Está en la página 1de 4

BIOMECÁNICA APLICADA A LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA

Maria Alejandra Calderon Baez - Erika Marcela Martinez Ovalle


Universidad Militar Nueva Granada
Facultad de ingeniería - Ingeniería Ambiental
OBJETIVOS

General
· ​Aprovechar la energía generada por las bicicletas estáticas gel gimnasio de la UMNG
Campus

Específicos

· ​Contribuir con el ahorro de energía de la UMNG


· Obtener energía a partir del movimiento de las ciclas estáticas del gimnasio de la
umng
· Almacenar eficientemente la energía obtenida

ALCANCE

El alcance que se busca con este proyecto es optimizar el uso de la energía en la universidad
militar nueva granada, para obtener los beneficios de las energías renovables apoyados en los
estudiantes de la institución que deseen ser parte de ese método de producción de energía.
Inicialmente se busca cubrir un área específica y relativamente pequeña, pero a largo plazo el
objetivo es que este método generará la energía consumida para todo el campus,
adicionalmente se busca mejorar, la calidad de vida de los alumnos incentivándolos a realizar
un entrenamiento constante asesorados por los instructores del centro deportivo.

MAPA DE PROCESOS

Para este proyecto no se requiere de una licencia ambiental debido a que no se producirá
deterioro grave a los recursos naturales renovables, o al medio ambiente, ni se realizarán
modificaciones considerables o notorias al paisaje; pero si se deben seguir ciertas normas que
son aplicables al proyecto en relación a la disposición final de las baterías.
LEY 430 DE Artículo 6º. El generador será responsable de los
1998 (enero 16) Responsabilidad del residuos que él genere. La
Por la cual se generador responsabilidad se extiende a sus
dictan normas afluentes, emisiones, productos y
prohibitivas en subproductos por todos los efectos
materia ocasionados a la salud y al ambiente.
ambiental,
referentes a los Artículo 10. Es obligación del generador o productor
desechos Otras disposiciones de los residuos peligrosos realizar la
peligrosos y se caracterización físico-química de los
dictan otras mismos a través de laboratorios
disposiciones. especiales debidamente autorizados por
los organismos competentes e informar
a las personas naturales o jurídicas que
se encarguen del almacenamiento,
recolección y transporte, tratamiento o
disposición final de los mismos.

Artículo 5°. Clasificación Los residuos o desechos incluidos en el


de los residuos o desechos Anexo I y Anexo II
peligrosos.

Artículo 6°. Características La calidad de peligroso es conferida a


que confieren a un residuo un residuo o desecho que exhiba
o desecho la calidad de características corrosivas, reactivas,
peligroso. explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas y radiactivas; definidas en el
Anexo III

Artículo 9°. De la Los residuos o desechos peligrosos se


presentación de los residuos deben envasar, embalar, rotular,
o desechos peligrosos . etiquetar y transportar en armonía con lo
establecido en el Decreto N° 1609 de
2002 o por aquella norma que la
modifique o sustituya.

DECRETO 4741
DE 2005

por el cual se
reglamenta
parcialmente la
prevención y el
manejo de los
residuos o
desechos
peligrosos Artículo 10. Obligaciones · ​Garantizar la gestión y manejo
generados en el del Generador. integral de los residuos o desechos
marco de la peligrosos que genera
gestión integral · Elaborar un plan de gestión
integral de los residuos o desechos
peligrosos que genere tendiente a
prevenir la generación y reducción
en la fuente, así como, minimizar la
cantidad y peligrosidad de los
mismos. En este plan deberá
igualmente documentarse el origen,
cantidad, características de
peligrosidad y manejo que se dé a
los residuos o desechos peligrosos.
Este plan no requiere ser presentado
a la autoridad ambiental.

Artículo 11. El generador es responsable de los


Responsabilidad del residuos o desechos peligrosos que él
generador. genere. La responsabilidad se extiende a
sus afluentes, emisiones, productos y
subproductos, por todos los efectos
ocasionados a la salud y al ambiente

Artículo 20. De los residuos Estarán sujetos a un Plan de Gestión de


o desechos peligrosos Devolución de Productos Posconsumo
provenientes del consumo para su retorno a la cadena de
de productos o sustancias producción-importación-distribución-co
peligrosas. mercialización, los residuos o desechos
peligrosos o los productos usados,
caducos o retirados del comercio

Artículo 23. Son a) Seguir las instrucciones de manejo


obligaciones del seguro suministradas por el fabricante o
consumidor importador
b) Entregar los residuos o desechos
peligrosos pos al mecanismo de
devolución o retorno que el fabricante o
importador establezca.

Artículo 28. De la Los generadores de residuos o desechos


Inscripción en el Registro peligrosos están obligados a inscribirse
de Generadores. en el Registro de Generadores de la
autoridad ambiental competente de su
jurisdicción, teniendo en cuenta las
categorías y plazos presentes en el
decreto.

RECOMENDACIONES GENERALES FRENTE A LA NORMATIVA

La norma ISO 14001 es la norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que
ayuda a su organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales. De la cual
también se puede apoyar el proyecto.

Se sugiere que el compromiso del consumidor a la hora de la disposición final sea establecida
en un acuerdo firmado por el y la autoridad ambiental de su jurisdicción. (artículo 23, decreto
4741.)

BIBLIOGRAFÍA

● Régimen legal de Bogota D.C-Secretaria jurídica distrital. ​DECRETO 4741 DE 2005


(diciembre 30) recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718
● Secretaría Distrital de Ambiente Dirección de Evaluación, Control y Seguimiento
Ambiental Manual de buenas prácticas ambientales para el manejo de baterías
usadas de plomo ácido. 2008 recuperado de:
http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988003/Manual+de+buen
as+pr%C3%A1cticas+para+el+manejo+de+baterias+usadas+de+plomo+acido.p
df
● Comision de regulacion de energia y gas-ASPECTOS JURÍDICOS
AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EN
COLOMBIA-2008. recuperado de:
http://www.creg.gov.co/phocadownload/publicaciones/aspectos_juridicos_ambie
ntales_proy_energeticos.pdf

También podría gustarte