Está en la página 1de 6

TALLER DIALOGO SOCIAL Y ODS.

PRESTANDO POR
MARIANELLA SANTAMARIA CANTILLO

MATERIA
DERECHO LABORAL COLECTIVO

PROFESORA ERICA CARMONA BAYONA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS

PROGRAMA DERECHO

BARRANQUILLA – ATLANTICO

08/08/2020
Descripción del Taller: 1. seleccionar una empresa de un sector concreto o una entidad

pública.2. seleccionar uno o varios ODS el cual consideren que se puede aportar a su

consecución en la empresa o entidad pública por medio de la negociación colectiva.3.

Ustedes deben proyectarse como abogados/as. Por tanto, deben diseñar una estrategia

dirigida a la empresa o entidad pública para que adopte algunas medidas para lograr el ODS

seleccionado por medio del diálogo social.

Desarrollo:

Sector económico – entiéndase como sector económico la división de la actividad

económica de un Estado e incluye todas las etapas de exploración de los recursos naturales,

hasta la industrialización, la preparación para el consumo, la distribución, y la

comercialización de bienes y servicios, en este sentido la clasificación es la subsiguientes a

decir, Sector primario, Sector secundario y Sector terciario, entrando a detalles se enfocará

(Empresa) solamente y exclusivamente al sector primario que se conforma abarcando a las

actividades basadas primordialmente en la transformación o explotación de los recursos

naturales.

Siguiendo el contexto el objeto de la (Empresa1) es la obtención de esa materia prima que

esencial en la producción a grandes masas, es viable la explotación del recurso natural (los

árboles álamo2) la fase de producción de la materia prima es la siguientes:

1 la tala de arboles se realiza con las sierras mecánicas o con máquinas cosechadoras, 2 se

poda una vez derribados el árbol se cortan sus ramas, 3 se transporta (vía ferrocarril) los
1
Detalles de la empresa: Razón social – Arboles cantillos LTDA, Nit 900.345.781 – 5.
Se constituyo la empresa desde 2010 y su identificación como publiciada es “interés real al reducir su
huella ecológica de árbol a árbol”.

2
El árbol álamo, es el indicado y más apto para la fabricación y realización del papel
troncos del árbol a la zona de preparación, 4 el descortezado se realiza en la maquinaria y 5

zona de preparación. 6 zona de guardado.

ESTRATEGIA -

La premisa es que tiene haber recolección de la materia prima, sin embargo, no se puede ser

tan limitados y no caer en cuenta que los recursos naturales no son infinitos, es necesario

para cada individuo tener responsabilidad de los recursos naturales y la motivación del

sentido de pertenecía del territorio. Nuestro trabajo es el cambio, Es decir, recrear las

misiones de la empresa y no solo es crear una misión si no ir más allá, a esto de ir más allá

lo denominas la creación del “marco sostenible de la madera”.

El asesoramiento jurídico de mi parte es una vinculación desde la formación del mecanismo

del dialogo social, por lo cual se iniciará un escenario para fomentar la participación de los

trabajadores en cualquier representación de la misma empresa.

con la función de fomentar la mejor estrategia para empresa y a su vez reducir la huella

ecológica, con los subsiguiente detalla estrategia.


1- Dar paso a reuniones que no afecte la productiva de la empresa y además que no sea

convierta con léxico altamente nivel jurídico, sino que sea acorde a todos los

trabajadores ya que eso depende los factores a tratar como el factor de la

responsabilidad y el sentido de pertenecía.

2- Dar paso la vinculación del marco sostenible de la madera.

3- Capacitación de la estrategia de marco sostenible de la madera.

4- Analizar la factualiadad de las hectáreas por personal profesional de sus áreas.

Por consiguientes describiremos los las etapas de la estrategia teniendo en cuenta cuales

son y el porqué de esos objetivos de la agenda 2030 del programa Desarrollo sostenible

son:

1 garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.

2 proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera

sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la

pérdida de diversidad biológica.

3 tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

4 fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo

decente para todos.

Ya que son los mas acorde al marco sostenible de la madera 3. El por que de esos objetivos

pues sencillamente son pertinentes al tipo de empresa que es, y sirven de tajado como guía

para la estrategia y sus fases.

3
Marco sostenible de la madera, es la función de recolección de materia prima con implementación de
técnicas en pro de vida con responsabilidad de los recursos naturales y motivación del sentido de pertenecía
del territorio.
Primera fase de la estrategia, la necesidad de las reuniones es que de ahí se partirán el

mecanismo del dialogo social entres los saberes de los trabajadores4, gerente5 y el personal

capacitado6, la importación de ese personal capacitado es el conocimiento para completar el

marco sostenible.

Segunda fase de la estrategia, en esta parte nos referimos a la como nos acogemos a eso

objetivos (del desarrollo sostenible). Primero que todo los objetivo ya los tenemos claro, lo

segundo que todo es forma de ese marco de sostenible. A los que nos referimos como

marco de sostenible de la madera es un equilibrio balanceado desde haciendo vivir unos

árboles y quitando la vida a otros árboles, en otras palabras, es un hacer y renacer vivir en

unos arboles con esto tenemos el fortalecimiento en las hectáreas. La otra parte es dejar

morir, esta conexión se da por el paso que deja ser un árbol para la herramienta de útil en

proceso de materia prima, por consiguiente, un equilibrio es vital porque si no estaría

afectando directamente el marco sostenible de madera.

Tercera fase de la estrategia esta parte es donde se genera la capacitación por el proceso de

como va ser la nueva forma de recolección de materia prima agregando la plantación de

nuevos árboles en proporción asimismo poco a poco se va reducción la huella ecológica.

Cuarta fase de la estrategia ya finalizando nos queda hacer un test a todas y todas personas

involucradas en el proceso. Para poder escucharlos desde el comienzo del dialogo y ya en la

ejecución de las estrategias y por último donde vemos la visualización del marco sostenible.

Conclusiones –
4
Trabajadores, todos los trabajadores que involucre el proceso de la obtención de materia prima, los
trabajadores mantenimiento y guardo.
5
Gerente, hago énfasis a gerente ya que esto subsume a toda la parte contable y administración de la empresa
ya sea un secretario o el personal de vigilancia y control.
6
Personal capacitado, este personal capacitado sería el profesional de ingeniería ambiental o en su defecto un
técnico o tecnólogo de gestión integrada de la calidad medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
Para concluir dimos el paso a la conformación de un marco sostenible de la madera en esta

empresa y sabemos muy bien que es rentable no solo por solo financieramente, sino que

estamos combatiendo mientras se recolectan el insumo7 de esta empresa.

7
Insumo, entiéndase como insumo el factor de producción. (madera).

También podría gustarte