Está en la página 1de 13

ANALISIS DE CASOS SOBRE PROBLEMAS DE DIRECCION.

ESTUDIANTE:

ARMANDO ALVARADO.

MIGUEL GARCÍA.

FRANKLIN BELTRÁN.

DOCENTE:

SENLY LUGO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

SEDE – BOLÍVAR (CARTAGENA DE INDIAS)

JUNIO-2020
2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3

2. MARROQUINERÍA LYPOS S.A..........................................................................................4

2.1 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO.............................................................................4-5

3. CASO: ESTYM INTERNACIONAL:...................................................................................6

3.1 ANÁLISIS DE RETROALIMENTACIÓN Y MEJORAMIENTO.................................6-7

4. CASO: COMPAÑÍA INTERCONTINENTAL S. A..........................................................8-9

Preguntas...................................................................................................................................10

1 ¿Cuál es el factor más importante para el éxito del trabajo en equipo en su grupo?.........10

2 ¿Cómo influye la comunicación para alcanzar los objetivos propuestos en las actividades

y la buena dinámica del equipo?...........................................................................................10

3 ¿Se identifica claramente el líder en el equipo de trabajo? o ¿tienen dificultades?...........10

4 ¿El análisis de los casos que realizó les ayudó a modificar su dinámica de equipo?.........11

CONCLUSIONES....................................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................13
3

INTRODUCCIÓN

La estructura organizacional puede entenderse como un sistema de jerarquización dentro de

una organización, para así determinar e identificar cada puesto con sus funciones,

responsabilidades y ubicación dentro de la organización. En este documento, daremos

algunas soluciones y retroalimentación a los métodos y/o estrategias de cada uno de los

casos, de las compañías, las cuales tienen problemas tanto en el trabajo en equipo como en su

ambiente laboral y productivo, es por se deben implementar herramientas de control y

solución de problemas para cada caso puntual en las compañías.


4

2. MARROQUINERÍA LYPOS S.A

Marroquinería Lypos S.A es una compañía con más de 23 años en funcionamiento, cuenta

con más de 170 trabajadores, su principal actividad es la producción y exportación de

productos de marroquinería a los Estados Unidos.

La empresa se ha caracterizado por tener un ambiente de trabajo agradable pero sin embargo

los últimos cinco años se ha evidenciado una insatisfacción por parte de los trabajadores más

antiguos, quienes consideraban que no es justo que más de 10 años a dirección de la

compañía de prioridad al personal nuevo para otorgar los ascensos, como ejemplo dos

trabajadores vinculados en los últimos 5 años ya son gerentes de departamento de la

compañía, sin tener en cuenta el título y al personal antiguo.

En esto se puede ver la retroalimentación que se ha recibido de la evaluación de desempeño y

por el hecho de que esos empleados con más antigüedad son llamados para entrenar al

personal más reciente incluyendo gerentes, toda esta situación ha llevado a crear discordia

entre el personal antiguo y el personal nuevo, a tal punto que la situación se ha comenzado a

reflejar en la falta de cumplimiento de las metas tanto de los trabajadores como para la

compañía
5

2.1 Propuesta De Mejoramiento.

De acuerdo al ambiente laboral de la compañía y las relaciones interpersonales que

conforman una parte importante en la productividad de la compañía, es de acuerdo a unas

adecuadas relaciones interpersonales donde puede crearse una mejor interacción de grupo y

así mismo elevar la producción en marcados en la eficacia y eficiencia.

Por lo tanto se propone que para evitar el inconformismo por los empleados antiguos de la

compañía Marroquinería Lypos s. a, relacionada con los ascensos y en pro de crear un

ambiente con las mismas condiciones para todos los empleados, se aconseja crear un grupo

de trabajo idóneo donde se encargaran de levantar los perfiles, competencias y requisitos que

deben tener todas aquellas personas que se postulen para los cargos convocados y estas

oportunidades sean divulgadas a todo el personal de la compañía mediante correo electrónico

institucional.

Esto es a través de la creación de una política de igualdad de oportunidades de empleo y

ascensos en la organización, lo que permitirá trabajar activamente para garantizar la igualdad.

Creándose también las oficinas de quejas las cuales se encargaran de investigar y solucionar

objetivamente, contando con la confidencialidad sobre las inconsistencias que se presentan

entre el personal mediante la cual se afianza de manera firme a la política, esto con el fin de

motivar a los trabajadores a participar de manera activa en su propio desarrollo profesional,

desarrollando tareas que admiten mayores desafíos y capacitaciones basadas en las aptitudes

y asistencia educativa; por lo tanto a continuación se relaciona los requisitos que serán la base

de la selección del personal interesado en participar :

❖ Años en la organización: mínimo 5 años de antigüedad.

❖ Título como profesional en el área del proceso al que se postula o en tal caso

una prueba de conocimientos a los aspirantes antiguos en la compañía para

evaluar las competencias y conocimientos requeridos para el cargo.


6

❖ Conocer el sistema de gestión de la compañía.

❖ Conocer el proceso y la documentación asociada.

❖ No haber tenido llamados de atención en los últimos antes de la postulación.

3. CASO: ESTYM INTERNACIONAL:

Estym internacional es una compañía ampliamente reconocida por la innovación de

producción de muebles modulares para la exportación, con 21 años de existencia y una planta

de 320 trabajadores, la cual viene de una crisis vivida entre 2009 y 2011.

Actualmente, el buen momento de Estym Internacional se debe al nuevo gerente, quien es un

profesional con alta formación administrativa que decidió realizar una intensiva capacitación

profesional y el pago por productividad para el personal. Esto conllevo a crear un ambiente

laboral altamente competitivo entre los trabajadores de la compañía y una marcada

individualidad para lograr metas, lo cual ha comenzado a generar dificultades en las

relaciones interpersonales entre los trabajadores y un estancamiento en la producción.

Se podría decir que la compañía está cambiando de estructura organizacional lineal a

funcional, ya que se busca un objetivo individual de crecimiento, mas no en conjunto para las

metas de la compañía, es decir que se buscó dar una motivación para el crecimiento

individual y suplir las necesidades de los trabajadores, por un tiempo funcionara pero al crear

competitividad, crea individualismo lo cual favorece a la toma errónea de decisiones,


7

limitando el trabajo en grupo y bajando la productividad, de igual manera el gerente es un

líder autocrático, ya que usa su poder para motivar, con el efecto de premio, recompensa por

labor.

3.1 Análisis De Retroalimentación Y Mejoramiento.

Inicialmente, se realizará una reunión, donde se escuchará a cada una de las dependencias o

áreas de trabajo, se observará y analizará sus puntos de vista, con el fin de que los conflictos

y rivalidades que se hayan generado en la compañía, queden claros y resueltos, se

conformarán equipos de trabajo con sus respectivos líderes de dependencia, para el logro

conjunto de las metas, posteriormente se recomienda que se debe cambiar el tipo de

liderazgo por parte del gerente, independientemente del estilo de liderazgo que se lleve, se

debe recordar que dos de sus características son la transmisión y el énfasis que se deben dar a

la práctica de los valores humanos y organizacionales, para este caso sería bueno un liderazgo

transformacional, el cual se centraría por logros de los líderes, más que en sus características

personales o del trabajador apuntando a los objetivos de la compañía, se debe tener en cuenta

que no solo el liderazgo debe cambiar, por otra parte se debe recordar el sentido del trabajo,

las metas a nivel de la organización y los beneficios que traerán para ellos, siempre

fomentando el trabajo en conjunto con sus líderes o líder de área, motivando a los

trabajadores no solo por su trabajo y competencia laboral individual, sino también por la

colaboración y aportes al trabajo en equipo para el logro de las metas mostrando resultados

para que se vea que se hace gestión y el alcance de la nueva estrategia.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante previamente, fijar las metas conjuntas, es decir

con la participación de las personas o colaboradores, tanto en las metas a alcanzar como en el

procedimiento para lograr el objetivo, es por esto que cada una de las dependencias debe

responder en su desempeño laboral, claro está que con metas exigentes, razonables y claras,
8

facilitara su alcance, el líder tendrá un papel importante ya que debe lograr que los

trabajadores a pesar de su subordinación, lo vean como un apoyo y no como una carga, es

decir que se trabaja en conjunto con él y no para él, es importante recordarles a los líderes

que se deben ver como personas visionarias, íntegros, confiables, osados, creativos e

innovadores entre otras características.

Finalmente, en los equipos de trabajo conformados se evaluará su desempeño, adaptación,

normatividad y formación en las áreas de competencia laboral a los cuales fueron asignados,

es decir se creará un equipo auditor el cual liderará el control interno de la compañía, con el

fin de identificar falencias tempranas, para así generar una retroalimentación constructiva del

problema identificado dando control oportuno al mismo.

4. CASO: COMPAÑÍA INTERCONTINENTAL S. A.

Análisis de la estructuración del problema del

caso:

Con base al caso de la Compañía Intercontinental S.A., se puede analizar que, aunque tiene

un amplio trayecto en la industria metalmecánica, su productividad no es la esperada por sus

directivos debido a que dicha productividad estaba decayendo. Esto se debía según los

supervisores de cada división a que la vicepresidencia de la compañía estaba sobrecargando a

los empleados, al pedirle que realizarán informes los cuales muchas veces eran repetitivos y

demandaban demasiado tiempo. Ya que su vicepresidencia estaba enfocada más en los


9

informes que en la productividad alcanzada por los trabajadores, lo cual llevo a la compañía a

una grave crisis.[CITATION Ber17 \l 9226 ]

Los directivos de la compañía deciden contratar un nuevo gerente de producción, dándole

autonomía para manejar su dependencia, con el objetivo claro de sacar de la crisis en la que

se encontraba la empresa.

Las decisiones tomadas por el nuevo gerente de producción se basan en el estudio de la

problemática, enfatizando en que este se da por el tiempo que los empleados dedican a la

producción, ya que estos; gran parte de su jornada laboral lo ocupan haciendo informes.

Las disposiciones del nuevo gerente, son acertadas porque ubica el problema en sí y toma las

medidas necesarias para brindarle una solución acorde. Todo el esquema planteado

anteriormente es un error, porque el tiempo que los empleados dedican a realizar informes

que además no son tomados en cuenta por los directivos, pueden dedicarlo a su función

primordial que es la producción.

Una causa para el desmejoramiento de la empresa es que los informes no sean tomados en

cuenta, esta situación desmotiva al personal, ya que dedican esfuerzo y tiempo al realizarlos.

El nuevo gerente además de implementar las nuevas medidas, debe tener en cuenta que su

personal está desmotivado, debe aplicar tácticas de motivación, hacer sentir a sus empleados

que son importantes para la empresa, levantarles la autoestima en que los tenían sometidos

anteriormente.

Todas estas situaciones realizadas por el nuevo gerente hacen que la empresa tome un nuevo

aire, donde la compañía vaya de la mano con la modernidad, y vuelva a ser importante en el

sector que se desempeña.

Las empresas no deben someterse siempre al mismo estilo de funcionamiento, deben tener en

cuenta que los tiempos cambian y deben evolucionar con él, los mercados varían y las

preferencias de los consumidores también.[ CITATION Hel18 \l 9226 ]


10

PREGUNTAS

1 ¿Cuál es el factor más importante para el éxito del trabajo en equipo en su

grupo?

Sin lugar a duda uno de los factores más importantes es el punto de apoyo y el

compromiso, ya que este se caracteriza por compartir nuestras ideas, pues en cada uno

hay dicha responsabilidad de aportar y complementar la tarea asignada para lograr el

objetivo propuesto, este no solo tiene un propósito si no también nos ayuda a desarrollar

habilidades, aptitudes y más conocimientos con el fin de despejar inquietudes y poderse

comprender.

2 ¿Cómo influye la comunicación para alcanzar los objetivos propuestos en las

actividades y la buena dinámica del equipo?

El medio más importante para una buena transmisión es la buena comunicación, pues

tenemos como ventaja que nos podernos comunicar por medios electrónicos que nos facilitan

de forma ligera recibir la información necesaria para poder ponernos de acuerdo entre los

colaboradores y así poder ser más eficientes al desarrollar cada uno lo correspondiente, por

eso es vital la comunicación para no causar complejidad ni problemas entre sí.

3 ¿Se identifica claramente el líder en el equipo de trabajo? o ¿tienen

dificultades?

Todos tuvimos el rol de liderar como equipo e individualmente con puntualidad y

mucha responsabilidad compartiendo ideas para no estar en desacuerdo toda con la intención

de comprender cuál es el objetivo.

No hubo dificultades en el momento de dar nuestra apreciación puesto que cada uno

puso de su empeño y esfuerzo.


11

4 ¿El análisis de los casos que realizó les ayudó a modificar su dinámica de

equipo?

Nos fortaleció porque cada caso es distinto así que pudimos compartir ideas y

poder interactuar entendiendo las diferentes necesidades que se deben adecuar para cada

caso ya que hubo distintas fuentes de información necesarias para resolver dudas.
12

CONCLUSIONES

Es fundamental que se identifiquen los roles que desempeñamos para desarrollar el

tipo de tarea, pues depende mucho de este para que así se coordine y se nos asigne la función

que se llegara a cumplir todo con el fin de cumplir con un propósito.

El trabajar en equipo influye bastante ya que en nuestros puestos de trabajo se

requiere que los empleados cooperen unos con otros, se compartan ideas, se sustenten las

diferencias y cambien sus intereses personales en las diferentes áreas de trabajo.


13

BIBLIOGRAFÍA

Bernal, C. Sierra, H. (2017). Proceso Administrativo Para las Organizaciones del Siglo XXI

(Tercera ed.). Bogotá D.C, Colombia: Pearson Educación de Colombia S.A. Recuperado el

09 de 2018.

Helena. (2 de 04 de 2018). Essays.club. Recuperado el 09 de 2018, de

https://es.essays.club/Ciencias-humanas/Negocios/CASO-CIA-INTERCONTINENTAL-SA-

80726.html.

Torres, G. P. (2011). Liderazgo y Dirección: dos conceptos distintos con resultados

diferentes. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Recuperado

de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v19n1/v19n1a13.pdf

Bernal, C. y Sierra H. (2008). Proceso administrativo Para las organizaciones del siglo XXI.

México: Pearson http://ebooks7-24.ezproxy.uniminuto.edu:8000/?il=3404.

También podría gustarte