Está en la página 1de 5

U4 Tarea1: Ejercicios sobre modos de control.

Control P
1. Un Control P tiene los siguientes valores: Error=60, PV=740, Pb=10%, ¿Cuál
es el nivel de salida?¿Cuál es el valor de SP en el sistema y en que valores se
ubica la banda?
SP=PV + ESP=740+6 0SP=80 0 E
Out=100 %
Banda
Pb(SP) 10 % (800)
Banda= = =80
100 % 100 % Out=100 % ( 6080 )
Out=75 %
2. ¿Cuál es el porcentaje de salida en un control P, si la Pb es de 10% y la PV
esta en un valor de 370, mientras que el SP es de 400.
Pb( SP) 10 % (400)
Banda= = =40
100 % 100 %

E=( SP−PV ) E=400−370E=30


Out=100 % ( 3040 )
Out=75 %
E
Out=100 %
Banda

3. En un sistema que usa un control P, El SP se programo a un valor de 500, con


una banda de 5% si el sistema se logro estabilizar a un valor de 495.
a) ¿Cuánto error estacionario existe?
E=( SP−PV ) E=500−4 95
E=5
b) Si se cambia el valor de la Pb al 10%, ¿Cuál será el nuevo valor al que se
estabilice el sistema y el nuevo valor del error estacionario?
Pb2 ( E1 ) 10 % (5) PV =(SP−E2 )PV =500−10PV =490
E 2= E 2= E2=10
Pb1 5%

Control PD
1) De que magnitud sera la banda en un controlador PD si la salida es del 25%
cuando la diferencia entre el SP y la PV es de 20 unidades , la D=10 seg y la
PV esta cambiando a razón de 30 unidades por minuto.
(E−D ( V )) (20−10 ( 0.5 ) )
[
Banda= 100 %
Out ] [
Banda= 100 %
25 % ] Banda=6 0

2) Un Control PD tiene: SP=800, Pb=10%, D= 20 seg. Cuando PV tenga un valor,


en descenso, de 810 unidades con una razón de cambio de 120 unidades por
minuto, ¿Cuál sera el porcentaje de salida del controlador en ese momento?

Pb ( SP ) ( E−D ( V ) )
Banda=
100 % [
Out= 100 %
Banda ]
10 % ( 800 )
Banda=
100 % [
Out= 100 %
(−10−20 (−2 ))
80 ]
Banda=80
Out=37.5 %

Control PI
1) Basado en la tabla anterior, hacer una nueva tabla con los mismos valores pero
con un valor de I=0.03 1/seg
PV Error Saco PI
Seg
°C °C °C 100%(E+I(Saco))/20
0 195 5 0 25.00%
1 195 5 5 25.75%
2 195 5 10 26.50%
3 195 5 15 27.25%
4 195 5 20 28.00%
5 195 5 25 28.75%
6 196 4 29 24.35%
7 196 4 33 24.95%
8 196 4 37 25.55%
9 196 4 41 26.15%
10 196 4 45 26.75%
11 197 3 48 22.20%
12 197 3 51 22.65%
13 197 3 54 23.10%
14 197 3 57 23.55%
15 198 2 59 18.85%
16 198 2 61 19.15%
17 198 2 63 19.45%
       
xx 200 0 125 18.75%
Sintonización: Método de las oscilaciones
En la figura suponga un SP= 400 y que haciendo las acciones de sintonización se
determina un valor Po de 385, y que el periodo de las oscilaciones de inestabilidad
sean de 4 seg. Determine los valores de las constantes Prop, Integ y dEri, para
este sistema.
¿=1.5 ( Po ) =1.5(385)
¿=577.5
10000 10000
Integ= =
t 4
Integ=2500
t 4
dEri= =
8 8
dEri=0.5

Sintonización: Método de Respuesta al escalón


En la figura suponga que las coordenadas del punto de quiebre de la curva de
respuesta al escalón son 300 en amplitud y 180 segundos en el tiempo , que la
curva tangente al punto de quiebre corta al eje del tiempo en un valor de 120
segundos. Si se supone que el valor del SP es de 500 unidades, determine los
valores de las constantes P,I y D para este proceso.
PVm 300
V max= =
(tm−tu) 180−120
V max=5
1.7 (Vmax)(tu)(100 %) 0.5(10000)
¿= Integ=
SP tu
1.7 (5)(120)(100 % ) 0.5(10000)
¿= Integ=
500 120
¿=2.04 Integ=41. 66666667

dEri= ( tu4 )= 1204 =30

También podría gustarte