Está en la página 1de 10

Universidad De Guayaquil

Facultad De Ciencias Administrativas

Ingeniería Comercial

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

COMO MANEJAR CON RESPONSABILIDAD LA DIRECCIÓN DE LAS METAS

CURSO:

5-8

PROFESOR:

ING. VICTOR HUGO CARRILLO PEREZ

ALUMNOS:

 ROMERO LOOR CARLOS

 RUGEL MOREIRA ANDRÉS

 RUGEL YEPEZ VICTOR

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018
INDICE

COMO MANEJAR CON RESPONSABILIDAD LA DIRECCIÓN DE LAS METAS...........3

¿Por qué es importante establecer metas en una organización?..............................................3

Provee enfoque....................................................................................................................4

Aumenta la motivación.......................................................................................................4

Mejora la cohesión del grupo..............................................................................................4

Aumenta el valor de los empleados....................................................................................4

Ofrece una forma de medir.................................................................................................4

Naturaleza y propósito de la dirección........................................................................................4

Proceso de dirección...............................................................................................................5

1. Comunicar.......................................................................................................................5

2. Motivar............................................................................................................................5

3. Tomar decisiones............................................................................................................5

4. Supervisar.......................................................................................................................5

Principios generales de la dirección........................................................................................5

2. Unidad de mando............................................................................................................6

3. Impersonalidad de mando...............................................................................................6

4. Resolución de conflictos.................................................................................................6

5. Aprovechamiento del conflicto.......................................................................................6

6. Cadena de mando............................................................................................................6
7. Delegación......................................................................................................................6

8. Motivación......................................................................................................................6

9. Liderazgo........................................................................................................................6

10. Claridad de la comunicación.........................................................................................6

Dirección de metas......................................................................................................................6

1- Te proporcionan dirección..............................................................................................7

2-  Te facilitan la planificación...........................................................................................7

3- Motivan a tus empleados................................................................................................7

4- Te generan menos preocupaciones.................................................................................7

5- Obtienes resultados más rápidos.....................................................................................7

Un objetivo sólido cumplirá estas condiciones.......................................................................8

LINKOGRAFIA.........................................................................................................................9
COMO MANEJAR CON RESPONSABILIDAD LA DIRECCIÓN DE LAS METAS

¿Por qué es importante establecer metas en una organización?

Todas las organizaciones de negocios deben tener metas escritas como parte de su plan de
negocios. Estas metas pueden describir lo que la compañía planea lograr en cuanto al mercado,
crecimiento y rentabilidad. También se pueden establecer metas para hacer medidas internas,
como la expansión del personal o para subir la moral de los empleados. Los negocios deben
intentar tener metas que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Existen
muchos beneficios de establecer metas.
Provee enfoque

Cuando las organizaciones establecen metas para los empleados, muestran a los empleados
cuáles son las prioridades de la organización. Los empleados sabrán en qué concentrarse en el
siguiente trimestre o año y le darán prioridad a proyectos y a otras tareas a medida que sopesan
cómo su trabajo impactará a esas metas. También provee enfoque para la dirección al tomar
decisiones sobre grandes proyectos y sobre cómo dividir mejor a las tareas entre los empleados.
Aumenta la motivación

Las metas de una organización les dan a los empleados algo que intentar alcanzar en sus tareas
diarias. Por ejemplo, en vez de simplemente intentar tener una rentabilidad general, los
empleados pueden trabajar para mejorar la rentabilidad en un 10% para el final del año. La
mayoría de personas intentan ser exitosas, pero tener un estándar específico sobre qué constituye
a éxito los motivará a esforzarse para alcanzar la excelencia. Si las metas están ligadas a otras
recompensas externas, como reconocimiento o premios, el nivel de motivación puede mejorar
aún más.
Mejora la cohesión del grupo

Muchas metas no pueden ser alcanzadas a menos que empleados de todos los niveles trabajen
juntos para alcanzarlas. Esto puede mejorar la cohesión del grupo y la colaboración cuando los
empleados se den cuenta de que sólo pueden alcanzar sus metas cuando trabajan en equipo. Los
gerentes pueden reforzar aún más este concepto dando recompensas grupales cuando la
organización cumple sus metas.
Aumenta el valor de los empleados

Incluir a los empleados en el proceso de establecer metas aumentará su participación en el


proyecto y en el negocio en general. Les dice que sus opiniones son valoradas e importantes, lo
que les da una sensación de propiedad. Como consecuencia, las metas ya no son sólo de la
gerencia, sino que son las metas de todas las personas en la organización.
Ofrece una forma de medir

Establece metas usando el principio SMART: específico, medible, alcanzable, relevante y a


tiempo (specific, measurable, attainable, relevant and timely). Esto permite que los empleados
evalúen sus progresos, observen cómo sus esfuerzos tienen impacto y cuánto les falta para
alcanzar la meta.

Naturaleza y propósito de la dirección

De acuerdo con Münch Galindo, se entiende por dirección a la ejecución de los planes de
acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a
través de la motivación, la comunicación y la supervisión.
Se entiende entonces, que sólo a través de la coordinación de actividades, los subordinados
podrán comprender y contribuir a la organización con efectividad y eficiencia en sus labores.
Para transmitir el mensaje a las personas, el administrador o encargado hace uso de una
comunicación efectiva.
La función de dirección ahonda en los aspectos interpersonales, lo cual resulta una actividad
compleja. Esto debido a que se gestiona con fuerzas que hasta el momento no se logran
comprender del todo y sobre las cuales muchas veces es difícil tener bajo control; el recurso
humano.

Proceso de dirección

Ver que lo planeado se lleve a cabo, contempla los siguientes pasos:


1. Comunicar.

Consiste en dar a conocer la ejecución de algo a través de diferentes medios; escrito, oral, visual,
auditivo, etc. La comunicación puede darse en cualquier sentido, siempre y cuando sea clara.
2. Motivar.

Es mantener el interés del empleado en la ejecución de las actividades que le son encomendadas.
Para ello, el administrador sin abusar de su autoridad, debe tratar de conocer y satisfacer las
necesidades del empleado, para encauzar sus esfuerzos hacia los objetivos de la organización,
forjando así  las bases para convertirse en un verdadero líder.
La aplicación de teorías motivacionales puede ser de ayuda para tal fin.
3. Tomar decisiones.
No importa el momento ni las circunstancias ya que generalmente se presentan problemas para
los cuales deberá tomarse una decisión acertada. Aunque existen varios modelos para la toma de
decisiones, el método científico puede combinarse con cualquiera de ellos.
Hacer que se cumplan las órdenes e instrucciones producto de la toma de decisiones implica
poseer cierto grado de autoridad.
4. Supervisar.

Esta actividad consiste en constatar y guiar la realización de las tareas en base a las órdenes e
instrucciones indicadas.

Principios generales de la dirección

1. Armonía del objetivo o coordinación de intereses.


El proceso de dirección será más eficiente si existe conciliación entre los intereses individuales y
los de la organización.
2. Unidad de mando.

Cada miembro de la organización recibe órdenes y debe ser responsables sólo frente a una
autoridad.
3. Impersonalidad de mando.

Únicamente se ejercerá autoridad para dar cumplimiento a los objetivos, para lo cual no deberán
involucrarse aspectos personales.
4. Resolución de conflictos.

Cualquier problema sin importar su naturaleza deberá ser resuelto con la mayor prontitud para
evitar su intensificación en otras áreas.
5. Aprovechamiento del conflicto.

Se tiene que ver al conflicto como una oportunidad para abarcar otras áreas de pensamiento e
intensificarlas para buscar distintas alternativas de solución.
6. Cadena de mando.

El nivel jerárquico, el tipo de función, la responsabilidad del puesto y otros factores influirán en
el número de subordinados que tendrá a su supervisión.
7. Delegación.
Es otorgar mayor responsabilidad y autoridad al subordinado para la toma de decisiones.
8. Motivación.

Cuanto más motivados se encuentre cada miembro, mejor se desempeñaran.


9. Liderazgo.

El administrador deberá apegarse al pensamiento y actuación de un líder para obtener mayor


aceptación de los demás.
10. Claridad de la comunicación.

Entre más claro sea el mensaje, menores serán los errores.

Dirección de metas

Para lograr el éxito de una empresa es necesario que su director se plantee metas, ya que estas
evitan distracciones en el camino y enfocan al emprendedor a lograr sus resultados y objetivos.

Es por esta razón que, desde Impulsa Popular, te mostramos cuáles son los beneficios de
establecer metas en tu empresa.

1- Te proporcionan dirección. Al contar con metas en tu PYME te aseguras de tener una
dirección futura, lo que te brinda a ti y a tu equipo de trabajo una guía en la toma de decisiones
del día a día.

2-  Te facilitan la planificación. Es más fácil planificar un proyecto o una visión pensando
primero en los resultados, ya que te va a permitir determinar cuáles son los pasos que tienes que
dar para alcanzarlos. Por ejemplo, si quieres aumentar tus ventas en los próximos seis meses,
pero te das cuenta que con la cantidad de vendedores que tienes actualmente es imposible, tu
objetivo te va a impulsar a contratar más vendedores.

3- Motivan a tus empleados. Cuando estableces metas y ledas incentivo a tu fuerza de trabajo


por cumplirlas, tus empleados se animan y se esfuerzan para lograr esos objetivos planteados.

4- Te generan menos preocupaciones. Cuando trabajas para conseguir objetivos en específicos


todas tus energías y esfuerzos están dirigidos a cumplirlos, por lo que no saltarás de un proyecto
a otro sin haber cumplido con su cometido, lo que te generará tranquilidad.

5- Obtienes resultados más rápidos. Al tener delimitado tu plan de acción, tomarás una ruta
directa que te llevará a alcanzar tus objetivos en menos tiempo.

-Aumentar tu patrimonio personal. Todo empresario crea una empresa con la idea de que ese
negocio le genere significativos ingresos... Realmente esta debe ser una de tus metas a largo
plazo, pero siempre y cuando esté acompañada de cumplir con las necesidades sociales de una
sociedad o mejorar las vidas de los individuos que trabajan en el negocio.

–Expansión y nuevas oportunidades. Al momento de abrir una empresa debes hacerlo con la
idea de que vas a ser grande y el mejor de tu rubro. Pero,  para esto, debes estar dispuesto a
recibir ayuda de otras personas en caso de que sea necesario y poner a disposición del negocio
grandes recursos económicos a sabiendas de que es una meta de alto riesgo pero al final con una
gran recompensa.
-Ser público. Dar a conocer tu empresa y convertirla en una marca reconocida debe ser una de
tus metas a largo plazo. No es una tarea sencilla y sobre todo que para recibir la aprobación de
los clientes debes mantener un historial de desempeño positivo y tener viabilidad en el ambiente
comercial.

-Legado duradero. Para poder llevar a cabo esta meta debes crear un gobierno corporativo
robusto, que puede estar integrado por familiares, accionistas y empleados.
Trabajar hacia la consecución de metas y lograrlas en todos los aspectos de tu vida es una gran
fuente de motivación y satisfacción. Las metas a largo plazo son las metas más grandes que te
fijas para ti mismo, por ejemplo, hacerte doctor, recibir un título de posgrado o comenzar un
negocio. Al crear metas, asegúrate de definir también cómo medir el éxito. Por ejemplo, si tu
objetivo es iniciar un negocio, podrías decir que tiene éxito si el negocio sigue en
funcionamiento un año desde el momento en que se establece.
Un objetivo sólido cumplirá estas condiciones:
 Es específico: Define tu objetivo en detalle. ¡Es difícil trabajar hacia un objetivo
indefinido!
 Es mensurable: Identifica las maneras en que sabrás que tu meta se ha logrado.
 Es alcanzable: Asegúrate de que tu objetivo es algo se puede lograr de manera realista.
Acabar con la pobreza tal vez no sea posible por tu cuenta, pero ofrecer oportunidades
educativas para los jóvenes desfavorecidos puede que lo sea.
 Es relevante: Tus metas deben alinearse con la dirección que quieres que tu vida tome y,
si corresponde, con las necesidades de tu comunidad.
 Es limitado en el tiempo: Poner un plazo a tus metas te mantendrá motivado y
encaminado.
Cada objetivo debe cumplir todas las condiciones. Si las pasa, es indicio de que has creado una
meta excelente para ti.
Segundo paso: Define tus metas a corto plazo. Los objetivos a corto plazo te mantienen en el
camino hacia el logro de los de largo plazo. Si tu objetivo a largo plazo es iniciar un negocio, tus
metas a corto plazo pueden ser realizar una investigación de mercado, elaborar un plan de
negocios, reunirte con un mentor, etc. Basándose en el resultado de una meta a corto plazo,
puede que necesites reevaluar tu meta a largo plazo. Tal vez, al desarrollar el plan de negocios,
averiguaste que el costo de iniciar un negocio es mayor de lo previsto. ¿Cambiará esto tu meta a
largo plazo? ¿Hay metas adicionales a corto plazo que puedas establecer para ayudarte a trabajar
en la consecución de tu meta a largo plazo? Asegúrate de reevaluar tu plan a largo plazo a
medida que completes cada meta a corto plazo. Recuerda que los objetivos a corto plazo no
necesitan ser tan ambiciosos como lo son los de largo plazo. Desarrollar tus habilidades
profesionales es un gran objetivo a corto plazo. Si esa es una de tus metas, echa un vistazo a
nuestros recursos sobre cómo redactar una biografía, prepararse para una entrevista de trabajo y
pronunciar un discurso.
Tercer paso: Identifica los recursos que necesitarás para alcanzar tus metas.
Después de definir tus metas, haz una lista de los recursos que necesitarás para alcanzar cada
una. Los recursos pueden incluir investigación e información, dinero o apoyo financiero, o ayuda
de otros, como familia, amigos, miembros de tu comunidad o compañeros de trabajo. Al tener
una lista de lo que necesitas, sabrás dónde y a quién recurrir para obtener apoyo. Después de
haber definido tus metas y lo que necesitas para lograrlas, asegúrate de continuar revisando tus
metas establecidas para que puedas permanecer en buen camino. La mejor manera de hacer esto
es anotar todo.

LINKOGRAFIA

https://pyme.lavoztx.com/por-qu-es-importante-establecer-metas-en-una-organizacin-

13222.html
https://www.gestiopolis.com/propositos-de-la-organizacion-y-la-direccion-en-la-

administracion/

https://www.impulsapopular.com/gerencia/cuales-deben-ser-las-metas-a-largo-plazo-al-

comenzar-un-negocio/

https://www.impulsapopular.com/gerencia/cuales-son-los-beneficios-del-establecimiento-de-

metas/

https://ylai.state.gov/establecer-y-lograr-metas/

También podría gustarte