Está en la página 1de 3

Colfondos

PARA PERSONAS

1. Pensiones obligatorias> plan de ahorro que se hace durante toda una vida laboral ya sea como
trabajador independiente o dependiente.

¿Qué hacer para acceder a la pensión obligatoria?

Régimen público:

 Si eres mujer debes tener 57 años; si eres hombre, 62 años.


 Debes haber cotizado como mínimo 1300 semanas, lo que equivale a 26 años de trabajo.

Régimen privado

- Puedes solicitar tu pensión en el momento que lo desees, siempre y cuando el capital


ahorrado te permita obtener una pensión equivalente, por lo menos, al 110% del salario
mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
- Multifondos: para aquellos trabajadores que cotizan a pensión Obligatoria en un Fondo
de Pensiones Privado como Colfondos, tienen la posibilidad de elegir entre 3
alternativas de fondos

 Fondo de pensión obligatoria conservador: más indicado para aquellos que están mas cercanos
al momento de pensión. Su objetivo es proteger el capital de los cambios que ocurren en el
mercado financiero y buscan estabilidad de recursos.
 Fondo de pensión obligatoria moderado: diseñado para quienes desean un balance entre riesgo
y la rentabilidad. Aun les falta tiempo para pensionarse.
 Fondo de pensión obligatoria de mayor riesgo: mas indicado para las personas mas jóvenes,
dado que cuentan con mayor tiempo antes de alcanzar la edad de pensión y tienen la capacidad
de asumir mayores riesgos con el fin de tener mayor rentabilidad en el largo plazo.
2. Requisitos para afiliarse o trasladarse al fondo de pensiones obligatoria.
Descarga el formulario de afiliación y sus anexos desde “Archivos relacionados”
Si eres dependiente
 Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.
Si eres independiente:
 Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.
 Certificado de ingresos y retenciones.
 Declaración de renta (si no eres declarante, presenta el certificado de no declarante).
 Declaración voluntaria del origen de los fondos.
 Declaración de ingresos percibidos mensualmente (firma y huella).
3. si fuiste dependiente y ahora eres independiente; dependiente y ahora eres independiente:
 Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.
 Certificado de ingresos y retenciones.
 Declaración de renta (si no eres declarante, presenta el certificado de no declarante).
 Declaración voluntaria del origen de los fondos.
 Declaración de ingresos percibidos mensualmente (firma y huella).
 Carta de terminación de contrato de la última empresa en la que laboraste.

4. BENEFICIOS:
Cada uno de los aportes que haces van a una Cuenta de Ahorro Individual (CAI) que –por ser
Afiliado– es de tu propiedad.
Tu dinero no se pierde. En caso de fallecimiento, y que no tengas beneficiarios de pensión, el
total del ahorro será entregado a tus herederos legales hasta el quinto orden hereditario.
Puedes hacer aportes voluntarios a tu cuenta, esto puede incrementar el valor de tu pensión o
permitirte alcanzar el capital requerido para pensionarte.
Puedes escoger entre seis distintas modalidades para disfrutar tu pensión: Renta Vitalicia
Inmediata, Retiro Programado o Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida, Renta Temporal
Variable con Renta Vitalicia Diferida, Renta Temporal Variable con Renta Vitalicia Inmediata y
Retiro Programado sin negociación de Bono Pensional.
Como Afiliado a Pensiones Obligatorias de Colfondos estás cubierto por los riesgos de vejez,
invalidez y muerte. Además, si cumples con los requisitos de ley, cuentas con un Auxilio
Funerario.

5. CIFRAS: LAS FOTOSSSSSSSSSS

CESANTIAS.

Las Cesantías son una prestación social; que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicional al
salario ordinario.

 Requisitossss
- El formato de afiliación es el primer paso para hacerte afiliado de Colfondos. Aquí
encontrarás toda la información y los pasos que necesitas para diligenciarlo.
- Los pasos que debes seguir son muy sencillos.
- Descarga el formato de afiliación o traslado y sus anexos.
- Imprímelo y diligéncialo con letra imprenta.
- Acércate personalmente con el formulario completamente diligenciado a cualquiera de
nuestras oficinas Colfondos. El formulario no puede ser radicado por terceros. Consulta
aquí nuestra red de Oficinas
- Cualquier información adicional comunícate con nuestro Contact Center

 Beneficios
1. Rentabilidad del Fondo: en Colfondos trabajamos por obtener los mejores
resultados posibles en rentabilidad, y así estar siempre por encima de la
rentabilidad mínima exigida por la Superintendencia Financiera.
2. Multiportafolios: puedes seleccionar el portafolio que mejor responda a tus
intereses, de acuerdo con tu perfil de riesgo y edad. Tú decides cómo ahorrar y
sacarle el mayor provecho a tus Cesantías.
3. Esquema de atención: contamos con diferentes canales de atención; a través de
estos, Colfondos siempre estará cerca de ti para facilitarte los trámites y las
transacciones que debas llevar a cabo por estos medios.
4. Información oportuna y actualizada: recibirás un extracto semestral con
información sobre el estado de tu cuenta. Además, cuando lo desees, podrás
realizar consultas por medio de nuestro portal transaccional o por cualquier
otro de los canales de atención.
5. Acceso al mecanismo te garantiza una cobertura especial hasta por 6 meses, en
caso de que pierdas tu empleo.

 MULTIPORTAFOLIOS CESANTIAS
 Portafolio de largo plazo:
- Está diseñado para quienes buscan consolidar un ahorro para el futuro y no estiman
usar las Cesantías antes de un año.
- Su principal objetivo es la búsqueda de la rentabilidad para hacer crecer el ahorro,
aunque implique un mayor riesgo.
- La rentabilidad se calcula mensualmente para un período de dos años.
- Comisión de administración del 3% efectivo anual (EA).
- Es importante aclarar que los términos “largo plazo” no significan que no puedas hacer
retiros en el momento que lo requieras.

 Portafolio de corto plazo:


- Fue diseñado para quienes consideran retirar sus Cesantías antes de un año y, por tanto,
no buscan rentabilidad, sino que prefieren la estabilidad; así, cuando soliciten el retiro
de sus recursos pueden recibir un valor muy cercano al que fue consignado en su
Cuenta Individual.
- La rentabilidad se calcula trimestralmente; esto significa que se toman los últimos 3
meses como referencia para hacer el cálculo.
- Comisión de administración del 1% EA.

También podría gustarte