Está en la página 1de 7

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS Y DIGESTIÓN

Estudiante: Tatiana Bermejo Araujo.

Bioquímica grupo 8

Síntesis de los resultados.


En el primer experimento se agregó lugol a diferentes muestras de azucares reductores:
mango (fructosa), leche (galactosa y lactosa), almidón (papa y galleta), maltosa (miel),
celulosa (hoja de papel). Solo se notaron cambios en las muestras con almidón, las cuales
se tornaron azul oscuro casi negro, en las otras muestras el lugol mantuvo su color y no
ocurrieron cambios. Esto se debe a que el lugol no reacciona con azúcares simples como
la glucosa, fructosa. El lugol sirve para identificar polisacáridos como los almidones,
glucógeno y ciertas dextrinas.
En el segundo experimento, se adicionaron trozos de papel a un recipiente con acetona y
no se observaron cambios, y otro recipiente con vinagre (ácido acético) y limón (ácido
nítrico) se colocó en baño María, se observó como el papel se tornaba más delgado y
frágil, se separaba en pedazos pequeños, esto debido a la acción corrosiva de los ácidos.
En el tercer experimento se añadió a una muestra de papa vinagre y limón y se colocó en
baño maría, se observó un cambio en la estructura de la papa, pero no se notaron
cambios de color, por lo cual se puede decir que no hubo reacción, además, no se le
adicionó a la muestra NaOH, y es necesaria cierta cantidad de sales para alcalinizar el
medio y lograr que la reacción sea óptima.
Síntesis de los resultados.
En estos experimentos se analizaron algunas reacciones características del proceso de
digestión, en el cual las biomoléculas que son ingeridas en la dieta deben ser degradadas
a sus componentes más sencillos para ser absorbidas a nivel celular, en el cual
participarán en diversos procesos metabólicos indispensables para la vida. La
digestión de los carbohidratos comienza en la boca, donde los alimentos se mezclan
con la Amilasa salival que degrada los enlaces del almidón. Por otra parte, la
acción de las enzimas, por sus características físico-químicas, puede afectarse por las
condiciones presentes en el lugar de acción de éstas, como se pudo observar en algunos
de los experimentos realizados, en los cuales al no tener las condiciones óptimas no se
llevaron a cabo las reacciones correspondientes a la hidrolisis de sacarosa por acción de la
Sacarasa y la hidrolisis del almidón por acción de la Amilasa.

Las enzimas son


catalizadores proteicos que
aceleran la velocidad de
las
reacciones metabólicas que
ocurren tanto a nivel celular
como fuera de ellas,
sin sufrir ellas cambios en
su estructura. Para el
proceso de digestión, las
biomoléculas ingeridas en la
dieta deben ser degradadas a
sus componentes
más sencillos para ser
absorbidas a nivel del tubo
digestivo y así llegar al lugar
correspondiente a nivel
celular donde participarán
en diversos procesos
metabólicos indispensables
para el mantenimiento de
una adecuada
homeostasis. La digestión de
los carbohidratos comienza en
la boca, donde los
alimentos se mezclan con
la Amilasa salival que
degrada los enlaces del
almidón liberándose
Maltosa, Glucosa y
dextrinas de almidón que
poseen
todos los enlaces. La acción
de las enzimas, por sus
características físico-
químicas, puede afectarse por
las condiciones presentes en el
lugar de acción
de éstas. Estas condiciones
son el pH y la temperatura. La
amilasa además
puede subdividirse en
Imágenes del experimento:
Miel (Maltosa) y lugol.

Almidon y lugol
Papel en vinagre y limon Despues de introducir en baño maria

Papa en vinagre y limon Luego de introducir en en baño maria


Papel en acetona Leche y lugol

También podría gustarte