Está en la página 1de 6

Fase 3 - Elaborar resumen y generar estrategias

Integrantes
Claudio Andrés Riascos CC:
Andrea Margoth Ordoñez Lasso CC: 59705967
Jackeline Delgado CC:
Dani Fernando Ortiz CC:

Grupo: 403018_24

Tutora:
Martha Isabel Álvarez

Universidad nacional abierta y a Distancia_UNAD


Curso de antropología psicológica
Programa de Psicología
Año 2020
Introducción

El presente trabajo académico, evidenciara como sus autores reconocen y

comprenden desde la Antropología Psicológica, las necesidades, problemas, diferencias de

territorios, identidades y manifestaciones de dinámicas sociales en contexto.   Para lograr

este documento, quienes lo elaboraron, de forma colaborativa, después de leer y analizar el

material de lectura de: Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una

aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Guerrero, P.

(2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la diferencia.

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el

postconflicto en Colombia, Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de

una frontera Antropológica en la explicación en psicología. Es así como después de este

paso, desarrollaron una estrategia para la discusión y el consenso, que permitió la

consolidación de aportes para la elaboración del mismo, el cual fue validado por todos sus

integrantes.
Desarrollo
Conclusiones

En conclusión se evidencio como los autores reconocen y comprenden desde la

Antropología Psicológica, las necesidades, problemas, diferencias de territorios, identidades

y manifestaciones de dinámicas sociales en contexto desde el punto de vista se pudo

concluir, que aquí puede ser visto como el de las consecuencias de la Ilustración sobre el

mundo moderno y su importancia para definir tanto la actualidad como la modernidad

desde el punto de vista del análisis histórico, la situación es aún más compleja, pero la

erudición de  lo mismo que el carácter abierto de la definición típica ideal que adopta de

Ilustración, le presta una perspectiva comprensiva y le permite referirse a sus distintas

variedades nacionales, sobre todo en la Europa continental, al tiempo que le facilita integrar

en el análisis elementos genealógicos muy diversos desde el punto de vista de sociedades,

autores y lenguas, para ofrecer un cuadro complejo y matizado de ese puntal del mundo

moderno que es la Ilustración.


Referencias Bibliográficas

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e

Histórica al encuentro entre mente y cultura. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf.

Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera

Antropológica en la explicación en psicología. Pp. 81-87 Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139012670009.

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la

diferencia. Ed. Abya Yala. Recuperado de

http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20estrategias

%20conceptuales.pdf.

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el

postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de

Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD

Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2082.

También podría gustarte