Está en la página 1de 17

Universidad de Guayaquil

Facultad Piloto de Odontología

CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL

Docente: Dra. Piedad Rojas de Romero Msc.

Estudio Imagenológico de Senos Maxilares

GRUPO 3
INTEGRANTES
1. Diana Vélez
2. María José Jordán
3. Kyra Valdivieso
4. Ismelda Navarrete
5. Angely Pérez
6. Briggitte Gonzabay
7. Daniela Caicedo
8. Esthela Moreno Moreno
9. Josue Bravo Borja

CURSO: 9/2

PERIODO LECTIVO: 2020 – 2021 CI

1
Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DE SENOS MAXILARES...................................................4
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO DE LOS SENOS MAXILARES......4
Radiografías periapicales...........................................................................................................4
Radiografías oclusales................................................................................................................5
Radiografía lateral de cráneo.....................................................................................................6
Radiografía panorámica.............................................................................................................6
Radiografía postero-anterior craneo excéntrica (Watters).........................................................7
Tomografía computarizada........................................................................................................7
Resonancia magnética................................................................................................................8
Variantes anatómicas del seno maxilar......................................................................................8
Interpretación radiográfica de principales afecciones del seno maxilar..................................11
Aspectos radiográficos en la Sinusitis Maxilar........................................................................11
Comunicación bucosinusal.......................................................................................................13
Conclusión................................................................................................................................14
Bibliografía..............................................................................................................................15

2
INTRODUCCIÓN

Los senos maxilares son cavidades aéreas que se hallan en ambos huesos maxilares
superiores, son los de mayor tamaño y están relacionados directamente con el proceso
dentoalveolar. Su forma es de pirámide irregular con la siguiente disposición: la base se
encuentra dirigida hacia la fosa nasal y el vértice hacia el hueso malar. Su límite superior es
el borde inferior de la órbita y el inferior las raíces de los dientes posteriores. Está recubierto
por mucosa estratificada cilíndrica ciliada (epitelio respiratorio). El orificio natural de drenaje
es el ostium. [ CITATION Osc17 \l 18442 ]

A través de la historia el seno maxilar se ha venido estudiando por medio de radiografías periapicales,
oclusales, panorámicas, etc; por lo que este tipo de radiografías solo nos muestra dos dimensiones o
solo muestra cierta parte de seno maxilar y limita el valor diagnóstico, conforme pasó el tiempo, se
creó la proyección de Waters que visualizaba las paredes laterales y mediales de manera clara, lo cual
era una técnica radiográfica convencional más útil para obtener imágenes de los senos. [ CITATION
Osc17 \l 18442 ]

Actualmente para el estudio de los senos paranasales, se utilizan algunas tecnologías


avanzadas en imágenes diagnósticas que reemplazan de cierta manera a la radiología
convencional. Es así como la tomografía computarizada ofrece una excelente delineación de
la anatomía ósea de los senos paranasales. [ CITATION Man181 \l 18442 ]

La tomografía computarizada de haz de cónico, introducida a finales del siglo XX para el


estudio de las estructuras dentomaxilofaciales, permite la obtención de imágenes milimétricas
a través de la adquisición de un volumen de datos que proporcionan información en las tres
dimensiones del espacio. Debido a sus ventajas que incluyen alta resolución, baja dosis de
radiación y bajo costo, comparado con la tomografía computarizada helicoidal, se ha
convertido en una modalidad de diagnóstico por imagen, que permite una adecuada visión de
las cavidades paranasales.[ CITATION Ell17 \l 18442 ]

3
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DE SENOS MAXILARES

Los senos maxilares pueden presentar alteraciones que se manifiestan como signos radiológicos tales
como: opacidad, discontinuidad cortical, engrosamiento de la mucosa, neumatización, entre otros. El
reconocimiento de estas alteraciones ayuda y facilita al clínico el diagnóstico, pronóstico y el plan de
tratamiento. Otro factor importante para el correcto funcionamiento de estos es que el complejo
osteomeatal se encuentre libre y permeable, ya que una obstrucción de este podría ser el factor causal
de las alteraciones anteriormente mencionadas. [ CITATION Man18 \l 18442 ]

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO DE LOS SENOS MAXILARES

– Radiografías periapicales
– Radiografías Oclusales.
– Radiografía panorámica
– Técnica Postero Anterior Cráneo Excéntrica 45°. (Watters)
– Radiografía lateral de cráneo
– Tomografía computarizada
– Resonancia magnética

Radiografías periapicales

Este tipo de radiografías son de limitado valor diagnóstico. Solo una porción del tercio inferior del
seno es visible en las radiografías periapicales del sector postero-superior. Sin embargo, podemos
determinar alteraciones en el piso del seno maxilar que guarden relación con las piezas dentarias.
[ CITATION Lui10 \l 18442 ]

El seno maxilar por ser una cavidad aérea lo observamos radiolúcido limitado por una línea radiopaca
que corresponde a la pared ósea que lo rodea. El piso se observa cerca de las raíces de los dientes
posteriores. Es importante destacar la relación de las raíces del primer molar con el piso sinusal, en
especial con la raíz palatina que es la de mayor longitud. Al observar una radiografía puede
superponerse la imagen de la raíz con el seno y no saber si ella se insinúa o no dentro de la cavidad
sinusal. Puede ser real o ser un artificio de la proyección radiológica. [ CITATION Héc10 \l
18442 ]

4
Los tabiques intrasinuales completos o incompletos pueden ser observados en radiografías
periapicales. Alrededor del 2% de los senos maxilares se encuentran divididos en toda su extensión
por un tabique, lo que se aprecia como líneas radiopacas limitando áreas radiolúcidas al interior del
seno maxilar.

En la edad adulta se observa con frecuencia que el seno se extiende hacia la región alveolar más allá
del piso de las fosas nasales y bóveda palatina originando la denominada Prolongación Alveolar del
seno. Ocasionalmente cuando se efectúan extracciones de molares a temprana edad, el seno tiende a
expandirse desde su prolongación alveolar, formando las denominadas áreas lacunares, que pueden
ser confundidas con quistes residuales. [ CITATION Lui10 \l 18442 ]

Radiografías oclusales
La proyección la lateral oclusal del maxilar es una técnica excelente para visualizar el maxilar desde
la pared palatina. Usando esta técnica se puede visualizar la premaxila y la dentición, el paladar, el

5
proceso cigomático, las zonas antero-inferiores de ambos senos, los canales lacrimales, el piso
anterior de las fosas nasales y el tabique nasal.

Radiografía lateral de cráneo


En esta vista de ambos senos, uno se superpone sobre el otro en conjunto con el maxilar. El piso del
seno maxilar y los lóbulos alveolares se observan como líneas curvas que se introducen por debajo de
la línea recta del hueso de la bóveda palatina. Este tipo de radiografía ofrece una visualización ideal
cuando existen cuerpos extraños radioopacos en los senos maxilares. [ CITATION Lui10 \l 18442 ]

Radiografía panorámica
La radiografía panorámica fue, por décadas, la imagen de preferencia para el estudio del seno maxilar
en la práctica odontológica. Su primera aplicación fue descrita en 1959, y, desde entonces, su técnica
ha sido mejorada y se ha convertido en la herramienta diagnóstica estándar para la práctica
odontológica diaria. [ CITATION Eri08 \l 18442 ]

Este tipo de radiografía ofrece visualización de la extensión de procesos quísticos, tumorales o


existencia de cuerpos extraños. Sin embargo, su valor es limitado cuando existe un cuadro
inflamatorio sinusal, por cuanto no siempre se visualiza con claridad los edemas, engrosamiento de
mucosa sinusal y niveles de líquido.

6
La radiología panorámica convencional tiene grandes limitaciones ya que la superposición de las
estructuras óseas del cráneo no permite examinar patologías de forma satisfactoria. Además de
proyectar la anatomía del área en una imagen
bidimensional, este tipo de radiografía posee
limitaciones inherentes únicas relacionadas con
la técnica radiográfica (que incluyen
magnificación, distorsión y superposición). De
allí que se han propuesto los métodos de
estudio tomográfico como alternativa válida
para la visualización de senos maxilares.
[ CITATION Bru08 \l 18442 ]

Radiografía postero-anterior craneo excéntrica (Watters)

Esta proyección permite visualizar ambas cavidades sinusales y efectuar un análisis comparativo, es la
técnica convencional de elección para visualizar las paredes laterales y mediales de manera clara y
determinar los cambios patológicos que experimenta la mucosa sinusal, así como para determinar
niveles de líquido. Usando esta proyección la densidad radiográfica del seno maxilar normal es la
misma en ambos lados de la cara y es similar a la observada en las órbitas. [ CITATION Lui10 \l
18442 ]

Sin embargo, con esta técnica no se reproducen en forma adecuada los ápices de las piezas dentarias
antrales con respecto al piso del seno. Los elementos anatómicos como agujeros y fisuras del seno se
disponen en forma oblicua, como resultado de la posición en que se toma la radiografía.
[ CITATION Lui10 \l 18442 ]

7
Tomografía computarizada
La implementación de los primeros equipos de tomografía computarizada se describió a principios de
la década de 1970 e inicialmente se enfocaron a la toma de imágenes tridimensionales del cráneo. La
tomografía computarizada, originalmente diseñada como un escáner de cabeza, ha sido usada, desde
su desarrollo, para la evaluación de estructuras orofaciales. Sin embargo, tienen limitaciones para la
odontología, incluyendo su alto costo, gran ventana, y exposiciones altas de radiación. [ CITATION
Ell17 \l 18442 ]

Actualmente la tomografía computarizada es el estudio de imagen estándar para valorar el seno


maxilar, los cortes coronales, sagitales y axiales muestran la relación de abscesos odontogénicos
periapicales y cuerpos extraños con el piso del seno. Además, permite el reconocimiento preciso de
sinusitis maxilares, mostrando las condensaciones y calcificaciones. [ CITATION AKG17 \l 18442
]

El uso de este tipo de imágenes en cirugía maxilofacial permite realizar valoraciones prequirúrgicas
más completas, así como apreciar el tamaño y localización de las lesiones y su relación con
estructuras cercanas. Este estudio de imagen se ha convertido en el patrón de referencia para valorar el
seno maxilar, debido a que permite ver hueso y tejidos blandos. [ CITATION Man181 \l 18442 ]

Resonancia magnética

La resonancia magnética (RM) no se utiliza habitualmente como primera técnica en el estudio de


patologías del seno maxilar, sino que suele ser complementaria a la tomografía computarizada (TC).
La mayor ventaja de esta técnica es su capacidad discriminativa entre los diferentes tejidos blandos, lo
que permite diferenciar un tumor de secreciones retenidas, determinar el grado de extensión tumoral
(principalmente la afectación intracraneal y orbitaria), y la existencia de diseminación perineural. El
mayor inconveniente, sin considerar su alto coste y escasa disponibilidad, es que es incapaz de

8
discriminar de forma adecuada la interfase tejido-aire y, por lo tanto, es inadecuada para realizar el
mapa prequirúrgico y para identificar engrosamientos sutiles de la mucosa. [ CITATION Rod171 \l
18442 ]

Variantes anatómicas del seno maxilar

Los senos maxilares presentan variaciones anatómicas marcadas fundamentalmente por su desarrollo
prenatal y postnatal, ligados a la neumatización general del neumocráneo y a estructuras que inhiben o
permiten su desarrollo. El conocimiento previo a una cirugía, a través de estudios radiológicos, es de
importancia relevante para el éxito del acto quirúrgico. [ CITATION JPi12 \l 18442 ]
Exostosis: Estructura hiperdensa redondeada, cuya densidad es similar al del hueso adyacente, y que
se puede originar desde cualquier pared del seno maxilar. [ CITATION Man17 \l 18442 ]

Hipoplasia: Seno maxilar de tamaño evidentemente reducido y con extensión proximal de la pared
lateral de la fosa nasal contigua. Puede ser unilateral o bilateral. Es una anormalidad poco común, se
ha informado en 1 a 10% de pacientes con síntomas sinusales. Sin embargo, a veces es asintomático y
se diagnostica mediante evaluación radiológica. [ CITATION Sac14 \l 18442 ]

9
Tabiques o septos internos: Tabicación ósea que surge desde cualquier pared del seno maxilar, y que
al presentarse como único o múltiple, divide al seno en uno o más compartimentos, conocidos como
recesos.[ CITATION Man17 \l 18442 ]

Neumatización: La neumatización sinusal es un proceso fisiológico continuo que hace que los senos
paranasales aumenten de volumen. Sin embargo, la neumatización a veces puede ser extensa y puede
exponer las raíces dentarias, lo que resulta en el compromiso de las raíces molares y premolares
maxilares dentro del piso del seno. Esto puede provocar complicaciones durante las extracciones y
dificultades durante la colocación de implantes. Se cree que la pérdida de dientes induce una
neumatización del seno maxilar, que puede conducir a una unión entre el suelo del seno y la cresta del
hueso alveolar en casos extremos [ CITATION Sad20 \l 18442 ]

10
Celdillas de Haller: Son celdillas etmoidales de localización infraorbitaria, drenan al meato medio y
pueden causar estenosis del infundíbulo etmoidal. El desarrollo de las celdillas de Haller puede
bloquear la entrada al seno maxilar o lateralizar la pared medial del mismo.

Proceso unciforme: El proceso unciforme se encuentra neumatizado en un 2,5% de los casos, y de


acuerdo con la medida de esta neumatización, puede llegar a obstruir el drenaje de los senos
maxilares.

Interpretación radiográfica de principales afecciones del seno maxilar.


Las principales condiciones patológicas que pueden afectar el seno maxilar, directa o indirectamente,
incluyen:
 Infección / inflamación: Sinusitis aguda y sinusitis crónica.
 Comunicación bucosinusal

Aspectos radiográficos en la Sinusitis Maxilar

Se señalan los principales cambios radiográficos observados en los procesos de sinusitis maxilar:
[ CITATION Eri08 \l 18442 ]
– Opacidad total / parcial dentro de la cavidad sinusal
– Alteración en la integridad de las paredes del seno maxilar
– Engrosamiento de la mucosa sinusal

11
– Cambios inflamatorios, destrucción de tejidos periodontales, y procesos periapicales si están
involucrados órganos dentarios.
– Evidencia de cuerpos extraños (restos radiculares, espículas óseas).

Los criterios radiológicos para el diagnóstico de rinosinusitis dividen la sinusitis maxilar en cuatro
categorías. [ CITATION AKG17 \l 18442 ]

1. Seno normal: las imágenes muestran ausencia de engrosamiento de mucosa o engrosamiento


uniforme menor de 2 mm. Los dientes adyacentes pueden estar sanos, con caries, pulpa expuesta,
restaurados, extraidos, con o sin lesión periapical evidente en la radiografía.

2. Sinusitis de origen odontogénico: densidad de tejidos blandos dentro de los senos, se considera de
origen odontogénico si cumple con los siguientes criterios: diente cariado, pieza con restauración
defectuosa o extracción. Con o sin lesión periapical evidente y engrosamiento de la mucosa limitado a
la zona del diente o sitio de extracción en cuestión.

12
3. Sinusitis de origen no odontogénico: densidad de tejido blando dentro de los senos, es de origen
no odontogénico si cumple los siguientes criterios: los dientes no tienen caries, o rellenos
endodónticos en buen estado sin lesión periapical, o un sitio de extracción intacto o en reparación, y el
engrosamiento de la mucosa no se limita a algún diente.

4. Sinusitis de origen indeterminado: densidad de tejido blando dentro de los senos, es de origen
indeterminado si cumple con los siguientes criterios: diente cariado, diente con restauración
defectuosa, una lesión periapical o alveolo interrumpido. El engrosamiento de la mucosa sinusal no se
limita a ningún diente.

Comunicación bucosinusal

La ruptura en la continuidad del piso puede ser evidente, siempre y cuando ella esté ubicada en
relación con la pared laterobasal y sea suficientemente grande. Puede haber evidencia de la raíz o

13
diente desplazado, de ahí que es necesario determinar exactamente su ubicación en un estudio
tomográfico. [ CITATION Eri08 \l 18442 ]

Al igual que restos radiculares, también pueden alcanzar el seno maxilar esquirlas óseas del fondo
alveolar, en ocasiones estos trozos de hueso son difíciles de visualizar en la radiografía. Terceros
molares con raíces cónicas, en senos con prolongación amplia de tuberosidad, pueden, durante
exodoncia, desplazarse dentro de él.

14
Conclusión

Concluimos que el examen imagenológico es un medio auxiliar fundamental en el estudio de senos


maxilares, siendo la tomografía computarizada el método ideal para determinar la existencia de
alteraciones y patologías sinusales, ya que proporciona múltiples cortes a través de los senos
maxilares que ayudan a delinear la extensión de la enfermedad y el diagnóstico final. Los cortes axial,
coronal y sagital de alta resolución son las técnicas más reveladoras y no invasivas para evaluar la
anatomía, analizar estructuras y áreas adyacentes y diagnosticar patologías.

15
Bibliografía
Alqahtani, S., Alsheraimi, A., Alsaban, R., & Alqahtani, A. (2020). Maxillary Sinus
Pneumatization Following Extractions in Riyadh, Saudi Arabia: A Cross-sectional
Study. Cureus, 12(1), 2-9. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6957056/pdf/cureus-0012-
00000006611.pdf
Blanco-Hernández, R., Martín-García, I., Tabernero-Rico, R., & Gonzalo-Dominguez., M.
(2017). Resonancia magnética en el diagnóstico y seguimiento de la patología
nasosinusal. Rev. ORL, 8(2), 125-140. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6006154.pdf
Curi, A. F., & Marquez, M. Q. (2018). Los antrolitos en seno maxilar evaluados con
tomografía computarizada de haz cónico y su importancia de diagnóstico temprano .
Rev Estomatol Herediana, 28(3), 213-214. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v28n3/a10v28n3.pdf
Fernández, R. F., Carrasco, I. G., & Echevarría, E. B. (2008). Presencia de Quistes de
Retención Mucoso del Seno Maxilar Detectados por Radiografías Panorámicas en
Pacientes de la Ciudad de Temuco, Chile. International Journal of Morphology,
26(3), 697-699. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300030
Heit, O. (2017). Anatomía del Seno Maxilar. Importancia clínica de las arterias antrales y de
los septum. Revista del Colegio de Odontológos de Entre Ríos.(161), 6-10. Obtenido
de http://www.coer.org.ar/descargas/2017_SenoMax.pdf
Khanduri, S., & Agrawa, S. (2014). Bilateral Maxillary Sinus Hypoplasia. Hindawi
Publishing Corporation. Obtenido de
http://downloads.hindawi.com/journals/crira/2014/148940.pdf
Lira., L. A., & Rondanelli, B. M. (2010). Atlas de Patología de los Maxilares. Universidad de
Buenos Aires. Obtenido de http://patoral.umayor.cl/patoral/wp-
content/uploads/2014/07/Atlas-de-Patolog%C3%ADa-de-los-Maxilares.pdf
Macías-Fernández, A. G.-R. (2017). Rinosinusitis odontogénica: abordaje actual y
comunicación de un caso. An Orl Mex, 62(1), 55-64. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2017/aom171g.pdf
Mesa, M. G., León-Manco, R. A., & García, V. E. (2018). Frecuencia de patología de los
senos maxilares evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico. Rev
Estomatol Herediana, 28(3), 177-184. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v28n3/a06v28n3.pdf
Mesa, M. G., León-Manco, R. A., & García, V. E. (2018). Frecuencia de patología de los
senos maxilares evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico. Rev
Estomatol Herediana. , 28(3), 177-184. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v28n3/a06v28n3.pdf
Mesa, M. G., Ruiz-García, V., & Manco, R. L. (Mayo-Agosto de 2017). Frecuencia de
Hallazgos de Variantes Anatómicas de los senos maxilares en Tomografías
computarizadas de Haz Cónico: Estudio Piloto. Revista OACTIVA UC Cuenca, 2(2),
1-6. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/323701172_Revista_Odontologia_Activa_O
ACTIVA_Volumen_2_N_2
Pier-Doménico, B. (2008). Aplicación de la Tomografía Computarizada en la Interpretación
de Patologías del Seno Maxilar. Reporte de un Caso. ODOUS CIENTIFICA , 9(1).
Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/ODOUSCientifica/2008/vol9/no1/5.pdf

16
R.Cappuccio, H., & Rabellino, M. I. (2010). Reconocimiento de las estructuras anatómicas
normales del maxilar y de la mandíbula en las radiografías intraorales apicales retro
alveolares. Actas Odontológicas, 7(2), 31-42. Obtenido de
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-574497
Toledo, J. P., Porras, T. C., Zuluaga, I. G., & Ardila-Medina, C. (2012). Variabilidad
anatómica de los senos maxilares y de estructuras involucradas en su vía de drenaje.
Avances en Odontoestomatología, 28(2), 89-94. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852012000200005
Venkatesh, E., & Elluru, S. V. (2017). Cone Beam Computed Tomography: Basics and
Applications in Dentistry. J Istanbul Univ Fac Dent , 3(1), 102-121. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5750833/pdf/jiufd-051-s102.pdf
Whaites, E. (2008). Fundamentos de Radiología Dental (4ta Edición ed.). Madrid: Elsevier
España. Obtenido de https://es.scribd.com/document/325413481/Fundamentos-De-
Radiologia-Dental-Erick-Whaites-pdf

17

También podría gustarte