Está en la página 1de 9

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

Instituto Consorcio Clavijero


Licenciatura

Materia:
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

Tema:
TAREA 1. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS
DISTRIBUIDAS.

Facilitador:
JOSÉ GUADALUPE JIMÉNEZ GARCÍA.

Alumno:

JORGE JUAREZ GARCIA.

Celaya, Gto. a 03 de mayo de 2020.


COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

INTRODUCCIÓN.

Las Bases de Datos Distribuidas (BDD) han surgido como consecuencia de los
avances producidos en la tecnología de las redes y las comunicaciones, lo que ha
permitido abordar con relativa facilidad el problema de la distribución de datos, el
procesamiento distribuido de operaciones, la gestión distribuida de transacciones,
etc. Unido a ello, existe también un apoyo generalizado al enfoque cliente-servidor
para el desarrollo de aplicaciones que, cada día con mayor frecuencia, acceden
de una forma u otra a un BD.

Un sistema de base de datos distribuida consiste en una colección de sitios,


conectados por medio de algún tipo de red de comunicaciones, en la cual, Cada
sitio es un sistema de base de datos completo por derecho propio, pero Los sitios
han acordado trabajar juntos, a fin de que un usuario de cualquier sitio pueda
acceder a los datos desde cualquier lugar de la red, exactamente como si los
datos estuvieran guardados en el propio sitio del usuario.

DESARROLLO.

Definición de Base de Datos Distribuidas.

Un Base de Datos Distribuida (BDD) es en realidad un tipo de base de datos


virtual cuyas partes componentes están almacenadas en varias bases de datos
«reales» distintas que se encuentran en varios sitios distintos, de hecho, es la
unión lógica de esas bases de datos reales.

Las bases de datos distribuidas ofrecen algunas ventajas clave sobre las bases
de datos centralizadas. Muchas empresas están cambiando a bases de datos
distribuidas, en las cuales la base de datos, como su nombre lo indica, se
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

distribuye a través de una matriz de servidores en varias ubicaciones, por una


variedad de razones.

Veamos algunas de las ventajas básicas de las bases de datos distribuidas, un


escenario típico en el que se usan y los diferentes formatos en los que se
distribuyen los datos a través del sistema de datos distribuidos.

Un sistema de administración de bases de datos distribuidas (DDBMS) es un


sistema de software centralizado que administra una base de datos distribuida de
una manera como si estuviera almacenada en una sola ubicación.

Características.

 Se usa para crear, recuperar, actualizar y eliminar bases de datos


distribuidas.

 Sincroniza la base de datos periódicamente y proporciona mecanismos de


acceso en virtud de los cuales la distribución se vuelve transparente para
los usuarios.

 Asegura que los datos modificados en cualquier sitio se actualicen


universalmente.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

 Se utiliza en áreas de aplicación donde numerosos usuarios procesan y


acceden grandes volúmenes de datos simultáneamente.

 Está diseñado para plataformas de bases de datos heterogéneas.

 Mantiene la confidencialidad y la integridad de los datos de las bases de


datos.

Aquí están las razones básicas por las cuales muchas organizaciones están
dejando el modelo centralizado a favor de la distribución de bases de datos:

Fiabilidad: crear una infraestructura es similar a invertir: diversifíquese para


reducir sus posibilidades de pérdida. Específicamente, si ocurre una falla en un
área de la distribución, toda la base de datos no experimenta un retroceso.

Seguridad: puede otorgar permisos a secciones individuales de la base de datos


general, para una mejor protección interna y externa.

Rentable: los precios del ancho de banda disminuyen porque los usuarios
acceden a datos remotos con menos frecuencia.

Acceso local: al igual que en el punto 1 anterior, si hay una falla en la red
general, aún puede obtener acceso a su parte de la base de datos.

Crecimiento: si agrega una nueva ubicación a su negocio, es simple crear un


nodo adicional dentro de la base de datos, lo que hace que la distribución sea
altamente escalable.

Velocidad y eficiencia de los recursos: la mayoría de las solicitudes y otras


formas de interactividad con la base de datos se realizan a nivel local, lo que
también reduce el tráfico remoto.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

Responsabilidad y contención: debido a que fallas técnicas o fallas ocurren


localmente, el problema está contenido y puede ser manejado por el personal de
TI designado para manejar esa parte de la empresa.

Bases de datos distribuidas.

Las organizaciones que tienen numerosas oficinas en distintas ubicaciones


geográficas suelen utilizar bases de datos distribuidas.

Normalmente, una sucursal individual interactúa principalmente con los datos que
pertenecen a sus propias operaciones, con una necesidad mucho menos
frecuente de datos generales de la empresa.

Existe una necesidad incoherente de cualquier información central de las


sucursales en ese caso. Sin embargo, la oficina central de la empresa todavía
debe tener un flujo constante de información desde cada ubicación.

Para resolver ese problema, una base de datos distribuida generalmente opera al
permitiendo que cada ubicación de la empresa interactúe directamente con su
propia base de datos durante las horas de trabajo. Durante las horas no pico, cada
día, toda la base de datos recibe un lote de datos de cada rama.

Tipos de datos distribuidos

Los datos distribuidos se pueden dividir en cinco tipos básicos, como se detalla a
continuación:
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

Datos duplicados: la replicación de datos se usa para crear instancias


adicionales de datos en diferentes partes de la base de datos. Usando esta
táctica, una base de datos distribuida puede evitar el tráfico excesivo porque se
puede acceder a los datos idénticos localmente.

En este tipo de sistema de datos distribuidos, las actualizaciones pueden


configurarse según la importancia de que la base de datos tenga los detalles
correctos momento a momento (o durante cualquier período de tiempo). Tenga en
cuenta que la replicación es especialmente valiosa cuando no necesita revisiones
para que aparezcan en todo el sistema de datos distribuidos en tiempo real.

Este tipo de datos facilita el suministro de datos desde cualquier sección a


cualquier otra sección de la base de datos más grande si los datos de la última
sección se ven comprometidos por cualquier tipo de error. Tenga en cuenta, sin
embargo, con la replicación, pueden producirse colisiones.

Datos fragmentados horizontalmente: esta categoría de distribución de datos


implica el uso de claves primarias (cada una de las cuales se refiere a un registro
en la base de datos). La fragmentación horizontal se usa comúnmente para
situaciones en las que ubicaciones específicas de una empresa generalmente solo
necesitan acceso a la base de datos correspondiente a su rama específica.

Datos verticalmente fragmentados: con la fragmentación vertical, las claves


primarias se utilizan nuevamente. Sin embargo, en este caso, las copias de la
clave primaria están disponibles dentro de cada sección de la base de datos
(accesible para cada rama). Este tipo de formato funciona bien para situaciones en
las que una sucursal de una empresa y la ubicación central interactúan con las
mismas cuentas, pero quizás de diferentes maneras (como cambios en la
información de contacto del cliente frente a cambios en las cifras financieras).
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

Datos reorganizados: la reorganización significa que los datos se han ajustado


de una manera u otra, como es típico en las bases de datos de soporte de
decisión. En algunos casos, hay dos sistemas distintos que manejan las
transacciones y el soporte de decisiones.

Si bien los sistemas de soporte de decisiones pueden ser más difíciles de


mantener técnicamente, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP) a
menudo requiere una reconfiguración para permitir grandes cantidades de
solicitudes.

Datos de esquema separado: esta categoría de datos divide la base de datos y


el software utilizado para acceder a diferentes departamentos y situaciones, por
ejemplo, datos de usuario frente a datos de productos. Por lo general, existe una
superposición entre las diversas bases de datos dentro de este tipo de
distribución.

CONCLUSIÓN.

Las bases de datos distribuidas son cada vez más usadas por las empresas y
suponen una ventaja competitiva frente a los sistemas centralizados, siempre y
cuando la empresa en cuestión tenga necesidad de usar una base de datos de
este tipo. Lo más habitual es disponer de varias sedes y tener que manejar
información común, para lo cual las bases de datos distribuidas son especialmente
útiles.

CUADRO SINÓPTICO.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

Distribuida(SGBD).

Transaccionales.

Jerarjicas.

Relacionales.

BASES DE DATOS. Tipos. Multidimensionales.

Red.

Documentales.

Orientadas a Objetos.

Deductivas.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS.

Referencias.

Definición de bases de datos distribuidas


https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/080_bdd/modulo1/contenidos/tema1.1.html?
opc=0 Consultado el 28 de abril de 2020.

Características de las bases de datos distribuidas


https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/080_bdd/modulo1/contenidos/tema1.2.html?
opc=0 Consultado el 28 de abril de 2020.

Clasificación de las bases de datos distribuidas


https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/080_bdd/modulo1/contenidos/tema1.3.html?
opc=0

Procesamiento en un solo sitio

Procesamiento en Sitios Múltiples y Datos en un solo Sitio.

Procesamiento en Sitios Múltiples y Datos en sitios Múltiples.

Consultado el 28 de abril de 2020.

Ventajas de las BD distribuidas contra las BD centralizadas


https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/080_bdd/modulo1/contenidos/tema1.4.html?
opc=0 Consultado el 28 de abril de 2020.

Los 12 objetivos de las bases de datos distribuidas


https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/080_bdd/modulo1/contenidos/tema1.5.html?
opc=0 Consultado el 28 de abril de 2020.

También podría gustarte