKET FOCO UVC 1 S/ 4.50 S/ 4.50
FOCO UVC 1 S/ 5.00 S/ 5.00
FLUJOMETRO 1 S/ 150.00 S/ 150.00
CUBIERTA DE PLASTICO 1 S/ 50.00 S/ 50.00

TOTAL S/ 1,670.10

39
Universidad Nacional de San Agustín
Túnel de desinfección y saneamiento - Parte electrónica

Materiales y precios

Materiales Precio
Arduino uno 50 soles
Conectores 20 soles
Sensor de movimiento (PIR) 10 soles
Módulo rele de 12v (4 reles) 30 soles
Fuente de 12v 30 soles
Módulo rele 12v (2 reles) 15 soles
Fuente de 5v 20 soles
Switch de encendido-apagado-encendido (on-off-on) 5 soles
Raspberry Pi 3 Modelo B 300 soles
Raspberry Pi Modulo de cámara modelo 2 240 soles
Módulo de micro SD 20 soles
Cable de Micro USB a USB 10 soles
Disipador de calor 100 soles
Sujetacables de doble cara 20 soles
Lampara de pared 40 soles

DIAGRAMA DE FLUJO

40
Usando el Arduino

La bomba de agua realmente funciona detectando los rayos infrarrojos. Siempre que el cuerpo humano se
acerca a un sensor de movimiento para que refleje los rayos infrarrojos, el sensor de movimiento detecta estos
rayos infrarrojos y nos da una señal ALTA a través del pin de salida. Esta señal ALTA es luego leída por Arduino.
Entonces, si Arduino lee una señal ALTA, le dará una señal ALTA al módulo de relé, lo que significa que el relé se
encenderá y, como resultado, el relé de potencia se encenderá y encenderá la bomba de agua durante 15
segundos (puede ser cambiado). De manera similar, si el Arduino lee una señal BAJA, hará que el pin del relé
esté BAJO y, como resultado, la bomba de agua permanecerá apagada.

En esto, usé 2 sensores PIR para hacerlo más preciso si alguno de ellos detecta el movimiento, entonces el relé
se encenderá durante 15 segundos (se puede cambiar).

No podemos usar el relé de 5 V directamente con la bomba de agua porque en mi caso, la bomba de agua que
había usado en este proyecto tiene una clasificación de amperios (A) de 16 amperios y el relé de 5 V tiene una
carga máxima de 10 amperios para controlar la bomba de agua. Usé un relé más con módulo de relé de 5V. que
es relé de potencia de 12V.

41
Programación en Arduino

int relayPin = 12; //escogiendo el pin para el relé

int inputPin = 2; //escogiendo la entrada para el pin del sensor 1

int inputPin = 3; //escogiendo la entrada para el pin del sensor 2

int pirState = LOW; //manda un pulso bajo para amntenerlo apagado al no detectar movimiento

int val = 0; //variable para leer el estado del pin1

int val2 = 0; //variable para leer el estado del pin2

Void setup(){

pinMode(relayPin,OUTPUT); //declarando el rele como salida

pinMode(inputPin, INPUT); //declarando el sensor 1 como entrada 1

pinMode(inputPin2, INPUT); //declarando el sensor 2 como entrada 2

Serial.begin(9600); //Bauidos a utilizar en este caso 9600

void loop(){

val = digitalRead(inputPin); // Leera el dato entrante del pin 1

val2 = digitalRead(inputPin2); // Leera el dato entrante del pin 2

if (val == HIGH || val2 == HIGH) { // Revisa el valor de los datos 1 y 2

digitalWrite(relayPin, HIGH); // Iniciar con el rele apagado

if (pirState == LOW) {

Serial.println("Movimiento detectado!"); // Aparecera el mensaje "movimiento detectado"

delay(15000); // Tiempo de 15 segundos

pirState = HIGH;

} else { // Si el sensor no detecta nada

digitalWrite(relayPin, 0); // El rele se mantendra apagado

42
if (pirState == HIGH){ // Mandando señal alta al pin del rele

Serial.println("Movimiento terminado!"); // Saldra el mensaje de movimiento terminado

pirState = LOW; // Y apagara el rele

43
Id Modo de Nombre de tarea Duración Comienzo Fin 8 jun '20 15 jun '20 22 jun '20 29 jun '20 6 jul '20 13 jul '20 20 jul '20 27 jul '20 3 ago '20 10 ago '20
tarea V S D L MX J V S D LMX J V S D LMX J V S D LMX J V S D LMX J V S D L MX J V S D LMX J V S D LMX J V S D LMX J V S D LM
1 Diseño de una cabina de 43 días sáb 6/06/20 mié 5/08/20
desinfección

2 Etapa preliminar 2 días sáb 6/06/20 mar 9/06/20


3 Elección del área de estudio 1 día sáb 6/06/20 lun 8/06/20

4 Selección del tema de 1 día mar 9/06/20 mar 9/06/20


Investigación

5 Etapa de elaboración del 23 días mié 10/06/20 vie 10/07/20


proyecto

6 Recopilación de información 14 días mié 10/06/20 lun 29/06/20

7 Propuestas de objetivos 2 días mar 30/06/20 mié 1/07/20


generales y específicos

8 Selección de un modelo de 2 días jue 2/07/20 vie 3/07/20


cabina de desinfección

9 Elaboración del marco 5 días sáb 4/07/20 vie 10/07/20


teórico

10 Etapa de elaboración del 20 días sáb 4/07/20 vie 31/07/20


diseño

11 Cotización de piezas y 3 días sáb 4/07/20 mié 8/07/20


materiales

12 Diseño en Solidworks 14 días mar 7/07/20 vie 24/07/20


13 Ensamblaje total de partes 5 días sáb 25/07/20 vie 31/07/20
14 Elaboración del sistema de 5 días sáb 25/07/20 vie 31/07/20
automatización

15 Elaboración del informe final 26 días mié 1/07/20 mié 5/08/20


16 Recopilación de los 26 días mié 1/07/20 mié 5/08/20
fundamentos teóricas y
planos de diseño

Tarea Tarea inactiva Informe de resumen manual Hito externo

División Hito inactivo Resumen manual Fecha límite


Proyecto: DIAGRAMA DE GANT
Hito Resumen inactivo solo el comienzo Progreso
Fecha: dom 9/08/20
Resumen Tarea manual solo fin Progreso manual

Resumen del proyecto solo duración Tareas externas

Página 1

44
La Ingeniería y el Medio Ambiente

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

La forma empírica del diseño y del uso de los dispositivos de aspersión / nebulización de desinfectantes
sobre personas, para el control del COVID-19, no ha considerado su potencial riesgo para la salud
humana secundario a la exposición de las personas de manera directa al contacto dérmico, ocular e
inhalatorio de productos químicos que pueden originar efectos adversos sobre su salud. Además, el
cumplimiento de las condiciones adecuadas para lograr una desinfección eficaz de bajo nivel, resultaría
insuficiente dado que se usan productos desinfectantes en concentraciones apropiadas sólo para
superficies sólidas con determinado tiempo de contacto (no autorizados para su uso en humanos y
mucosas del cuerpo humano), sin considerar los efectividad que pueda tener, al no considerar: la
contaminación previa, la porosidad de la superficie (ropa, otros artículos), la inadecuada distribución
homogénea del producto sobre la superficie, ni el tiempo suficiente de contacto. Elementos como los
arcos sanitarios y los túneles para aplicación de desinfectantes, tradicionalmente han resultado ser útiles
para el control de la dispersión de patógenos cuando son aplicados sobre superficies sólidas que
transitan por su interior, como lo son los vehículos que ingresan en granjas avícolas; así mismo, su uso
en escenarios ocupacionales específicos cuyos procesos requieren garantizar altos niveles de
bioseguridad y condiciones de asepsia, permiten que sean aplicados sobre trabajadores que cuentan con
trajes integrales de aislamiento especial que cuentan con superficies no porosas, siguiendo protocolos
estrictos para su aplicación y el posterior manejo de los trajes en casos de situaciones de emergencia
cuando se deba garantizar la descontaminación de estos equipo. Por todo lo anterior, de acuerdo a la
información revisada y teniendo en cuenta que a la fecha no se cuenta con evidencia científica que
respalde la seguridad para la salud humana, ni la efectividad del control de la transmisión del COVID -19
por el uso de cabinas, cámaras, túneles, arcos y demás dispositivos y sistemas de aspersión de
desinfectantes sobre personas, no resulta una intervención con nivel de evidencia de eficacia y seguridad
mínima, estandarizada como estrategia de prevención comunitaria de la transmisión de COVID-19.

45

Universidad Nacional de San Agustín


La Ingeniería y el Medio Ambiente

BIBLIOGRAFÍA
[1]. List N: Disinfectants for Use Against SARS-CoV-2. USA: United States Environmental Protection Agency;
2020. Available from: https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-ndisinfectants-use-against-sars-
cov-2.
[2]. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 89. Geneva: Organizacion Mundial de la Salud;
2020. Available from: https://www.who.int/docs/default-
source/coronaviruse/situationreports/20200418-sitrep-89-covid-19.pdf?sfvrsn=3643dd38_2.
[3]. Sala Situacional COVID-19 Perú. Perú: Ministerio de Salud; 2020. Available from:
https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp.
[4]. https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/authenticated%2C%20administrator%2C%20editor/
publicaciones/2020-05-21/ETS%20001-2020%20Cabina%20de%20%20desinfeccion.pdf
[5]. https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2020/04/17/como-funciona-la-nueva-cabina-
sanitizante-y-preventiva-contra-el-coronavirus/
[6]. https://www.elfinanciero.com.mx/salud/tuneles-sanitizantes-para-combatir-el-covid-19-esto-dice-la-
secretaria-de-salud-sobre-su-uso
[7]. https://www.posibl.com/es/news/tecnologia-ciencia/covid-19-como-funciona-la-nueva-cabina-
satinizante-1d580390
[8]. https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-hipoclorito-de-
sodio.htm#ixzz6UUiJbfQ7
[9]. https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-hipoclorito-de-
sodio.htm#ixzz6UUhsZKeT

46
Universidad Nacional de San Agustín
La Ingeniería y el Medio Ambiente

ANEXOS:
REUNIONES MEET:

SESIÓN ENLACE DE REUNIÓN ENLACE DE GRABACIÓN


Sesión 1 https://drive.google.com/file/d/1FgTuHnR9HcEoV
https://meet.google.com/gyu-npbp-szj
G2OBxbFPJyvRN7UrYgx/view?usp=sharing
Sesión 2 https://drive.google.com/file/d/16Odz2mxT5ss96PtrS4P
https://meet.google.com/cmj-wynn-gei
mONUFOWDIR6Yj/view?usp=sharing

Sesión 3 https://meet.google.com/amd-auwm-ywo https://drive.google.com/file/d/1k8R6gfUuhP1VehRBFrL8


fxLNtTeE_npy/view?usp=sharing

47
Universidad Nacional de San Agustín

También podría gustarte