Está en la página 1de 2

1. Cuantos dias tiene la cuaresma. La Cuaresma dura 40 días.

La duración de la
Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se
habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del
pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la
montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar
su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros
significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
2. ¿Qué es la cuaresma? La Cuaresma es un tiempo de oración, ayuno y entrega a
nuestro prójimo, es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para
prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de
nuestros pecados y para vivir más cerca de Cristo.
3. Que nos recuerda la cuaresma? nos recuerda nuestra responsabilidad cristiana,
ue la vida cristiana es un combate sin pausa, en el que se deben usar las 'armas'
de la oración.

4. Cuando empieza y cuando termina la cuaresma. comienza el Miércoles de


Ceniza y termina el Domingo de Ramos, día que se inicia la Semana Santa.
5. Que color representa la cuaresma. Morado: este color simboliza preparación
espiritual y penitencia. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de
preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. También se usa en la
administración del sacramento de la penitencia y en general en todo tipo de
actos penitenciales.
6. Mencione las 3 cosas importantes que se debe hacer en la cuaresma. Para la
Cuaresma, la Iglesia nos da algo como un eslogan –Oración, Ayuno y Caridad–
que son las tres cosas que debemos poner en práctica durante este tiempo.
7. Que es el arrepentimiento. en varios pasajes de la Biblia se expresa que
el arrepentimiento consiste en cambiar el propio parecer con respecto a Jesús,
para reconocerlo como el auténtico hijo de Dios, el Señor y Cristo.
8. Que celebramos el domingo de ramos. Con el Domingo de Ramos se inicia la
Semana Santa, y en este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén,
aclamado por la multitud que lo aclamó como el Mesías y lo recibió con palmas y
ramos de olivo..
9. Que se celebra el jueves santo. es la fiesta cristiana que abre el llamado Triduo
Pascual, esto es, el periodo de tiempo en el que la liturgia cristiana y católica
conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Constituye el
momento central de la Semana Santa y del año litúrgico. En concreto, se celebra
la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración
en el huerto de Getsemaní.
10. Que celebramos el sábado santo. El sábado santo se conmemora la soledad de
María en el sepulcro, es un día de luto, un día de reflexión religiosa y de
abstinencia y ayuno. Según la tradición cristiana este día el cuerpo de Jesús está
en el sepulcro, mientras los discípulos de Jesús se encuentran reunidos junto a la
Virgen María para compartir su dolor. Esta es la fecha que antecede al Domingo
de resurrección que es la fecha en la que se conmemora la resurrección de
Jesucristo. Los cristianos por fe creemos que no todo acaba con la muerte y que la
vida de Jesús es luz en las nuestras. Es por eso que en esta fecha, que es de los
días festivos en Panamá, porque se celebra la fe, se realiza la vigilia pascual.

También podría gustarte