Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

Centro Universitario del Nor Occidente CUNOROC


Fotogrametría
Jenkins Rikelmne García Ordoñez 201944428
Estuardo Dañel Ramírez García 201944471

Sensores remotos
Los sensores remotos son sistemas o instrumentos para captar información de un
objeto a distancia. El principio de los sensores remotos está basado sobre la noción
del espectro electromagnético, ya que miden la energía que es reflejada o emitida
por los elementos que constituyen la superficie terrestre, como rocas, suelos,
vegetación, agua, etc. Así como los de origen antrópico (construcciones urbanas,
vías de comunicación) sin entrar en contacto con ellos.
Elementos básicos de un sistema de sensores remoto:
✓ Fuente de energía, puede ser la energía emitida por el sol o emitida por el
mismo sensor.
✓ Propagación de la energía a través de la atmósfera.
✓ Retransmisión de la energía a través de la atmósfera.
✓ Cubierta terrestre, que constituye la superficie terrestre y sus componentes
como la atmósfera.
✓ Sistema sensor, compuesto por un sensor es el que captura la luz
proveniente de los elementos de la superficie, y la plataforma que lo sustenta.
✓ Sistema de recepción y comercialización, recibe la información, la graba en
formato apropiado y luego la distribuye.
✓ Interprete, analiza en forma visual y digital, y convierte en clave temática o
cuantitativa.
✓ Apoyo de campo, consiste en la verificación o rectificación de los datos
procesados por el intérprete (validación terrestre).
✓ Usuario final, encargado de analizar el documento fruto y toma decisiones.
Tipo de sensores Remotos:
✓ Sistemas de percepción activa los sistemas de percepción activa generan
una señal, rebota en un objeto, y miden las características de la señal
reflejada.
✓ Sistemas de percepción pasiva corrientemente las imágenes creadas por los
sistemas de percepción pasiva son de mayor valor en las aplicaciones de la
percepción remota en la producción agrícola.
✓ Sensores de microondas, los primeros experimentos realizados con éste tipo
de sensores fueron realizados por los astronautas a bordo del SKYLAB en
1974. El GEOS-3 demostró la factibilidad de usar altímetros de alta
resolución para monitorear el estado y nivel medio del mar.
✓ Sensores Infrarrojos, el primer conjunto de observaciones repetitivas de la
superficie del mar tomadas desde satélites fue el de temperatura.
La teledetección
Es la forma de recopilar información con ayuda de diferentes dispositivos de un
objeto, un lugar que queramos ver. Esto se lleva acabo de una forma indirecta, se
toman los datos y al mismo tiempo se pueden analizar. Esta información se puede
obtener a pequeña o gran escala. Ya sea usando instrumentos de grabación o
instrumentos de escaneo.
Un ejemplo claro es cuando tomamos una foto de nuestra casa, en la foto podemos
ver que esta echa de block, lamina, sementó, etc. a esto se le llama teledetección
porque obtenemos los datos de cómo está hecha la casa y como se hizo y para qué
sirve.
En la teledetección existen cuatro elementos esenciales, los cuales son:
✓ Una plataforma para sostener el instrumento.
✓ Un objeto que se va a observar.
✓ Un instrumento o sensor para observar el objeto.
✓ La información.
Por ejemplo, cuando tomamos una foto de una flor la persona es la
plataforma, la cámara es el sensor, y la flor es el objeto. La información es
todo lo que se puede identificar.
Hay dos clases de teledetección principalmente: teledetección pasiva y
teledetección activa:
✓ Los teledetectores pasivos detectan radiación natural emitida o reflejada por
el objeto o área circundante que está siendo observa. La luz solar reflejada
es uno de los tipos de radiación más comunes medidos por este tipo de
teledetección.
✓ Los teledetectores activos por otra parte emiten energía para escanear
objetos y áreas con lo que el teledetector mide radiación reflejada del objeto.
Los SIG
Las siglas significan, sistema de información geográfica que nos sirve para muchas
funciones que son como lo dice su nombre la información de un sitio en este se
encuentran herramientas para manipulación y análisis de una gran cantidad de
datos, este es cualquier sistema de información que es capaz de integrar,
almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográfica
referenciada. Desde otra perspectiva los SIG son herramientas que nos permiten
hacer consultas interactuando con el análisis de la información especial, editando
mapas y que al final nos permita presentar los resultados de nuestras operaciones.
Encontramos varios SIG libres y de costo, pero nos ayudan en lo mismo, aunque
con variación entre las funciones dependiendo de cada programa y lo que
deseemos trabajar.
SIG libres
ArcGIS, Google earth, gvSIG, OpenLayers, Mapbox, QGIS
Los anteriores nos ayudaran a hacer los procesos de localización o alguna otra tarea
en particular, permitiéndonos desempeñarnos de una manera adecuada con la
información que necesitaremos en las áreas necesarias para un mapeo o ubicación
de algún árbol o bosque
CAD
El diseño asistido por computadora conocido como diseño asistido por ordenador
en español, habitualmente citado como CAD por las siglas de su nombre en inglés
computer aided design es el uso de ordenadores para ayudar en la creación,
modificación, análisis u optimización de un diseño que se desee particularmente.
✓ TOP 1 – TinkerCAD. TinkerCAD es una aplicación de diseño 3D para
principiantes desarrollada por la empresa estadounidense Autodesk
✓ TOP 2 – FreeCAD
✓ TOP 3 – BlocksCAD
✓ TOP 4 – CREO
✓ TOP 5 – Fusión 360 °
✓ TOP 6 – Solidworks
✓ TOP 7 – AutoCAD
✓ TOP 8 – CATIA
El top anterior nos indica en que rango de uso están los programas de CAD y
resaltado en negrita esta AutoCAD que es la herramienta que más nos servirá, ya
que podemos manipularlo gracias a que es un programa muy eficiente con
herramientas fáciles de usar como la manipulación de líneas y figuras para crear un
polígono, como el de un terreno u casa, independientemente del fin que le queramos
dar ya que nos permite referenciar a escala trabajando con un eje de X, Y.
Diferencias entre los SIG y CAD
La diferencia más notable entre los ya citados es que SIG maneja información
geográfica y CAD nos indica diseño, la navegación por la geografía es útil pero el
diseño de alguna estructura también lo es, de esa manera podemos señalar que en
dados casos uno necesitara de otro y un claro ejemplo es la toma de coordenadas
en QGIS por alguna área deseada, luego de eso insertamos las coordenadas en
CAD obteniendo un polígono que podremos ver sencillamente la distancia entre los
puntos de coordenadas que forman nuestro predio y además de eso el área y los
ángulos que forma la figurea obtenida

También podría gustarte