Está en la página 1de 3

SIN MIEDO, NO HAY TENSIÓN.

SIN EL MIEDO A HABLAR EN


TENSIÓN, NO HAY REFLEJOS. SIN
REFLEJOS, NO HAY BUENOS ORADORES PUBLICO

¿A QUÉ TEMEMOS EVALUACIÓN RACIONAL DEL GRANDES AUDIENCIAS, EL MIEDO ESCÉNICO DEL
EXACTAMENTE? MIEDO GRANDES TEMORES ORADOR

El miedo a hablar en público forma Es normal sentir algo de miedo Nuestro inconsciente crea una El miedo escénico del orador es el
parte de nuestra vida diaria. cuando se habla en público, pero relación directamente miedo del personaje que se
Afrontamos una situación inusual no debemos sobrepasar el umbral proporcional entre el tamaño representa en la escena pública.
que termina por convertirse en una por que será el miedo el que nos de la audiencia y el de nuestro Convertirse en el centro de
anomalía desagradable. controle a nosotros. pánico atención de la reunión da miedo.

Es imposible desterrar por completo el El miedo es un elemento intruso en Tener miedo antes de hablar en
miedo. No tener miedo es lo mismo que nuestra tranquilidad Cada persona que acude a una público es algo natural. No se debe
no tener reflejos o pulso sanguíneo. charla o presentación tiene su caer en la autocrítica excesiva.
propia forma de ver la
Para dominar el miedo conviene intervención.
El orador ocasional no se gana la vida repasar de forma racional su origen. El miedo no le convierte a usted en
hablando: no recibe su sueldo o ¿A qué tememos exactamente? una persona peor o más insegura
retribución por esa actividad. pero que el resto.
Nuestro cerebro reacción
hablar ante públicos grandes o pequeños ¿Qué se rían de mí? inmediatamente que a mayor
es una parte muy importante del trabajo
número de personas mayor es
diario. ¿Qué me despidan por hacerlo el porcentaje de pánico que
mal? sentimos
En realidad tenemos miedo al miedo:
¿Qué me pierdan el respeto mis
Anular el miedo no sólo es imposible
jefes, clientes o subordinados?
además es poco práctico e inútil, el
control absoluto del miedo me ha de ¿Qué no les interese nada de lo
convertir en orador capacitado. que digo?

¿No conectar en absoluto con la


Cuando tenemos miedo, aumenta la audiencia?
segregación de adrenalina, sustancia
indispensable para acelerar nuestras ¿Qué se me olvide todo lo que
respuestas. tengo que contar?
EL MIEDO A HABLAR EN
PUBLICO

CONDICIONADOS POR NUESTRO EL RITMO DEL ORADOR EL ENSAYO. PRESIENTA EL RECONOCIMIENTO DEL
MIEDO INTERIOR DISCURSO LUGAR

El miedo es irracional y se controla El miedo también se combate  Atril


Nadie impone al orador el ritmo
racionalmente. Conviene que se haga antes de enfrentarse al discurso.  Posición del orador respecto
de su discurso. De la misma
algunas preguntas antes de una Una preparación adecuada le de la pantalla
forma que elige su camino, elige  Revise la altura a la que va a
intervención servirá para dominar la
su velocidad. quedar con respecto de la
presentación.
audiencia.
¿Qué beneficio obtengo al tomar  Elementos tecnológicos.
la palabra? Siempre se ha de ver la Hablar es como pasear con un Excusas para Las ventajas de
parte positiva de la intervención destino fijo, pero sin una ruta no ensayar un buen ensayo
marcada.
¿Qué expectativas tiene mi No tengo tiempo. Verifico la
auditorio? No eleve Elegimos una opción a costa de información que
artificialmente las esperanzas de otras muchas alternativas. voy a exponer.
Si ensayo
su público.
descubro que no
Destino: transmisión de me lo sé Repaso el
No soy una autoridad en la conocimiento. conocimiento
materia: Se dispone a transmitir actualizado
Cuando ensayo
información sobre aun asunto que
me pongo
domina Ruta: está por hacerse.
nervioso Me preparo para
Elegimos palabras, la tensión que me
frases, construcciones genera la
Mi discurso tiene lógica y es Prefiero
verbales que nos intervención
persuasive: Habrá ensayado improvisar y
ayuden a expresarnos. pública.
previamente y habrá detectado dejarme llevar
los pasajes que necesitan de Siento algunas de
retoques o aquellos que se van de Sistema: elección las sensaciones de
mediante descarte. En mi empresa la presentación
tiempo
nadie ensaya las
presentaciones: Detecto el efecto
está mal visto que produce la
EL MIEDO A HABLAR EN
PUBLICO

LAS SENSACIONES DEL LA RELAJACIÓN


ORADOR ASUSTADO
Técnicas de La respiración diafragmática o
respiración abdominal
Llegado el momento de la
intervención en público tiene
 Palpitaciones
que autoimponerse
 Pérdida repentina de la
tranquilidad Tome aire. Reténgalo. Expúlselo
memoria.
suavemente al tiempo que dice con una
 Sudoración excesiva. pronunciación correcta los días de la
 Sequedad en la boca y El corazón se acelera y no hay semana.
la garganta. forma humana de frenarlo.
 Descontrol Cuando estamos a punto de
Ejercicios respiratorios Tome aire. Reténgalo brevemente.
espasmódico de las un ataque de nervios, basta
sencillos Exhale pronunciando cada una de las
extremidades que alguien nos diga con toda
cinco vocales.
superiores. su buena voluntad
«tranquilo» para que nos
 Temblor en las piernas.
pongamos mucho más Tome aire. Reténgalo brevemente.
 Irritabilidad. nerviosos. Expúlselo pronunciando su nombre
 Cara demacrada.
completo y sus apellidos. Hágalo de
nuevo más despacio.
Ejercicio previo

Puntualidad

También podría gustarte