Está en la página 1de 170

GESTIÓN PARA LA

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA


PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
AMBIENTAL

FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Director
HONORIO MIGUEL HENRIQUEZ PINEDO

Subdirector académico
CARLOS ROBERTO CUBIDES OLARTE

Decano de pregrado
JAIME ANTONIO QUICENO GUERRERO

Coordinador Nacional de A.P.T


JOSE PLACIDO SILVA RUIZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


FERNANDO SANCHEZ SÁNCHEZ
Bogotá D.C., Noviembre de 2009

2
CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................................. 7
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................ 7
IDEAS CLAVES .................................................................................................................. 8
CAPITULO I. ANTECEDENTES DEL MEDIO AMBIENTE ................................................ 14
Introducción ........................................................................................................... 14
Objetivos ............................................................................................................... 15
Ideas Claves .......................................................................................................... 15
Mapa Conceptual ................................................................................................... 16
1.1 La importancia de la variable ambiental ............................................................ 17
1.2 La problemática ambiental de los sectores productivos .................................... 20
1.3 Diferencias Sectoriales..................................................................................... 20
1.4 Impacto Ambiental versus Capacidad Empresarial ........................................... 21
1.5 Instrumentos para la promoción de la gestión ambiental................................... 22
1.6 Los antecedentes de la producción más limpia y su definición ......................... 23
1.7 Caso Práctico .................................................................................................. 24
Caso Aventis Cropscience Colombia S.A. .............................................................. 24
Ejercicio ................................................................................................................. 27
1.8 Cuestionario..................................................................................................... 27
1.9 Síntesis ............................................................................................................ 28
1.10 Glosario ......................................................................................................... 28
1.11 Bibliografía ..................................................................................................... 28
CAPITULO II. PML COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD ..................................... 31
Introducción ..................................................................................................................... 31
Objetivos .......................................................................................................................... 31
Ideas Claves ..................................................................................................................... 31
Mapa Conceptual ............................................................................................................. 32
2.1 Factores de competitividad empresarial ........................................................... 33
2.2 Gestión Ambiental y la Producción Mas Limpia ................................................ 34
2.3 Conceptos de Producción Más Limpia.............................................................. 35
2.4 Niveles de Aplicación PML ............................................................................... 37
2.5 Barreras de Aplicación PML ............................................................................. 37
2.6 Caso Práctico .................................................................................................. 38
Ejercicio ................................................................................................................. 41
2.7 Cuestionario..................................................................................................... 41
2.8 Glosario ........................................................................................................... 42
2.9 Síntesis ............................................................................................................ 42
2.10 Bibliografía ..................................................................................................... 42
CAPITULO III. MERCADOS VERDES .............................................................................. 45
Introducción ..................................................................................................................... 45
Objetivos .......................................................................................................................... 45
Ideas Claves ..................................................................................................................... 45
Mapa Conceptual ............................................................................................................. 46
3.1 Concepto Mercado Verde ................................................................................ 46
3.2 Estrategias Verdes .......................................................................................... 46
3.3 Productos Verdes ............................................................................................ 48
3.4 Definición de mercado objetivo......................................................................... 49
3.5 Perspectivas del Mercado Verde ..................................................................... 49
3.6 Caso Práctico .................................................................................................. 49
Ejercicio ................................................................................................................. 53

3
3.7 Cuestionario..................................................................................................... 53
3.8 Síntesis ............................................................................................................ 54
3.9 Glosario ........................................................................................................... 54
3.10 Bibliografía ..................................................................................................... 55
3.11 Web ............................................................................................................... 55
CAPITULO IV. PRODUCCION MÁS LIMPIA Y SISTEMA DE GESTION .......................... 58
Introducción ..................................................................................................................... 58
Objetivos .......................................................................................................................... 58
Ideas Claves ..................................................................................................................... 58
Mapa Conceptual ............................................................................................................. 59
4.1 Introducción a los sistemas de gestión ambiental ............................................. 59
4.2 Caso Práctico .................................................................................................. 62
Caso Pablo Tobon Uribe ........................................................................................ 62
Ejercicio ................................................................................................................. 67
4.2 Cuestionario..................................................................................................... 68
4.3 Síntesis ............................................................................................................ 68
4.3 Glosario ........................................................................................................... 68
4.4 Bibliografía ................................................................................................ 69
CAPITULO V. HERRAMIENTAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA ................................... 71
Introducción ..................................................................................................................... 71
Objetivos .......................................................................................................................... 71
Ideas Claves ..................................................................................................................... 72
Mapa Conceptual ............................................................................................................. 72
5.1 Definición Herramientas Ambientales ........................................................ 72
5.2 Clasificación..................................................................................................... 73
5.3 ¿Cómo Seleccionar la Herramienta a Usar? ..................................................... 77
5.4 Descripción HPML ........................................................................................... 79
5.5 Caso Práctico .................................................................................................. 80
Caso de Porcicultura Incafos ................................................................................. 80
Ejercicio ................................................................................................................. 83
5.6 Cuestionario..................................................................................................... 83
5.7 Síntesis ..................................................................................................... 83
5.8 Glosario .................................................................................................... 84
5.9 Bibliografía ................................................................................................ 84
CAPITULO VI. COSTOS DE INEFICIENCIA...................................................................... 87
Introducción ..................................................................................................................... 87
Objetivos .......................................................................................................................... 87
Idea Clave ......................................................................................................................... 87
Mapa Conceptual ............................................................................................................. 88
6.1 Contabilidad Ambiental .................................................................................... 88
6.2 Ventajas de la contabilidad ambiental............................................................... 90
6.3 Análisis de Flujos ............................................................................................. 91
6.4 Análisis de Riesgos .......................................................................................... 92
6.5 Auditorias Ambientales..................................................................................... 94
6.6 Caso practico ................................................................................................... 96
Caso Bonem S.A. .................................................................................................. 96
Ejercicio ................................................................................................................ 102
6.7 Cuestionario.................................................................................................... 102
6.8 Síntesis ........................................................................................................... 102
6.9 Glosario .......................................................................................................... 103
6.10 Bibliografía .................................................................................................... 103
CAPITULO VII. LA HERRAMIENTA DE ANALISIS DE CICLO DE VIDA ......................... 105
Introducción .................................................................................................................... 105
Ideas Clave ...................................................................................................................... 105

4
Mapa Conceptual ............................................................................................................ 106
7.1 Análisis de Ciclo de Vida ................................................................................. 106
7.2 Metodología Del Análisis de ciclo de Vida (Ver tabla 8.) .................................. 109
7.3 Caso Práctico ................................................................................................. 109
Caso Alumínio Nacional de Aluminia S. A. ........................................................... 109
Ejercicio ................................................................................................................ 112
7.4 Cuestionario.................................................................................................... 113
7.5 Síntesis ........................................................................................................... 113
7.6 Glosario .......................................................................................................... 113
7.7 Bibliografía ...................................................................................................... 114
CAPITULO VIII. BUENAS PRÁCTICAS .......................................................................... 116
Objetivos ......................................................................................................................... 116
Ideas Claves .................................................................................................................... 116
Mapa Conceptual ............................................................................................................ 117
8.1 Buenas Prácticas Ambientales ........................................................................ 117
8.2 Importantes para la empresa ........................................................................... 118
8.3 Caso Práctico ................................................................................................. 120
Ejercicio ................................................................................................................ 123
8.4 Cuestionario.................................................................................................... 123
8.5 Síntesis ........................................................................................................... 123
8.6 Glosario .......................................................................................................... 123
8.7 Bibliografía ...................................................................................................... 124
CAPITULO IV. METODOLOGIA DE APLICACIÓN DE PML............................................. 126
Introducción .................................................................................................................... 126
Objetivos ......................................................................................................................... 126
Idea Clave ....................................................................................................................... 126
Mapa Conceptual ............................................................................................................ 127
9.1 Metodología de Aplicación de Producción Más Limpia .................................... 127
9.2 Metodología de producción más limpia ............................................................ 128
9.2.1 FASE 1: Planeación y Organización ............................................................. 128
9.2.2 FASE 2: Preevaluación ................................................................................ 131
9.2.3 FASE 3: Evaluación ..................................................................................... 134
9.2.4 FASE 4: Estudio de Factibilidad ................................................................... 135
9.2.5 FASE 5: Implementación y Seguimiento de las Opciones de PML ................ 138
9.3 Caso Práctico ................................................................................................. 142
Caso Vikingos de Colombia .................................................................................. 142
Ejercicio ................................................................................................................ 145
9.4 Cuestionario.................................................................................................... 145
9.5 Síntesis ........................................................................................................... 145
9.6 Glosario .......................................................................................................... 146
9.7 Bibliografía ...................................................................................................... 151
ANEXO. CASOS COLOMBIANOS ................................................................................... 153
Caso Baterías Mac ............................................................................................... 155
Recomendaciones ó Sugerencias ........................................................................ 158
GLOSARIO GENERAL DE PRODUCCION MAS LIMPIAS .............................................. 159
SIGLAS ............................................................................................................................ 165
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 166
WEBGRAFIA .................................................................................................................... 169

5
ÍNDICE DE GRAFICAS

Grafico 1 Prevención Ambiental Integrada ............................................................................ 8


Grafico 2 Impactos Ambientales de un Productos durante su ciclo de Vida ........................ 14
Grafico 3 Desarrollo Sostenible ......................................................................................... 20
Grafico 4 Política Ambiental ............................................................................................... 22
Grafico 5. Factores de Competitividad Empresarial ............................................................ 33
Grafico 6. Estrategias de competitividad ............................................................................. 34
Grafico 7. Desarrollo de Gestión Ambiental ........................................................................ 35
Grafico 8. Evolución de Conceptos ..................................................................................... 36
Grafico 9. Diferencia en Costos de Operación ................................................................... 36
Grafico 10Abordaje Convención – Fin de Tubo-Ciclo Productivo: ....................................... 37
Grafico 11. Niveles de Aplicación PML ............................................................................... 37
Grafico 12. Aplicación de PML en Procesos ....................................................................... 38
Grafico 13. Impacto Social. ................................................................................................ 47
Grafico 14 División Nichos de Mercados ............................................................................ 48
Grafico 15 Desarrollo Sostenible ........................................................................................ 62
Grafico 16. Clasificación de Diferentes Herramientas. ........................................................ 73
Grafico 17. Ejemplo Eco-mapa: Agua (Bart Van Hoof) ....................................................... 74
Grafico 18. Estructura general del Eco-balance (Bart Van Hoof) ......................................... 74
Grafico 19. Metodología a seguir para una revisión ambiental inicial (ICONTEC 2000) ....... 80
Grafico 20. Categorización de Costos ................................................................................ 91
Grafico 21. Diagrama de flujo del PET (www.sma.df.gob.mx) ............................................. 92
Grafico 22. El concepto de Ciclo de Vida (Bart Van Hoof) ................................................. 108
Grafico 23 Etapas de implementación buenas practicas ambientales ................................ 119
Grafico 24. Estrategia para Buenas Prácticas Ambientales ................................................ 120
Grafico 25. Diagrama de ejemplo sobre Metodología PML ................................................ 142
Grafico 26. Beneficios de Producción más limpia .............................................................. 154

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Principales problemas relacionados con los distinto sectores Van Hoof 2003 ......... 21
Tabla 2 de los significados de PML .................................................................................... 23
Tabla 3. Elementos a tener en cuenta en la elaboración de un ecobalance ........................ 75
Tabla 4. Diferentes filtros para la selección de la herramienta Bart van Hoof ...................... 79
Tabla 5. Tipos de contabilidad medioambiental (Enviromental Protection Agency) .............. 89
Tabla 6. Ejemplo hipotético de costos ambientales ............................................................. 90
Tabla 7. Tipos de Auditorias Ambientales ........................................................................... 96
Tabla 8. Pasos para el análisis del ciclo de la vida Metodología. ....................................... 109
Tabla 9. Distribución de alternativas de mejoramiento ...................................................... 154

6
INTRODUCCION

El Programa de formación de Desarrollo y Gestión Ambiental territorial de


tres créditos para quinto semestre sobre el modulo de Gestión para la
Producción Mas Limpias se encuentra, está estructurado en nueve
capítulos.

Se encuentran, contenidos básicos donde la Producción Mas Limpia para


implementación de estrategias de actividades empresariales para la
disminución e impactos ambientales, desarrollo y competitividad
empresarial, para atender los requerimientos del hoy.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar al estudiante en el área de Desarrollo y Gestión Ambiental


enfocado en Tecnologías de Producción Más Limpia, apoyando el proceso
de formación profesional ambiental empresarial, adquiridos mediante el
modulo encaminado constantemente a la conservación del medio ambiente,
y el compromiso social en base de la implementación del desarrollo
tecnológico.

El modulo se estructura en conocer y comprender los conceptos y


herramientas principales de Tecnologías Limpias argumentados en la
Producción más Limpia.

Este guía se constituye entonces en un instrumento práctico para generar


conocimiento sobre el concepto de “Producción más limpia”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Entender el concepto básico de Producción Más Limpia, enfocado


principalmente en la prevención.
• Familiarizarse con las ventajas de la Producción más limpia, no solo a
nivel ambiental, sino también a nivel económico.
• Conocer como empezar un programa de Producción más limpia
orientado al conocimiento de procesos en una empresa.
• Conocer el procedimiento para la evaluación en planta en una
empresa.

7
• Conocer las estrategias, conceptos, herramientas y estándares
relacionados con la Producción más limpia, así como los convenios
internacionales y sus relaciones con la PML.

IDEAS CLAVES

• Producción más Limpia como mecanismo de “gana - gana” para la


empresa y el medio ambiente.
• Mostrar ventajas económicas y competitivas como punto de partida
de la Producción Mas Limpia
• Los beneficios que trae para una empresa aplicar la PML son, ante
todo, económicos: a menor costo, menor es el gasto. En nuestro
mundo se exige cada vez más que la economía de las empresas vaya
ligada a conceptos de economía ambiental. Las empresas tienen la
obligación de preocuparse por el medio ambiente y lograr un
desarrollo equilibrado.

MAPA CONCEPTUAL

Grafico 1 Prevención Ambiental Integrada

El grafico 1. Representa el camino estratégico que deben seguir las


empresas mirando siempre la eco-eficiencia tanto en su interior como en
externo con el objetivo de una Producción Sostenible entre el contexto de la
sociedad y en toda la economía.

8
GLOSARIO1

Análisis del ciclo de vida. Es un inventario de la cantidad de energía y


materias primas que se utilizan y cuántos desechos sólidos, líquidos y
gaseosos se generan en cada etapa de la vida de un producto.

Auditoría (ambiental). Es una evaluación sistemática, documentada,


periódica y objetiva de una situación ambiental o de un factor organizacional.
Actualmente, existen varios tipos de auditorías “ambientales”, que incluyen:
sitios, instalaciones, cumplimiento con regulaciones o sistemas de gestión, o
aspectos técnicos como el uso de energía y la emisión de contaminantes. A
medida que se ha extendido la metodología, la terminología se vuelve
gradualmente menos precisa y variada. La auditoría ambiental, por lo tanto,
puede ser un término específico o general, por lo común tiene sinónimos
como el de la evaluación de producción más limpia o la evaluación ambiental.

Auditoría de desechos. Es una cuantificación minuciosa de los desechos de


una industria, planta, proceso u operación unitaria. Para una auditoría de
desechos es necesario derivar un balance de materiales para cada nivel de
operación. Ésta debe tener como resultado la identificación de los desechos,
su origen, cantidad, composición y su potencial de reducción. Otros términos
frecuentemente utilizados para la auditoría de desechos, usando más o
menos el mismo enfoque y objetivos son: Auditoría de desechos y
emisiones, Evaluación de prevención de emisiones y desechos,
Auditoría de minimización de desechos. Una evaluación de Producción
más limpia es una forma más amplia de una auditoría de desechos, que se
enfoca, principalmente, en la evaluación de opciones de prevención y
remedio, así como un plan de acción.

Auditoría de riesgos: Identifica todas las áreas vulnerables y los peligros


específicos al nivel del sitio y al nivel de la planta, y examina y evalúa en
detalle los estándares de todas las facetas de una actividad particular.

Auditoría energética. Identifica los costos y las cantidades físicas de los


insumos de energía utilizados, las tendencias anuales y estacionales en el
uso de la energía y su costo, y el uso por unidad producida.

Ciclo de vida. La combinación de procesos que un producto necesita para


cumplir con la función especificada por la unidad funcional. Las etapas del
ciclo de vida incluyen producción, uso y procesamiento después de su
disposición, incluyendo el procesamiento de los desechos generados en
estas etapas.

1
http://www.pnuma.org/industria/documentos/pmlcp00e.pdf

9
Contabilidad ambiental. Un intento de desarrollar hojas de balance para
medir la actividad económica en términos de sus costos para el medio
ambiente.

Contabilidad de materiales. Una técnica analítica dirigida a identificar y


cuantificar los materiales que entran y salen de un proceso de producción o
de las instalaciones de proceso. El ciclo debido de un producto desde la
extracción de la materia prima hasta su disposición final.

Desechos. En el contexto de este paquete, "Desechos" es un término amplio


que cubre cualquier descarga de un proceso que no sea un producto. Por lo
tanto describe descargas en fases líquida, gaseosa y sólida.

Disposición. Ubicación final o destrucción de desechos tóxicos, radioactivos


o de otra clase.

Eco-auditoría. Es una herramienta de gestión que comprende la evaluación


sistemática, periódica, documentada y objetiva del funcionamiento de los
equipos, la gerencia y la organización ambiental. Algunas veces el término
auditoría ambiental se utiliza en lugar de eco-auditoría.

Eco-eficiencia. Maximización de los resultados industriales partiendo desde


un nivel de entrada de insumos, para asegurar la producción limpia, el uso
apropiado de los recursos humanos, y los recursos renovables y no
renovables.

Eco-etiquetado. El uso de etiquetas para informar al consumidor que el


producto es más amigable ambientalmente que otros de su misma categoría.

Evaluación de impacto ambiental (EIA). Una evaluación de los efectos de


las actividades del desarrollo humano o la carencia de acciones sobre
distintos componentes del medio ambiente, llevada a cabo durante la etapa
de planeación.

Evaluación de mejoras. La fase más importante de la evaluación del ciclo


de vida. En esta fase, el fabricante puede identificar las oportunidades de
mejorar el desempeño ambiental de su producto.

Evaluación de producción más limpia. Un procedimiento para evaluar de


manera sistemática un proceso de manufactura o de producción para
identificar opciones de mejoramiento o cambio, con el fin de disminuir las
emisiones contaminantes y otros impactos ambientales.

10
Evaluación de tecnología ambiental. Una evaluación que analiza los
efectos de una tecnología en el medio ambiente, especialmente sobre la
salud humana, sistemas ecológicos y recursos.

Evaluación química. Es una herramienta analítica que determina el


potencial de un químico de causar daños debido a su toxicidad inherente y/o
ecotoxicidad.

Mitigación. Tratamiento al final del tubo.

Periodo de reembolso. Una medida simple de rentabilidad que se puede


utilizar para calcular el tiempo que tomará un proyecto de producción más
limpia (o cualquier proyecto de capital) para pagarse por sí mismo.

Producción más limpia. La aplicación continúa de una estrategia ambiental


preventiva integral a los procesos y productos con el fin de reducir los riesgos
para el ser humano y el medio ambiente. En programas internacionales y en
muchos nacionales, la Producción más limpia ha reemplazado gradualmente
términos ambiguos como: prevención de la contaminación, minimización de
desechos o evaluación ambiental.

Reciclaje. La búsqueda y recuperación de materiales o productos para


reutilizar los en su forma original o para reprocesarlos en otros productos.
Ejemplos: reciclaje de latas de aluminio o papel. El reciclaje se puede llevar
al cabo dentro de una planta o proceso, en cuyo caso se convierte en parte
del enfoque de producción más limpia y si se realiza fuera de una planta es
más bien una actividad de manejo de desechos.

Recuperación. La extracción de materiales de los desechos que pueden ser


reciclados o reutilizados. La recuperación puede ocurrir en la fuente que
produce los desechos o como un proceso durante su manipulación.

Reclamación. La recuperación de productos útiles del material de desecho.

Reducción en la fuente. Es una parte del enfoque de la Producción más


limpia. Implica prevenir la generación de desechos desde su origen, en lugar
de manejarlos una vez que han sido producidos.

Reutilización. Recuperación de materiales o productos para su propósito


original dentro del mismo sitio.

Sistema de manejo ambiental. Un sistema dirigido a facilitar el


mejoramiento del desempeño ambiental que incluye una revisión completa
de los efectos producidos por una compañía; la elaboración de una política

11
ambiental diseñada para atenuar los efectos identificados y los
procedimientos para lograr las metas y objetivos de esa política.

Tecnologías más limpias. Procesos o equipos de producción con una tasa


baja de generación de desechos. Las plantas de tratamiento o reciclaje no se
clasifican cómo tecnologías limpias.

Tratamiento al final del tubo. Tratar los contaminantes al final del proceso
—utilizando, por ejemplo, filtros, catalizadores y lavadores— en lugar de
prevenir su generación.

12
C apitulo I

ANTECEDENTES DEL
MEDIO AMBIENTE

13
CAPITULO I. ANTECEDENTES DEL MEDIO AMBIENTE

Introducción

Cualquier actividad genera residuos sean sólidos, líquidos, gaseosos o una


mezcla de éstos los cuales deben ser manipulados de tal manera que no
afecten ni causen daño para el hombre y su entorno. El hombre ha buscado
solucionar el problema de la contaminación causada por el mismo desde que
nació con las tres revolución industrial, la cual de a tornado mas compleja por
la misma evolución.

En la primera y segunda revolución los residuos eran depositados en los


basurales sin control alguno, en la tercera revolución industria hacia la mitad
del siglo XX algunos países por su gran preocupación comenzaron a
implantar normas ambientales que por años se han modificados según las
necesidad

Es así como en comunidad se crearon leyes de gestión ambiental donde el


colectivo ha generado los controles respectivos a las actividades
generadoras de residuos. Los impactos ambientales que ocasionan los
diferentes productos durante su vida útil los observamos en el Grafico 2.

2
Grafico 2 Impactos Ambientales de un Productos durante su ciclo de Vida
-

2
www.cnpml.org/html/archivos/Ponencias/Ponencias-ID62.pdf -

14
Objetivos

1. Que el estudiante identifique que es Producción Mas Limpia

2. Identificar los conceptos básicos de Producción Mas Limpia.

Ideas Claves

• La importancia de la variable ambiental radica en el desarrollo que


satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas
establecido como Desarrollo Sostenible

• La primera vez donde se plantea producción mas limpia fue en 1970-


Primera conferencia sobre Medioambiente. Luego en Estocolmo,
Suecia. Se presenta la relación existente ene se entonces entre la
Industria y el Medioambiente.

• 1992 se realiza la Cumbre de la Tierra llamada la Agenda 21, Río de


Janeiro, donde Se definió conjuntamente cómo lograr un Desarrollo,
Sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.

15
Mapa Conceptual

16
1.1 La importancia de la variable ambiental3

Las preocupaciones sobre el medio ambiente comenzaron a principios del


siglo XX en los círculos académicos de los países industrializados, y después
de la Segunda Guerra Mundial la discusión se propagó hacia otros países,
hasta que en la década de 1970 se crearon los organismos mundiales
encargados de la atención de los ecosistemas y de la adecuada explotación
de los recursos naturales. A partir de ese momento, los países del llamado
Tercer Mundo empezaron a analizar la problemática ambiental, lo que derivó
en la creación de organismos gubernamentales encargados de estos
asuntos, así como en leyes protectoras de los recursos naturales y que
regularon su manejo y explotación

A principios de la década de 1970, eran pocos los países que habían


contaban con leyes para regular el manejo del ambiente y de los recursos
naturales. Dos acontecimientos de orden internacional marcaron las
directrices de las políticas públicas en cuestión de medio ambiente y recursos
naturales durante los últimos treinta años: la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano en 1972 en un primer momento, y dos
décadas más tarde la Conferencia de Río en 1992.

Se puede afirmar que el medio ambiente se convirtió en un asunto de


importancia mundial a partir de la primera, también conocida como la
Conferencia de Estocolmo, donde se reconoció el daño causado por el
hombre en distintas regiones de la Tierra: contaminación del agua, el aire, la
tierra y los seres vivos; trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera;
destrucción y agotamiento de recursos no renovables; así como el daño en el
ambiente que rodea al ser humano, en donde vive y trabaja, con
consecuencias nocivas para la salud. En la Declaración de la Conferencia se
menciona que en los llamados países del Tercer Mundo, la mayoría de los
problemas ambientales eran ocasionados por el subdesarrollo, y por el

3
Jorge Dehays, “Medio ambiente”, Laura Baca y Judith Bosker, Léxico de la política, Fondo
de Cultura Económica, México, 2000, pp-407-411
Véase la “Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
Humano”, celebrada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, disponible en
www.prodiversitas.bioetica.org/doc89.htm (consulta: 19/junio/2006).
Véase la resolución 2994 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 15 de diciembre
de 1972, disponible en http://daccessdds.un.org (consulta: 19/junio/2006).
Véase la resolución 2997 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 15 de diciembre
de 1972, disponible en http://daccessdds.un.org (consulta: 19/junio/2006).
El documento que recoge estas conclusiones se conoce como Informe Brundtland,
Organización de las Naciones Unidas, “Cumbre para la Tierra + 5. Documento de
antecedentes”, Nueva York, junio de 1997, disponible en www.un.org (consulta:
19/junio/2006).

17
contrario, en los países industrializados los problemas ambientales eran
motivados por el desarrollo tecnológico. La Conferencia declaró 26
principios, dentro de los cuales destacan: que los recursos naturales deben
preservarse en beneficio de generaciones presentes y futuras; que los
recursos no renovables deben de emplearse de forma que se evite su
agotamiento; que la descarga de sustancias tóxicas y la liberación de calor
debe realizarse únicamente en cantidades que puedan ser neutralizadas y
que no causen daños irreparables a los ecosistemas; que deben destinarse
recursos para la conservación y mejoramiento del medio; que se debe utilizar
la investigación científica para evitar y combatir las amenazas al medio
ambiente; y que debe fomentarse la educación en cuestiones ambientales.[2]
Cabe señalar que con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo,
el 15 de diciembre de ese mismo año, durante el XXVII periodo de sesiones,
la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día
Mundial del Medio Ambiente. Otra resolución, adoptada por la Asamblea
General ese mismo día, conformó el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA)

Aunque 1972 marca el inicio de una época en el cuidado y preservación del


medio ambiente, en los años subsiguientes las actividades encaminadas a
encaminar los esfuerzos nacionales no llegaron muy lejos, ya que, aunque se
avanzó en cuestiones de orden técnico y científico, en el plano político se
continuó dejando de lado a las cuestiones ambientales, por lo que se fueron
agravando, entre otros problemas, el agotamiento del ozono, el
calentamiento de la Tierra y la degradación de los bosques. En 1983, la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante la evidencia de que la
protección del medio ambiente se convertiría en una cuestión que ponía en
riesgo la supervivencia, estableció la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo. Ésta, presidida por el noruego Gro Harlem
Brundtland, llegó a la conclusión de que para satisfacer las necesidades del
presente, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras, la
protección del medio ambiente y el crecimiento económico tendrían que
abordarse como una sola cuestión.

Como resultado del Informe Brundtland, la ONU convocó a la Conferencia


sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro en
junio de 1992. La Conferencia, conocida como Cumbre para la Tierra, tuvo
como objetivos sentar las bases para lograr un equilibrio entre las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones
presentes y futuras; y establecer una alianza mundial entre los Estados, los
sectores claves de las sociedades y las personas para proteger la integridad
del sistema ambiental y de desarrollo mundial.

En la Cumbre se aprobaron tres grandes acuerdos: el Programa 21, un plan


de acción para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre

18
el Medio Ambiente y el Desarrollo, donde se establecieron 27 principios en
los que se definen los derechos civiles y obligaciones de los Estados; y una
Declaración de principios relativos a los bosques, donde se instituyeron
normas y criterios para la ordenación sostenible de los bosques en el mundo.

Dentro de los principios aprobados en la Declaración de Río destacan las


siguientes ideas: para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del
medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo; los Estados deben
cooperar solidariamente para proteger y restablecer la integridad del
ecosistema de la Tierra; los Estados deben reducir y eliminar las
modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas
demográficas adecuadas; los Estados deben promulgar leyes eficaces sobre
el medio ambiente; en las naciones debe efectuarse una evaluación del
impacto nacional respecto de cualquier actividad que probablemente
produzca un impacto negativo en el medio ambiente.

Después de la Cumbre de la Tierra, para apoyar a los gobiernos y a


organismos de las Naciones Unidas a implementar acuerdos alcanzados, se
estableció la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, la cual se integró por
representantes de 53 países elegidos entre los Estados miembros de las
Naciones Unidas. La tarea principal de la Comisión es examinar la aplicación
de los acuerdos alcanzados en la Cumbre para la Tierra, impartir orientación
normativa a los gobiernos y a los grupos principales que realizan actividades
relacionadas con el desarrollo sostenible y fortalecer el Programa 21

La importancia de la variable ambiental radica en el desarrollo que satisface


las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las suyas establecido como
Desarrollo Sostenible es así como en la grafica 3 observamos los tres
sectores integrados para lograr el Desarrollo Sostenible

19
4
Grafico 3 Desarrollo Sostenible
1.2 La problemática ambiental de los sectores productivos

La problemática ambiental tomo gran auge cundo en los años 50, donde se
comenzaron a ver los cambios climáticos radicales en la naturaleza, como
son los fenómenos del niño o de la niña, efecto invernadero.

1.3 Diferencias Sectoriales

La problemática ambiental es ocasionada los por diferentes sectores


agroindustriales, manufacturero y de servicios con cada un de los procesos
que los integran.

Como ejemplo podemos observar el sector manufacturero, subsector


alimentos donde los residuos líquidos y sólidos son vertidos a los afluentes
cercanos a las plantas de procesamiento o alcantarillado sin el adecuado
tratamiento como podemos ver en la Tabla 1.

4
www.espae.espol.edu.ec/.../Como_producir%20mas_con_menos.pdf

20
5
Tabla 1 Principales problemas relacionados con los distinto sectores Van Hoof 2003

1.4 Impacto Ambiental versus Capacidad Empresarial

La Producción más limpia reduce el impacto ambiental del servicio durante


todo el ciclo de vida, desde el diseño y uso de sistemas, hasta el consumo

5
Producción Más Limpia, Pág. 14 - 15.

21
total de los recursos requeridos para la prestación del servicio orientado a
cada uno de los sectores productivos según la capacidad empresarial de
para resolver la problemática ambiental producida la cual esta condicionada
a la exigencias de la leyes establecidas.

Los diferentes acuerdos internacionales nacen como consecuencia de la


importancia que adquiere la problemática ambiental global, y por la
necesidad de asegurar la sostenibilidad como fin último de la sociedad
actual.

Los acuerdos internacionales se podrían definir como instrumentos jurídicos


asimilables a los contratos entre personas.

Se legitima un vehículo jurídico y se crean derechos y obligaciones entre las


partes, regidos por el derecho internacional.

1.5 Instrumentos para la promoción de la gestión ambiental

Grafico 4 Política Ambiental

Los instrumentos de gestión ambiental esta basados en la utilización de


controles y comando de los estándares de calidad, incentivos económicos
como son los impuestos la inversión de gobierno todo esto conectado con la
información de la implementación de programas de educación y desempeño
ambiental. Al mirar la Política ambiental en el grafico 4 este se encuentra
condicionado a la metodología de Producción Mas Limpia que en el capitulo
9 se explicara mas fondo.

22
1.6 Los antecedentes de la producción más limpia y su definición

Producción mas Limpia es la aplicación continúa de una estrategia ambiental


preventiva e integral, a los procesos y productos, con el objeto de reducir los
riesgos al ser humano y al medio ambiente

En la siguiente tabla 2 observamos los diferentes significados Producción


más Limpia en su utilización:

6
Tabla 2 de los significados de PML

Donde PML esta compuesto de diferentes representantes del entorno


empresarial como son:

• Autoridades Ambientales
• Los gremios
• Las universidades.
• Los entes territoriales.
• Los consultores.

6
Manual de Producción más Limpia Un Paquete de Recursos de Capacitación. Unidad de
Industria y Medio Ambiente del PNUMA en Francia. En línea http://www.pnuma.org/industria/
documentos/pmlcp03b.pdf (ref. enero 2009

23
• La comunidad.

PML nace en la Cumbre de Rio donde se concluyo con la Declaración de


Río en Medio Ambiente y Desarrollo, La Declaración de Principios
Forestales, La Convención en Cambio Climático, y La Convención en
Diversidad Biológica. Las cuales se encuentran plasmadas en la Agenda 21.

A partir de la Agenda 21 nacen otra clase de convenios internacionales que


abordan problemas específicos de carácter mundial:

1. Convenio Marco de Cambio Climático: disminución de gases efecto


invernadero
2. El Protocolo de Montreal: destrucción de capa de ozono
3. Convenio de Basilea: desechos peligrosos
4. Convención en Diversidad Biológica: conservación de diversidad
biológica.

1.7 Caso Práctico

Caso Aventis Cropscience Colombia S.A.

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Industria Fabricación de plaguicidas y Formulación y
Manufacturera otros productos de uso comercialización de
CIIU (Sección D agropecuario CIIU(2421) productos agroquímicos

Introducción

Este caso presenta los resultados obtenidos al implementar las medidas


encaminadas a evitar la contaminación cruzada en las líneas de llenado
entre productos biológicamente antagónicos y disminuir el consumo de agua
en el lavado de las Llenadoras. Poner en práctica el proyecto permitió
obtener una disminución de cerca del 52% en el consumo de agua, con la
consecuente disminución en el caudal de agua residual contaminada y una
reducción en los costos asociados con el aislamiento de las líneas de
llenado.

Información de la empresa:

Aventis Cropscience Colombia S.A. es una empresa mediana, ubicada en la


ciudad de Cartagena, departamento de Bolívar. Tiene 47 empleados fijos y

24
100 temporales y hace parte del sector manufacturero. Se dedica a formular
y comercializar productos agroquímicos.

Sus productos son vendidos en el mercado nacional y exportados al mercado


de la Comunidad Andina, Centroamérica, México, el Caribe y Chile. La
producción promedio es de 680 toneladas mensuales

Aspectos Ambientales Controlados

Reducción en el Consumo de Agua

Mediante un uso racional del agua para el lavado de los equipos se logró la
reducción del 52% en el consumo de este insumo.

Eliminación del Riesgo de Contaminación Cruzada en Líneas de


Llenado

Con este proyecto se eliminó en un 100% el riesgo de contaminación


cruzada que existía cuando se llenaban productos antagónicos en la misma
Ilenadora, como consecuencia de un lavado deficiente de ésta, lo que podría
repercutir en grandes pérdidas económicas por productos contaminados o
daños a terceros en la utilización del producto.

También se logro la eliminación de los análisis de control de calidad


necesarios para verificar la eficiencia del lavado de las Ilenadoras, de modo
que se disminuye los costos en tiempo y análisis y se separaron

25
Flujo del Proceso

26
Ejercicio

• Existes diferentes percepciones de ver la problemática ambiental el


anterior caso da la solución de la dinámica desde la Fabricación de
plaguicidas y otros productos de uso agropecuario estructure la
problemática a nivel de los diferentes actores que intervienen.

• Que clases de contaminación tiene los plaguicidas y otros productos de


uso agropecuario

• Como esta clase de contaminación influyen en el desarrollo humano.

• Explique y identifique las posibles barreras que se pudieran dar y no se


hubieran soluciona la problemática desde una Gestión Ambiental.

1.8 Cuestionario

1. ¿Diga 3 sectores relacionados con la problemática de los sectores


según tabla 1?
2. ¿Qué es sostenibilidad?

27
3. ¿Diga por lo menos 3 definiciones de Producción mas Limpia según
lo leído?
4. ¿Cómo esta compuesto el PML en el entornó empresarial?
5. ¿Qué es la agenda 21 y que convenio surgieron de ella?

1.9 Síntesis

Cualquier actividad genera residuos sean sólidos, líquidos, gaseosos o una


mezcla de éstos los cuales deben ser manipulados de tal manera que no
afecten ni causen daño para el hombre y su entorno. El hombre ha buscado
solucionar el problema de la contaminación causada por el mismo desde que
nació con las tres revolución industrial, la cual de a tornado mas compleja por
la misma evolución.

En la primera y segunda revolución los residuos eran depositados en los


basurales sin control alguno, en la tercera revolución industria hacia la mitad
del siglo XX algunos países por su gran preocupación comenzaron a
implantar normas ambientales que por años se han modificados según las
necesidad

Es así como en comunidad se crearon leyes de gestión ambiental donde el


colectivo ha generado los controles respectivos a las actividades
generadoras de residuos

1.10 Glosario

Gestión ambiental: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una


organización en lo relativo al medio ambiente. Conjunto de operaciones
técnicas necesarias para articular las relaciones de las empresas con el
medio ambiente, de manera de lograr la inserción de la variable ambiental en
el proceso de toma de decisiones de una organización con el fin de alcanzar
el óptimo entre los beneficios económicos y la protección ambiental

Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o


beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o
servicios de una organización (ISO 14050).

1.11 Bibliografía

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decretos y


resoluciones reglamentarias de la ley 99/93.

28
Con Bart van Hoof, Environmental performance of the Colombian oil palm
industry. Bogotá: Fedepalma, 2006, 158 pp.

Lee, N. 1989. "Environmental Impact Assessment; A training guide".


University of Manchester.

www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/bogota_como_vamos_1.pd
f
http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/decide.php?patron=
02.07
http:// www.cnpml.org/html/archivos/Ponencias/Ponencias-ID88.pdf

http://beyondgreypinstripes.org/docs/2009/Business%20and%20environment
%20bart%20van%20Hoof%202008II1.doc

http://www.scielo.br/pdf/%0D/asoc/n5/n5a03.pdf

29
C apitulo II

PML COMO ESTRATEGIA


DE COMPETITIVIDAD

30
CAPITULO II. PML COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD

Introducción

Las Tecnologías Mas Limpias es una estrategia de prevención ambiental


parte de la constatación de que todos los residuos que son generados en un
proceso productivo, lo son a partir del diseño del producto, pasando por la
compra, transporte y operaciones industriales para transformación de las
materias primas, hasta la entrega al usuario.

En muchos de los casos, la cantidad de residuos o desperdicios supera en


peso o volumen al producto final producido. Esto es especialmente
importante si se considera que el objetivo del proceso es producir
eficientemente sus productos y no la producción de “no-productos” como son
los residuos.

A diferencia de las prácticas convencionales de priorizar es la caracterización


y el tratamiento de los residuos para cumplir con las metas ambientales
establecidas por los gobiernos, la aplicación de Programas de PML incluye
estudios y proyectos para optimizar el uso de las materias primas, agua y
energía, la eliminación de materias primas tóxicas o que puedan generar
residuos peligrosos, siempre que esto sea posible, y la reducción de las
cantidades de residuos y desperdicios de los procesos.

La producción más limpia también considera el ciclo de vida de los


productos, esto es la evaluación de los impactos ambientales que generan,
desde la obtención de las materias primas hasta su disposición final.

Objetivos

1. Que el estudiante conozca las diferentes estrategias de


competitividad de se obtienen aplicando Tecnologías Mas Limpias.

2. Conozca los estudiantes los alcances y limitaciones de las


estrategias de competitividad del Tecnologías Mas Limpias.

Ideas Claves

• Las estrategias orientadas al proceso pueden reducir en forma eficaz


los impactos ambientales asociados con el diseño y manufactura de
productos.

31
• La adopción de estrategias orientan al producto y otorgan un cambio
de paradigma del concepto de la pobre de la administración de los
procesos a una administración de los productos más profunda y más
detallada de gestión ambiental

• La producción mas limpia es una aplicación continua de estrategias


ambientales, preventiva, integrada al proceso, productos y servicios.

Mapa Conceptual

32
2.1 Factores de competitividad empresarial

7
Grafico 5. Factores de Competitividad Empresarial

En el grafico 5 vemos reflejados los diferentes factores son los escenario


donde la Producción mas Limpia se desarrolla donde los limitantes y
oportunidades permiten a la empresa que la implemente para hacerse mas
competitiva o no. A estos factores surgen las estrategias competitivas que las
empresas implementan. La competitividad dan el atributo de:

• Ser mejores.
• Aumenta el valor agregado y la rentabilidad.
• Generar una cultura competitiva que apunta a ser mejores todos los
días
• Competitividad = eficiente, innovador, comercial, activo, calidad, fuerza
de mercado

7
www.espae.espol.edu.ec/.../Como_producir%20mas_con_menos.pdf

33
8
Grafico 6. Estrategias de competitividad
El grafico 6 nos muestra dos estrategias que logran competitividad y creación
de valor que generalmente se aplican en la empresa

2.2 Gestión Ambiental y la Producción Mas Limpia

Cuando se realiza liderar en gestión ambiental se debe pensar en el


equilibrio de los recursos naturales, la contaminación y los elementos de
sostenibilidad para llegar a la sociedad crear cultura y sobre todo
sustentabilidad empresarial que refleja el nivel de competitividad de
empresarial la cual maneja tres variables que son:

1. Manejo adecuado de recursos


2. Manejo Social de los empleados y la comunidad
3. Desarrollo económico de la empresa

El desarrollo de la gestión empresarial esta dividido en las siguientes etapas:

8
www.espae.espol.edu.ec/.../Como_producir%20mas_con_menos.pdf

34
9
Grafico 7. Desarrollo de Gestión Ambiental
Una clara aplicación la observamos en el grafico 7 donde se representa la
gestión ambiental en una industria con sus diferentes etapas.

2.3 Conceptos de Producción Más Limpia

Así mismo debemos tener en cuenta los costos de los cuales afecta desde
que tomamos la decisión de cambio hasta obtener el producto final. En la
grafica 8 observamos los conceptos de las diferencias de costos de
operación en un comparativo de Producción más limpia y medidas
tradicionales.

9
www.espae.espol.edu.ec/.../Como_producir%20mas_con_menos.pdf

35
Grafico 8. Evolución de Conceptos
La producción mas limpia al contrario de la de “Fin de tubo” es una estrategia
que busca prevenir la generación de los contaminantes en la fuente de su
origen, en vez de controlarlos al final del proceso.

Grafico 9. Diferencia en Costos de Operación


En la grafica 9 observamos el concepto de fin de tubo incluye el uso de una
variedad de tecnologías y productos para el tratamiento de los residuos
sólidos, los vertimientos líquidos, las emisiones al aire y en general todo tipo
de contaminantes una vez producidos. La finalidad de la grafica 10 es ver los
diferentes costos de operación que se aplican PML como medidas
preventivas para ser más eficiente los recursos.

36
10
Grafico 10 Abordaje Convención – Fin de Tubo-Ciclo Productivo:

2.4 Niveles de Aplicación PML

Grafico 11. Niveles de Aplicación PML11

Los niveles de aplicación de PML nos nuestra la forma integral de la


aplicación de productos, servicios y procesos de implementación de Sistema
de Gestión ambiental. La aplicación de un nivel significa costos significativos
para la empresa, debidos que se comienza nuevos cambios de
modificaciones tecnológicas, cambio clima organizacional etc. como lo
notamos en el grafico 11.

2.5 Barreras de Aplicación PML

10
www.espae.espol.edu.ec/.../Como_producir%20mas_con_menos.pdf
11
http://socrates.ieem.edu.uy/articulos/archivos/433_PML.pdf

37
La mayoría de la información sobre Tecnologías Más limpias nos describe
una lenta reconversión empresarial hacia una mejor gestión ambiental en
los países en desarrollo, principalmente por la resistencia al cambio como un
problema cultural y por la dificultad de acceso a la información y a
financiación. Igualmente el enfoque hacia mercados locales reduce las
exigencias ambientales que pueden presentarse en las exportaciones hacia
mercados globales.

Grafico 12. Aplicación de PML en Procesos


El grafico 12 nos muestra como de debe aplicar la producción mas limpia en
procesos productivos en la gestión de una empresa.

2.6 Caso Práctico

Caso Multiherrajes

Producción Limpia en una Planta de Galvanizado por Inmersión


Caliente (HOT-DIP)

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Industria Manufacturera CIIU Fabricación de productos Galvanizado
(Sección D) elaborados de metal excepto
maquinaria y equipos CIIU
(División 28)

38
Introducción

Este estudio de caso presenta los resultados obtenidos al implementar un


programa de recirculación de aguas en el proceso, recuperación y
valorización de residuos y cambio de combustibles. La puesta en marcha de
las medidas permitió obtener reducciones significativas en las emisiones
atmosféricas, en la calidad y volumen de aguas residuales y en la cantidad
de residuos sólidos para transportar a botaderos, así mismo se logró una
reducción en el consumo de materias primas.

Información General De La Empresa

MULTIHERRAJES es una empresa pequeña de 23 empleados, ubicada en la


ciudad de Bogotá, departamento de Cundinamarca. Hace parte del sector
manufacturero, y su actividad principal es el galvanizado; con una producción
promedio de 50 toneladas mensuales.

Aspectos Ambientales Controlados:

Reducción En El Consumo De Agua

Para la disminución en el consumo de agua yen los insumas químicos, se


instaló un sistema de filtración (filtro prensa) que permite la limpieza del agua
de enjuague, así como de los baños galvánicos, manteniendo para éstos
últimos condiciones aptas para su uso con una dosificación de productos
químicos necesarios para mantener la concentración de los baños mucho
menor que si se prepararan nuevamente. Se filtran de 10 a 15 metros
cúbicos y se vuelven a utilizar en los enjuagues ya que no requiere alto grado
de pureza para su uso, esto representa el 25% del agua necesaria para los
enjuagues. Cuando es necesario cambiar los baños de decapado con ácido,
al filtrarse se desecha menor cantidad (previa neutralización y retención de
sólidos).

Reducción En Emisiones Atmosféricas

Realmente no se tienen cuantificadas las emisiones atmosféricas, pero al


cambiar de combustible su calidad mejora.

Para reducir las emisiones atmosféricas se adecuaron las boquillas de los


quemadores del horno para hacer la sustitución de ACPM por gas natural,
este cambio se realizó con todas las normas de seguridad.

Reducción De Residuos Sólidos Dispuestos En Relleno Sanitario

39
Anteriormente no se cuantificaban los residuos que se producían en la
inmersión en caliente porque unos se desechaban por el desagüe y otros no
se clasificaban para ser reciclados. Hoy, para tratar los residuos sólidos de la
inmersión en caliente como el mate (aleación plomo cinc aluminio) y las
cenizas, se ha contratado a un tercero para que haga la recuperación del
cinc y fabrique las sales necesarias en el proceso (flux). Aunque el reciclaje
no se hace dentro de la planta, los productos recuperados sí se utilizan en el
proceso.

Flujo de Proceso

40
Ejercicio

El capitulo se observo los factores de la competitividad empresarial, los


atributos variables, niveles de aplicación de pml:

Analice cuales fueron los factores de competitividad de Multiherrajes


Identifique sus actores que intervienen.

Realice un análisis interno sobre la estrategias ambientales expuesta o


especifique cuales son esas estrategias.

2.7 Cuestionario

1. ¿Enumero los factores de la competitividad empresarial?


2. ¿Cuales son los atributos que se le dan a la competitividad?
3. ¿Cuales son las variables del nivel de competitividad empresarial?
4. Explique el concepto “Final de tubo”
5. ¿Cuales son los niveles de aplicación del PML?

41
2.8 Glosario

Tecnologías de Final de Tubo. Las Tecnologías de Final de Tubo es una


forma de tratar las ya formadas emisiones y residuos al final de una línea de
producción que necesita equipo específico y causa demanda adicional de
energía y materiales.

Estrategia: Objetivos, metas, políticas, programas, plan, patrón, secuencia de


acciones, "arte del general", tácticas, asignación de recursos, maniobras,
logística, sincronización de fuerzas, enfoques de operaciones, selección de
posiciones, pautas, modelos, fuerza motriz, actitud, proceso que asegura
decisiones óptimas, propósito, visión.

Biofísica: Estudio de los fenómenos vitales mediante los principios y los


métodos de la física.

La competitividad: se define como la capacidad de generar la mayor


satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea con producción al
menor costo posible

Competitividad Ambiental: es el proceso de degeneración climática derivado


de la actividad humana y de un crecimiento económico desaforado extendido
a lo largo de los últimos decenios (por una mezcla de inconsciencia social y
de crueldad de los propios agentes del mercado) ha levantado todas las
alertas sociales y la preservación y recuperación del Medio Ambiente es un
clamor que, de forma creciente, se configura como un auténtica exigencia
también en el marco de la competitividad empresarial.

2.9 Síntesis

Es la aplicación continua de una Estrategia Integral Ambiental Preventiva a


procesos, productos y servicios con el propósito de incrementar la eco-
eficiencia y reducir los riesgos a los humanos y el medio ambiente (Oficina de
Industria y Medio ambiente de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
La aplicación de producción más limpia requiere modificar actitudes,
implementar un Sistema de Gestión ambiental responsable, crear políticas y
evaluar las opciones tecnológicas orientadas a la prevención

2.10 Bibliografía

Indicadores Ambientales. Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el


Desarrollo Sostenible Indicadores de seguimiento: República Argentina

42
2006. Parte 7. Ministerio de Salud y Ambiente de Nación, Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable y Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente. En línea
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/ Entrega.asp?identrega=2018

www.agapea.com/.../PRODUCCIoN-MaS-LIMPIA-isbn-9701513673-i.htm

pml.org.ni/Documentos/decreto.pdf.

www.cnpml.org/html/que_es_pml.asp

www.beyondgreypinstripes.org/.../Business%20and%20environment%20b
art%20van%20Hoof%202008II1.

43
C apitulo III

MERCADOS VERDES

44
CAPITULO III. MERCADOS VERDES
Introducción

En la actualidad el incentivar la producción de bienes y servicios ambientales


sanos y el incrementar la oferta de servicios ambientales competitivos en los
mercados son las bases de los MERCADOS VERDES, ya que estos
contribuyen al mejoramiento de la calidad ambiental y el bienestar social
empleando los beneficios socioeconómicos y ambientales que favorecen al
desarrollo humano en crecimiento y forjando nuevos sectores económicos.

Objetivos

1. Identificar los conceptos de Mercado Verde

2. Conocer las diferentes herramientas que emplea los Mercado Verde.


.

Ideas Claves

• El mercado verde es aquel nicho de porción del mercado global, de un


bien o un servicio, que se caracteriza por tranzar los productos que se
destacan por sus consideraciones ambientales, tanto en la fase de
obtención de materias primas, como en la fase de producción, e
incluso en la parte de consumo o post consumo de los mismos.

• El mercado verde implica que se encuentran clientes y productos


consientes del valor agregado a los productos es decir, nos abre dos
grandes caminos: primero, todos aquellos productos que tienen
beneficios o menor impacto ambiental y, segundo, todos aquellos
productos que son obtenidos a partir del aprovechamiento sostenible
de la biodiversidad.

45
Mapa Conceptual

3.1 Concepto Mercado Verde12

Según el plan estratégico colombiano se entiende que Mercado Verde es


donde se transan productos y servicios menos nocivos con el ambiente o
derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El
mercado verde lo constituyen los actuales y potenciales compradores de bien
o servicio cuyas preferencias o necesidades que involucran aspectos
ambientales.

3.2 Estrategias Verdes

La concepción de cliente verde esta basado en mismo concepto del cliente y


también del segmento del mercado del cual esta interesados en los
productos o servicios prestados. A esto se debe sumar el valor agregado que
se le da al producto y servicio donde la finalidad es de una conciencia
ambiental y de bienestar.

12
Plan estratégico de mercados verdes pdf .

46
Se debe aprovechar la versatilidad de los Mercados Verdes debido a que
generan nuevos nichos de mercados con la implementación de nuevas
estrategias. Con la ayuda del Plan estratégico de Mercado Verde que
permite ser mas dinámico para la generación incentivos para fortalecer la
oferta de los productos o servicios.

Como se observa en el grafico 13 el impacto social de los productos verdes


los cuales se deben guardar los derechos de autoría, como son las patentes
desarrolladas para optimizar procesos de producción, mejora de semillas,
para así garantizar las patentes mediante el mejoramiento de los Mercados
Verdes

Grafico 13. Impacto Social.

47
3.3 Productos Verdes13

Grafico 14 División Nichos de Mercados

13
Cuadro tomado de Producción mas limpias Pág. 82

48
El grafico 14 nos muestra la división de los diferentes nichos del Mercado
Verde los cuales esta clasificados por las diferentes regiones y están
enmarcados por la normatividad internacional.

3.4 Definición de mercado objetivo

El mercado objetivo esta constituido dos ramas especifica que son los
clientes verdes que nos dan la demanda y los productores verdes que son la
ofertas los cuales se enlazan en la categorización de mercados según el tipo
de mercado, diferencia de regiones y categoría de productos En esencia se
debe prevalecer el criterio de mercado, criterio de inversión y directrices
políticas.

3.5 Perspectivas del Mercado Verde


La perspectiva de Mercado Verde es el potencial de oportunidad de negocio
en los sectores productivos competitivos en los mercados nacionales e
internacionales.

Las estrategias a implementar de los mercados verdes potencializan la


competitividad, debido que impulsan a los empresarios y emprendedores a
invertir y generar proyectos productivos basados en los elementos que da la
administración de empresas que son:

• Conformación de Plan de negocio.


• Planeación del negocio
• Análisis y proyección financiera
• Marketing
• Ejecución del proyecto
• Importación y Exportación
• Logística y distribución.

3.6 Caso Práctico

En sectores productivos como el industrial, el maderero, el agrícola y el


turístico hay un crecimiento del número de consumidores cuyos patrones de
consumo se ven influenciados por su conciencia social y ambiental. Se trata
de “consumidores verdes” preocupados por gastar su dinero en productos o
servicios extraídos, procesados y comercializados siguiendo patrones que
evitan o reducen impactos negativos sobre el ambiente y las personas. Son
consumidores que no se conforman con muebles de maderas fuertes, o
rosas olorosas y sin picaduras, o café de altura, o unas vacaciones en

49
cualquier hotel del Pacífico costarricense, sino que demandan más: muebles
de maderas no endémicas y extraídas bajo operaciones con un manejo
sostenible, rosas cultivadas bajo estrictas regulaciones de salud ocupacional
que aseguren el bienestar de cientos de trabajadoras en los invernaderos,
café cultivado bajo arboledas para asegurar el hábitat de las aves migratorias
del norte, servicios en hoteles construidos y manejados asegurando un
impacto mínimo sobre el entorno. Pero, ¿constituye este tipo de consumidor
un nicho más del mercado o es una tendencia generalizada que abarca
diferentes segmentos?

Tomemos como ejemplo el viajero que busca más que el pleno disfrute de la
naturaleza. A principios de los años noventa se encontró que el 40% de los
turistas en E.U. deseaban viajes que “enriquecieran sus vidas”, en
comparación con 20% que solamente “buscaban el sol” (Honey, M. 1999.
Ecotourism and Sustainable Development: Who Owns Paradise? Island
Press. Washington). El Centro de Datos en Turismo de E.U. estimó en 1992
que 7% (8 millones) de los viajeros estadounidenses han realizado por lo
menos un viaje a sitios con atracciones naturales y otro 30% (35 millones)
estaba planeando realizar uno durante los siguientes tres años. Por otro lado,
una encuesta sobre la industria encontró que es más probable que los
turistas seleccionen un hotel si éste tiene compartimentos para reciclaje
(67,5% contestaron que sí), iluminación con consumo eficiente de energía
(69,4%), dispositivos para apagar las luces que no están siendo utilizadas en
habitaciones ocupadas (65,6%), cambio de ropa de cama solamente a
petición del cliente (58,9%) y documentos impresos en papel reciclado
(65,1%) (Ibid.). En 1995 se encontró que el 83% de los viajeros apoya
compañías turísticas “verdes” y está dispuesto a pagar más por sus servicios
(Ibid.). Actualmente se estima que el crecimiento anual en la demanda por
servicios turísticos con bajo impacto ambiental y retribuciones para
comunidades rurales oscila entre el 10 y el 30%. La Sociedad Mundial de
Ecoturismo estima que la demanda por ecoturismo no va a decaer durante el
siglo XXI (Ibid.).

A nivel general, el 84% de los consumidores estadounidenses posee una


mejor imagen de compañías que apoyan causas ambientales y sociales. De
éstos, el 66% cambiaría de marcas para adquirir productos de compañías
con responsabilidad ambiental (Roper Starch Worldwide, Inc. and National
Environmental Education & Training Foundation. 1998. 1998 NEETF/Roper
Survey. Roper Starch Worldwide, Inc. USA). En otros sectores específicos
también encontramos datos interesantes. Volviendo al ejemplo de los
inmuebles: el 70% de las compañías productoras de muebles y estantes
preferiría utilizar maderas provenientes de fuentes manejadas
sosteniblemente y el 62% de los propietarios de casas en E.U. pagarían más
por la adquisición de casas construidas con este tipo de maderas.

50
Con base en estos y otros datos, ¿sería prematuro estipular que lo que antes
se consideraba un nicho de mercado se ha convertido en una tendencia
progresiva que abarca diferentes segmentos con diferentes características
socioeconómicas? Creo que la respuesta es no. Esta hipótesis es respaldada
por el análisis realizado por The Hartman Group, en E.U., el cual documentó
que un 52% de los consumidores estadounidenses poseen diferentes
matices de verde de acuerdo con sus características psicográficas (ver
recuadro). Esos consumidores cuentan con un creciente número de
compañías importadoras y de venta al detalle que ofrecen productos
amigables con la naturaleza (The Hartman Group. 1996-1997. Food and the
Environment: A Consumer’s Perspective, Phases I and II. The Hartman
Group. Washington), las cuales van desde cadenas de supermercados hasta
cafeterías donde personas de diferentes estratos socioeconómicos pueden
poner en práctica sus patrones de consumo social y ambientalmente
responsables. ¿No nos habremos demorado mucho en enverdecer también
nuestros métodos de producción y prestación de servicios para hacer frente a
esta tendencia? Creo que todavía estamos a tiempo.

Segmentos de mercado con preferencias por productos amigables con


el ambiente

Segmento Características Características de compra


psicográficas
Verdadero Formalmente casados Su compromiso para salvar el
s Independientes y seguros planeta sobrepasa la
naturalista Principalmente mujeres conveniencia y el costo ante
s Altamente educados productos ambientalmente
Alto nivel de altruismo sostenibles
Ingreso variable Son el corazón del mercado
7% Conscientes de su estatus para tiendas de productos
Moderadamente sujetos a orgánicos y naturales
una ética de trabajo (especialmente en el Noreste
Muchos son muy y la Costa Oeste)
ahorrativos Productos y algunas
características: (a) productos
de belleza y salud naturales,
(b) bebidas y comidas
orgánicas (libres de
pesticidas, hormonas y
antibióticos), (c) compradores
de café especial, (d) productos
que permiten el reuso de
recursos, (e) información

51
nutricional y (f) no
sobreempaque

Tendencia Autosuficientes y Quieren comprar productos


a consumo conscientes de su estatus sostenibles pero, a menos que
verde (menos que los verdaderos no vean valor agregado, no
naturalistas) pagarían más o se desviarían
Poseedores de un alto de su camino para hacerlo
23% atruismo Están confundidos acerca de
No tienen un alto puntaje qué hacer por el ambiente
en ética laboral Un aumento en su
No son particularmente conocimiento sobre el
ahorrativos ambiente incrementará sus
Interesados en el compras de productos
medioambiente pero no ambientalmente sostenibles
saben mucho acerca de Productos y algunas
éste características: (a) libres de
residuos de pesticidas, (b) no
preservantes, aditivos y
colores artificiales, (c)
hormonas y antibióticos son
innecesarios y (d) hechos con
productos reciclados
Muy Bien educados Cinismo con el boom
saludables Alto nivel socieconómico acompañante de la
Seguros introducción de los productos
Enfocados en el bienestar ambientales
12% Orientados hacia una meta Se interesan más en
y la familia productos asociados con una
Alto puntaje en ahorro y buena nutrición y bienestar
ética de trabajo familiar
Perseguidores de valor Están anuentes a comprar
Las iniciativas ambientales productos más caros si es
no están a la cabeza de su percibido un valor agregado
lista Productos y algunas
características:
(a) limitado consumo de
comida no nutritiva, (b)
reducido consumo de carne
roja, (c) compradores de café
especial, (d) información

52
nutricional y (e) uso de
químicos está justificado si
genera una mejor comida

Jóvenes Autosuficientes y No tienen poder de compra


recicladore conscientes de su estatus para pagar más
s Baja puntuación en ética Muy sensibles acerca de
de trabajo cómo los productos son
Marginalmente baja empacados
calificación en inseguridad Menos pendientes acerca de
10% Jamás casados la nutrición
No orientados Productos y algunas
particularmente hacia una características: (a) papel,
meta vidrio y plástico reciclado, (b)
Tienden a ser egocéntricos preocupación por los residuos
Altamente ahorrativos y de pesticidas, (c) uso de
altruistas (menos que los químicos está justificado si
segmentos previos) provee una mejor comida y (d)
Reusan pagar más comidas que requieren menos
preparación

Ejercicio

• Que diferentes de mercados actuales y potenciales tienen proyecto

• Cuales son las características del caso que se ven reflejado caso sobre
demanda de mercado

• Se ven reflejados los instrumentos de mercados verdes en el ejercicio y


cuales son.

• Existe responsabilidad social en el caso, explique.

3.7 Cuestionario

1. ¿Que es Mercado Verde?


2. ¿Cuales son las estrategias de los Mercados Verdes?
3. ¿Que entiende por el impacto social de los Productos Verdes?

53
4. ¿Elabore el diagrama de división de los nichos de Mercado Verdes
5. ¿Por que Los Mercados Verde potencializar la competitividad?

3.8 Síntesis

El mercado verde es el nicho de mercado global, de un bien o servicio que se


caracteriza por tranzar los productos que se destacan por sus
consideraciones ambientales, tanto en la fase de obtención de materias
primas, como la fase de producción, e incluso en la parte de consumo o
posconsumo de los mismos.

Son productos y servicios que generan un deterioro menor sobre el medio


ambiente, sobre los recursos naturales, al basar su fundamentación en las
buenas practicas que generan menos contaminación comparados con
productos o servicios similares. Responden a una problemática ambiental,
conservación de recursos naturales y lo más importante genera retos y
planteamientos sociales en cumbre sobre el medio ambiente y desarrollo
sostenible a nivel mundial.

3.9 Glosario

Productos naturales no maderables: individuos, partes y derivados vivos o


muertos obtenidos mediante el aprovechamiento de especies del medio
natural que en ningún caso hayan sufrido procesos de domesticación.

Productos naturales maderables: productos provenientes del


aprovechamiento sostenible de especies maderables de bosques naturales y
plantaciones con fines de comercialización de maderas como materias
primas transformadas.

Sistemas productivos agropecuarios sostenibles: productos agrícolas,


pecuarios, piscícolas o de la biodiversidad nativa, obtenidos mediante el
aprovechamiento sostenible de los recursos bajo adecuadas practicas
ambiéntales y sociales en los diferentes sistemas o arreglos productivos.
Sistemas agroforestales, agricultura ecológica, sistemas silvopastoriles,
producción pecuaria y aprovechamiento ex situ de la biodiversidad.

Ecoturismo: Tipo de turismo especializado, que se caracteriza por


aprovechar la belleza de los paisajes y la diversidad de la fauna y flora, al
tiempo que desarrolla actividades que promueven la conservación del medio
ambiente.

Educación Ambiental: servicios de sensibilización de las personas y el

54
desarrollo de capacidades que facilitan el desarrollo de actividades que
benefician al medio ambiente: conservación de especies y hábitats, reciclaje
y uso racional de recursos (agua, energía), etc

Minería sostenible: actividades mineras (a cielo abierto o subterránea) que


incorporan la dimensión ambiental a la planeación y ejecución de las
prácticas productivas estableciendo una actividad más respetuosa con el
medio ambiente (impactos limitados al ambiente en términos de suelo,
deterioro del paisaje, contaminación del agua, contaminación del aire, y
disturbio del balance ecológico). Al mismo tiempo que buscan incrementar la
eficiencia de la explotación, a través de una mejora en la operación,
planeación y monitoreo de todas las actividades

3.10 Bibliografía

Ministerio del Medio Ambiente “Guía apoyo Empresas Mercados Verdes”,


Bogotá, D. C.

Sánchez Ricardo “Oportunidades y Barreras de la Comercialización de


Mercados Verdes” Presentación realizada en el Congreso Internacional
Ecoeficiencia y competitividad Empresarial. Organizado Por la Asociación
Nacional de Industrias ANDI Cartagena 18 y 19 Octubre de 2001.

MMA. 2002. Programa para el manejo sostenible y restauración de


ecosistemas de la alta montaña colombiana. Bogotá. 71 p.

MMA. 2002. Plan estratégico nacional de mercados verdes. Bogotá. 83 p.

IUCN Species Survival Commission. 2001. IUCN Red List Categories. 3.1

Ángel Maya, A. 1993. Cuadernos ambientales. Serie Ecosistema y cultura. La


trama de la vida. Bogotá. 77 p.

Begon M., J. L. Harper & C. R. Townsend. 1990. Ecology, Individuals,


Populations and Communities. 2. Blackwell Scientific Publications. Boston.

Carrizosa J. & J. Hernández. 1990. Selva y futuro. El Sello editorial. Colombia

3.11 Web

http://www.monografias.com/Geografia/Ecologia/

http://www.wwf.org.co/colombia/glosario/index.php

55
www.minambiente.gov.co/mercadosverdes

www.mercadosverdes.com

56
C apitulo IV

PRODUCCION MÁS LIMPIA


Y SISTEMA DE GESTION

57
CAPITULO IV. PRODUCCION MÁS LIMPIA Y SISTEMA DE GESTION

Introducción

Los Sistemas de Gestión Ambiental SGA desarrollan los objetivos mediante


estrategias de manejo empresarial, es decir, con un enfoque sistémico,
mientras que la producción más limpia es una de dichas estrategias, que se
aplica con fundamento en las buenas prácticas operativas, medidas de
prevención y el uso de tecnologías sostenibles.

La producción más limpia hace que el sistema de gestión ambiental sea


preventivo y, a su vez, el sistema de gestión ambiental hace que la
producción más limpia sea un proceso continuo.

Por lo tanto, es en la adopción de estrategias por parte de la empresa donde


se inserta la filosofía de la producción más limpia, ya que ésta, en sí misma,
es una estrategia de carácter preventivo para diseñar y alcanzar metas
específicas destinadas a resolver problemas ambientales. La adopción de
una estrategia ambiental depende en gran medida del conocimiento que el
empresario tenga en esta materia y de los recursos técnicos que estén a su
disposición.

El SGA exige, entre otros, el compromiso gerencial de aplicar una política


ambiental que se expresa en forma de objetivos ambientales, entre otros.
Estos objetivos se logran en base al cumplimiento de metas específicas que
se diseñan en función a estrategias definidas. Es decir, los objetivos
contenidos en el programa de gestión ambiental e, inclusive, la forma de
ejecutar dicho programa, dependen en gran medida de las estrategias
adoptadas por la empresa para establecer metas específicas que conduzcan
al logro de dichos objetivos

Objetivos

1. Identificar que es un Sistema de Gestión Ambiental.

2. Conocer los elementos que integran el Sistema de Gestión Ambiental.


.

Ideas Claves

• Gestión Ambiental son todas aquellas actividades que una empresa u


organización efectúa, destinadas a proteger el medio ambiente

58
• Los nuevos modelos de gestión ambiental nos dan una forma más
moderna y exitosa de incorporar la variable ambiental (de hacer la
gestión ambiental) dentro de una empresa u organización,
sistematizando la gestión ambiental en todos los niveles operativos, de
tal manera que el trabajo se realiza a manera de “equipo” y la
responsabilidad sobre el desempeño ambiental de la empresa es
compartida y no aislada.

Mapa Conceptual

Mapa Conceptual Gestión Ambiental

4.1 Introducción a los sistemas de gestión ambiental

El sistema de gestión ambiental (SGA) es muy similar al sistema de gestión


de calidad. Se basa en un conjunto de cuatro acciones, con actividades
organizadas en forma sistemática, que responden a una política de calidad
de la empresa. Las cuatro acciones mencionadas son: “Planificar,
Implementar, Controlar, Revisar”. Estas acciones se repiten continuamente
en forma cíclica. El carácter cíclico de estas acciones asegura el
mejoramiento continuo del sistema de gestión de calidad de la empresa.

El SGA también se basa en las mismas cuatro acciones mencionadas del


sistema de gestión de calidad, pero se desarrollan en función a la política

59
ambiental de la empresa, el Programa de PML como un instrumento que
puede ser útil para facilitar la implantación y el desarrollo de un SGA en una
empresa.

Un producto de la planificación requerida por un SGA es el Programa de


Gestión Ambiental, que describe los objetivos ambientales que la empresa
establece en función a su política ambiental; las estrategias aplicables para
lograr dichos objetivos, es decir, el establecimiento de metas específicas
para el logro de dichos objetivos; las actividades detalladas que se deben
llevar a cabo para el logro de las metas específicas; las fechas para la
realización de cada actividad; la asignación de los recursos monetarios; y la
designación de los responsables de ejecutar las actividades y de verificar
tanto su cumplimiento como el grado de avance y logro de las metas y
objetivos.

Un SGA, como su nombre implica, tiene carácter sistémico, ya que


contempla lineamientos y normas específicas para la administración y
manejo de un conjunto complejo y variado de aspectos ambientales
asociados a las operaciones productivas.

La producción más limpia, definida como una estrategia ambiental, de


carácter preventivo, e integrada a los procesos productivos, los productos y
los servicios, es mucho más eficaz cuando se aplica en el contexto de un

60
sistema de gestión ambiental. En este contexto, el método para desarrollar
un programa de PML fue diseñado para ser aplicado a prácticas de PML en
cualquier empresa donde no exista un SGA como nos lo plantea el grafico15
Por supuesto, si una empresa cuenta con este sistema, el programa de PML
se aplica sólo en las etapas y pasos que corresponden al diagnóstico de
PML. Los pasos del programa que corresponden a las Etapas 1, 2 y 5, son
los que se incorporan para subsanar la ausencia del SGA. Es decir, las
actividades asociadas a las etapas mencionadas, subsanan dicha ausencia
al contemplar acciones fundamentales, tales como el compromiso de la
gerencia; el funcionamiento de por lo menos un comité que tiene la
responsabilidad, entre otras, de identificar y evaluar la importancia de los
impactos asociados a los aspectos ambientales de una empresa y de
eliminar los obstáculos para encarar su solución; sistematizar la información
relacionada con los procesos productivos de la empresa, evaluar dichos
procesos e identificar aspectos ambientales significativos; establecer metas,
elaborar un plan como parte del programa de gestión ambiental e
implementar dicho plan; y la revisión del SGA y de sus objetivos ambientales,
como parte de un proceso de mejoramiento continuo. En resumen, el
programa de PML emula un SGA, pero considera solamente los aspectos de
carácter preventivo y no los de carácter correctivo que, en el caso de un
SGA, tienen el propósito de asegurar que la empresa cumpla con las
regulaciones ambientales

61
Grafico 15 Desarrollo Sostenible

4.2 Caso Práctico

Caso Pablo Tobon Uribe

Gestión Ambiental Integral

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Servicios sociales y de salud Actividades relacionadas con Servicios de salud
CIIU (Sección N) la salud humana CIIU (851)

Introducción

En este caso se presentan los resultados obtenidos por el Hospital Pablo


Tobón Uribe al desarrollar una serie de acciones propias orientadas a: sanar
sin hacer daño con sus procesos y a prestar servicios dentro de parámetros
de producción limpia. Para ello se basaron en conceptos como la cultura de

62
la no basura, hospital con sentido ecológico comprometido con el medio
ambiente, cultura del auto cuidado, producción limpia y preferencia por
proveedores que dirigen sus acciones a favor de la calidad de vida de las
personas y de la comunidad en general

Información General de la Empresa

El Hospital Pablo Tobón Uribe es una Institución prestadora de servicios de


salud, de tercer nivel de complejidad, con 925 empleados, ubicada en el
municipio de Medellín, departamento de Antioquia y con 32 años de
funcionamiento

Tiene 251 camas en funcionamiento y una ocupación promedio anual del


80.9%. Presta servicios de consulta médica, hospitalización, cirugía,
urgencias, cuidados intensivos, laboratorio clínico, rayos X, ayudas
diagnósticas y servicios de apoyo.

Aspectos Ambientales Controlados

Reducción en el Consumo de Agua

Con la instalación de válvulas reguladoras de consumo en las duchas de los


pacientes y en los lavamanos, se obtuvo una disminución del 19% en el
consumo de agua. También se hicieron mejoras en el proceso de lavado,
clasificando la ropa usada desde su sitio de origen por tipo de suciedad, y así
disminuyeron los ciclos en el proceso de lavado. Esta técnica también hace
que la ropa hospitalaria tenga una vida útil más prolongada. En la gráfica se
ve la reducción en el consumo de agua

63
Reducción en el Consumo de Energía

Para reducir el consumo de energía, se instalaron, en el año 1987, colectores


solares de placa plana, los cuales reemplazaron una caldera que salió de
servicio en la institución, de esta manera se instalaron 345 m' de colectores
para calentar diariamente 22.500 litros de agua a 45°C.

Para optimizar el manejo de la energía eléctrica se instalaron bombillas


ahorradoras, foto celdas para alumbrado exterior y sensores de presencia,
con los cuales se ha logrado un ahorro del 53% en los sistemas de
iluminación, que representa el 20% del consumo total de energía en el
Hospital. Se ha racionalizado la iluminación artificial con el incremento del
uso de luz natural mediante la motivación a las personas para "ahorrar agua
y energía por solidaridad y economía".

Reducción de Residuos Sólidos Orgánicos y Reciclables


Dispuestos en Relleno Sanitario

La reducción se logró con la separación de residuos en la fuente, usando


recipientes ubicados en los sitios de generación y con la disposición de un
sitio para el almacenamiento intermedio y final. Los recipientes se identifican
con un código de colores que surgió en 1987 como propuesta y fue luego
acogida por el ICONTEC en la GTC-24 y posteriormente adquirió estatus
legal en el Decreto 2676 de 2000. Para la disposición final se definieron
técnicas para cada tipo de residuo tales como:

64
Lombricultura y compostaje para residuos orgánicos biodegradables:
Estos procesos se hacen en el Hospital y de ellos se obtienen los
abonos orgánicos para el mantenimiento de zonas verdes y jardines.

Reciclaje de papel, cartón, vidrio, chatarra y plástico limpios: Material


que es almacenado temporalmente en centros de acopio destinados
para tal fin, que se venden a una empresa recicladora

Material inerte y ordinario: El cual se entrega a la empresa encargada


de la recolección, transporte y disposición final en el relleno sanitario

Residuos con riesgo biológico y corto punzantes: Se llevan al proceso


de desactivación por medio de autoclave de vapor, para luego ser
entregados a la empresa de servicios de aseo como un residuo libre
de riesgo biológico y después ser dispuesto en el relleno sanitario

Residuos anatomopatológicos: Se entregan a una empresa externa


para su cremación.

Residuos cito tóxicos: Los materiales que se descartan luego de la


elaboración de medicamentos para tratamientos de quimioterapia, las
ampolletas que se emplean en la central de esterilización, los
medicamentos citotóxicos vencidos y algunos medios de contraste
empleados en radiología son entregados a una empresa para su
tratamiento y disposición final por medio de la incineración.

Residuos especiales: En el caso de los metales pesados, mercuriales,


amalgamas y residuos cuyo manejo presente dudas, se realiza un
encapsulamiento con un proceso de cementación y luego se
almacenan en el mismo hospital.

El programa de manejo de residuos sólidos ha generado importantes


beneficios económicos como una actividad de largo plazo y a partir de la
creación y mantenimiento de una cultura a favor de lo ambiental. El programa
se financia con la venta de los residuos reciclables, el abono que produce
para el mantenimiento de jardines, la disminución de la tasa municipal de
aseo y la desactivación de residuos por esterilización.

En la siguiente gráfica se muestra a lo largo de los años la reducción en la


generación de los diferentes residuos.

65
66
Ejercicio

Que estándares de ISO se ven reflejados en el anterior caso expuesto.

Se observa Responsabilidad Integral sus principios esta en el caso Pablo


Tobon Uribe.

67
Investiga se que OHSAS 18000, y explique de que manera están
aplicadas en el caso.

4.2 Cuestionario

1. Que significa SGA?


2. Cuales son las acciones del SGA?
3. Por que tiene carácter sistémico el SGA?
4. Cual es el propósito de SGA

4.3 Síntesis

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un conjunto de estrategias


enfocadas a desarrollar, implantar, revisar y mantener una política ambiental
(la definición de ISO 14000)14.

Por otro lado Producción Más Limpia (PML) es una estrategia, que se aplica
con fundamento en las buenas prácticas operativas, medidas de prevención
y el uso de tecnologías sostenibles; para incrementar la eficiencia productiva
y reducir riesgos para los seres humanos y el ambiente.

La PML facilita el desarrollo e implementación de un SGA.

4.3 Glosario

Auditoria de Producción Más Limpia: definida como: Una revisión sistemática


de los procesos y operaciones de una compañía, diseñada para identificar
áreas de uso ineficiente de recursos y generación de residuos y proveer de
información sobre oportunidades para aplicar medidas de prevención de la
contaminación y mejora en la eficiencia de los procesos y operaciones.

Gestión Ambiental Conjunto de procedimientos mediante los cuales una entidad pública
puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente así como los
impactos de las actividades humanas sobre el mismo.

Gestión del ciclo de vida del producto: Gestión que se utiliza con el fin de lograr mejoras
en el sentido del rendimiento Económico de los Procesos y del rendimiento
Medioambiental.

14
Internacional Standarization Organization (ISO), Sistemas de Gestión medioambiental,
UNEEN ISO 14001:1996: Versión en español (1996).

68
Gestión Medio Ambienta Es el aspecto funcional de la gestión de una empresa que
desarrolla e implanta las políticas y estrategias ambientales.

4.4 Bibliografía

ICONTEC. Normas y documentos de apoyo para la implementación,


mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión ambiental. Bogotá. 2006.

ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental – Requisito con orientación


para su uso.

ISO 14004:2004. Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre


principios, sistemas y técnicas de apoyo.

Sistemas de Gestión Medioambiental. Principios y práctica", David Hunt y


Catherine Jonson. Editorial McGraw-Hill. 1996

"Evaluación del Impacto Ambiental", Domingo Goméz Orea. Editorial Agrícola


Española. Editorial Mundi Prensa. 1999

www.ambiente.gov.ar Página Web oficial de la Secretaría de Ambiente y


Desarrollo Sustentable.

"Auditoria de sistemas de gestión medioambiental. Introducción a la norma


ISO 14001", Gayle Woodside y Patrick Aurrichio. Editorial McGraw-Hill. 2001

www.osha.gov/departamento de trabajo del gobierno de estados Unidos


información sobre estándares OSHA

69
C apitulo V

HERRAMIENTAS DE
PRODUCCION MAS LIMPIA

70
CAPITULO V. HERRAMIENTAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA

Introducción

Las herramientas de Producción Mas Limpias se pueden clasificar bajo


diferentes criterios, dependiendo de su función (herramientas de planeación,
implementación, control o revisión), de la unidad que analiza (la empresa, su
entorno, los procesos y los productos), del tipo de información que genera
(cualitativa o cuantitativa) y del enfoque del análisis (técnico, ambiental,
económico, social).

Para llevar a cabo estas estrategias, hay que tener en cuenta que existen
ciertos elementos necesarios para lograr con éxito su desarrollo, esa s la
función de las herramientas ambientales, las cuales a través de la función
específica que posee cada una, conforman un complejo grupo orientado
hacia la búsqueda de información útil para el análisis y estudio de las
diversas etapas que conforman cada uno de los procesos productivos.

Las herramientas de Producción Más Limpia (PML) , como son los


ecoindicadores, revisión ambiental inicial, ecomapa, ecobalance, Matriz
MED, análisis de ciclo de vida, contabilidad ambiental, análisis de flujo,
análisis de riesgo, Auditoria ambiental, ecodiseño y ecoetiquetas, entre otras,
utilizadas a nivel empresarial para el logro de procesos y productos
sostenibles, fundamentales para alcanzar el objetivo global del Desarrollo
Sostenible, que es a su vez el objetivo final de la gestión ambiental.

La idea de tener claros los conceptos básicos de las herramientas


ambientales, es tener bases sólidas para que cada empresa pueda definir su
estrategia ambiental y a su vez la implementación de la misma a través de un
sistema de manejo o gestión fundamentándose en la matriz básica del
sistema de gestión medioambiental el cual involucra cuatro (4) fases a saber:
Planear- Hacer - Revisar - Mejorar. Es importante considerar que cada uno
de las herramientas ambientales están involucradas dentro de las diferentes
fases de la matriz PHVA, lo que hace que la recopilación de información sea
usada lo más óptimamente posible al momento de implantar un sistema de
producción más limpia.

Objetivos

1. Identificar claramente los conceptos básicos de la Herramientas


Ambientales.

2. Conocer cuales son las herramientas Ambientales más utilizadas.

71
Ideas Claves

• Las herramientas de producción más limpia son técnicas que permiten


definir el estado ambiental tanto de un proceso como de un producto,
además de apoyar estrategias y sistemas de tipo ambiental, que
tienen como objetivos el diseño, verificación e implantación de un
Sistema de Gestión Ambiental además de facilitar la toma de
decisiones tanto de tipo administrativa como de tipo productiva.

Mapa Conceptual

5.1 Definición Herramientas Ambientales

Una herramienta es una técnica concreta para acceder y combinar


información que nos permita tomar decisiones sobre cambios en la operación
de una institución.

Ahora, para el caso de las herramientas de producción más limpia que


apoyan las estrategias y sistemas ambientales de las empresas, una
herramienta es un instrumento que permite definir el estado ambiental de un
proceso o producto, bien sea administrativo o productivo y con base en el

72
análisis de estos resultados, establecer los objetivos ambientales del SMA,
apoyar la implementación del mismo y verificar los resultados.

Las herramientas ambientales ayudan a planear y organizar la ejecución de


las actividades encaminadas a una estrategia ambiental, a identificar, evaluar
e implementar mejoras ambientales, además de evaluar los avances en la
reducción de los impactos ambientales de los productos y/o procesos.

Existen diversas herramientas ambientales, las cuales se pueden ser


clasificadas en 3 grupos principales dependiendo de:

• Su función.
• Proceso productivo ha analizar.
• Tipo de resultados que se establece.

5.2 Clasificación

Grafico 16. Clasificación de Diferentes Herramientas.


La función básica de las diferentes herramientas que encontramos en la
planeación es el diagnóstico para el diseño de la medida de labor como lo
muestra la estructura del grafico 16.

Ecomapa: El eco mapa es una herramienta que se fundamenta en la


recolección de información, no sólo de la ubicación de los diferentes focos
que puedan generar contaminación, sino también de aquellos sectores que
estén ubicados en puntos de alto riesgo de contaminación como no los
muestra el grafico 18..

73
Grafico 17. Ejemplo Eco-mapa: Agua (Bart Van Hoof) 15
Ecobalance: es un método estructurado para reportar los flujos hacia el
interior y el exterior, de recursos, materia prima, energía, productos,
subproductos y residuos que ocurren en una organización en particular y
durante un cierto período de tiempo lo vemos reflejado en el grafico 19.

16
Grafico 18. Estructura general del Eco-balance (Bart Van Hoof)

Para llevar a cabo con éxito el desarrollo del eco-balance, se deben tener en
cuenta los siguientes elementos

ELEMENTOS INFORMACION NECESARIA

• Cuales se transforman en el producto final del proceso.


MATERIAS • Calcular las cantidades de materia prima.
PRIMAS • Distinguir cuales materias primas tienen su destino en el producto
final, y cuales se utilizan para procesos de transformación.
• Información detallada de las cantidades de los diferentes tipos de
ENERGIA energía y sus fuentes.
• Distinguir entre fuentes renovables (energía hidroeléctrica) y no-

15 1
3
http://sabanet.unisabana.edu.co/ingenieria/especializacion/ambiental/material/apoyo_lecturas/cicloI/6ag
ua/produccion/02herramientaspml.doc

74
renovables (combustibles fósiles).
• Determinar los materiales necesarios para el proceso de
ADITIVOS
transformación pero no forman parte del producto final.
• Información detallada sobre cantidades y diferentes tipos de
residuos sólidos. Los cuales pueden ser:
- Residuos del proceso (materia prima sobrante, productos fuera de
especificación, materiales que son necesarios para que el proceso
RESIDUOS
funcione, como filtros, aceite) ,
SOLIDOS
- Residuos de productos (productos en el fin de su vida útil), residuos
de empaques (de materias primas o de componentes, y para
empacar el producto),
- Residuos diversos como el polvo que se encuentra en los filtros
• Información sobre cantidades, concentraciones y diferentes tipos de
RESIDUOS
vertimientos.
LIQUIDOS
• Distinguir entre soluciones y suspensiones
RESIDUOS DE
• Información detallada de las cantidades y tipos de emisiones.
GASES
• Determinar el producto principal del proceso de transformación, el
PRODUCTO
cual puede ser producto terminado, un subproducto, un compuesto o
TERMINADO
un material refinado.
Tabla 3. Elementos a tener en cuenta en la elaboración de un ecobalance

MATRIZ MED: involucra tanto los impactos como los efectos ambientales,
dando la posibilidad de analizar la forma de prevenir y mitigar dichos efectos.

El nombre MED, responde a las iníciales de Materiales, Energía y Desechos,


y tiene como función principal determinar la relación directa de los efectos
generados por los diferentes impactos ambientales con miras a prevenirlos y
minimizarlos y obtener así como resultado un proceso productivo más limpio
controlando los diferentes efectos, es matriz es un elemento fundamental
dentro de la etapa de HACER, de la matriz PHVA.

Esta herramienta permite analizar el perfil ambiental del producto


considerando los impactos ambientales en todas las etapas del ciclo de vida.
La matriz MED incluye en el eje vertical las etapas del ciclo de vida del
producto, mientras que en el eje horizontal, los efectos ambientales que se
generan. El análisis de los problemas se simplifica en tres áreas
principalmente: el ciclo de Material (entradas/salidas), el uso de Energía
(entradas/salidas) y los Desechos (salidas).

Las características de cada una de estas tres áreas son:

• Materiales: Problemas ambientales relacionados con la entrada y


salida de materiales. Se debe analizar el uso de materiales no

75
renovables o que contaminan durante la producción, los materiales
que son incompatibles, los que son utilizados de forma ineficiente, o
los materiales que no pueden ser reutilizados.
• Energía: Consumo de energía en todas las etapas del proceso. La
energía consumida incluye la producción, transporte, funcionamiento u
operación del producto, mantenimiento y recuperación.
• Desechos: Se buscan establecer las emisiones al agua, aire y suelo
durante el ciclo de vida del producto.

Ecoetiquetas: es importante tener en cuenta que todos los esfuerzos que una
entidad realice para la protección del medio ambiente, sean reconocidos, es
por esto que surgen las ecoetiquetas; a continuación explicaremos en que
consisten y quienes las otorgan

Las ecoetiquetas son unos distintivos otorgados por la administración


pertinente u otra organización, que garantizan el cumplimiento de unos
criterios ambientales por parte del producto, así el consumidor puede
reconocer en un producto ecoetiquetado, que éste cumple unas rigurosas
especificaciones ambientales exigidas por el organismo otorgador.

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las


ecoetiquetas, son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO,
la cual ha diseñado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas
ecológicas o ecoetiquetas, a saber:

• Las ecoetiquetas ISO tipo I, creadas por un organismo independiente


que no interviene en el mercado, se rigen por la norma ISO 14024.
• Las ISO tipo II, según la norma ISO 14021, son auto declaraciones
que hacen los propios fabricantes.
• La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas
• Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan información
cuantitativa muy detallada basada en indicadores.

Inicialmente, el alcance del Distintivo se concretaba en garantizar la calidad


ambiental de determinadas propiedades o características de los productos,
ahora, el d distintivo otorga, por una lado, una información mejor y más fiable
a los consumidores y usuarios y, por otro lado, promueve el diseño, la
producción, la comercialización, el uso y el consumo de productos y de
servicios que superan determinados requerimientos de calidad ambiental
más allá de los establecidos como obligatorios por la normativa vigente.

Es importante tener en cuenta que un sistema de calidad ambiental se


encarga fundamentalmente de la identificación de aquellos productos y

76
servicios que reúnen determinadas propiedades o características que los
convierten en más respetuosos con el medio ambiente. Es compatible con
otros sistemas oficiales de garantía de calidad ambiental. El uso del Distintivo
está restringido a aquellos productos y servicios que han sido sometidos
voluntariamente por los productores, comercializadores y titulares al sistema
de verificación establecido.

Los objetivos principales de este sistema, son promover el diseño, la


producción, la comercialización, el uso y el consumo de aquellos productos y
servicios que favorezcan la minimización de residuos o la recuperación y
reutilización de los subproductos, las materias y las sustancias que
contienen, y también de los que conllevan un ahorro de recursos,
especialmente de energía y de agua; y proporcionar a los usuarios y a los
consumidores una información mejor y más fiable sobre la calidad ambiental
de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de
uso o de compra.

El otorgamiento del Distintivo da derecho a la utilización del logotipo, donde


se tiene que especificar la propiedad o característica del producto o servicio
que lo hace ambientalmente deseable.

Por otro lado esta prohibido cualquier tipo de publicidad que pueda inducir a
engaño respecto a las propiedades o características del producto o del
servicio y su infracción será sancionada de acuerdo con las determinaciones
de la Ley.

5.3 ¿Cómo Seleccionar la Herramienta a Usar?

Para un proceso de implementación de producción más limpia, es de igual


importancia las herramientas ambientales que se tienen a disposición como
el buen uso de las mismas, por esto en este numeral nos centraremos en la
forma de selección de las herramientas ambientales a utilizar en un proceso
determinado.

La determinación de qué herramienta utilizar, es un proceso cíclico que por lo


general, surge desde las herramientas que sirven para levantar información,
desde un nivel general, hasta información específica.

De esta manera, el reto de la aplicación es seleccionar qué herramientas se


deben aplicar y en qué orden. Se pueden identificar filtros para determinar el
tipo y orden de la herramienta a aplicar. La selección de la herramienta más
adecuada, para el caso específico, se guiará por la aplicación de los mismos

77
criterios definidos en la introducción de esta unidad de aprendizaje, como son
el tipo de información necesario, la función requerida, y la unidad de análisis.

Inicialmente se debe determinar qué herramienta debe ser utilizada, está


relacionado con el tipo de información requerida. El tipo de información se
puede dividir en tres grupos globales, como es la información sobre los
criterios ambientales, económicos y sociales:

Técnico / Ambientales

• Impactos ambientales (técnico) al interior de la organización.


Cantidades de emisiones, cantidades de materia prima.
• Efectos de impactos ambientales al entorno. Como son los riesgos al
entorno.

Económico

• Costos / ganancias ambientales al interior de la empresa. Este costo


muestra la ineficiencia / eficiencia al interior de la empresa.
• Costos / ganancias ambientales como cambios en el entorno de la
empresa como son medidas legislativas y amenazas u oportunidades
en el mercado.

Social

• Efectos al interior de la empresa que tiene básicamente una relación


con la salud ocupacional.
• Efectos sobre las comunidades.

El segundo paso está enfocado hacia el alcance de la información y su nivel


de profundidad. Referente a la Gestión Ambiental en una empresa se
distingue entre información cualitativa y cuantitativa, que a su vez se dividen
en tres diferentes categorías, como son:

• Orientación: El objetivo de un proyecto ambiental es identificar las


oportunidades de mejoramiento más obvias y evaluar el valor
agregado de realizar un estudio a profundidad.
• Investigación: El objetivo es investigar, evaluar y de ser posible,
verificar la factibilidad de implementar oportunidades de mejoramiento
ambiental con base en una evaluación detallada de productos
seleccionados o departamentos de producción
• Integración: El objetivo es identificar, evaluar y probar la factibilidad de
implementar oportunidades de mejoramiento ambiental y contribuir al
establecimiento de provisiones que aseguren el buen desempeño de
la mejora en el futuro.

78
El tercer paso está enfocado en la unidad de análisis. Donde se distinguen
tres categorías:

• Gerencial, en donde la unidad de análisis es la empresa como un


todo. La información requerida a este nivel es en general más general
como la información a nivel operacional.
• Operacional, en donde se puede distinguir entre herramientas de
análisis de los procesos y de los productos.
• Entorno, en donde la información requerida está enfocada hacia la
normatividad y mercadeo.

SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA
Tipo de información
Ambiental Técnico Económico Social
Alcance de la información
Cualitativa Cuantitativa
Orientación Investigación Integración
Unidad de análisis
Operacional
Gerencial Producto
Entorno Proceso
17
Tabla 4. Diferentes filtros para la selección de la herramienta Bart van Hoof

5.4 Descripción HPML

En la grafica 17 nos muestra un ejemplo de la metodología a seguir para una


revisión ambiental inicial.

El éxito de un Sistema de Gestión Medioambiental (SGM) depende en gran


medida de la labor realizada en la revisión ambiental inicial, y de la veracidad
y de la significancia de la información allí recolectada, es decir mientras más
completa esté la revisión ambiental inicial, mejor serán las bases para la
implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental (SGM).

17

http://sabanet.unisabana.edu.co/ingenieria/especializacion/ambiental/material/apoyo_lectura
s/cicloI/6agua/produccion/02herramientaspml.doc

79
Grafico 19. Metodología a seguir para una revisión ambiental inicial (ICONTEC 2000)

5.5 Caso Práctico

Caso de Porcicultura Incafos

Mejoramiento Ambiental Y Productivo De La Explotación Porcícola

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Agricultura, ganadería, caza y Porcicultura CIIU (0112) Cerdos gordos
silvicultura CIIU (Sección A)

Introducción

Este estudio de caso presenta los resultados obtenidos al implementar un


programa de aprovechamiento de residuos sólidos y un sistema de
tratamiento de aguas, a partir del cual se genera la energía para las
bombillas utilizadas en el calentamiento de los lechones. Estas prácticas

80
llevaron a la disminución en los consumos de agua y energía, y al
mejoramiento de la calidad de las aguas residuales con la consecuente
reducción en el pago de tasas retributivas. Así mismo, se logró la obtención
de ingresos adicionales por los productos obtenidos en el tratamiento de los
residuos sólidos.

Información General

La Granja Porcícola INCAFOS Es Una Microempresa De Ocho Empleados,


ubicada en la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander, con una
producción promedio de 200 cerdos mensuales.

Aspectos Ambientales Controlados

Reducción En El Consumo De Agua

En las prácticas anteriores a la implementación de las alternativas de


mejoramiento, el estiércol en los sitios de levante era lavado con mangueras,
sin ningún tipo de control y con un alto consumo de agua. Actualmente, el
estiércol se retira mediante raspado en seco y disminuyen así la duración y la
frecuencia de lavado.

Ésta práctica ha llevado a una disminución del consumo de agua de


310m3/mes a 154m3/mes con una rebaja en costos de US$500 anuales.

Reducción En El Consumo De Energía Eléctrica Para El Calentamiento


De Lechones.

En el proceso de levante de cerdos los lechones eran calentados mediante


bombillas eléctricas. Con la instalación del sistema de tratamiento de las
aguas residuales mediante un biodigestor (proceso en el cual se genera
biogás, con el objeto de aprovecharlo) se instalaron las bombillas de biogás,
se obtiene una disminución del consumo de energía de 24 Kw-h/día a
OKw/h/día, con una disminución en los costos de US$1.013 anuales

Reducción En Emisiones Atmosféricas

El manejo dado anteriormente a los residuos de la actividad porcícola,


provocaba olores ofensivos y proliferación de moscas, igualmente se
favorecía en el suelo el crecimiento de microorganismos potencialmente
patógenos para los animales y el hombre. La implementación del programa
del manejo de residuos, el cual consistió en el montaje del sistema de
tratamiento de aguas residuales mediante un biodigestor y la recolección de
estiércol en seco para utilizarlo en la producción de abono orgánico por

81
medio de compostaje y lombricultivo permitió disminuir significativamente la
producción de olores.

Reducción De Residuos Sólidos Y Líquidos

Residuos sólidos: El manejo de la información de los residuos sólidos en la


planta no permite tener el dato de producción de residuos antes de la
implementación de las alternativas.

Residuos líquidos: En relación con las aguas residuales, antes de la


instalación del sistema de tratamiento, el costo de disposición estaba
asociado al pago de la tasa retributiva, la cual estaba aproximadamente en
$700.000/semestre. Para disminuir la contaminación de estas aguas, como
complemento a los sistemas de tratamiento existentes, se instaló un
biodigestor plástico tubular de 84m3 de capacidad con lo cual se obtiene una
rebaja semestral de $500.000 en el pago de las tasa retributiva.

En el programa de reducción en los consumos de agua se consideró realizar


la recolección del estiércol mediante un proceso seco, con el objeto de
tratarlo en eras de lombricultura y compost para producir abono orgánico. En
este momento se obtienen 8.5t/mes de humus en el lombricultivo y 15 times
de abono orgánico en el compost.

Adicionalmente, se montó un programa de fertilización en fresco con los


efluentes del biodigestor en cuatro hectáreas de potreros, estableciendo
variables como tiempos óptimos de aplicación y rotación de potreros, entre
otras. .

82
Ejercicio

Como se identifican los residuos sólidos que desechan la porcicultura


afecta la fuentes hídricas según lo expuesto en el caso

Que herramienta usted recomendaría para hacer conciencia de la


contaminación que genera las granjas porcicolas

Que herramienta utilizaría para promocionar un producto derivado de la


cría del cerdo.

5.6 Cuestionario

1. ¿Defina que es Herramientas Ambientales?


2. ¿Como se clasifican las Herramientas Ambientales?
3. ¿Para que sirve un ecomapa y ecobalance?
4. Enumere los elementos de un ecobalance
5. ¿Que es ecoetiquetas, cual es su base y sus tipos?
6. ¿Cual es el procedimiento para seleccionar una herramienta?

5.7 Síntesis

83
Para lograr el éxito de una implementación de estrategias de Producción
Mas Limpia, es necesario realizar, inicialmente, un diagnóstico ambiental
para conocer la situación de la institución, donde se identifiquen puntos con
oportunidades de mejoramiento en los procedimientos con que se realicen
los diferentes servicios. Esto se consigue con la aplicación de herramientas
de diagnóstico de Producción Más Limpia, utilizadas como instrumentos de
ayuda para visualizar dificultades, situaciones, procedimientos, prácticas y
minimización de consumos.

5.8 Glosario

Ciclo de vida. La combinación de procesos que un producto necesita para


cumplir con la función especificada por la unidad funcional. Las etapas del
ciclo de vida incluyen producción, uso y procesamiento después de su
disposición, incluyendo el procesamiento de los desechos generados en
estas etapas

Eco-etiquetado. El uso de etiquetas para informar al consumidor que el


producto es más amigable ambientalmente que otros de su misma categoría.

Ecomapa: Es una herramienta de identificación y localización de áreas o


puntos críticos o de alto riesgo de contaminación, visualizadas mediante el
uso de planos que contienen en general todas las instalaciones del
establecimiento de salud, donde se demarcan los puntos de interés,
indicando el componente ambiental intervenido

Matriz MED: Responde a las iníciales de Materiales, Energía y Desechos.


Integra todos los impactos ambientales de un servicio o un área determinada,
involucrando procedimientos, actividades y materiales utilizados, y detalla las
etapas del servicio, relacionándolas con insumos y desechos.

5.9 Bibliografía

Berkel, van Rene, Willems, Ester and Lafleur Marjee, “Developmen of an


Industrial ecoly toolbz for the introducción of insutrial ecolgy in intreprises
1997.

GOODLAND, Rober et al. Desarrollo sostenible y economía. Santafé de


Bogotá: Uniandes. 1994.

Harrison, L. 1995. Environmental Health, and Safety Auditoring Handbook. 2º


ed. Mc Graw Hill Inc.

84
HERNANDEZ Berasaluce, Luis. Economía y mercado del medio ambiente.
Oviedo: Mundi - Prensa. 1996.

SANCHEZ SANCHEZ FERNANDO, Factores de Tecnologias Mas Limpias


en Colombia, Universidad Autónoma de Colombia, 2008.

85
C apitulo VI

COSTOS DE INEFICIENCIA

86
CAPITULO VI. COSTOS DE INEFICIENCIA

Introducción

Existen otras herramientas que complementan la efectividad en la


implantación de un sistema de producción más limpia, entre estas está la
contabilidad ambiental, aportando información referente a los posibles costos
ambientales y a las implicaciones dentro de un grupo total de costos, y el
cual describiremos a continuación.

A diferencia de la contabilidad financiera, la cual se realiza sobre operaciones


con valores exactos, la contabilidad ambiental, identifica y valora los
impactos contaminantes que se generan en un proceso determinado,
herramienta de suma importancia al momento de precisar el costo total de un
proceso o un producto específico.

Objetivos

1. Que el estudiante entienda el concepto de Contabilidad Ambiental y


como se aplica
2. Que son Auditorias Ambientales

Idea Clave

Los costos de ineficiencia es una herramienta que permite registrar los


costos derivados de la no calidad del procedimiento, no-aprovechamiento de
recursos, pérdida de materias primas e insumos, tratamiento de residuos y
generación excesiva de residuos. Igualmente, para su diligenciamiento se
requiere de excelentes registros y determinación de costos de operación.

87
Mapa Conceptual

6.1 Contabilidad Ambiental

La contabilidad ambiental tiene como principal función, involucrada dentro de


la etapa de PLANEAR, en la matriz PHVA y arrojando la mayoría de las
veces los mejores resultados a nivel de inversión y control de costos tanto a
nivel financiero como ambiental.

Por otro lado la contabilidad ambiental define e incorporar todos los costos
ambientales en los informes financieros de una compañía. Si tales costes se
identifican claramente, Es más probable que una compañía aproveche las
oportunidades de reducir consecuencias para el medio ambiente.

El cálculo de los costos ambientales es una herramienta de priorización para


la comparación de los costos totales, causados por la generación de
contaminación. Sirve para estimar los beneficios financieros potenciales que
pueden ser obtenidos, por medio de medidas preventivas en diferentes áreas
de la compañía. De esta forma los esfuerzos de mejoramiento de la
compañía pueden concentrarse en aquellas etapas que le proporcionan los
mayores ahorros.

En el análisis se incluyen los costos de recolección, transporte, tratamiento y


disposición final de desechos y emisiones, además del costo correspondiente
a las materias primas perdidas en los contaminantes. Es también posible
incluir los costos asociados con la responsabilidad legal y la imagen pública
de la compañía.

88
Posteriormente, los costos son asignados a las unidades productivas que los
generan, para identificar las etapas donde se pueden lograr los ahorros más
importantes. Esta herramienta puede ayudar a orientar los proyectos de
mejoramiento ambiental de la compañía.

Las prácticas tradicionales de la contabilidad han pasado a menudo por alto


los costos ambientales de un negocio, aunque esos costos puedan ser
significativos.

Los costos ambientales se definen generalmente y de forma equívoca, como


los costos incurridos en conformidad con las leyes o con las regulaciones
ambientales. Esto es porque los planes contables tienden a centrarse en
valores claramente identificables para el negocio, no en los costos y las
ventajas de opciones alternativas.

Entre los costos más significativos se incluyen: costos de recursos, de


producción relacionados directamente y los implicados en operaciones
generales del negocio generales; costos de disposición; costos de mala
reputación ambiental; y el costo de pagar un riesgo ambiental.

A menudo, los costos de los recursos naturales comunes tales como aire,
agua y energía se incluyen en "gastos de explotación" o en el "costo
administrativo" ' que es mirado por la gerencia independiente de la
producción.

A continuación, en la tabla 5 se mostraran los tipos de contabilidad


medioambiental, según, la clasificación que aparece en el documento de la
"Enviromental Protection Agency" de Estados Unidos:

TIPOS DE CONTABILIDAD DIRIGIDO A


ENFOQUE
MEDIOAMBIENTAL USUARIO

Macroeconómico, Economía
Contabilidad Nacional Externo
Nacional
Contabilidad Financiera La Empresa Externo
Contabilidad Gerencial o de La Empresa, Departamentos,
Interno
Costos Línea de Producción, etc.
Tabla 5. Tipos de contabilidad medioambiental (Enviromental Protection Agency)

89
6.2 Ventajas de la contabilidad ambiental

La gama de las ventajas para una compañía que adopte contabilidad


ambiental es extensa. Esto incluye:

• Proporciona mejores estimaciones del costo verdadero de producción


de un producto.
• Asigna costos apropiados al producto, al proceso y al sistema.
• Reduce costos que apuntan al mejoramiento de la calidad ambiental y
refuerza principios generales de la calidad.
• Motivación para la búsqueda de maneras creativas de reducir costos
ambientales.
• Cambios en los procesos con el fin de reducir la basura, el uso del
recurso, reciclar la basura o para identificar los mercados para la
basura.
• Aumenta la probabilidad de la compañía hacerse más competitiva y de
tener mayor aceptación de cliente hacia el producto o servicio.

Si observamos por ejemplo los costos que puedan resultar de una actividad
resultante de un mal manejo ambiental, podemos encontrarnos con un
incremento en los costos del proyecto, como veremos a continuación,
tomando como referencia una disposición de residuos de un proceso
determinado (Ver tabla6).

FACTOR A ANALIZAR UNIDAD

Materia prima perdida m³


Hora de máquina perdida Hora máq/día

Mano de obra para manejo de residuos Hora hombre/día

Espacio ocupado por residuos m³

Combustible usado para el transporte de


Gal/km
residuos
Costos de disposición $/m³
Tabla 6. Ejemplo hipotético de costos ambientales

Observamos pues que la contabilidad Ambiental, aporta información


importante en el momento de analizar los costos de un proyecto
determinado, involucrando las variables ambientales; a continuación,

90
expondremos otra herramienta para implantación de Producción más Limpia
que se concentra en la evaluación de desechos y consumos de energía y
materiales, como lo es el análisis de flujo (Ver grafico 20).

Grafico 20. Categorización de Costos

6.3 Análisis de Flujos

Dentro de la implantación de una sistema de producción más limpia, es de


suma importancia tener claridad de cada uno de los pasos que se involucran
en proceso productivo para determinar con mas facilidad bien sea la
descripción del proceso en sí o los beneficios y problemas que en este se
generen.

El análisis de flujo es una herramienta de inventario usada para identificar


todas las posibles fuentes de generación de desechos o consumos excesivos
de materiales y energía. En algunas ocasiones se utiliza como una
herramienta para identificar oportunidades de mejoramiento del proceso.

El desarrollo de los diagramas de flujo comienza a partir de la división del


proceso en unidades operativas. Cada unidad operativa es un área del

91
proceso o parte del equipo donde entra material, se da un proceso y
posteriormente, sale material, posiblemente con una forma, naturaleza o
composición diferente. Para cada unidad operativa se identifican las
entradas, salidas y transformaciones. Cada unidad operativa se muestra
como un bloque, y conectando las distintas unidades operativas se elabora el
diagrama de flujo del proceso.

El diagrama de flujo completo puede ser utilizado para determinar la


generación de desechos en cada unidad de producción, resultando en una
lista completa de todas las fuentes de desechos. Un ejempló claro de
diagrama de flujo lo vemos en el grafico

Grafico 21. Diagrama de flujo del PET (www.sma.df.gob.mx)

Al igual que la información que se puede obtener del análisis de flujos, existe
otra herramienta ambiental que suministra información importante para el
estudio del proceso productivo en sí, pero enfocado hacia los posibles
riesgos que se puedan dar durante el proceso y abarcados bajo la figura de
análisis de riesgos.

6.4 Análisis de Riesgos

Es importante dentro de cualquier proceso productivo, establecer aquellas


situaciones que representen riesgo no sólo durante el periodo de producción,
sino también los riesgos que puedan generarse para la comunidad que utilice
el producto o servicio, en este numeral describiremos el análisis de riesgos

92
como herramienta para la implantación de un sistema de producción más
limpia.

El objetivo de esta herramienta es analizar la alta o baja probabilidad de


efectos indeseables sobre el ambiente, como la explosión en instalaciones
químicas, entre otras.

La característica primordial de este análisis es la visión probabilística de los


efectos. Algunas de las formas de AR están relacionadas con los riesgos a la
salud humana o sobre el ecosistema de una región en particular. En este
sentido, un riesgo puede ser ocasionado por la concentración de sustancias
tóxicas en el aire o en la tierra.

El AR no está relacionado con una actividad económica en particular, pero sí


con los riesgos que se presentan en un lugar geográfico específico, en un
tiempo específico y ocasionado por unas causas específicas.

Supongamos que necesitamos manejar ciertas sustancias químicas dentro


de nuestra empresa, En general las preguntas a responderse para el
momento de un análisis de riesgo se compilan en los siguientes análisis:

1. Realizar un listado con los factores de riesgo que puedan


encontrarse en la empresa descrita en el caso práctico y
descubrir cuáles han sido las causas que han producido el
accidente.
2. Redactar un informe sobre qué normas básicas hay que tener
en cuenta para almacenar de forma segura las sustancias
químicas.
3. Informe sobre el tipo de instrucciones que deben darse cuando
se producen cambios en el puesto de trabajo o cuando se
incorpora en la empresa personal nuevo.
4. Diseñar un protocolo de actuación para conocer las normas
básicas que deben seguirse en el caso de un accidente
producido por sustancias químicas.

Ahora bien, teniendo en cuenta la información suministrada por las


herramientas anteriormente descritas, y teniendo claro que todas se
fundamentan principalmente en suministrar información suficiente para hacer
del proceso de implantación de un sistema de producción limpia lo más
óptimo posible, procedemos entonces a controlar que el uso de esa
información sea usada de manera efectiva, y que los resultados y soluciones
que de este análisis se puedan dar, sean mantenidos dentro de ciertos
parámetros para garantizar así el éxito del sistema, esta es la función de la
herramienta que describiremos a continuación, la cual es la Auditoria
Ambiental.

93
6.5 Auditorias Ambientales

Es importante tener en cuenta, a medida que avanzamos en la descripción


de las herramientas para la implantación de un sistema de producción más
limpia, nos damos cuenta que están relacionadas entre sí, bien sea por que
una es necesaria para el desarrollo de la otra o por que la información
suministrada permita hacer más precisa la implantación del sistema de
gestión medio ambiental.

La auditoria ambiental tiene como función principal, la revisión de todos los


procesos involucrados en una empresa, buscando como resultado principal
la optimización de los procesos involucrados dentro de una organización
específicamente a nivel ambiental y desarrollados con base en los
parámetros establecidos por los estudios y análisis previamente hechos, la
auditoria ambiental puede denominarse como el principal elemento de la
etapa de verificación dentro de la matriz PHVA.

Podemos decir que la auditoria ambiental es una herramienta que


comprende la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de
la eficacia de la organización respecto a su sistema de gestión
medioambiental y a los procedimientos destinados a ello, esta herramienta
tiene como objetivo verificar que la compañía cumpla con la regulación
ambiental a nivel local, regional y nacional, además de cumplir con los
estándares y las políticas que ella misma se ha impuesto.

Esta auditoria debe ser independiente y capaz de identificar los problemas


presentes y futuros, por otro lado, en la auditoria se examinan los aspectos
críticos de la operación y de ser necesario, se identifican las áreas de
mejoramiento.

Los pasos básicos de una auditoria son la recolección de información


ambiental, la evaluación de esta información y el establecimiento de
conclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser
mejorados.

Para que el proceso de auditoria sea exitoso se requiere del compromiso


total de la gerencia / directivas de la compañía, la objetividad del equipo
auditor, un equipo auditor competente y preparado, unos procedimientos bien
definidos, reportes escritos de todo el proceso, y sistemas de verificación
operando. A continuación se muestra un esquema básico para la
metodología de una Auditoria Medioambiental.

94
En la actualidad las Auditorias Ambientales, pueden ser clasificadas
básicamente según las condiciones que la enmarcan, los objetivos que la
motivan y el nivel de desarrollo de la empresa, en la tabla 7, se exponen los
principales tipos de auditoria, presentados en el manual de Auditoria en
producción más limpia, realizado por los diferente Ministerios Ambientales de
cada país.

TIPO DE AUDITORIA DESCRIPCION

La realiza un equipo de auditores orgánicamente


Auditoria Ambiental desvinculados a la empresa e independientes de esta. Este
Externa tipo de auditoria permite una mayor objetividad en los
resultados.
El equipo auditor forma parte de la empresa auditada.
Auditoria Ambiental
Permite establecer un sistema de control ambiental interno a
Interna
menor costo, pero sacrificando objetividad.
Identificación preliminar de los principales aspectos e
impactos ambientales y las correspondientes medidas de
Auditoria de Preliminar o
mejoramiento y mitigación pertinentes. Es el primer paso
de Diagnóstico
para establecer un plan de mejoramiento ambiental y un
sistema de gestión ambiental
Verifica si la empresa cumple con la legislación ambiental
vigente y acuerdos formales que limiten la magnitud de las
Auditoria de Verificación
descargas al ambiente. Es el tipo mas frecuente de auditoria
ambiental.
Evalúa los sistemas de gestión ambiental existentes en una
Auditoria de un Sistema empresa. Incluye la verificación del cumplimiento de los
de Gestión Ambiental procedimientos de gestión ambiental, su relevancia y su
efectividad.
Identifica los riesgos ambientales en los procesos y
procedimientos de la empresa. Los accidentes causan
Auditoria de Riesgos
grandes impactos ambientales, pérdidas económicas y
Ambientales
daños a las instalaciones y a las personas, por lo que su
prevención es muy rentable para toda la empresa.
Identifica y cuantifica todas las líneas residuales, evalúa las
prácticas y procedimientos para su manejo y control, y
estima los costos asociados a éstos. Busca opciones para
Auditoria de Residuos
reducir la generación de residuos en su fuente misma,
prevenir su generación y llevar a cabo la mejor gestión de
estos.
Verifica los niveles de eficiencia con que operan los niveles
Auditoria de Procesos
de interés.
Evalúa la eficiencia de utilización de los recursos energéticos
de la empresa, compara con la eficiencia teórica e identifica
Auditoria Energética potenciales mejoras en dichos sistemas. Implica controlar los
procedimientos empleados para identificar y cuantificar el
uso de los recursos energéticos

95
Tabla 7. Tipos de Auditorias Ambientales

Se puede decir que en general la Auditoria Ambiental se centra en identificar


los principales problemas que una empresa puede tener con miras a un
mejor desempeño. Una vez resueltos los problemas más significativos, la
Auditoria se concentra en la verificación del cumplimiento de los estándares
ambientales necesarios para el desarrollo de los procesos en la empresa y
llevar a cabo una implantación de sistema de gestión medioambiental
satisfactoria, una vez concluido este proceso, la Auditoria Ambiental se
enfoca en controlar que dicho sistema de gestión se desarrolle de acuerdo a
los objetivos y planes formulados.

Podemos apreciar entonces la gran importancia que tiene la Auditoria


Ambiental en la implementación de un sistema de producción más limpia,
abarcando desde la elaboración de procesos productivos, hasta el control del
sistema de gestión medioambiental, proporcionando así mayor eficacia para
el desempeño de la empresa.

Ya hemos dicho que las herramientas ambientales son un conjunto de


elementos que utilizamos para la implementación de un sistema de
producción más limpia, pues bien, otra de esas herramientas es el
ecodiseño, el cual describiremos a continuación.

6.6 Caso practico

Caso Bonem S.A.

Mejoras en el Desempeño Ambiental Por Medio de la Implementación y


Mantenimiento de un Sistema de gestión Ambiental

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Fabricación de vehículos Fabricación de partes, piezas y Discos y prensas de embragues
automotores, remolques y accesorios (autopartes) para
semirremolques. vehículos automotores y para
CIIU (División 34) sus motores
CIIU (3430)
Fabricación de productos Fabricación de otros Discos y herramientas agrícolas.
elaborados de metal, excepto productos elaborados de
maquinaria y equipo. metal ncp. CIIU (2899)
CIIU (División 28)

Introducción

En Bonem S.A. la implementación y el mantenimiento de su sistema de


gestión ambiental, basado en la norma ISO 14001: 1996, ha traído
importantes beneficios en el desempeño ambiental. Es así como desde el

96
año 2000 la compañía ha mejorado sus procesos productivos con el
establecimiento de objetivos ambientales, controles operacionales y el
mejoramiento continuo de la gestión de sus aspectos ambientales
significativos, logrando cumplir con lo establecido en su política ambiental. A
su vez se destacan algunos ahorros económicos conseguidos por medio de
la optimización del uso de insumos.

Información General de la Empresa

Bonem S.A. es una empresa perteneciente a la Organización Chaid Neme


Hermanos S.A., ubicada en la ciudad de Medellín, departamento de
Antioquia. Cuenta aproximadamente con 120 trabajadores y posee dos
líneas de producción: manufactura de embragues y manufactura de discos y
herramientas agrícolas.

La capacidad de producción actual de la Compañía por mes es de 20.000


unidades de conjuntos de embragues y 150 toneladas de discos y
herramientas agrícolas.

Cualquier información adicional puede ser consultada en la página de


Internet: www.bonem.com.co

En la siguiente tabla se describen los objetivos y metas ambientales que han


permitido mejorar el desempeño ambiental de Bonem S.A., en las que se
destacan algunas actividades de Producción Más Limpia desarrolladas por la
Compañía en los últimos años:

OBJETIVO META

1. Mejorar la recuperación 1. Aumentar la recuperación de aceites refrigerantes en los tornos


de aceites usados. Traub en un 30% para diciembre del 2001 comparado con el
promedio del año 2000.
2. Disminuir las emisiones 1. Cambio de ACPM y GLP a gas natural en los hornos de la línea
de combustión al aire. agrícola a junio del año 2001.
1. Reducir el volumen de los residuos sólidos dispuestos en el relleno
sanitario en un 70% con respecto al promedio de 1999 para
diciembre del año 2001.
3. Optimizar el manejo de 2. Reutilizar el 100% de aceite sobrante no contaminado de
los desechos sólidos y mantenimiento para diciembre del año 2001.
líquidos al suelo. 3. Mejorar el manejo y clasificación de los residuos peligrosos para el
mes de diciembre del 2001, comparado con el promedio de 2000.
4. Optimizar el consumo de material de empaque de producto
terminado para diciembre del año 2001.
4. Capacitar y entrenar 1. Sensibilizar al 100% de los empleados en la importancia de la
ambientalmente a todos conservación del medio ambiente para diciembre de 2002.
los que intervienen en el 2. Capacitación básica de proveedores que afectan indirectamente el
SGA de la compañía. desempeño ambiental de la compañía para diciembre de 2002.

97
1. Llevar a categoría media el nivel de riesgo de incendio en la línea
agrícola (pintura y temple) y en la zona de servicios para diciembre
5. Minimizar las condiciones de 2001.
de riesgo de emergencias 2. Llevar a categoría baja el nivel de riesgo por derrames en el
Ambientales. almacén de insumas, recepción de AMP, transporte interno de
insumas, tanque de ACPM de la planta eléctrica y tanque de
limpieza para diciembre del 2001. (PAA 019)
3. Llevar a categoría media el nivel de riesgo por intoxicación de toda
la compañía para diciembre del 2001.
6. Optimizar el consumo de 1. Disminuir el consumo de energía eléctrica en un 10% para el mes
energía eléctrica. de diciembre del año 2001 comparado con el promedio del año
2000.
7. Optimizar el consumo de 1. Disminuir el consumo de agua en la planta de limpieza en un 80%
agua. para diciembre de 2001 con respecto al promedio de los meses de
mayo y junio de 2000.
2. Disminuir el consumo de agua de la torre de enfriamiento en un
60% para diciembre del 2002 con respecto a agosto del 2000.
3. Disminuir el consumo de agua en los servicios sanitarios en un
10% a Agosto del 2002.
Metas elaboradas en mayo 5 de 2001.

Aspectos Ambientales controlados en Forma General

Reducción en el Consumo de Agua

Los procesos y actividades de producción principal realizadas en la


compañía son considerados secos. En algunos puntos se requiere el recurso
hídrico, como por ejemplo, en los servicios sanitarios, el sistema de
enfriamiento de la línea agrícola y la planta de limpieza. Para reducir el
consumo de agua y, por ende, el costo de consumo en US $36/mes se
instalaron dispositivos de ahorro de agua y se mejoraron las prácticas de
consumo por medio de la sensibilización a todo el personal

Reducción en el Consumo Energía Eléctrica

Se identifica una disminución en el consumo de energía eléctrica en relación


con la producción realizada. El logro de esta meta se basa en el control sobre
la iluminación artificial, el uso de la luz natural y las prácticas de ahorro
establecidas en las diferentes áreas de la Compañía. En la línea agrícola se
cambió el material y dureza del acero utilizado, lo cual se reflejó en la
disminución del consumo de energía eléctrica

Reducción en Emisiones Atmosféricas

Las emisiones atmosféricas producidas en la Compañía son originadas en


los hornos para formación y tratamientos térmicos en la planta de la línea
agrícola. Aunque no se tienen registros de las emisiones producidas antes de

98
la conversión a gas natural, se realizó un estimativo según los consumos de
combustibles.

Se ha determinado que la reducción actual es un 25% superior a lo estimado,


ya que las calibraciones de los hornos no eran las óptimas, y se producían
importantes desperdicios de combustibles. Adicionalmente, el cambio de
combustible trajo un ahorro importante, el cual se estima en US $2.200
mensuales.

Reducción de Residuos Sólidos y líquidos

Gracias a la colaboración de todo el personal, se han logrado disminuir


significativamente los residuos dispuestos en el relleno sanitario. Es de
anotar que el material clasificado como apto para reciclaje se vende a un
tercero, y con los recursos obtenidos se incentiva la mejor sugerencia
ambiental y la adquisición de recipientes adecuados para la clasificación en
las diferentes áreas de la Compañía.

En la actualidad, Bonem S.A. cuenta con un programa de gestión y control


de los residuos sólidos y líquidos, el cual está basado principalmente en la
Norma Técnica Colombiana GTC-24. Adicionalmente, cuenta con un control
operativo para el manejo, almacenamiento y disposición final de sus residuos
especiales.

Las medidas implementadas han permitido disminuir el costo de disposición


en un 49% de US $237/mes a US $122/mes.

Reutilización del Material de Empaque

Una actividad para resaltar, es la reutilización de materiales como plástico,


cartón, cajones de madera, guacales y papel antioxidante. Estos provienen
de los proveedores de materias primas y se emplean por la Compañía para
proteger los productos en proceso o para el empaque de producto al cliente,
permitiendo obtener ahorros de US $1.200 mensuales aproximadamente.

Disminución en Aceites Para Incinerar

La disminución en el uso de aceites y la optimización de su reutilización ha


permitido disminuir la generación de residuos de aceites contaminados para
incinerar, con ahorros aproximados de US $110 mensuales.

99
Optimización en el Uso y Materias Primas

Aceites Refrigerantes

El aceite es recuperado en forma más eficiente, al aumentar los días de


decantación por medio de la ampliación y construcción de un sistema de
carritos guiados. La totalidad del aceite refrigerante que ahora se recupera,
se reutiliza y reintegra al proceso de mecanizado. Las implementaciones y
medidas realizadas han disminuido los costos de US $300 a US $162
mensuales.

Aceite de Temple

Se recupera el aceite de temple por medio de actividades de control para


mejorar el tiempo de decantado y limpieza de las piezas después del temple.
Paralelamente, se han disminuido las emisiones de los hornos de revenido al
garantizar que las piezas que entran a estos hornos no estén impregnadas
de aceite térmico. Las implementaciones y medidas realizadas han
disminuido los costos de US $625 a US $575 mensuales.

Aceites de Mantenimiento

Los aceites sobrantes de labores de lubricación y mantenimiento que no


estén contaminados con agua o disolventes, son reutilizados para la
lubricación de troquelaría en la línea agrícola. El ahorro estimado por ello es
de 25 galones mensuales de aceite con un valor de US $70 mensuales.

100
101
Ejercicio

Explique como se aplicaría la Contabilidad Ambiental en el caso Bonem


.S.A.
Investigue en Internet y analice como se calculan los costos integrales de
un producto y la metodología de costeo.

6.7 Cuestionario

1. Que es una Contabilidad Ambiental


2. Cuales son los tipos de contabilidades ambientales, su enfoque y a
quien van dirigidos
3. Cuales son las ventajas de la Contabilidad Ambiental
4. Elabore un Diagrama de flujo sobre la Categorización de Costos de la
Contabilidad Ambiental
5. Que es una Auditoria Ambiental
6. Cuantas auditorias Ambientales existe y por lo menos explique 3

6.8 Síntesis

Los costos de ineficiencia son una herramienta básica para identificar


alternativas preventivas que permiten obtener beneficios económicos para la
organización, y al mismo tiempo beneficios para el medio ambiente. La
ineficiencia en esta materia, es la diferencia entre la eficiencia teórica del
servicio prestado (la mejor eficiencia que permite), y la relación entre el
consumo actual de recursos y los beneficios. Por lo anterior, los costos de
ineficiencia son aquellos gastos que no fueron estrictamente necesarios para
obtener los mismos beneficios.

102
6.9 Glosario

Evaluación técnica: En esta evaluación debe considerarse el impacto que


tendrán esas opciones en las tasas de producción, tiempos de operación,
adición o eliminación de operaciones unitarias, capacitación adicional y/o
cambio de personal.

Evaluación económica: La finalidad de este tipo de evaluación es determinar


si las opciones a implantar son rentables para la empresa. El realizar un
análisis adecuado de este tipo es vital, de lo contrario la opción puede dar
lugar a un fracaso económico del proyecto lo cual desalentará cualquier otro
tipo de inversión en esta área

Utilidad bruta: Este monto resulta de la diferencia de los ingresos y egresos y


a partir de este monto se calculan los impuestos a pagar.

6.10 Bibliografía

Con Bart van Hoof, Environmental performance of the Colombian oil palm
industry. Bogotá: Fedepalma, 2006, 158 pp.

Harrison, L. 1995. Environmental Health, and Safety Auditoring Handbook. 2º


ed. Mc Graw Hill Inc.

WCED (1987). World Commission on Environment and Development. Our


common future. Oxford University Press. New York.

Barrios, E.; Loreto, D. (1998). Curso de entrenamiento a encuestadores.


Módulo II: Industria Química e Impacto Ambiental. Publicación interna de la
Coordinación de Extensión. Facultad de Ciencias. UCV.

http://www.cecodes.org.co/ecoeficiencia/ecoeficiencia.htm

http://www.prodlimp.uniandes.edu.co (acceso restringido).

103
C apitulo VII

LA HERRAMIENTA DE
ANALISIS DE CICLO DE VIDA

104
CAPITULO VII. LA HERRAMIENTA DE ANALISIS DE CICLO DE VIDA

Introducción

El análisis del ciclo de vida del producto, más conocido como Life Cycle
Assessment (LCA), es un método de valoración nacido para conocer los
efectos sobre los distintos componentes ambientales de un producto
específico o servicio durante todo el arco temporal de su vida. Se hace
referencia al conjunto de entradas, salidas y de las actividades implicadas en
la producción, en el consumo/uso y en el desecho del producto considerado,
desde la extracción de la materia prima del cual se constituye hasta su
desecho final (llamado "from cradle to grave", de la cuna a la tumba).

El análisis de ciclo de vida de los materiales forma parte de los nuevos


instrumentos metodológicos, puestos a punto en los últimos años, para hacer
sostenible la actividad humana; desarrollando de manera particular
intervenciones de naturaleza preventiva.

La definición propuesta por la SETAC (Society of Enviromental Toxicology


and Chemistry)1 sobre la metodología del ACV, hoy formalizada por la ISO
14040 2 es la siguiente:

“ es un procedimiento objetivo de valoración de las cargas energéticas y


ambientales relativas a un proceso o una actividad, efectuado a través de la
identificación de la energía, de los materiales usados y de los desechos
vertidos al ambiente, La valoración incluye el ciclo de vida completo del
proceso o la actividad, comprendiendo la extracción y el tratamiento de la
materia prima, la fabricación, el trasporte, la distribución, el uso, la
reutilización, el reciclaje y el vertido final”

En cuanto instrumento apto para valorar el deterioro medioambiental, el


método ACV, aplicado al estudio de un edificio, permite conocer cuales son
en la fase de producción y de construcción los procesos de los materiales del
sistema tecnológico que producen el mayor impacto ambiental, permitiendo
el conocer las soluciones alternativas para aplicar al edificio, además de
examinar la fase de uso del edificio en referencia a la utilización del
acondicionamiento e iluminación y la fase de fin de vida útil con los procesos
de reciclaje o de desecho.

Ideas Clave

• El análisis del ciclo de vida (ACV) de un producto es una metodología


que intenta identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes impactos

105
ambientales potenciales, asociados a cada una de las etapas del ciclo
de vida de un producto.

• La norma ISO 14040:1997 establece que “el ACV es una técnica para
determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales
asociados con un producto, lo cual se efectúa recopilando un
inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema; evaluando
los impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas y
salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario e
impacto en relación con los objetivos del estudio”.

Mapa Conceptual

7.1 Análisis de Ciclo de Vida

Claramente se puede observar una relación estrecha entre el análisis del


ciclo de vida y la matriz MED, radicando principalmente en la posibilidad de
establecer vínculos entre las diferentes etapas del ciclo de vida, con los
efectos ambientales que se generan en estas etapas cuantitativa y
cualitativamente, procedamos entonces a describir el análisis del ciclo de
vida.

106
El estudio del análisis del ciclo de vida tiene como función principal
determinar los efectos ambientales generados durante el proceso completo
de elaboración y uso de un producto determinado, buscando obtener
resultados concernientes a la prevención de contaminación desde la
selección misma de la materia prima, hasta la disposición última del
producto; el análisis de este ciclo esta involucrado principalmente con la
etapa de PLANEAR de la matriz PHVA.

La definición de ECV dada por SETAC (Society of Environmental


Ecotoxicolgy and Chemistry) (1993) es la siguiente:

Es un procedimiento objetivo de evaluación de cargas energéticas y


ambientales correspondientes a un proceso o a una actividad, que se efectúa
identificando los materiales y la energía utilizada y los descartes liberados en
el ambiente natural. La evaluación se realiza en el ciclo de vida completo del
proceso o actividad, incluyendo la extracción y tratamiento de la materia
prima, la fabricación, el transporte, la distribución, el uso, el reciclado, la
reutilización y el despacho final. (Guidelines for Life-Cycle Assessment: A
'Code of Practice', SETAC, Brussels, 1993)

Según la definición anterior, podemos decir que el Análisis del Ciclo de Vida
(ACV) es una herramienta ambiental, que se usa para evaluar y determinar
los impactos ambientales que puede generar un producto durante sus
diferentes etapas y actividades de transformación, incluyendo desde la
fabricación y selección de materias primas, fabricación del producto en sí,
uso, mantenimiento y disposición de residuos "desde la cuna a la tumba",
permitiendo establecer una estructura que permita calcular de forma
cuantitativa una medida determinada que permita analizar el perfil ambiental
de manera integral.

Hay que tener en cuenta además que Los impactos ambientales de los
productos y procesos además de estar relacionados con varios problemas
ambientales, también ocurren en diferentes fases de su ciclo de vida.

En el grafico 22 nos muestran los pasos del CICLO DE VIDA de un producto


en general. Es importante que se visualice el hecho de que el impacto
ambiental del producto es la sumatoria de todos los impactos que ocurran
durante todo el ciclo de vida.

107
Grafico 22. El concepto de Ciclo de Vida (Bart Van Hoof)

• En la fase de extracción de materia prima están relacionados con el


origen del material. Materiales no-renovables tienen un impacto mayor
a materiales renovables. Además la energía necesaria en el proceso
de extracción, es un factor determinante en esta fase.

• En la fase de producción, la efectividad y la cantidad de los insumos


en el proceso de producción como la energía y el agua, al igual que
los residuos de producción y emisiones son factores determinantes
importantes en el impacto ambiental.

• El medio de transporte, la distancia y los tipos de empaques son


determinantes del impacto ambiental durante la fase de distribución.

• Especialmente para productos que requieren energía y/o necesitan


agua u otros aditivos para su funcionamiento la fase del uso puede
resultar como una de las fases prioritarias en el impacto ambiental.

• El tratamiento en la última fase del ciclo de vida, la disposición final


juega un papel importante respecto al impacto ambiental para los
casos en los que la vida útil del producto es muy corta. Especialmente
para los envases y los empaques esta fase determina gran parte del
impacto total durante el ciclo de vida.

Es importante tener en cuenta que una de las aplicaciones de la metodología


de Análisis de Ciclo de Vida es dar direcciones concretas y prioridades de
como implementar acciones y alternativas de mejoramiento, aunque para la

108
toma de decisiones se debe juntar esta información con la información
proporcionada por el análisis de otros aspectos como costos, conveniencia y
seguridad del consumidor. Por ejemplo decisiones acerca de cómo
desarrollar, implementar y producir; cómo desarrollar políticas
gubernamentales que afectan a productores y consumidores; y cómo las
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) pueden producir lineamientos
de sensibilización ambiental.

Seguimos viendo que el punto central de cada una de las herramientas


ambientales, es la recopilación de información útil para optimizar los
procesos productivos, enfocados hacia la protección del medio ambiente.

7.2 Metodología Del Análisis de ciclo de Vida (Ver tabla 8.)

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Definición del Análisis de inventarío Análisis de Impactos Análisis de Mejoras
Objetivo y
alcance

a. Definición c. Construcción del g. Clasificación y i. Reporte y análisis


del objetivo diagrama de caracterización de mejorar
y alcance proceso.

b. Unidad d. Recolección de h. Evaluación


funcional datos.
e. Definición de los
limites del sistema
f. Procesamientos de
los datos
Tabla 8. Pasos para el análisis del ciclo de la vida Metodología.

7.3 Caso Práctico

Caso Alumínio Nacional de Aluminia S. A.

Mejoramiento de La Calidad Del Agua Vertida y Reutilizada en El


Procesamiento de Anodizada

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Industria Fabricación de productos elaborados de Aluminio
Manufacturera CIIU (Sección D metal excepto maquinaria y equipos
CIIU(División 28)

109
Introducción

Este caso de Producción Más Limpia -PML- muestra las implementaciones


que se han hecho para disminuir el consumo de agua y mejorar la eficiencia
en la planta de tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de
acabados del aluminio con el fin de ser reutilizada en el proceso de
anodizado.

Así mismo, ilustra las mejoras que se hicieron en el filtro de deshidratación


de los lodos para disminuir su humedad y evitar el transporte de esta agua
hacia la industria cementera, la cual utiliza el lodo como materia prima de su
proceso de producción.

Información General de La Empresa

Aluminio Nacional Alúmina S.A. es una empresa grande. Cuenta con 540
empleados y está localizada en la ciudad de Yumbo, departamento del Valle.
Hace parte del sector manufacturero y produce un promedio mensual de
1.000 toneladas de aluminio.

Tiene presencia en los mercados de los países del Grupo Andino,


Centroamérica, el Caribe y los Estados Unidos.

Aspectos Ambientales controlados

Reducción en el Consumo de agua

Anteriormente toda el agua que se requería en la empresa se captaba del


pozo profundo o del acueducto, por esto la empresa incurría en un costo de
$169.308.672/año; actualmente, después de cambiar el diseño de los
tanques de sedimentación y construir el tanque para almacenar el agua
tratada, la empresa ha incrementado la reutilización de aguas de un 40% a
un 60%, lo que redujo los costos en $7.910.984/año.

Por otro lado, la normalización del proceso y la capacitación del recurso


humano han permitido que la calidad del agua para tratar mejore y, a su vez,
la cantidad de agua que se pueda reutilizar aumente. De esta manera se
mejora la calidad del agua vertida y se disminuye el vertimiento al efluente
final.

110
Reducción de lodos Residuales Procedentes de la Planta de
Tratamiento, como Parte de la Buena Utilización de los Insumos en el
Procesó de Anodizado

Los lodos se generan por el arrastre de productos químicos que existen en


las diferentes etapas del proceso de anodizado.

Optimizando la utilización de productos químicos, garantizando las


concentraciones y mejorando los métodos de operación se evita la
generación de lodos que resultan luego del proceso de sedimentación en el
tratamiento de aguas.

En la actualidad estos lodos se utilizan como parte de la materia prima del


proceso de fabricación del cemento debido a su contenido de aluminio, de
esta manera se elimina el impacto ambiental que se generaba anteriormente
al disponerlo en el relleno sanitario.

111
Ejercicio

Explique como en el caso se ve reflejado las alternativas

112
Estructuré el ciclo de vida mediante un flujo grama diferente al del caso
para la dirección de la empresa.

7.4 Cuestionario

1. Según la Society of Enviromental Toxicology and Chemistry como se


define Análisis del Ciclo de vida
2. Elabore el Diagrama de Flujo del Ciclo de Vida
3. Explique los pasos del Ciclo de Vida

7.5 Síntesis

El Análisis del Ciclo de Vida es una poderosa herramienta de gestión


ambiental que puede ser de suma utilidad para ayudar en la toma de
decisiones por parte de quienes tienen a su cargo los destinos de las
empresas, ya sea que se emplee sola o conjuntamente con otras
herramientas tales como la evaluación del riesgo y la evaluación del impacto
ambiental. Ciertamente, la legislación internacional en materia ambiental es
una presión creciente para las empresas. Pero la presión no vendrá sólo de
la legislación de cumplimiento obligatorio, también vendrá de la competencia
ejercida por las empresas ambientalmente más proactivas, que tratan de
aprovechar las oportunidades emergentes en la evolución del escenario
ambiental. El amplio abanico de las herramientas y normas voluntarias (por
ejemplo: ecoetiquetado en la Unión Europea) tienen un notable potencial de
incidencia en el mercado. No se debe olvidar tampoco la creciente presión
social para la protección del medio ambiente y para algunos productos y
empresas ambientalmente responsables.18

7.6 Glosario

Society of Enviromental Toxicology and Chemistry: es un procedimiento


objetivo de valoración de las cargas energéticas y ambientales relativas a un
proceso o una actividad, efectuado a través de la identificación de la energía,
de los materiales usados y de los desechos vertidos al ambiente, La
valoración incluye el ciclo de vida completo del proceso o la actividad,
comprendiendo la extracción y el tratamiento de la materia prima, la
fabricación, el trasporte, la distribución, el uso, la reutilización, el reciclaje y el
vertido final.

18
http://www.iie.org.mx/boletin032003/tend.pdf

113
7.7 Bibliografía

CNMP, 2001. “Análisis de ciclo de vida” (ACV). Centro Nacional de


Producción Más Limpia. Seminario sobre perspectivas del sector industrial en
los mercados verdes; una oportunidad para la industria nacional. Medellín,
Colombia.

Fullana, Pierre y Rita Puig “Análisis del Ciclo de Vida”. 1ª. Edición, Editorial
Rubes, Barcelona, 1997, p. 143.

Fundación Forum Ambiental (2003). “Análisis del Ciclo de Vida (ACV)”.


www.forumambiental.org/cast/archivos/ eines12.htm

Guía (2001). “Guía Metodológica Estudio de Ciclo de Vida”. Gobierno de


Chile, Comisión Nacional del Medio Ambiente. Proyecto minimización de
Residuos provenientes de Embalajes, p. 25.

ISO 14040:1997(E). Environmental management – Life cycle assessment –


Principles and framework. International Standard Organization

Sáenz de Buruaga y Jaime Mayté y Zúfia. “Análisis de ciclo de vida para la


reducción de impactos medioambientales generados por el sector
agroalimentario Vasco”, Publicado en la Rev. Agroalimentaria Vol. 49, 1996,
p. 48-50.

Trama, Luis y Juan Carlos Troiano. “Análisis del Ciclo de Vida según las
normas de la subserie IRAM-ISO 14040”. Departamento de Energía y
Asuntos Ambientales, Instituto Argentino de Normalización. Revista
Construir, No. 57, 2002, p. 6.

114
C apitulo VIII

BUENAS PRÁCTICAS

115
CAPITULO VIII. BUENAS PRÁCTICAS

Introducción

Hacia los años 80, se adoptaron los lineamientos de Buenas Practicas


empresariales, debido al accidente ocurrido en la India en la empresa
química Bophal, donde el medio ambiente fue totalmente afectado y el
mundo de la empresas químicas se dieron cuenta de los errores que estaban
cometiendo por el mal manejo de sus productos químicos. La gestión
empresarial tomo fuerza en determinar integralmente medidas orientadas a la
prevención de daños, de desastres con ayuda de medición del riesgo, la
reducción de procesos productivos y del trabajo con la comunidad. Con el
transcurso del tiempo han otorgado ventaja competitiva debida que en la
actualidad los posibles clientes de los productos y/o servicios observan la
implementación de este tipo de medidas ambientales.

Las medidas ambientales representa parte de la cultura de la organización


dan un acto de compromiso o responsabilidad social, cuando es asumido
como una responsabilidad social en el sentido que de las buenas practicas
de la compañía va a depender el equilibrio del ecosistema donde se localiza,
con lo cual contribuye a la sostenibilidad de la organización. La propuesta es
que una política ambiental haga parte las políticas organizacionales y se
tenga en cuenta como elemento de análisis dentro del proceso estratégico.

Objetivos

• Conocer que significa y en que se pueden aplicar las Buenas


Practicas Ambientales.

• Conocer las aplicaciones de Buenas Practicas con un ejemplo.

Ideas Claves

• Buenas prácticas operativas son medidas sencillas que no implican


cambios significativos en los procesos o en los equipos; más bien se
trata de cambios en los procedimientos operacionales, en las actitudes
de los empleados y, sobretodo, de un mejor manejo a nivel
administrativo.
• En la Producción más Limpia podemos enfocar las buenas prácticas
como un conjunto de medidas enfocadas a la adecuada gestión y
organización de la empresa, y a la optimización tanto de recursos
humanos como materiales. Estas acciones, por ser sencillas y de
carácter preventivo, generalmente producen ahorros inmediatos, y se

116
logran a partir de bajos montos de inversión. Algunos ejemplos de
buenas prácticas para el uso eficiente agua y materia prima

Mapa Conceptual

8.1 Buenas Prácticas Ambientales

Las Buenas Prácticas Ambientales (BPA) son un conjunto de medidas


aplicables en una industria que de forma simple permiten mejorar su
comportamiento ambiental. A menudo son un buen inicio para impulsar la
concienciación ambiental en una empresa, antes de pasar a aplicar
programas de Producción Más Limpia. Se pueden definir BPAs genéricas
que sirven para cualquier industria, o pueden definirse para un sector
industrial determinado, pero cada empresa tendría que diseñar su propio
catálogo de BPA de acuerdo con sus circunstancias.19

19
En su manual de Diseño y aplicación de un Programa de Buenas Prácticas Ambientales
en la industria [68], el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña
propone cuatro tiempos (en un símil musical) para elaborar un programa de BPA

117
En algunas empresas adoptan las siguientes BPA´s son:

• Documentar las fichas técnicas y de seguridad de las materias cuando


implican algún tipo de riesgo para los operadores, incluyendo las
propiedades físicas y químicas, su toxicología, la información del
vendedor, etc.
• Tener procedimientos escritos y actualizados de operación,
mantenimiento e inspección, así como aplicar las medidas que se han
previsto.
• Documentar los riesgos asociados con las operaciones.
• Inspeccionar regularmente la integridad física de tanques, recipientes
y equipos.
• Asegurar que se han tomado medidas que minimicen las posibles
roturas o accidentes y que permitan una fácil inspección visual.
• Inspeccionar periódicamente los elementos de seguridad y alarmas.
• Mantener los suelos limpios y libres de obstáculos.
• Disponer del alumbrado adecuado, etc.

Pueden adoptarse diferentes formas de llegar a definir un programa de BPA,


que en parte dependerá del alcance que se le quiera dar y de las medidas
que se consideren más importantes para la empresa, el sector o la institución
que las defina.

8.2 Importantes para la empresa

Según el punto de partida, otras empresas prefieren incluir aspectos más


específicos o avanzados de BPA, y así se encuentran referencias relativas:

• Al medio ambiente, lo cual la empresa evalúa si su actividad genera


algún deterioro al medio ambiente.
• Campañas dentro de la misma empresa para que los empleados
tomen conciencia sobre que se puede reutilizar, reciclar o implementar
para mejorar alguna actividad determinada en pro del medio ambiente.
• Si algunos de los desechos que utiliza como inicialmente materia
prima se puede reutilizar o llegar al medio ambiente si causar un
perjuicio mayor.
• A la organización: como establecer un sistema de contabilidad
analítica dentro de la empresa.
• Al elemento humano: como más participación de los trabajadores en la
planificación y más énfasis en el entrenamiento del personal.
• Elementos más específicos: como medidas relativas al sistema en
cuestiones que afectan al riesgo en las áreas de explotación.

118
Un programa de BPA debe ser, ante todo, realizable en la práctica y, por
tanto, debe basarse en los medios existentes y partir del nivel de
concienciación actual de la empresa.

Para una empresa que quiera elaborar su propio programa de BPA, se


propone una metodología simple procediendo por etapas para la
implementación de Buenas Practicas Ambientales (Ver grafico 23).

20
.
Grafico 23 Etapas de implementación buenas practicas ambientales

Un ejemplo nos muestra cómo una fábrica de juguetes que quería la


implantación de un programa propio de BPA ha seguido este procedimiento
para identificar una buena práctica de simple aplicación para reducir unos
residuos específicos. Este procedimiento para identificar una buena práctica
de simple aplicación para reducir unos residuos específicos.
20
Manual de Diseño y aplicación de un Programa de Buenas Prácticas Ambientales en la
industria [68], el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña los cuatro
tiempos para elaborar un programa de BPA

119
Ejemplo de la determinación de una BPA en una fábrica de juguetes
siguiendo la metodología propuesta:

Etapa 1. La empresa fabrica vías de tren de juguete. Se ha visto que se


produce un número elevado de residuos en forma de restos metálicos de
vías y piezas de plástico defectuosas. Definición del objetivo: reciclar el 100%
del plástico residual en la operación de inyección y valorizar el metal residual
externamente.

Etapa 2. Una BPA sería separar el metal del plástico y clasificarlo


correctamente. Se decide hacer una separación correcta en los contenedores
de recogida selectiva y verificar la ausencia de vías defectuosas en el
contenedor de banal.

Etapa 3. El responsable de la BPA será el operario de montaje, que hará la


supervisión de los contenedores de recogida selectiva y los de banal
después de cada turno. El encargado hará un control de la aplicación de la
BPA, por si es necesario reprocesar las vías incorrectamente clasificadas.
Previamente, será preciso un período de formación del personal implicado.

Etapa 4. La evaluación de la aplicación de la BPA se realiza mediante un


informe diario de producción.

Grafico 24. Estrategia para Buenas Prácticas Ambientales

8.3 Caso Práctico

120
Caso Mazdel Ensamblé Plásticos.

Reconversión de Tecnológica en un Proceso de Galvanotecnia

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Industria manufacturera. Fabricación de productos Piezas plásticas con
CIIU (Sección D) elaborados de metal excepto recubrimiento electrolítico
maquinaria y equipos
CIIU(División 28)

Introducción

Dado que la empresa inició el proceso de implementación del sistema de


calidad ISO 9000, Y quiere además entrar en el mercado internacional, se
dio a la tarea de realizar procesos de producción más limpia enfocados a la
identificación de opciones de mejoramiento que incluyeran buenas prácticas,
cambios de proceso, cambios de tecnología y cambios de materia prima,
dentro de su proceso de recubrimiento electrolítico de piezas plásticas.

Información General de la Empresa

Mazdel Emblemas Plásticos es una empresa pequeña del sector


manufacturero, de 30 empleados, localizada en la ciudad de Bogotá,
departamento de Cundinamarca. Esta empresa produce en promedio 1.596
drn/dla de piezas plásticas con recubrimiento electrolítico. ASPECTOS
AMBIENTALES CONTROLADOS

Reducción en el Consumo de Agua

Se logró una reducción del 5% en el consumo de agua con la adquisición de


70 gancheras y la optimización de las existentes. Adicionalmente, en el
enjuague por aspersión se ahorró el 10% de agua con la normalización del
proceso mediante el control de tiempos. La empresa adquirió equipos para
montar la planta de tratamiento de aguas residuales y así ahorrar el pago de
impuestos.

Los controles en el consumo de agua tienen como consecuencia positiva


disminuir la cantidad de vertimientos, y por supuesto, reducir los costos de
tratamiento, pero en este caso en particular la carga contaminante no sólo se
redujo por el control en el consumo de agua sino porque se montó un baño
de oro alcalino sin cianuro, hecho que permitió disminuir en 20% el
tratamiento de los vertimientos por la reducción de la carga contaminante.

121
Reducción en el Consumo de Energía

Con las medidas implementadas se ahorró el 27% al optimizar gancheras y


adquirir unas nuevas; 20% al instalar termostatos en mordentado acelerado
níquel brillante y reductor; 20% en el calentamiento del baño de mordentado
al disminuir los tiempos de calentamiento y colocar las resistencias en el
centro de los tanques.

Participantes

Las implementaciones mencionadas se realizaron gracias a la


participación de:

122
Equipo de PROPEL: Ing. Carlos H. Barragán, coordinador; Ing.
Claudia Patricia Neira; Ing. Luis Carlos Ballesteros.

Ejercicio

A que se refiere con buena practicas en el manejo de agua, atmosfera y


energía.

Como es la relación de la aplicación de las leyes ambientales y las ISO


según el caso anterior expuesto con su resultado.

8.4 Cuestionario

1. ¿Que entiende por Buenas Practicas Ambientales?


2. ¿Cuales es la importancia para las empresas adoptar BPA?
3. ¿Elabore y explique en un Diagrama de Flujo la metodología de las
BPA?

8.5 Síntesis

Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) son un conjunto de medidas


orientadas a la gestión y organización adecuadas de la organización y a la
optimización de recursos humanos y materiales el fin de disminuir residuos y
emisiones. Su importancia radica en que son medidas de carácter preventivo
que buscan atacar las causas de los problemas a través de medidas
sencillas y económicas de sentido común, sin recurrir a aspectos
tecnológicos complejos y costosos. Buscan hacer uso eficiente de recursos
hídrico y energético y ayudar a la minimización de residuos sin recurrir a
medidas de “fin del tubo7”

8.6 Glosario

Administración por objetivos (APO): Filosofía de administración que involucra


activamente a los empleados en la fijación de metas específicas y
cuantificables, cuyo grado de cumplimiento es evaluado periódicamente para
determinar los progresos alcanzados.

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas):


Metodología de análisis proveniente de la planificación estratégica centrada
en los aspectos críticos o relevantes de la situación actual. La metodología
FODA surge como reacción a los procedimientos metodológicos de la
planificación normativa de los años 1960 -1970, la cual resultaba muy lenta y
costosa al poner demasiado énfasis en abracar de manera cuasi científica el
máximo de detalles de la realidad

123
Balance de gestión integral (BGI): Es un instrumento técnico de carácter
público a través del cual una institución presenta y difunde los resultados de
su gestión anual. La importancia de este Balance radica en que su objetivo
es ser un instrumento de cuenta pública.

Benchmarking: Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los


productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son
reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito
de realizar mejoras organizacionales.

Buena práctica: Es una experiencia sistematizada y documentada que tenga


como fundamento la aplicación de métodos de excelencia y/o innovativos
que agreguen calidad adicional al desempeño de los distintos procesos de la
gestión pública

Reingeniería: La reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical


de los procesos al interior de una organización para alcanzar mejoras en
medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costo, calidad,
servicio y rapidez.
Responsabilización: Traducción de la voz inglesa accountability, que hace
referencia a los arreglos institucionales utilizados para la rendición de
cuentas en la gestión pública

8.7 Bibliografía

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Usando


producción más limpia para facilitar la implementación de los acuerdos
ambientales multilaterales. Organización de las Naciones
Unidas (ONU). 2003.

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Usando


producción más limpia parafacilitar la implementación de los acuerdos
ambientales multilaterales. Organización de las Naciones
Unidas (ONU). 2003.

Colectivo de Autores. EBT – Producciones más Limpias y Consumo


Sostenible. Formatur. 2006

www//Red Producciones más Limpias/Cuba

www.sipalonline.org/glosario.html

www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IDEntrega=1393

124
C apitulo IV

METODOLOGIA DE
APLICACIÓN DE PML

125
CAPITULO IV. METODOLOGIA DE APLICACIÓN DE PML

Introducción

La metodología es la aplicación de toda la s herramientas de las cuales


obtenemos el plan a desarrollar o implementar según sea el caso.

Esta metodología nos ahorra como resultados mediciones donde podemos


descubrir, dar criterios, observaciones, necesidades que este necesitando la
el producto y/o servicio para su competitividad. Pues hemos otorgado
valoraciones económicas y no económicas sobre el impacto ambiental y
mirar su proceso desde su nacimiento hasta que el producto y/o servicio este
a disposición del cliente tanto interno como externo.

Objetivos

• Brindar las herramientas para entender y aplicar los requerimientos


para la metodología de aplicación de PML.

• Proporcionar conocimientos para comprender y aplicar los conceptos


de la sobre la Metodología de aplicación de Producción Mas limpia

Idea Clave

• La metodología de PML, bajo un esquema teórico-práctico basado


sobre experiencias en diversos sectores industriales y de servicios, de
forma tal que puedan ser aplicadas en los respectivos lugares de
trabajo, generando con esto soluciones óptimas en los procesos
enmarcados en un mecanismo de prevención, minimización de
residuos, reducción de riesgos al medio ambiente y al ser humano, así
como beneficios económicos para la empresa

126
Mapa Conceptual

9.1 Metodología de Aplicación de Producción Más Limpia

El objetivo principal de aplicar la Metodología de Producción Más Limpia,


para identificar las oportunidades en una empresa, las cuales se pondrán a
consideración para su posible implementación. Además, se busca con la
implementación de un proyecto de PML las empresas eleven sus niveles de
eficiencia, competitividad, rentabilidad y minimicen el grado de contaminación
en los país donde generan su actividad. .

Producción Más Limpia es la aplicación continua de una estrategia integrada


de prevención ambiental a los procesos, productos y servicios para aumentar
la eficiencia y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. En el
desarrollo del trabajo se aplicó la metodología de Producción Más Limpia
(PML) la cual consiste en las siguientes fases:

• Planeación y organización:

127
o Obtener el compromiso de la dirección
o Organizar el equipo del proyecto de PML
o Definir metas en cada uno de los aspectos ambientales

• Diagnóstico Inicial

o Definir el enfoque del diagnóstico


o Evaluación de entradas y salidas
o Desarrollar diagramas de flujo de las actividades operativas

• Evaluación:

o Efectuar balance de materiales


o Evaluar las causas de generación de residuos, ineficiencia
energética o consumo excesivo de agua
o Generar opciones de PML
o Seleccionar opciones de PML

9.2 Metodología de producción más limpia

A continuación una guía sobre la metodología de producción más limpia21

9.2.1 FASE 1: Planeación y Organización

Planeación y organización del programa de producción más limpia: Cuatro


actividades componen esta fase que contiene sugerencias importantes a
considerar en la implementación de un proyecto de PML.

Obtener el compromiso de la gerencia y del personal de la empresa:

Para poder realizar con éxito un programa de PML, es importante obtener el


compromiso por parte de Dirección o Gerencia, y de todo el personal
involucrado en el proceso. Esto no sólo para iniciar el programa de PML, sino
para asegurar su implementación, continuidad y mejora. Entre los puntos a
presentar a la empresa se tiene: • Presentar los beneficios económicos que
serán alcanzados al implementar un programa de PML.

Al aplicar la metodología de PML se lograrán beneficios importantes hacia el


medio ambiente, ya que se presentan reducciones en el consumo de
materias primas y de energía, además de tener una mejor imagen pública, y
cumplir con las normas medio ambientales.

Establecer el equipo del proyecto de PML:


21
Tomado Modulo 1+Py Cs pd del Centro Mexicano para la Producción Mas Limpia

128
Para lograr los beneficios mencionados en el punto anterior, la Dirección o
Gerencia deberá:

Integrar un equipo de PML dentro de la empresa, quien será


responsable de la coordinación del programa y la implantación de las
medidas de ahorro recomendadas por el personal técnico en PML.

Designar a un representante del equipo de PML, que tenga la


jerarquía y autoridad para garantizar la realización del programa.

Definir claramente las metas del programa de PML en todos los


niveles, además de motivar la participación de todos los empleados en
este proyecto.

La creación de un equipo de trabajo de PML resulta indispensable para


desarrollar, coordinar y supervisar todas las actividades inherentes al
proyecto. Se debe incluir en el mismo a representantes de todas las áreas
involucradas en el proceso y, en especial, a aquellas involucradas con el
medio ambiente. La integración del equipo dependerá del tamaño y la
estructura de la empresa. Además, se recomienda identificar a los posibles
consultores externos que participarían en el proyecto ya que algunas
oportunidades especificas de

PML requieren de conocimientos especializados (p. e. procesos que


involucran diversas operaciones unitarias), las cuales son difíciles de
identificar en la primera revisión del proceso.

Las características principales que debe reunir este equipo son:

• Conocimientos técnicos del proceso productivo para poder realizar una


evaluación objetiva.

• Experiencia para identificar las oportunidades de ahorro de materias


primas, agua y energía; así como en medidas de prevención de la
contaminación.

• Experiencia para proponer soluciones de mejora del proceso,


desarrollar las medidas de PML e implementarlas.

• Jerarquía para implementar los cambios de mejoras propuestas.

Es importante, que en cada fase de PML se tenga el apoyo de los empleados


involucrados en el proceso dado que ellos conocen bien las actividades que

129
desempeñan. Por esta razón, es necesario asegurarse de que todos los
miembros del equipo comprendan el concepto de PML, subrayando la
importancia de hacer una evaluación sistemática en cada etapa del proceso
que tiene un impacto medio ambiental y económico

Definir metas de PML en la empresa:

La definición de las metas se hará de acuerdo con los objetivos que se


planteen y éstas deben estar íntimamente relacionadas con el proceso
productivo adonde se vaya a aplicar la PML. Las metas deben ser lo
suficientemente ambiciosas para motivar un cambio y esfuerzo significativo,
ser realistas, mesurables para cuantificar los logros alcanzados, y presentar
beneficios ambientales o económicos que resulten de interés para la
empresa. Las metas a corto plazo deben ser realistas, en tanto que las de
largo plazo deben significar un reto.

Existen indicadores para poder establecer las metas de PML, entre los que
sobresalen:

 Estándares internos de productividad.


 Consumo de agua, energía, generación de residuos.
 Condiciones de operación y proceso (controles, registros, datos
históricos).
 Tecnología de vanguardia.
 Legislación ambiental.
 Auditoria ambiental.

Identificar barreras y soluciones en el proyecto de PML:

Entre las primeras actividades a desarrollar por el equipo de PML estará la


identificación de obstáculos que pudieran impedir el éxito del programa. Los
obstáculos que pueden presentarse con mayor frecuencia al iniciar un
programa de PML son:

• Diferencia de conceptos y actitudes entre la gerencia y los empleados.


• Falta de comunicación entre las diferentes áreas de trabajo.
• Funcionamiento financiero de la empresa.
• Situación tecnológica de la empresa.
• Resistencia al cambio por parte de los empleados.
• Falta de capacitación para ejecutar las actividades correctamente.

Una vez identificadas estas barreras, el paso siguiente es encontrar


soluciones y tratar de vencer las barreras u obstáculos detectados.

130
Es importante concienciar a todos los involucrados en el proceso sobre los
beneficios de la PML y señalar que la evaluación de PML no es un proceso
de asignación de responsabilidades, sino más bien un proceso en el que
todos se sienten libres y cómodos para presentar sus ideas. Algunas
soluciones a las barreras pueden ser:

• Presentar PML como un reto para el desarrollo positivo de la


empresa.
• Presentar PML como una parte integrada al desarrollo de cada una
de las actividades de la empresa.
• Señalar que los cambios sin costo de inversión, o de bajo costo,
son fáciles de implementar.
• Presentar casos exitosos de la implementación de PML en otras
instituciones del mismo sector.
• Reunir información sobre tecnologías alternativas o sustitutas
implementadas con éxito.

Si los integrantes del equipo de PML cuentan con experiencia en la


realización de proyectos de PML, entonces identificarán rápidamente los
problemas y limitaciones dentro de la empresa. Sin embargo, se aconseja
proceder con mucho cuidado al presentar opciones de PML. Una Dirección
abierta y comprometida con el proceso de PML facilitará la presentación de
ideas del equipo de diagnóstico.

9.2.2 FASE 2: Preevaluación

Esta fase comprende tres actividades y tiene como objetivo identificar de


manera cualitativa las unidades del proceso que generan residuos de mayor
impacto ambiental o de costo elevado. Además, se enfoca a la identificación
de oportunidades de PML en el proceso, las cuales traen consigo un
beneficio económico. Durante esta fase se hace un primer inventario de
opciones de PML que son evidentes, así como su costo estimado de
implementación. El equipo de trabajo de PML debe tener en cuenta los
puntos siguientes:

Recopilar información sobre las actividades operativas.


Recopilar y organizar la información disponible sobre las fuentes y
formas de consumo de agua, energía, pérdida de materias primas e
insumos y generación de residuos.
Recopilar información relativa a actividades y procedimientos que se
hayan implantado en lo referente a aspectos ambientales relacionados
con su proceso productivo; por ejemplo, estudios de prevención de la

131
contaminación, análisis de aguas residuales, análisis de gases de
combustión, etc. Esta información puede obtenerse de los anales de la
empresa.
Entrevistar al personal operativo, evaluando prácticas operativas y de
registro, nivel de conocimiento y conciencia del personal en cuestiones
ambientales.
Definir las necesidades y características de capacitación en los
diferentes niveles jerárquicos.
Investigar los aspectos legales vinculados a las actividades de la
empresa. Se revisará que los requerimientos normativos se
encuentren completos, actualizados y que estén a disposición
oportuna.
Inspección general de los procedimientos auxiliares de la empresa
(área de servicios generales, equipos, programas de mantenimiento,
licitaciones, compras, etc.) a fin de entender las actividades operativas
y sus interrelaciones administrativas.
Recorrido por la planta para desarrollar el diagrama de flujo del
proceso para entender éste en términos de las operaciones unitarias*.
Es importante registrar la distribución física del equipo, ventilación,
tuberías, fugas de materiales, puntos de generación de subproductos,
etc.

También se recomienda hacer entrevistas con el personal operativo sobre las


condiciones y procedimientos de operación, manejo de materiales, tiempos
de actividades, etc. El análisis de la información recopilada puede mostrar
que los procedimientos de operación de un turno a otro sean diferentes;
pueden identificarse malas prácticas en el manejo de materiales y/o tiempos
diferentes a los establecidos, cuellos de botella en el proceso, etc.

Además, la entrevista puede darnos información muy valiosa sobre los


problemas existentes en el proceso. La experiencia de los empleados puede
ayudarnos en la solución de algunos problemas recurrentes.

Desarrollar el diagrama de flujo de proceso:

Un diagrama de flujo del proceso es la conexión de cada una de las


operaciones unitarias a través de un diagrama de bloques. El diagrama debe
incluir los flujos de entradas y salidas cuantitativos de todos los recursos
utilizados en cada etapa del proceso (agua, energía, materias primas, etc.).

Es importante subrayar que un diagrama de flujo bien detallado


proporcionará mayor información sobre puntos débiles del proceso (fuentes
de generación de desperdicios de residuos líquidos, sólidos o emisiones

132
gaseosas, así como las actividades donde existe un consumo innecesario de
recursos).

La elaboración del diagrama de flujo es la actividad fundamental en la


aplicación de la metodología de PML y es importante para la elaboración de
un balance de materiales y energía.

Evaluar las entradas y salidas:

Se refiere a hacer un cálculo (estimado) de las cantidades de materias


primas, materiales auxiliares, productos, subproductos, energía eléctrica,
combustible o energía térmica, residuos y emisiones producidas en cada
etapa u operación unitaria del proceso. Los resultados se utilizan para
establecer el enfoque de PML. Se recomienda no elaborar un balance
detallado de materiales del proceso u operación unitaria, ya que esto se
desarrollará durante la fase de evaluación.

Definir el enfoque de la evaluación:

La información registrada hasta aquí sirve para evaluar las operaciones


unitarias, procedimientos y actividades, seleccionando así las áreas
prioritarias para la implementación de PML. Algunos criterios para definir el
enfoque de PML se muestran a continuación:

• Costos de materias primas.


• Reciclaje de residuos.
• Pérdida de materias primas.
• Control del proceso.
• Consumo y costo de agua potable o tratada.
• Cantidad y tipo de desechos sólidos, líquidos o emisiones
gaseosas generados durante el proceso (aguas residuales,
residuos tóxicos o peligrosos).
• Costo de la administración de residuos y emisiones (tratamiento y
disposición final).
• Elevado consumo energético: electricidad, combustible, vapor, aire
comprimido, etc.
• Riesgos de seguridad para los empleados (exposición a altas
temperaturas, fugas o derrames frecuentes de sustancias
peligrosas, contacto con residuos peligrosos, etc.).
• Posibilidad de aplicar medidas de PML a las actividades
operativas, enfocadas al uso eficiente de recursos.
• Cumplimiento de los aspectos legales.

133
9.2.3 FASE 3: Evaluación

Aquí hay que evaluar las causas de generación de residuos, emisiones de


gases, descarga de aguas residuales y uso excesivo de materias primas,
energía y agua. Una vez identificadas las causas, se generan opciones de
PML y se seleccionan en orden de prioridad, desde las más fáciles hasta las
más difíciles de implementar (las que requieren costos de inversión alto).
Cuatro actividades se contemplan en esta fase.

Realizar el balance de materia y energía

Ambos balances permiten identificar y cuantificar todo lo que entra y sale de


un sistema. Con ellos se estiman costos de operación, pérdidas de
materiales, emisiones de gases, generación de residuos, descargas de
aguas residuales, consumo inadecuado de energéticos, etc.

Una pronta implementación de las opciones de Producción Más Limpia. A


continuación se da

Evaluar las causas

Cuando llegamos a este punto debemos contar con la información requerida


de ¿qué? ¿Cómo? y ¿cuánto? entra y sale del proceso o subsistema. Lo que
sigue es identificar las causas por las que en el proceso hay ineficiencia y
qué impactos ambientales se atribuyen a ésta. Esta actividad nos orienta a
encontrar estas causas. Basándose en la entrada de materia o energía al
proceso se puede determinar el destino de las materias primas, los
materiales auxiliares, la energía y la producción de los productos primarios y
secundarios, los residuos o las emisiones. Además, en el caso de los
residuos y las emisiones se pueden encontrar las causas que las generan.

Generar opciones de PML

Una vez conocidas las fuentes, las causas de los residuos, las emisiones y el
consumo de energía, la evaluación de PML entra en la fase creativa “lluvia de
ideas para la mejora del proceso”. En este momento el equipo de PML debe
revisar nuevamente el diagrama de flujo del proceso y el balance de materia
y energía, con la finalidad de encontrar cuales son las etapas del proceso
que están generando la mayor cantidad de desperdicio de material, energía y
emisiones.

El equipo de PML debe generar una “lluvia de ideas” que sirvan para
incrementar la eficiencia del proceso, reducir los residuos, las emisiones y las
pérdidas de energía. Encontrar opciones de PML depende del conocimiento,

134
la habilidad, la experiencia y la creatividad de los miembros del equipo de
PML.

Seleccionar las opciones de PML

Una vez generadas las opciones de PML se pasa a la selección y


clasificación. Las opciones “atractivas” que involucran un alto costo para su
implantación se sujetan a un estudio de factibilidad, a fin de determinar el
alcance de los cambios, sin olvidar las consideraciones de la legislación
vigente y sus repercusiones. Las ideas poco claras se deben precisar y las
opciones similares o duplicadas (en su caso), deben fusionarse. Todas las
opciones además, se deben evaluar para asegurarse de que son realmente
opciones de PML. En esta etapa no se debe abandonar ninguna opción, a
menos que sean poco factibles. A fin de ordenar las opciones, se pueden
considerar los puntos siguientes:

1. Organizar las opciones por operación específica.


2. Evaluar las interferencias mutuas.
3. Implementar las opciones factibles: Las opciones
que implican cero o bajo costo de inversión, no
requieren de un estudio de factibilidad muy
profundo. Pueden implementarse de inmediato.
4. Eliminar las opciones no factibles.
5. Opciones prioritarias: .

9.2.4 FASE 4: Estudio de Factibilidad

El objetivo es verificar que las opciones seleccionadas son factibles desde un


punto de vista técnico, económico y ambiental.

Evaluación Preliminar

Se debe evaluar, en principio, la factibilidad técnica, económica y ambiental


de las opciones seleccionadas para poder determinar la importancia que
tiene cada evaluación. Se recomienda que, antes de someter las opciones a
alguna de las tres evaluaciones, se clasifiquen como:

1. Opciones relativamente sencillas vs. Complejas: las opciones sencillas


generalmente, solo requieren de buenas prácticas operativas o ligeros
cambios técnicos con cero o baja inversión, mientras que las
complejas pueden necesitar el reemplazo de una operación unitaria,
requiriendo de una evaluación técnica y económica compleja.

2. Opciones de bajo, medio o alto costo: Las opciones pueden


seleccionarse juzgando los costos de su implementación. Al llegar

135
aquí se debe contar con un archivo de cada una de las opciones de
PML que contenga toda la información necesaria para poder realizar el
estudio de factibilidad. La información que no se pueda obtener,
también se debe incluir en el archivo.
.
Evaluación técnica.

Se recomienda que se evalúe el impacto de las medidas propuestas sobre el


proceso, el producto, las tasas de producción, la seguridad, las opciones
cuando éstas representen un cambio importante en las prácticas actuales del
proceso. Es importante incluir a los empleados y los departamentos
afectados para la implantación de estas opciones. La evaluación técnica
determinará si la opción requerirá de cambios de personal, operaciones
adicionales y personales de mantenimiento, además de capacitación
adicional del personal.

Evaluación económica

La factibilidad económica es frecuentemente un parámetro clave para


determinar si una opción puede implementarse o no. Es recomendable
evaluar primero las opciones más atractivas económicamente y que no
requieren de una inversión elevada. Esto refuerza el interés y el compromiso
de la empresa con la Producción Más Limpia.

Cada empresa tiene sus propios criterios financieros para seleccionar


proyectos que puedan implementarse. Las opciones de Producción Más
Limpia que no se sujeten a una evaluación económica conforme a estos
criterios pueden resultar en un fracaso económico y desalentar cualquier
iniciativa futura respecto a la Producción Más Limpia. La evaluación
económica se lleva a cabo utilizando medidas estándar de rentabilidad, como
el período de recuperación, el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de
retorno (TIR). Al realizar una evaluación económica se deben considerar
diversos costos y ahorros. Al igual que en muchos proyectos, los costos para
las opciones de Producción Más Limpia se pueden desglosar en muchos
costos operativos y de inversiones. Los tres métodos normales para medir la
rentabilidad son:
• período de recuperación,
• tasa interna de retorno (TIR), y
• valor neto actual (VPN).

El período de recuperación de un proyecto es el tiempo que toma en
recuperar el efectivo inicial invertido: la fórmula para calcular el período de
recuperación antes de pagar los impuestos federales es: Lo anterior se utiliza
generalmente, para opciones de baja inversión. Cuando se trata de

136
inversiones elevadas se usa la tasa interna de retorno y el valor presente
neto. En la actualidad existen paquetes informáticos que nos pueden ayudar
a realizar una evaluación financiera completa, p. e., el modelo computarizado
para análisis de viabilidad y preparación de informes (abreviado en inglés
COMFAR).

También, en un análisis financiero habrá que considerar los impuestos


ambientales o aquellos que puedan convertirse en impuestos en el futuro.
Las multas, sanciones, etcétera, causadas por incumplimientos, se reflejan
en una reducción considerable de la rentabilidad de la empresa. Los asuntos
de responsabilidad -como la contaminación de suelos- pueden incluso llevar
a la bancarrota. En este último caso, es difícil atribuir ahorros a la PML para
evitar problemas con los reglamentos ambientales.

Evaluación ambiental

Es aquella que contempla la reducción de impactos negativos hacia el medio


ambiente, buscando reducir con ello las afectaciones a la flora, la fauna y a
los seres humanos. Una de las metas de la Producción Más Limpia es
mejorar el desempeño ambiental de las empresas por lo que la evaluación
ambiental se vuelve una herramienta importante de PML.. En muchos casos,
una reducción neta de la toxicidad, la cantidad de los residuos, las emisiones
y la energía eléctrica, son ventajas ambientales. Cuando se cambia un
proceso o un producto se deben calcular las ventajas ambientales a lo largo
del ciclo de vida útil de dicho producto. Muchas veces no es posible reunir
toda la información necesaria para hacer una adecuada evaluación
ambiental, o la información acerca del impacto ambiental de un producto
sencillamente podría no estar disponible. En estos casos se tendrá que hacer
una evaluación cualitativa con base en la información disponible. Si se quiere
dar prioridad a ciertos impactos ambientales respecto a otros se deben
conocer las políticas ambientales nacionales, las prioridades
gubernamentales para la protección ambiental y el uso racional de la energía.

Seleccionar las opciones factibles

En esta etapa se deberá documentar el trabajo realizado hasta ahora,


incluyendo aquel que no llevó a la identificación de una opción factible. De
esta forma se puede dar seguimiento a todas las opciones de PML que se
han considerado. En caso de que una evaluación de PML se vuelva a llevar a
cabo, un nuevo equipo de PML podrá revisar estas opciones y aprender de
las experiencias anteriores

En cuanto al informe (reporte técnico), no solo debe indicar los costos y


resultados esperados, sino también la manera en la que se llevará a cabo el

137
proyecto. Antes de finalizar el informe es fundamental revisar los resultados
con los departamentos relevantes y buscar su apoyo, o mejor aún, realizarlo
juntos. Primero, se deben seleccionar aquellas opciones que no son técnica
o ambientalmente factibles.

Las opciones restantes son las factibles, mismas que pueden clasificarse por
orden de prioridades basándose en la tasa de retorno. La opción que tenga la
mayor tasa de retorno debe tener la mayor prioridad para la implementación.
Recuerde que algunas opciones no se pueden implementar
independientemente de otras. Las opciones que se consideren factibles
deben recibir prioridad. Se puede utilizar un análisis comparativo de
clasificación para dar prioridades a las opciones de PML. A cada opción se le
asignará una calificación, por ejemplo del 1 al 10, al multiplicar el peso
relativo de cada criterio por la calificación de la opción respectiva se obtendrá
una calificación final para cada una de las opciones. La opción que obtenga
la calificación más alta será seleccionada para su implementación.

9.2.5 FASE 5: Implementación y Seguimiento de las Opciones de PML

Esta es la ultima fase e involucra cuatro actividades; es aquí donde las


opciones factibles se implementan y se toman medidas para asegurar la
aplicación práctica de la Producción Más Limpia. Se requiere un programa de
trabajo para monitorear y evaluar los resultados logrados de la
implementación de las primeras medidas de prevención. Todos los
involucrados de la empresa deben participar en la implementación de las
opciones de PML. Una vez elaborado el informe técnico, las actividades del
programa de PML quedan a cargo del equipo de PML de la empresa quien
tendrá la responsabilidad de revisar los datos presentados en el informe y
profundizar, si es necesario, en las evaluaciones generadas por el equipo de
diagnóstico.

También debe preparar un plan de implementación para introducir en la


empresa las opciones viables de ahorro de energía, agua y prevención de la
contaminación. Las actividades del equipo incluirán monitoreo y evaluación
de los beneficios logrados por las opciones implantadas y deberá asegurar la
continuidad del programa de PML.

Preparar un plan de acción

Hay que desarrollar un programa que evalúe y supervise lo que ocurre


durante la implementación de las opciones. El programa debe responder a lo
siguiente:

138
• ¿Qué actividades específicas se deben desarrollar?
• ¿Quién es responsable de esas actividades?
• ¿Qué resultados específicos se esperan?
• ¿Cuándo y durante qué tiempo se deben supervisar los cambios?
• ¿Cuándo se debe evaluar el avance?

Una vez definido el programa se debe elaborar un calendario de


implementación para las opciones factibles y establecer las metas que se
alcanzarán y que servirán para motivar la participación de los empleados y
estimular el seguimiento de las medidas implementadas. Las metas tienen
que presentar las siguientes características, deben ser alcanzables y pueden
tener un cierto grado de dificultad, estar limitadas en el tiempo por fechas
específicas de inicio y término y estar orientadas a resultados mensurables
para que se pueda establecer algún método de evaluación de avance. Los
siguientes ejemplos pueden considerarse como metas a alcanzar en el
primer año del programa.

• Reducción del consumo de energía eléctrica en un 15%.


• Reducción del consumo de energía térmica (combustible) en un 10%.
• Reducción en el consumo de agua en 20%.
• Reducción de la generación de residuos y descargas de aguas
residuales.

La selección de las metas se basará en una evaluación de:

• Los resultados del diagnóstico,


• Los estándares internos de atención prestada (productividad en el
servicio) y eficiencia,
• Información histórica sobre las tendencias de generación de residuos
o de consumo de materias, agua y energía.

Implementar las opciones de PML

Los requisitos de implementación varían según el tipo de opción. Para


opciones técnicas complejas el trabajo de implementación consta de:

• Preparación detallada en caso de que se requiera instalación de


equipo (selección del equipo, diseño de las modificaciones a las
instalaciones, y planificación del presupuesto para las inversiones
requeridas);
• Planificación de la instalación (mano de obra, equipo de instalación,
paro temporal de la línea de producción);
• Instalación,
• Capacitación de los operarios.

139
Al igual que cualquier otro proyecto de inversión, las actividades para el
proyecto de Producción Más Limpia incluyen: planeación, diseño, gestión y
construcción.

Se debe poner atención a las necesidades de capacitación para el personal


administrativo, así como a otros empleados. Es importante que la gente
responsable de la implementación de las opciones de PML esté informada
del trabajo y del propósito que se persigue con la implementación de PML ya
que pueden surgir sugerencias adicionales.

Finalmente, es necesario hacer un cronograma de implementación de las


opciones de PML. Este cronograma puede realizarse de forma detallada
considerando compra de equipo y accesorios, instalaciones, modificación a
las instalaciones, etc. Puede usarse una grafica de Gantt, ya que permite
visualizar fácilmente los avances del proyecto.

Monitorear los resultados de las opciones implantadas:

Este punto es importante ya que aquí se va a demostrar que la


implementación de PML conlleva un beneficio económico y ambiental.
Por lo tanto, debemos verificar el beneficio logrado de la implementación de
las opciones de PML. Los costos operativos y los beneficios se pueden
calcular en base a una comparación de “antes y después” y los resultados
reales deben evaluarse contra los resultados pronosticados.

La información que se obtenga debe presentarse periódicamente a la


dirección, al departamento administrativo y a los empleados de la empresa
para mostrar qué beneficios económicos resultaron de las opciones de PML
implantadas y de esta forma mantener alto el grado de interés por el
programa de PML.

El monitoreo puede estar enfocado en las siguientes mediciones:

• Cantidad en las emisiones y residuos;

• Variación del consumo de materia prima, insumos, incluyendo energía;

• Cambios en la productividad. Al final de la evaluación de PML se


deben recopilar todos los resultados (relevantes así como los que no
lo son) y se deben archivar para que puedan utilizarse fácilmente
cuando se inicie una nueva evaluación de PML. informe de Producción
Más Limpia,

140
• Hojas de trabajo utilizadas o completadas durante la evaluación de
PML, evaluación de las causas de emisiones, residuos y energéticos,

• Lista de opciones de Producción Más Limpia generadas durante la


“sesión de lluvia de ideas”,

• Listas de opciones técnicas, económicas y ambientalmente factibles,

• Plan de implementación, comparación de “antes y después”,

• Informe de evaluación,

• Plan de acción a largo plazo para la Producción Más Limpia.

Asegurar la continuidad del programa de PML.

El equipo de PML junto con la dirección deberá usar los resultados exitosos
obtenidos en la etapa de implementación para respaldar el seguimiento del
programa de PML.

Al terminar la implementación de las opciones de PML, el equipo de PML


deberá enfocarse hacia otras áreas de la empresa. Las actividades que
pueden considerarse es esta segunda fase incluyen:

• Procedimientos que no fueron sometidos a una evaluación


detallada en el diagnóstico,

• Opciones implementadas de PML que no dieron los resultados


esperados,

• Actividades de planificación y desarrollo técnico de la empresa


(mantenimiento, adquisición de nuevos equipos, estudio de
nuevos productos, nuevas instalaciones, etc.).

Finalmente, se deben buscar continuamente alternativas que puedan mejorar


el desempeño ambiental, para esto, es recomendable llevar a cabo otra
evaluación de producción limpia ya que es muy importante que el equipo del
proyecto no pierda el interés después de que se hayan implementado las
opciones de PML. Hay que recordar que la Producción Más Limpia no debe
ser un asunto a implementar una sola vez; la primera evaluación de
producción limpia debe proporcionar la experiencia necesaria para que el

141
equipo del proyecto sea más eficiente al identificar, planear y realizar la
evaluación de proyectos de Producción Más Limpia subsecuentes. Sin
embargo, una segunda evaluación de producción limpia no debe iniciarse
inmediatamente después de finalizar la primera, ya que se deben generar las
ideas e información para la siguiente evaluación a continuación un ejemplo
sobre como debe ser una Metodología de Evaluación de PML (Grafico 25).

22
Grafico 25. Diagrama de ejemplo sobre Metodología PML

9.3 Caso Práctico

Caso Vikingos de Colombia

Producción Más Limpia En El Procesamiento De Recursos


Hidrobiológicos

SECTOR SUBSECTOR Alimentos. PRODUCTO


Industria Manufacturera CIIU Procesamiento de pescados Recursos hidrobiológicos
(Sección D) y mariscos CIIU (1511) procesados

Introducción

22
www.cnpml.org/html/archivos/Ponencias/Ponencias-ID88.pdf

142
Este estudio de caso presenta los resultados obtenidos al implementar dos
estrategias de "producción más limpia" encaminadas a la reducción de los
consumos de agua y al aprovechamiento de los residuos sólidos con el
objeto de minimizar la carga contaminante en los sistemas de tratamiento y
las descargas a la bahía de Cartagena

Información General De La Empresa

Vikingos de Colombia S.A. es una empresa de alimentos del sector


manufacturero que procesa recursos hidrobiológicos. Está localizada en la
ciudad de Cartagena, en el departamento de Bolívar, y cuenta con un
promedio de 595 empleados.

Vikingos tiene seis plantas para el procesamiento de: lomo de atún, con
capacidad anual de 17.280 toneladas, atún enlatado, 594.000 cajas;
langostino, capacidad anual de 960 toneladas; pesca blanca, 480 toneladas;
procesamiento de harina de pescado, 2.112 toneladas y prestación de
servicio de sacrificio y deshuese con capacidad de 105.600 reses
sacrificadas y 17.472 reses deshuesadas

Aspectos Ambientales Controlados

Reducción En El Consumo De Agua

La reducción del 80 % en el consumo de agua para la esterilización de


100.000 latas diarias se logró porque se implementó un sistema de
recirculación del agua que sale de la autoclave

Para recircular el agua que salía de la autoclave se encerraron, en primer


lugar, los vertimientos de las autoclaves, se instaló una bomba sumergible,
una torre de enfriamiento para acondicionar la temperatura del agua e
incorporarla de nuevo al proceso, y se adecuó una alberca para almacenar el
agua.

Reducción De Residuos Sólidos Dispuestos En Relleno

Para el manejo de residuos sólidos y líquidos la empresa implementó el


proceso de cocción de las cabezas y colas de atún e instaló una tolva en la
planta de harinas para el desperdicio de atún (piel, agallas, colas) así como
un tanque recolector de sangre en la planta de sacrificio para luego convertir
estos residuos en harina de pescado y en pasta de sangre respectivamente.
Las vísceras de atún se venden, al igual que la harina de pescado y la pasta
de sangre, como subproducto.

143
144
Ejercicio

• Elabore el esquema de metodología seguida en el caso.

• Análisis del planteamiento del caso.

9.4 Cuestionario

1. Que significa metodología de PML


2. Cuales son la fases de la Metodología PML
3. En la fase de evaluación cuales son los puntos a tener en cuenta
cuando se trabaja en equipo
4. Explique que es evaluación ambiental
5. Estructure un diagrama de flujo de la Metodología PML

9.5 Síntesis

La Metodología de Producción Más Limpia, esta integrada por cinco fases y


cada una de ellas contemplan varias actividades:

145
Fase I “Planeación y organización” Fase II “Evaluación previa”

Fase III “Evaluación” Fase IV “Estudio de factibilidad”

Fase V “Implantación”

Esta integración de la metodología de Producción Más Limpia es la continua


aplicación de una estrategia ambiental preventiva, integrada a los procesos,
productos y servicios, tendiente a incrementar la eficiencia y reducir los
riesgos a los humanos y al ambiente.

La metodología de PML aplicada a los procesos analiza los procedimientos,


tecnologías y recursos que a lo largo del ciclo de vida del producto interfieren
directa e indirectamente en la eficiencia del proceso.
Incluye el uso de materias primas, agua y energía, y la eliminación de
productos tóxicos y reducción de emisiones y desechos en la fuente de
generación.

Comprende la promoción de procesos amigables con el ambiente, que


generan la disminución del impacto ambiental de los productos y procesos.

Entre los logros económicos destacan la mejora de la competitividad de las


empresas, reducción de costos por concepto materia prima, sobre todo de
agua y energía.

También disminuye costos por concepto de accidentes de trabajo, al


disminuir los riesgos y mejorar el ambiente laboral.

En el plano ambiental disminuye el volumen de desechos sólidos y efluentes,


reduce costos por concepto de materias primas.

9.6 Glosario

Operación interna: Conjunto de actividades propias de la organización, que le


permite administrar en forma efectiva los recursos con los cuales cuenta para
la generación de productos, procesos o servicios.

Paquete tecnológico: Conjunto integrado de conocimientos tecnológicos,


técnicas y Know-How, nuevos o copiados, de acceso libre o restringido,
necesarios para la producción de bienes y servicios (tecnologías de producto,
proceso, equipo, operación y organización).

146
Patente: Es el título jurídico que habilita al inventor para actuar el derecho
exclusivo de propiedad industrial sobre una determinada invención. Su efecto
constitutivo resulta solo de ser un acto proclamatorio inexcusable para que la
sociedad quede afectada por la obligación pasiva universal de abstenerse de
explotar o utilizar la invención patentada. La patente tiene esa virtualidad,
mientras subsista y se encuentre en vigor.

Planeación de la tecnología: Proceso continuo, flexible e integral que genera


una capacidad de dirección, permitiendo definir la evolución que debe seguir
una organización para aprovechar, en función de su dominio tecnológico, las
oportunidades actuales y futuras que ofrece el entorno. En éste se formula el
plan tecnológico de la empresa, definido en los siguientes términos:
estrategia tecnológica, objetivos, políticas, programas y presupuestos
relacionados con la tecnología.

Planeación estratégica: Proceso de planificación a nivel de una organización


que comprende la elaboración de un diagnóstico interno y del ambiente
externo; formulación de visión, misión, objetivos y metas; análisis de
oportunidades y riesgos (posicionamiento); análisis de fortalezas y
debilidades; formulación, selección y elección de la estrategia; actividades,
costos y plazos (implementación) y evaluación. Incluye planes estratégicos,
tácticos y operacionales.

Planeación tecnológica y estrategia tecnológica: La planeación tecnológica


es un proceso continuo, flexible e integral que genera una capacidad de
dirección, permitiendo definir la evolución que debe seguir la organización
para aprovechar, en función de su dominio tecnológico, las oportunidades
actuales y futuras que ofrece el entorno. El punto de partida para la
planeación tecnológica es la misión y la visión de la empresa, en general, su
planeación estratégica. La estrategia tecnológica es un conjunto de
decisiones que toma a tiempo el empresario para adquirir, desarrollar e
incorporar el conocimiento tecnológico en su información. La capacidad
empresarial para diseñar y adoptar estrategias competitivas, basadas en el
uso intensivo del conocimiento, en la innovación permanente y en el diálogo
con el público, es el éxito del negocio en el largo plazo.

Política tecnológica: La política sobre tecnología en una economía en


desarrollo consiste en la red de políticas e instituciones que afectan la forma
como la economía adquiere tecnología del exterior, difunde, emplea
tecnología, mejora y desarrolla tecnología.
Prestación de servicios: Conjunto de actividades realizadas por la empresa
en relación con su entorno para atender y satisfacer las necesidades de los
clientes.

147
Proceso: Un proceso es una serie de actividades, acciones, tomas de
decisiones interrelacionadas o etapas orientadas, en lo ideal, a generar valor
agregado sobre una entrada o insumo, para conseguir un resultado que
satisfaga plenamente los requerimientos de un cliente, interno o externo.
Procesos de apoyo: Facilitan los medios necesarios, tanto humanos como
materiales, para que los procesos claves se realicen de manera efectiva y
eficiente.

Procesos gerenciales o de gestión: Son los que facilitan las guías de toma de
decisiones para los procesos claves y están basados en el comportamiento
del cliente o del mercado. Se refieren a la dirección de la organización para
proyectarla hacia el futuro y así mejorar su competitividad.
Procesos operativos, claves o primarios: Están relacionados directamente
con la misión de la organización y, consecuente con ello, impactan
directamente al cliente externo e interno.

Producción más limpia: Aplicación continua de una estrategia ambiental


preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los
servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al medio
ambiente. En el caso de los procesos productivos, se orienta hacia la
conservación de materias primas y energía, la eliminación de materias
primas tóxicas y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las
emisiones contaminantes. En el caso de los productos, se orienta hacia la
reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del
producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.
En los servicios, se orienta hacia la incorporación de la dimensión ambiental,
tanto en el diseño como en la prestación de los mismos. Es un proceso de
mejoramiento continuo.

Productividad: Medida de la proporción en la cual se genera un producto con


relación a la utilización de cantidades determinadas de insumos. Usualmente,
la productividad se mide expresando el producto en razón de un insumo
seleccionado (productividad de la mano de obra, del capital).

Propiedad Industrial: comprende un conjunto de diferentes formas de


protección caracterizadas por la concesión de un derecho en exclusiva sobre
la explotación, durante un cierto periodo de tiempo, de un conjunto de
conocimientos o símbolos.

Prospectiva tecnológica: Determinación de la posible evolución futura de las


dimensiones tecnológicas de un determinado material, producto, proceso,
equipo o servicio.

148
Prospectiva tecnológica: Esta disciplina consiste en evaluar acciones que se
enfoquen al futuro. Teniendo presente que el propósito central de la
Planificación estratégica, consiste en formular y actualizar en forma
sistemática, los planes de carácter estratégico que mejor se alineen con la
misión, visión de la organización, la prospectiva tecnológica debe aportar a
esta función el conocimiento anticipado de los posibles escenarios en lo que
podría desempeñarse la empresa en el futuro, en particular en lo relacionado
con el estado del arte tecnológico vinculado a su actividad, en interacción con
otros elementos de carácter social, económico, comercial, ecológico, etc

Prospectiva: Esbozo y análisis de un cierto número de futuros posibles.


Análisis a los lejos (a largo plazo) y desde lejos, de la evolución posible de
una situación, fenómeno o problema determinado. La prospectiva se ubica
dentro de un proceso histórico y, apoyada en un análisis retrospectivo,
encara el futuro como devenir. La prospectiva no produce predicciones
(pronósticos), sino conjeturas (previsiones) que apoyen la toma de
decisiones. La prospectiva no pretende reducir a unas pocas alternativas la
ilimitada variedad de futuros posibles, sino esclarecer y explicitar los peligros
y oportunidades que se perfilan a largo plazo. La prospectiva por
anticipación, busca posibilitar una verdadera libertad de decisión y acción.

Las técnicas principales son: escenarios (árboles de relevancia), métodos de


consenso (Delphi, paneles de expertos, lluvia de ideas), análisis estructural y
morfológico, análisis de impactos cruzados, análisis insumo / producto,
técnicas de pronóstico, simulación, mapeo contextual, árboles de decisión,
etc.

Proyectos de inversión: Es la materialización del plan de desarrollo industrial


y tecnológico. Es la evaluación más precisas de los recursos que serán
necesarios para los proyectos tecnológicos.

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: Es el conjunto de elementos


sistémicos (instituciones y agentes económicos y sociales), que conforman la
base de las capacidades científicas y tecnológicas de un país y determinan
su potencial de innovación tecnológica.

Técnica: (Del griego techné: arte, destreza, habilidad, artesanía, la capacidad


o poder, el hábito o pericia, y la virtud intelectual de una persona para hacer
un producto o artefacto). Conocimientos, métodos, habilidades y
procedimientos para realizar una operación específica de producción o
distribución, o actividades cuyos objetos están definidos.

149
Tecnología apropiada: Se asocia a todos aquellos esfuerzos por revalorizar y
mejorar las formas más sencillas que tradicionalmente se han empleado para
producir.

Tecnología atrasada: Es aquella que es antigua, comparada con otra. Ésta,


la más nueva, será más productiva por persona empleada, pero la atrasada
todavía sirve y probablemente será rentable, es decir, no es obsoleta.

Tecnología básica: Es aquella que está al alcance de todas las empresas del
sector y es el estándar de la industria. Es la que en un pasado llegó a ser una
tecnología clave, pero que con el tiempo fue conocida y dominada por el
resto de las empresas. La básica es la tecnología más utilizada por todo el
sector y no representa ninguna ventaja competitiva. En un futuro, esta
tecnología desaparecerá ante el surgimiento y difusión de otras tecnologías
claves o pasará a ser una tecnología auxiliar o de soporte.

Tecnología Blanda: Son los conocimientos aplicados al direccionamiento de


la organización, a la forma y a la metodología empleada por la compañía
para efectuar sus operaciones y a la administración de los recursos que
posee la empresa con el fin de obtener un producto o servicio que colme las
expectativas del cliente (consumidor o usuario). Estos conocimientos se
identifican más explícitamente a través de las variables seleccionadas.

Tecnología clave: Es aquella tecnología emergente que fue claramente


aceptada por el mercado y que ha pasado a convertirse en el sustento
operacional y estratégico de la empresa que la posee. La tecnología clave ha
sido incorporada plenamente a la compañía y su utilización está aportando
un elemento diferenciador frente a la competencia.

Tecnología de equipo: Se refiere a la parte del paquete tecnológico


relacionada con las características y con la información incorporada en los
bienes de capital necesarios para producir un bien o servicio. En este caso,
la parte medular de la tecnología se encuentra integrada a la maquinaria de
producción, centrándose el conocimiento tecnológico en la información sobre
la fabricación del equipo, sus especificaciones, manuales de uso y
mantenimiento, lista de refacciones, etc.

Tecnología de operación: Se refiere a las normas y procedimientos aplicables


a las tecnologías de producto, de equipo y de proceso, que son necesarias
para asegurar la calidad, la confiabilidad, la seguridad física y la durabilidad
de la planta productiva y de sus productos. Incluye información asociada a
diagramas de flujo del proceso, operaciones y servicios, así como
documentación que permita conocer de manera sintética todos los elementos
para la operación.

150
9.7 Bibliografía

ROBLEDO RUIZ ANDRES, Produccion Mas Limpia, Contaminacion y


Desarrollo Ambinetal, Edit Trillas, 2009.

GARZON MARQUEZ JOSE, Sistemas de producción parta procesos de


te4cnologias mas limpias, Edit Visual, 2008.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEDELLIN, Experiencias de producción


mas limpia en Colombia, 2008.

CENTRO REGIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA, Modelos de


producción mas limpia, Bogota, Colombia, 2009.

LATORRE, Emilio. Empresa y Medio Ambiente en Colombia. FESCOL -


CEREC. Editorial Presencia, Bogotá 1996.

LATORRE, Emilio. Modelos para la gestión Ambiental Empresarial. Cali,


1999.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Primer Simposio Internacional de


Producción más Limpia. Memorias. Cartagena de Indias, Mayo 9 y 10 de
1996.

Theodore, Louis y McGuinn, Young C., Pollution Prevention, Editorial Van


Nostrand Reinhold., New York, 1992.

Política Nacional de Producción más Limpia.


Política Nacional para el Manejo de los Residuos Sólidos
Dec 1594 / 84
Dec 475 / 98
Dec 948 / 95.
Ley 373 / 97 sobre uso racional y eficiente del agua
Decreto 377- uso eficiente del agua
Decreto 901/ 97de tasas retributivas.
Ley 430 Normas sobre Residuos Peligrosos.
Resolución 541/ 94, sobre control manejo y disposición de los residuos de
construcción (escombro).
Dec 605/97. Recolección y transporte de los residuos sólidos.
www.epa.gov
www.worlbank.org
www.dnp.gov.co
www.cnpml.org
www.minambiente.gov.co

151
Anexo

CASOS COLOMBIANOS

152
ANEXO. CASOS COLOMBIANOS

Casos de aplicación de producción más limpia en Colombia23

El análisis presentado en el informe Casos de aplicación de Producción mas


Limpia en Colombia muestra la minimización de consumos, uso eficiente de
los recursos adecuada utilización y disposición de los residuos. Cada caso
presenta una breve descripción del proyecto, información general de la
empresa, mejoras ambientales logradas, diagramas de flujo de los cambios
realizados y beneficios económicos

Donde la Producción Más Limpia (PML) se soporta en herramientas que


apoyan las estrategias y sistemas ambientales de las empresas,
proporcionando así técnicas concretas para acceder y combinar información
que permita definir el estado ambiental de un proceso o producto, tomar
decisiones con base en ello, apoyar la implementación de los cambios
necesarios y verificar los resultados. Dentro de estas herramientas se
encuentran el Análisis de Ciclo de Vida, los Ecobalances, los Indicadores
Ambientales y los Sistemas de Gestión Ambiental, entre otros.

En la práctica, la aplicación del concepto de PML, no significa una


"sustitución" de los sistemas de producción, sino "un mejoramiento continuo"
de los mismos. Así, PML obedece a un proceso dinámico y sistemático, el
cual no se aplica una vez, sino permanentemente en cada una de las fases
del proceso, producto o servicio

En general, los beneficios derivados de la PML incluyen, entre otros:

• Optimización del proceso y ahorro de costos mediante la reducción y


el uso eficiente de materias primas en insumos en general.
• Mejoramiento de la eficiencia operativa
• Mejor calidad y consistencia de los productos debido a un mejor
control de las operaciones, haciéndolas más predecibles.
• Reducción de residuos y, por ende, reducción de costos asociados a
su correcta disposición
• Mejoramiento de la imagen de la empresa ante clientes, proveedores,
socios, comunidad, entidades financieras, etc.

23
http://www.cnpml.org/html/archivos/GuiasDocumentos/GuiasDocumentos-ID3.pdf

153
24
Grafico 26. Beneficios de Producción más limpia

La figura 26 muestra el círculo virtuoso del sistema de gestión Producción


más limpia a corto plazo generando beneficios que lo hacen atractivo para
las empresas. Sin embargo, frecuentemente las definiciones de la P+L
incluyen acepciones que van más allá de lo que ésta implica en la realidad
de la práctica pragmática del costo beneficio. La siguiente definición es un
ejemplo ilustrativo: “La producción limpia es la aplicación continua de una
estrategia ambiental integral preventiva a procesos y productos para reducir
riesgos a los humanos y al ambiente” (Carnegie, Nielsen, Glover, 2000, pp.
391-396)25.

La tabla 9 presenta las principales alternativas de mejoramiento


implementadas en las empresas evaluadas y enfocadas dentro de los
conceptos antes mencionados.

Tabla 9. Distribución de alternativas de mejoramiento

24
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
25
Carnegie, K. L., Nielsen, H. & Glover, C. (2000). Stepping upstream “naturally”for cleaner
production through community environmental learning. Journal of Cleaner Production, 8, 391-
396.

154
Concepto Alternativa implementada

Buenas prácticas • Detección de escapes


Recubrimiento de tanques
• Raspado en seco
• Compostaje
• Clasificación de ropa sucia en la fuente
• Control sobre la iluminación
• Uso de luz natural
• Programa de gestión de residuos
• Reutilización de material de empaque

• Adecuado uso de agua de pozo
Optimización de proceso • Recuperación con terceros de materias
primas
Control y disminución de tiempos de proceso
• Controles de consumo
• Instalación de trampas
• Rediseño de producto
• Adecuación de consumo racional de lavado

para equipos
Cambios tecnológicos • Válvulas ahorradoras
Biodigestor
• Cambio de ACPM por gas natural
• Bomba sumergible
• Filtro prensa
• Filtro talegas
• Torre de enfriamiento
• Tanque colector
• Colectores solares
• Foto celdas

• Termostato

En este enlace muestran 10 casos sencillos de producción mas limpia en


Colombia aplicados:

Caso Baterías Mac

RECICLAJE DE BATERÍAS DE DESECHO

SECTOR SUBSECTOR PRODUCTO


Industria Fabricación de Baterías automotrices
acumuladores y pilas y para motos
manufacturera eléctricas CIIU (3140)
CIIU (Sección D)

155
Introducción

Baterías MAC S.A. realizó varias implementaciones con base en los


conceptos de minimización de consumo de materias primas y recursos
naturales, reuso y reciclaje de subproductos. Los cambios que se hicieron se
enmarcan en buenas prácticas, como la sensibilización del personal respecto
al consumo de agua, cambios de procesos como la incorporación del agua
tratada al proceso productivo, cambio de materias primas e insumas, como
es el caso de la incorporación de materia prima reciclada de material usado
que representa un ahorro de US$ 652.174 al año y cambios de tecnología
como la instalación de contadores de agua y sistemas automáticos de
filtración.

Información General de la empresa

Baterías MAC S.A. es una compañía grande, con 44 años de experiencia,


ubicada en la ciudad de Cali en el departamento del Valle del Cauca, del
sector manufacturero y cuenta con de 245 empleados

Baterías MAC S.A. produce mensualmente en promedio 85.000 baterías


automotrices y 40.000 baterías para moto, usando como materia prima,
material reciclado de baterías usadas, scrap de plomo de otras industrias y
escorias de plomo de nuestro proceso productivo.

La compañía cuenta con una planta de reciclaje de baterías única en el país,


la cual tiene una capacidad para reciclar 130.000 baterías usadas por mes,
con lo cual se garantiza una disposición final del producto, después de haber
sido usado

156
Aspectos Ambientales Controlados

Reducción en el Consumo del Agua

Para lograr una reducción de145% de agua por batería, la empresa realizó
una campaña de sensibilización con los empleados respecto al consumo de
agua, la reducción representa una gran disminución en costos. Por otro lado,
se instalaron más de 20 contadores y se implementó el sistema de
tratamiento de agua industrial para su reincorporación al proceso.

Reducción en Emisiones Atmosféricas

La reducción del 32% en emisiones atmosféricas se logró mediante la


instalación de ocho sistemas de ventilación y filtración automáticos,
enmarcados en la normatividad de la EPA (Agencia del Protección del Medio
Ambiente de los Estados Unidos). Los polvos captados en los sistemas de
filtración son nuevamente procesados en los hornos de fundición.

Por otro lado, se sustituyó el ACPM por gas natural, y se cambio de


comburente aire a oxígeno puro, lo cual mejoró el sistema de combustión y
por ende la calidad de las emisiones atmosféricas.

Reducción en el Consumo de Energía

157
Actualmente se cuenta con la asesoría de un experto en reciclaje de plomo
para optimizar el consumo de energía por tonelada de plomo reciclado

Reducción de Residuos Sólidos Dispuestos en Relleno Sanitario

La recolección de baterías usadas en los puntos de venta de todo el país, la


reducción, el reuso y el reciclaje de los residuos sólidos generados en el
proceso productivo como los polvos captados en los sistemas de filtración,
llevaron a la reducción de los residuos sólidos peligrosos que eran
dispuestos en el relleno sanitario.

Recomendaciones ó Sugerencias

El estudiante deberá complementar el curso con una investigación de tipo


práctica en una empresa de cualquier sector productivo formulando un
sistema de Gestión Ambiental

158
GLOSARIO GENERAL DE PRODUCCION MAS LIMPIAS

Asentamientos Humanos: Por asentamiento humano se entenderá la


radicación de un determinado conglomerado demográfico, con el conjunto de
sus sistemas de convivencia en el área físicamente localizada, considerando
dentro de lo mismo los elementos naturales y las obras materiales que la
integran.

Biodiversidad o Diversidad Biológica: La variabilidad entre los organismos


vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre
ecosistemas.

Biomasa: Masa de uno o varios organismos vivos. Otra definición es la


referente a materiales combustibles de origen vegetal utilizados como
recursos renovables en la producción de energías y materias primas
alternativas.

Calidad de Vida: Concepto que integra el bienestar físico, mental, ambiental


y social como es percibido por cada individuo y cada grupo. Dependen
también de las características del medio ambiente en que el proceso tiene
lugar (urbano, rural).

Calentamiento Global: Incremento de la temperatura media de la Tierra


como resultado de las actividades humanas que afectan a la atmósfera
terrestre.

Cambio Climático: Modificación del comportamiento climático de la Tierra


por causas antropogénicas.

Comercio justo: Alternativa al comercio internacional convencional, que


tiene como objetivo el desarrollo sostenible de los productores
desaventajados y excluidos de este mercado, basada en garantizar a estos
productores una compensación justa por su trabajo, asegurándoles un medio
de vida digno y sostenible, así como el disfrute de sus derechos laborales.

Capacidad de sustentación: Población de una determinada especie animal


que puede ocupar un territorio indefinidamente sin menoscabar la base de
recursos que la sustenta.

Capital económico: Los recursos físicos y financieros, así como los activos
inmateriales, que permiten acumular y producir valor económico a un
individuo, a una empresa o a la sociedad en su conjunto.

159
Capital natural: Los recursos naturales renovables y no renovables
proporcionados por los ecosistemas, así como el estado de conservación de
los mismos.

Capital social: Los recursos disponibles o potencialmente alcanzables


gracias al conjunto de relaciones basadas en la confianza y cooperación que
posee una unidad social, sea un individuo, una empresa o la sociedad en su
conjunto.

Capacitación Ambiental: Es un conjunto de actividades orientadas al


aprendizaje básico, a la actualización y perfeccionamiento de los
conocimientos sobre el medio ambiente de trabajadores técnicos,
administrativos, profesionales y docentes con el fin de prepararlos para
desempeñar con mayor eficacia sus labores específicas.

Clima: Esta representado por las condiciones meteorológicas (o estado del


tiempo atmosférico) durante largos periodos sobre un punto, lugar o región
determinada.

Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancia, elementos,


energía o contaminación de ellos en concentraciones y permanencia
superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la
legislación vigente.

Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o


biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos,
cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o
periodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a
la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o la
conservación del patrimonio ambiental.

Crecimiento Económico: Puede definirse como un aumento rápido y


sostenido del producto real por habitante con los consiguientes cambios en
las características tecnológicas, económicas y demográficas de la sociedad.

Daño Ambiental: Toda perdida, disminución detrimento o menoscabo


significativo inferido al medio ambiente o a una o más de sus componentes.

Declaración de Impacto Ambiental: El documento descriptivo de una


actividad o proyecto que se pretende realizar o de las modificaciones que se
le introducirán, otorgando bajo juramento por el respectivo titular, cuyo
contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental
se ajusta a las normas ambientales vigentes.

160
Desarrollo Sustentable: El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo
de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección del medio ambiente, de manera de no
comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

Ecologismo, ambientalismo, conservacionismo: Movimientos y


reacciones sociales que surgen ante la degradación de medioambiental que
hacen referencia a un cambio radical del modelo de sociedad (ecologismo), a
la consecución de una mejora del medio ambiente para los seres humanos
(ambientalismo) y a la conservación de los espacios naturales por su valor
intrínseco.

Ecosistema: Un sistema formado por individuos de muchas especies, en el


seno de un ambiente de características definidas e implicado un proceso
dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación, expresable bien
como una consecuencia de nacimientos y muertes, bien como intercambio de
materia y energía, uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de especie
y la sucesión a nivel de sistema completo.

Educación Ambiental: Proceso permanente de carácter interdisciplinario,


destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare
conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una
convivencia armónica entre seres humanos su cultura y su medio bio-físico
circundante.

Efecto invernadero: Fenómeno natural basado en la función de pantalla que


realizan el CO2 y otros gases atmosféricos reflejando parcialmente las
radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie terrestre, evitando así el
enfriamiento excesivo de ésta y permitiendo la existencia de la vida en la
tierra.Energía que se obtiene de fuentes inagotables o renovables como el
viento, el agua, el sol, etc.

Equilibrio ecológico: Estado que predomina en la naturaleza no intervenida


por el hombre, dinámico y fluctuante, tendiendo siempre a mantener en un
sentido amplio la necesaria estabilidad del universo, en el cual tiene lugar la
existencia de seres vivos, sin que ninguno llegue a proliferar tan
excesivamente que su predominio vaya en detrimento del conjunto.

Estudio de Impacto Ambiental: El documento que describe


pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se
pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes
fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto
ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar
sus efectos significativamente adversos.

161
Evaluación de Impacto Ambiental: El procedimiento, a cargo de la
Comisión Nacional de Medio Ambiente o de la comisión regional respectiva,
en su caso, que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental,
determina si el impacto ambiental, de una actividad o proyecto se ajusta a las
normas vigentes.

Factor Ecológico: Son los elementos del medio capaces de actuar


directamente sobre los seres vivos al menos durante una fase de su ciclo de
desarrollo.

Gestión Ambiental: Una manera de organizar la acción publica y privada


para dar soluciones integrales, preventivas y participativas a los problemas
del medio ambiente.

Hábitat: El lugar donde vive un organismo y su entorno inmediato tanto


orgánico como inorgánico.

Huella ecológica: Área ecológicamente productiva necesaria para


suministrar los flujos de materiales y energéticos y absorber o neutralizar los
residuos. Los países ricos suelen tener una huella varias veces superior a su
propio territorio, y por eso expropian a los países pobres una parte de su
capacidad de carga.

Indicador ambiental: Parámetro que proporciona información cuantificada


sobre un fenómeno, permitiendo explicar los cambios medioambientales
producidos a lo largo del tiempo y el espacio, y contribuyendo, de esta forma
a la prevención y corrección de determinadas situaciones ambientales.

Impacto Ambiental: La alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.

Medio Ambiente: El sistema global constituido por elementos naturales y


artificiales de naturaleza física, química, o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y
que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones.

Medio Ambiente Libre de Contaminación: Es aquel en el que los


contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a
aquellos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental.

Necesidades Básicas: Conjunto de necesidades que son esenciales para


que todo ser humano se pueda incorporar en forma efectiva a su propia

162
cultura. La satisfacción de esas necesidades constituye la precondición para
llegar a una sociedad aceptable, en la cual tenga sentido hablar de libertad y
realización personal.

Norma Primaria de Calidad Ambiental: Aquella que establece los valores

Normas de Emisión: Las que establecen la cantidad máxima permitida para


un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora.

Observaciones Técnicas: Son aquellas indicaciones que puede hacer


cualquier persona, natural o jurídica, afectada por un proyecto de inversión
sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a los
plazos establecidos en la Ley de Bases.

Planificación: Elaboración de una estrategia o consecuencia de acciones


para lograr un objetivo definido.

Política Ambiental: Conjunto de medidas tendientes a lograr un


ordenamiento ambiental.

Preservación de la Naturaleza: El conjunto de políticas, planes, programas,


normas y acciones, destinadas a asegurar la manutención de las condiciones
que hacen posible la evolución o el desarrollo de las especies y de los
ecosistemas propios del país.

Problema Ambiental: Situación o configuración de factores que amenaza el


bienestar humano o la integridad del ecosistema, y que es percibida como tal
por la sociedad o una parte de ella.

Protección del Medio Ambiente: El conjunto de políticas, planes,


programas, normas y acciones destinadas a mejorar el medio ambiente y a
prevenir y controlar su deterioro.

Reciclaje: Reintroducción de elementos o productos de desecho en la


actividad industrial, cerrando así el ciclo de generación de materias primas,
producción y consumo, contemplando como el proceso global de las
actividades productivas humanas.

Recuperación: Proceso industrial cuyo objetivo es el aprovechamiento de


los recursos contenidos en los residuos, ya sea en forma de materias primas
o de energía.

Recursos Naturales: Los componentes del medio ambiente susceptibles de


ser utilizados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades o
intereses espirituales, culturales, sociales y económicos.

163
Recursos no renovables: Recursos cuya cantidad física no aumento con le
tiempo de forma significativa, produciéndose con su empleo un agotamiento
progresivo de los mismos. Ejemplos de ellos son: la materia orgánica
fosilizada o los recursos naturales inorgánicos.

Recursos renovables: Recursos que están disponibles en distintos


intervalos de tiempo. El empleo de las fuentes actuales no disminuye la
disposición futura siempre que la tasa de consumo no exceda a la de
regeneración.

Residuo: Todo material resultante de un proceso de producción,


transformación, utilización o consumo, del que su poseedor decide
desprenderse o tiene la obligación de desprenderse en virtud de las
disposiciones legales en vigor.

Reutilización: Emplear un producto usado para el mismo fin para el que fue
diseñado originariamente.

Reparación: La acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus


componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño
causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades
básicas.

Riesgo: Se puede definir la acción u evento con un índice de daño o también


como el potencial de pérdidas que existe asociado a una operación
productiva, cuando cambian en forma no planeada las condiciones definidas
como estándares para garantizar el funcionamiento de un proceso o del
sistema productivo en su conjunto. La probabilidad que un riesgo (causa
inminente de pérdida), ocurra en una actividad determinada durante un
periodo definido, ocasione un incidente con consecuencias factibles de ser
estimadas.

164
SIGLAS

• PML: Producción Más Limpia


• SGA: Sistema de Gestión Ambiental
• ISO: Internacional Organization for Standardization
• BAT: Best Available Technology.La mejor tecnología disponible
• PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
UNEP en inglés.
• EPA: Environmental Protection Agency. Agencia de Protección
Ambiental de los E.E.U.U.
• CET-Perú: Centro de Eficiencia Tecnológica. Centro Nacional de
Producción Más Limpia del Perú.
• MSDS: Material Safety Data Sheet. Hoja de datos de seguridad de los
materiales.
• REM: Radiaciones electromagnéticas
• CIIU: Código Industrial Internacional Uniforme
• WBCSD: World Business Council for Sustainable Development
• CFC: Clorofluorocarbono, denominados también Halones
• USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional
• SECO: secretaría de estado para los asuntos económicos de Suiza

165
BIBLIOGRAFÍA

ALFONOS Avila Nury Zaride, Principios Básicos para la Gestión Ambiental,


Bogotá, Escuela de Administración de Negocios. 2000.

ANGEL, Augusto. La fragilidad ambiental de la cultura. Santafé de Bogotá:


Universidad Nacional de Colombia. 1995.

ARBOLEDA Vélez, Germán. Proyectos: Formulación, Evaluación y Control.


Calí: A.C. Editores. 2001. 593p.

AZTECA, Oyarzun. Valoración económica de la calidad ambiental. Madrid:


Mc Graw - Hill. 1995. 299p.

BERSH, E, David. Desarrollo: simple y crecimiento económico o satisfacción


de las necesidades humanas. Fondo nacional del café. Armenía:
Horizontes. 39p.

COLCIENCIAS. El entorno natural y constituido del hombre Colombiano.


Programas nacionales de Ciencia y Tecnología. Tercer Mundo Editores.
Bogotá 1993.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 99 de 1993. Santafé de


Bogotá. 1993.

COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Santafé de


Bogotá. 1991.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decretos y


resoluciones reglamentarias de la ley 99/93.
Con Bart van Hoof, Environmental performance of the Colombian oil palm
industry. Bogotá: Fedepalma, 2006, 158 pp.

DRUKER, Peter F. Post - capitalist society. New York: Harper Bussines.


1995.

Druek, J. J. 1982. Metodología para la resolución de problemas ambientales.


Metodología para la evaluación de impactos ambientales. Contemporánea de
Ediciones. Caracas.
FIELD, Barry C. Economía ambiental: una introducción. Santafé de Bogotá:
Mc Graw - Hill. 1995. 587p.

166
FLOREZ DE LA PEÑA, Horacio. Teoría y práctica del desarrollo. Fondo de
Cultura económica. México. 1980. 193p.

FUJITA KIMIO. Minimización de la Contaminación Industrial por la Promoción


de Tecnologías de Producción más Limpias en Bogotá, Agencia de
cooperación Internacional del Japón. Bogotá 2000.

GOODLAND, Rober et al. Desarrollo sostenible y economía. Santafé de


Bogotá: Uniandes. 1994.

Harrison, L. 1995. Environmental Health, and Safety Auditoring Handbook. 2º


ed. Mc Graw Hill Inc.

HERNANDEZ Berasaluce, Luis. Economía y mercado del medio ambiente.


Oviedo: Mundi - Prensa. 1996.
Lee, N. 1989. "Environmental Impact Assessment; A training guide".
University of Manchester.

LATORRE Estrada, Emilio. Medio ambiente y municipio en Colombia.


Santafé de Bogotá: Oresencia. Seríe Ecológica. No 6. 1994. 266p.

MAYA, Augusto. Ambiente y Desarrollo. Documento. 56p.

QUIROZ PERALTA, Cesar. Ambiente y planificación. Un enfoque para el


desarrollo hacia el siglo XXI. Santafé de Bogotá. Tercer mundo. SECAB.
1992.

REDCLIFT, Michael. Los conflictos del desarrollo y la crisis ambiental.


Fondo de Cultura Económica. México. 1982. 215 p.

RIECHMANN, Jorge et al. De la economía a la ecología. Madrid: Trotta S.A.


1995. 156p.

RODAS MONSALVE, Julio Cesar. Fundamentos constitucionales del


derecho ambiental colombiano. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo S.A.
1995. 188p.

RODRIGUEZ BECERRA, Manuel. Crisis ambiental y relaciones


internacionales: hacia una estrategia colombiana. Santafé de Bogotá:
Presencia. 1999. 203P

SATIZABAL, Camilo y SATZALSO, Maria. Código nacional de recursos


naturales, legislación ecológica jurídica. Santafé de Bogotá: Rodar. 1995.

167
SANCHEZ SANCHEZ FERNANDO, Manual de Gestion Medio Ambiental,
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, 2006.

SANCHEZ SANCHEZ FERNANDO, Factores de Tecnologias Mas Limpias


en Colombia, Universidad Autónoma de Colombia, 2008.

SANCHEZ SANCHEZ FERNANDO, Factores de desarrollo Limpio en


Colombia, Universidad la Gran Colombia, 2009.

ROBLEDO RUIZ ANDRES, Produccion Mas Limpia, Contaminacion y


Desarrollo Ambinetal, Edit Trillas, 2009.

GARZON MARQUEZ JOSE, Sistemas de producción parta procesos de


te4cnologias mas limpias, Edit Visual, 2008.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEDELLIN, Experiencias de producción


mas limpia en Colombia, 2008.

CENTRO REGIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA, Modelos de


producción mas limpia, Bogota, Colombia, 2009.

168
WEBGRAFIA

http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/bogota_como_vamos
_1.pdf
http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/decide.php?patron=
02.07
http:// www.cnpml.org/html/archivos/Ponencias/Ponencias-ID88.pdf

http://beyondgreypinstripes.org/docs/2009/Business%20and%20environment
%20bart%20van%20Hoof%202008II1.doc

http://www.scielo.br/pdf/%0D/asoc/n5/n5a03.pdf

www.cnpml.org/html/archivos/Ponencias/Ponencias-ID62.pdf

www.espae.espol.edu.ec/.../Como_producir%20mas_con_menos.pdf

http://socrates.ieem.edu.uy/articulos/archivos/433_PML.pdf

http://sabanet.unisabana.edu.co/ingenieria/especializacion/ambiental/material
/apoyo_lecturas/cicloI/6agua/produccion/02herramientaspml.doc

169
FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Administrador Público
Ingeniero Ambiental Sanitario
Especialista en Proyectos de Desarrollo
Magíster en Ambiente y Desarrollo
Magíster en Gestión Ambiental Empresarial
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
fersasanchezphd@gmail.com

170

También podría gustarte