Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Cátedra DERECHO CONCURSAL

GUÍAS DE CLASES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2020

CUADERNILLO NÚMERO UNO: PRINCIPIOS GENERALES Y


CONCURSO PREVENTIVO

Presentación de la materia:

1. Integrantes de la cátedra
a. HECTOR RICARDO FRAGAPANE, Prof. Titular
b. OSVALDO ARUANI, Prof. Adjunto
c. DANIEL REPULLES (San Rafael)
d. ADRIANA GÓMEZ PAGNOTTA, J.T.P.
e. GUSTAVO FILIZZOLA, J.T.P.
f. MATÍAS BLANCO, J.T.P.
g. BELLOTTI Carla
h. DUEÑAS Elina
i. GALLARDO Fabricio
j. DANIEL TIEPPO (San Rafael)

2. Objetivos:
a. Situar el fenómeno de la insolvencia.
b. Explicar los institutos previstos por la legislación concursal.
c. Profundizar aquellos en que la actuación del el C.P.N. cobra
relevancia.
d. Acercarse al conocimiento de las soluciones jurisprudenciales.
e. Conocer otros procedimientos concursales.
f. Descubrir la materia concursal como posible ámbito de actuación
profesional.

3. Contenidos:
a. Organizados mediante unidades temáticas.
b. Desarrollo analítico teniendo en cuenta la legislación vigente.

4. Bibliografía:
a. “Instituciones de derecho concursal” (Rivera, 2.003).
b. “Régimen de concursos y quiebras” (Rouillón, ed. 15 en
adelante).
c. “Tratado exegético de derecho concursal” (Heredia, 5 tomos).

1
d. “Concursos y quiebras” (Fassi-Gebhardt, 5° edición).
e. “Ley de Concursos y Quiebras” (Junyent Bas, F. y Molina
Sandoval, C. – 2 tomos).
f. Manual de Derecho Concursal (Junyent Bas, ed. Advocatus)

5. Metodología de trabajo:
a. Clases teóricas: Lunes (16.00 a 17.50) y Miércoles (20.00 a
21.45).
b. Clases prácticas: Martes (16.00 a 17.50) y Viernes (16.00 a
17.50).

6. Evaluaciones parciales:
a. Primer parcial: 22 de abril
b. Segundo parcial: 27 de mayo
c. Recuperatorio: 12 de junio
d.
7. Asistencia:
a. Obligatoria al 70% de las clases prácticas.
b. Facultativa a las clases teóricas.

8. Condiciones para obtener la regularidad:


a. Aprobar los dos exámenes parciales sobre aspectos teóricos con
un mínimo de 60%.
b. Aprobar el examen recuperatorio en caso de haber sido
desaprobado o estar ausente en uno de los parciales.
c. Aprobar un mínimo del 70% de los trabajos prácticos.
d. Aprobar las condiciones de asistencia a las clases prácticas en los
porcentajes requeridos
e. Aprobar el examen integrador (primer turno de finales)

9. Condiciones para aprobar la materia:


a. Examen final teórico oral o escrito: para alumnos regulares.
b. Examen final práctico –excluyente- y teórico (oral o escrito):
para alumnos libres.

2
DERECHO CONCURSAL - TEORÍA

GUÍA DE CLASE NÚMERO UNO

Introducción al derecho concursal.

I.- El fenómeno de la quiebra:

a) Antecedentes históricos: Orígenes del derecho de quiebras: La ley de las XII


Tablas del Derecho Romano: “reparto del deudor”; el origen del concurso
preventivo: el deudor onesto e sventurato.

b) Antecedentes nacionales: Código de Comercio de 1.859; y leyes 4.156;


11.719; 19.551; 24.522; 25.563; 25.589; 25.750; 26.086; 26.684 y 27170.

c) Antecedentes provinciales: Código procesal civil Ley 2269: Concurso


civil (arts. 355 a 380), derogación tácita por la ley 19551. Código Procesal Civil
Comercial y Tributario Ley 9001: Concurso de persona humana que no realiza
actividad económica organizada (arts. 359 a 372).

II.- Principios generales.

Relación obligacional.

A) Cumplimiento voluntario: Pacta sum Servanda

B) Incumplimiento:

1) Obligación de reparar:
- responsabilidad patrimonial
- patrimonio: prenda común
- acuerdos extrajudiciales

2) Tutela jurisdiccional:

a) Ejecución individual
juicios ejecutivos individuales
privilegios de la legislación común
concurrencia de acreedores
prior in tempore, potior in iure
principio dispositivo
recomposición del activo por vías ordinarias
presupuesto: incumplimiento

3
b) Ejecución colectiva
concurren todos los acreedores, salvo excepciones
privilegios de la legislación especial
par conditio creditorum
principio inquisitivo
recomposición patrimonial a través de acciones especiales
presupuesto: cesación de pagos
c) Soluciones preventivas no liquidativas
Concurso preventivo
Acuerdo preventivo extrajudicial

C) Legislación concursal

1. Características
i. excepcional
ii. imperativa
iii. sustancial
iv. procesal

2. Proceso concursal:
a. Universalidad: fases activa y pasiva
b. Unicidad, excepciones
c. Inquisitoriedad
i. impulso procesal de oficio
ii. facultades judiciales
iii. intereses generales indisponibles

quiebra de hecho y de derecho


necesariedad de una sentencia que la declare

4
GUÍA DE CLASES NÚMERO DOS

EL CONCURSO PREVENTIVO Y LA QUIEBRA

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CONCURSAL

1. Presupuesto objetivo: La cesación de pagos

a) estado del patrimonio

b) las tres teorías

c) caracteres:
- principales:
-generalidad
- permanencia
- otros: (Alegría)
- confrontación dinámica
- acceso al crédito

d) exteriorización

e) prueba de la cesación de pagos: Art. 78 LCQ

f) hechos reveladores: Art. 79 LCQ

g) concurso sin “cesación de pagos”

2. La universalidad

a) Aspecto objetivo

b) Aspecto subjetivo

c) La par conditio creditorum

3. Unicidad:
- Imposibilidad lógica y jurídica de que coexistan dos procesos
concursales. Excepciones (art. 104)
4. Inquisitoriedad:
- Las facultades del juez concursal (art. 274)
- El impulso procesal de oficio

5
5. Los sujetos concursables

a) Unificación del concurso civil y comercial

b) Sujetos susceptibles de concursamiento

c) Sujetos no comprendidos

6. Juez competente

a) personas de existencia visible (persona humana, arts. 19 y ss. C.C.C.)

b) personas de existencia ideal regularmente constituida y sociedades


estatales

c) sociedades no constituidas regularmente

d) deudores domiciliados en el exterior

6
GUIA DE CLASES NUMERO TRES

A.- REGLAS PROCESALES

I.- Justificación:

Concepto de derecho procesal: conjunto de normas que regulan el ejercicio de los


derechos y obligaciones establecidos por el derecho material.
Razones de la existencia de reglas procesales rígidas que afectan al derecho
sustancial.

II.- Principios procesales:

Concepto: directivas en que se inspiran los ordenamientos procesales.

a) Dispositivo: iniciativa de parte, disponibilidad del derecho material, impulso


procesal, delimitación del objeto del litigio.
b) De contradicción o bilateralidad.
c) De escritura.
d) De publicidad.
c) Preclusión.
d) De economía procesal para abreviar y simplificar trámites.

III. Tipos de procesos:

a) Ordinarios, Sumarios, de Ejecución y especiales.


b) Singulares y Universales.

IV.- Clases de resoluciones.

Providencias simples (Decretos),


Autos.
Sentencias.

V. Notificaciones.

Ficta.
Cédula.
Personal.
Edictos.

7
VI. Intervención en el proceso.

Legitimación.
Capacidad.
Personería.

VII. Sistema General de Impugnaciones.

Recursos: revocatoria, apelación, extraordinario, aclaratoria.


Incidencias: nulidad, caducidad de la instancia.

VIII.- Reglas específicas de los procesos concursales


Características del proceso concursal.

1)Inquisitoriedad: (allanamiento).
2) Perentoriedad de los plazos.
3) inapelabilidad de las resoluciones.
4) Notificaciones.
5) Legajo de copias.
6) Leyes Procesales locales.
7) Perención de la instancia.

8) Incidentes:
Concepto general.
Características en el proceso concursal.
Carácter residual: sólo para la revisión, verificaciones tardías, y otras cuestiones
como fijación del canon locativo de los inmuebles ocupados por el fallido después
de la quiebra, determinación de los créditos calificados como gastos de justicia, etc.

B.-CONCURSO DE PERSONA HUMANA QUE NO REALIZA ACTIVIDAD


ECONÓMICA ORGANIZADA (arts. 359 a 372 C.P.C.C. y T.)

I.- Presupuestos objetivo y subjetivo


II.- Requisitos
III.- Publicidad
IV.- Efectos de la presentación
V.- Libertad de contenido. Forma
VI.- Mayorías
VII.- Homologación: oposición, efectos
VIII.- Nulidad del acuerdo
IX.- Mediación, audiencia conciliatoria, rebeldía
X.- Plan de Saneamiento
XI.- Fracaso del trámite

8
GUÍA DE CLASES NÚMERO CUATRO

REQUISITOS SUSTANCIALES PARA LA PETICIÓN DE UN CONCURSO


En particular, arts. 5 a 10 LCQ.

1. Requisito sustancial único objetivo: Estado de cesación de pagos. Norma


general y excepciones.
2. Requisito sustancial pasivo: A quien puede concursarse: Sujetos.
3. Requisito sustancial activo: Quien pude pedir.

REQUISITO SUSTANCIAL PASIVO (o presupuesto subjetivo de los


concursos):
Que la persona a quien se pretenda abrir un proceso concursal pueda ser
sometida a concurso.
Son sujetos de los concursos los enumerados en los arts. 2 y 5 de la LCQ

Los candidatos a concursarse están contemplados en nuestra ley en los artículos 2 y


5. El art. 2º dice que pueden ser declaradas en concurso:
a. Las personas de existencia visible (persona humana, art. 19 C.C.C.);
b. Las personas de existencia ideal de carácter privado;
c. y aquellas sociedades en las que el estado nacional, provincial o
municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.

Sin embargo hay excepciones al requisito de que deben ser sujetos jurídicos: El
patrimonio del fallecido pueden ser sometido a concurso mientras se mantenga
separado del patrimonio de los sucesores.

Pero no todo sujeto jurídico puede concursarse. Hay que distinguir entre personas
de existencia visible y personas de existencia ideal.
1. Personas de existencia visible: todas pueden concursarse.
2. Personas de existencia ideal: Personas ideales de derecho público y las
personas ideales de derecho privado.
Las personas ideales de derecho público no pueden concursarse (a contrario sensu
del art. 2º, y de acuerdo al art. 146 C.C.C.).
Las personas ideales de derecho privado sí pueden concursarse:
Excepciones que marca la ley. Último párrafo del art. 2º.
En caso de insolvencia patrimonial, se rigen por sus respectivas leyes (vgr. ley
20091 sobre la liquidación de entidades aseguradoras)

REQUISITO SUSTANCIAL ACTIVO.


Quien pide la apertura del concurso debe estar legitimado para hacerlo.

P/ el concurso preventivo, sólo el deudor (art. 5º); con las variantes de concurso
en caso de agrupamiento (art. 65) y de concurso conjunto del garante con el
garantizado (art. 68).

9
Pero quien es el deudor? Puede ser una persona humana o jurídica.

Si es una persona humana capaz, puede pedir por sí o a través de representante


convencional, con un apoderado con facultad especial (art. 9º).
Si es una persona humana incapaz, con capacidad restringida o inhabilitada, sus
representantes legales. Padres o tutores, para los menores y curadores para los
sujetos incapaces o con capacidad restringida. Con la posterior ratificación del juez
que corresponda, el que otorgó la tutela o curatela.
Los condenados penalmente.

Las personas de existencia ideal de carácter privado, o sociedades con participación


estatal: Los representantes legales de acuerdo al tipo societario, o por representante
convencional con poderes especiales. Previa conformidad del órgano de
administración y posterior ratificación del órgano de gobierno.

Patrimonio del fallecido, cualquier heredero, con la posterior ratificación de los


demás (art, 8º).

Conjunto económico: Cada uno de los representantes legales (o convencionales) de


las personas que lo integran. Y las personas humanas por sí o representante legal o
convencional.

Garantes: por sí, con las reglas de las personas humanas o jurídicas, según el caso

Para el concurso preventivo nacional, causado por un concurso declarado en el


extranjero, sólo el deudor titular de los bienes existentes en el país (art. 4º).

Art. 6 LCQ:
Si quien pide la formación de su concurso preventivo es una persona de existencia
ideal, debe solicitarlo el representante legal (órgano de representación), previa
resolución del órgano de administración y con la posterior ratificación del órgano
de gobierno.
Las normas de representación son aplicables a las sociedades comerciales y civiles
regularmente constituidas.
Cuando exista órgano plural de administración, se necesita la decisión de éste
anterior a la presentación judicial del representante legal.
Debe acompañar constancia fehaciente de esta decisión (copia del acta respectiva
con firmas autenticadas por escribano).
La decisión debe tomarse por las mayorías legales: simple mayoría.
Decisión de continuar el trámite le corresponde al órgano de gobierno, con las
mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios (asamblea, reunión de socios,
etc.).

Art. 7° LCQ.:
En caso de incapaces, con capacidad restringida o inhabilitados, piden sus
representantes legales con ratificación judicial dentro 30 días de la presentación.

10
Art. 8° LCQ.:
En caso del patrimonio de personas fallecidas, pide cualquiera de sus herederos con
ratificación de los demás, dentro de los 30 días de la presentación. Desde
declaratoria hasta cuenta particionaria.

Art. 9 LCQ.:
Si pide representante legal, debe contar con facultad especial.

Art. 10 LCQ:
Se puede pedir concurso preventivo mientras la quiebra no haya sido declarada,
También, en este último caso, se puede convertir la quiebra en concurso preventivo,
con las reglas del art. 90 LCQ.

ARTÍCULO 11 – REQUISITOS FORMALES

I. Iniciativa exclusiva del deudor.

II. Oportunidad del pedido.


Conversión. Quienes no pueden pedirla (art. 90 tercer párrafo LCQ).

III. Requisitos formales. Enumeración.


Solemnidades que deben observarse al pedir la formación de un concurso
preventivo.

Demanda judicial. Requisitos.

El art. 11 LCQ. contiene dos tipos de exigencias:


1. La de acreditar hechos, acompañando documentación.
2. la de proporcionar información.

Fundamentos de su petición.

Inciso 1º:
Deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente inscriptas.
Demás personas de existencia ideal.
Personas humanas no matriculados.
Personas de existencia ideal regularmente constituidas.
Personas de existencia ideal no regularmente constituidas (Sección IV L.S.).

Inciso 2º:
Causas concretas de la situación patrimonial con expresión de la época en que se
produjo la cesación de pagos y los hechos por los cuales se hubiera manifestado.

11
Incisos 3º y 5º:
Tres tipos de documentos:
1. Balance especial de presentación.
Dictamen de contador público nacional. Salvo pequeño concurso.
2. Legajo por cada acreedor.
3. Un detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter
patrimonial en trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación.

Inciso 4º:
Balances u otros estados contables exigidos al deudor, correspondientes a los
tres últimos ejercicios. Memorias e informes del órgano fiscalizador.

Inciso 6º:
Libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del
último folio utilizado, y ponerlos a disposición del Juez junto con la
documentación respectiva.
1. Libros exigidos por el Código Civil y Comercial de la Nación (art. 332)
2. Libros s/ normativa societaria.
3. Libros s/ normativa laboral.
4. Libros de naturaleza tributaria.

Inciso 7º:
Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso que:
1. No se encuentra dentro del período de inhibición del art. 59,
2. No hubo desistimiento de concurso anterior. Requisitos a indicar si tuvo un
concurso anterior.

Inciso 8°:
1. Acompañar la nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría,
antigüedad y última remuneración recibida.
2. Acompañar declaración sobre existencia de deuda laboral y de deuda con
los organismos de la seguridad social, certificada por contador público.

IV. Plazo para completar recaudos.

V. Cumplimiento de recaudos en Cámara.

VI. Facultades del juez.

12
GUÍA DE CLASES NÚMERO CINCO

RECHAZO O APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO.


Algunas cuestiones que suelen plantearse con la solicitud de apertura
 Suspensión de subastas
 Suspensión del pago de cheques diferidos
 No suspensión de los servicios públicos
 Radicación de causas que tramitan en otra sede
 Procedencia
 ¿Medidas cautelares?
 ¿Sentencias anticipatorias?
Rechazo de la solicitud
 Art. 13:
 Término para su dictado
 Decisión desestimatoria:
 Sujeto no susceptible de concursarse, el caso de los bancos
 Deudor que no cumple con los requisitos sustanciales
 Deudor que se encuentra en el periodo de inhibición (art. 59)
 Declaración de incompetencia
 Ausencia de los requisitos esenciales (vgr. inexistencia de la cesación de
pagos)

 apelabilidad

Resolución de apertura (art. 14)


 Contenido:
 Individualización del sujeto concursado
 Calificación o no como pequeño concurso
 Desginación de síndico (A o B). Sorteo.
 Plazo para insinuar los créditos
 Orden de publicar edictos
 Los nuevos informes de sindicatura.

Resolución de apertura (art. 14)


 Presentación de los libros contables
 Anotación en los registros y requerimientos de informes
 Inhibición general de bienes. Alcances.
 Intimación para el depósito de gastos
 Desginación de las fechas del periodo informativo
 EL COMITÉ DE CONTROL
 Resolución de apertura (art. 14)

13
 El nuevo fuero de atracción: La orden de radicar y suspender los
juicios de contenido patrimonial preconcursales donde el concursado es
demandado

Publicidad de la sentencia a cargo del concursado, por 5 días:

1. Edictos. Arts. 27 y 28.


Lugar de publicación: Diario de publicaciones legales de la jurisdicción del
tribunal y otro de amplia circulación designado por el juez. Si tiene otros
establecimientos en distintas jurisdicciones, en el diario de publicación legal de esa
jurisdicción.
Contenido: en art. 27. Identificación del deudor y de los socios ilimitadamente
responsables; datos del juicio y su radicación; nombre y domicilio del síndico;
intimación a los acreedores para que formulen su pedido de verificación, plazo y
domicilio para hacerlo.
Plazo para hacer la publicación: dentro de los cinco días de haber quedado
notificada la resolución de apertura. Pero como es necesario saber el nombre y
domicilio del síndico, por jurisprudencia debe hacerse dentro del quinto día de
haber quedado notificado el auto que designa al síndico, o del quinto día de haber
quedado notificado automáticamente el concursado de la aceptación del cargo por
el síndico. En otras jurisdicciones el plazo lo fija el juez, pero no más allá de los 20
días de notificado el auto de apertura. (art. 28).
Prueba de la publicación: En los plazos indicados el concursado debe acompañar
recibos. Y debe acompañar copia de la publicación, dentro del 5to. día de la
aparición de la primera publicación. Sanción. Si no acompaña los recibos en el
plazo indicado, se lo tiene por desistido (art. 30).

2. Carta a los acreedores: Art. 29. Síndico debe enviar a acreedores denunciados
carta certificada haciéndole conocer la apertura del concurso, su nombre y
domicilio y las horas de atención en su estudio, y el juzgado en que tramita el
concurso. Dentro de los cinco días de la primera publicación de los edictos, pero su
omisión no invalida el proceso.

14
GUÍA DE CLASES NÚMERO SEIS

EL PERIODO INFORMATIVO

Contenido:

I.- El procedimiento de verificación y graduación de los créditos (arts. 32 a 38


LCQ).

II.- El Informe General (Art. 39 LCQ).

I.- EL PROCESO DE VERIFICACIÓN Y GRADUACIÓN DE CRÉDITOS:


Insinuación, impugnaciones, sentencia y revisión.

Naturaleza:
Proceso necesario, típico y contencioso.
Es una carga procesal.
Es un proceso “causalista”.

Objeto:
Comprobar la existencia y monto de los pasivos.
Determinar la graduación de los créditos.

Forma y contenido:
Debe hacerse por escrito en duplicado.
Deben acompañarse los títulos justificativos del credito.
Debe constituirse domicilio legal.
Debe abonarse un arancel equivalente al 10% del S.M.V.M. (ley 27170)
Excepciones.

Acreedores comprendidos:
Todos los de causa o título anterior a la presentación.
Los garantes.
Algunas excepciones:
Los créditos laborales con pronto pago.
Los casos del art. 23 LCQ.
Los que optaron por continuar bajo el imperio del art. 21 inc. 1 Ley 24.522.
El caso de los acreedores no concurrentes. Verificación tardía (art. 56).
La verificación en caso de títulos emitidos en serie (art. 32 bis).

Efectos del pedido de verificación:


Los efectos de la “demanda judicial”.

Facultades del síndico (art. 33):

15
Compulsar los libros y documentos del concursado.
Solicitar al juez medidas para obtener la información necesaria.

Intervención de los demás acreedores (art. 34):


El régimen de la ley 19.551.
Eliminación del incidente de impugnación.
Facultades del deudor y acreedores insinuantes para observar los créditos:
Los principios de “multidireccionalidad” e “interinfluencia”.

El informe individual (art 35):


Contenido:
Identificación del insinuante.
La petición formulada por el pretenso acreedor.
La información obtenida por el síndico.
Las impugnaciones recibidas.
La opinión fundada sobre la procedencia de la verificación y el monto y privilegio
aconsejados.

Resolución judicial (art. 36):


Naturaleza del pronunciamiento: sentencia.
Facultades del juez en la evaluación de las acreencias.
Forma de resolver cada pretensión:
Verificado.
Admisible.
Inadmisible.
Efectos en cada caso.

Revisión (art 37):


Resoluciones revisionables.
Plazo: 20 días desde la sentencia de verificación.
Falta de legitimación del síndico.
Trámite (proceso incidental, art. 280 LCQ).
Caducidad.
Costas y honorarios.
Notificación.
Apelabilidad.

Revisión por dolo (art. 38)


Supuestos: Cosa juzgada fraudulenta.
Legitimados: el deudor y cualquier acreedor.
Plazo: 90 días desde la sentencia de verificación.

16
II.- EL INFORME GENERAL.

Oportunidad.

Contenido:
Las causas del desequilibrio patrimonial del deudor.
La composición detallada del activo y el pasivo.
La enumeración de los libros contables.
La referencia a inscripciones obligatorias.
La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos.
En caso de sociedades: el cumplimiento de los aportes societarios.
La enumeración de los actos susceptibles de ser revocados.
La opinión fundada sobre la propuesta de agrupamiento.
La valuación patrimonial de la empresa según registros contables (vincular con el
art. 48 LCQ).
La inclusión del deudor en los supuestos de la ley de defensa de la competencia
(art. 8 ley 25.156).

Observaciones al informe general: (art 40 LCQ)


Quienes pueden formular observaciones: el deudor y quienes hayan presentado
pedido de verificación.
No se sustancian.
Quedan a disposición de los interesados.

17
18
GUÍA DE CLASES NÚMERO SIETE
EFECTOS DE LA APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO

1.- Principios generales:


Art. 15: “El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo la
vigilancia del síndico”.
Art. 16: “El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que importen
alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación”.

2.- Gestión por el concursado:

A.- “vigilancia del síndico”: “desapoderamiento atenuado”

B.- Conservación de la administración por el concursado:


Importa los actos ordinarios de administración, tales como: cobro de créditos; pago
de haberes; iniciación y prosecución de acciones judiciales.

3.- Actos prohibidos:

A.- Actos a título gratuito: “importan una atribución patrimonial a un tercero


sin que se reciba a cambio una contraprestación” (Ferrara).
Ejemplos: Donaciones, fianzas a favor de terceros, pagos de deudas ajenas,
mutuos gratuitos.

B.- Actos que alteran la situación de los acreedores: “importan alterar la par
conditio creditorum” (Farina).
Ejemplos: pago total o parcial de una deuda anterior a la presentación;
otorgamiento de privilegios a créditos que originariamente no los tenían.

C.- Excepciones a la prohibición:


1) Pagos de cuotas a acreedor con garantía real (Kemelmajer de Carlucci).
2) Percepción por los acreedores de prendas de créditos (arts. 2232 y ss.
C.C.C., antes 585 C.Com.) y otras garantías autoliquidables.
3) El pronto pago de los créditos laborales.

4.- Actos sujetos a autorización judicial:

“Todos aquellos que excedan la administración ordinaria del giro del


concursado” (Cámara).

Contratos con prestaciones recíprocas pendientes (art. 20 LCQ).

A.- Casos de actos sujetos a autorización: constitución de gravámenes hipotecarios;


constitución de prendas o warrants; transferencia de fondos de comercio; venta de
bienes de uso; locación de inmuebles del deudor; venta de inmuebles.

19
B.- Trámite y resolución
- iniciativa del deudor
- vista al síndico y al comité de acreedores
- resolución judicial: “conveniencia para la actividad del concursado
y protección de los intereses de los acreedores”

5.- Sanciones por incumplimiento de lo dispuesto por el art. 16 LCQ:

A.- Ineficacia de pleno de derecho: inoponibilidad del acto a los acreedores


del concurso.

B.- Separación o limitación de la administración: designación de veedor,


coadministrador, interventor.

C.- Extensión a los socios con responsabilidad ilimitada (art. 18 LCQ).

6.- Otros efectos de la apertura del concurso:

A.- Suspensión de intereses (art. 19 LCQ).


1) Alcances: todos los créditos de causa o título anterior a la presentación.
2) Excepciones: - los créditos garantizados con prenda o hipoteca;
- Los créditos laborales. Los plenarios “Seidman y Bonder”
y “Excursionistas”. El nuevo artículo 19: exclusión de la suspensión de los
créditos laborales correspondientes a la falta de pago de los salarios y de toda
indemnización derivada de la relación laboral”

B.- Deudas no dinerarias: cuantificación.


Casos: obligaciones cancelables en especie; obligaciones de hacer
(escrituración), obligaciones de no hacer.

C.- Deudas en moneda extranjera:


- Cálculo en moneda de uso legal a los efectos del cómputo del pasivo y las
mayorías.
- obligación de pagar la cuota concordataria en la moneda convenida.

20
7.- El pronto pago de los créditos laborales (Artículo 14 inc. 11 LCQ.):

Art. 14: Cumplidos en debido tiempo los requisitos legales, el juez debe dictar
resolución que disponga: (…).

Inc. 11: Correr vista al síndico por el plazo de diez días, el que se computará a
partir de la aceptación del cargo a fin de que se pronuncie sobre:
a) los pasivos laborales denunciados por el deudor.
b) previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre
la existencia de otros créditos laborales comprendidos en el pronto pago

Inc. 12: “El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la
empresa, si existen fondos líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas
legales y fiscales.”

7.1.- El pronto pago de oficio:

Art. 16 LCQ (segundo párrafo): “Pronto pago de créditos laborales: Dentro del
plazo de diez días de emitido el informe del art. 14 inc. 11 el juez del concurso
autorizará el pago de las remuneraciones debidas al trabajador (…) que gocen de
privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado en el inc. 11 del
art. 14”

7.2. - El pronto pago a petición de parte:

Art. 16 LCQ (continuación):


“Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece
el art. 14 inc. 11 LCQ, no es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni
sentencia en juicio laboral previo.
Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el
pedido de pronto pago mediante resolución fundada, sólo cuando se tratare de
créditos que no surgieren de los libros que estuviere obligado a llevar el
concursado, existiere duda sobre su origen o legitimidad, se encontraren
controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el peticionante y el
concursado”.

 Si se admite el pronto pago:


Importa la verificación del crédito en el pasivo concursal.

 Si se rechaza el pronto pago:


- La decisión es apelable.
- No se aplican costas al trabajador, excepto en el caso de connivencia, temeridad o
malicia.
- Habilita al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento ante el juez
natural, tras lo cual deberá verificar por la vía del art. 56.

21
7.3.- Los créditos laborales que se benefician con el pronto pago:

“Remuneraciones debidas al trabajador”.


“Indemnizaciones por accidentes de trabajo o de enfermedades laborales” (cuando
no han sido atendidas por la A.R.T.).
Indemnizaciones de la ley 20.744 en sus artículos:
132 bis: sanción conminatoria por retención indebida de aportes a los organismos
de seguridad social o asociaciones sindicales o gremiales.
212: indemnización por la falta de reincorporación posterior a una enfermedad o
accidente laboral (Art. 247 si no hay posibilidades dentro de la empresa y Art. 245
si habiéndolas el empleador no reincorpora al trabajador)
232; 233: indemnizaciones sustitutivas de preaviso e integración mes de despido.
245 a 254: indemnizaciones por despido sin justa causa, por extinción del contrato
de trabajo por fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, muerte del trabajador
o del empleador, por vencimiento del plazo, por quiebra o concurso del empleador,
por jubilación o incapacidad del trabajador.
178; 180 y 182: indemnizaciones especiales por despido por causa de embarazo y
por matrimonio.
Indemnizaciones previstas en la ley 25.877: indemnización por falta de preaviso en
el periodo de prueba.
Artículos 1° y 2° ley 25.323: Incremento de las indemnizaciones legales por
despido de una relación laboral no registrada o deficientemente registrada; e
incremento en ambos casos cuando se obligó al trabajador a iniciar acciones
legales.
Artículos 8; 9; 10; 11 y 15 de la ley 24.013: Indemnizaciones por falta de
registración o registración deficiente (ingreso posterior, inferior remuneración)
mantenidas tras la intimación fehaciente; y despido incausado dentro de los dos
años posteriores.
Arts. 44 y 45 ley 25345: Tres veces la mejor remuneración por la falta de entrega
del certificado o constancia de trabajo.
Art. 52 ley 23551: Indemnización especial por despido incausado de representante
sindical (salarios faltantes y un año más de estabilidad en el empleo).
Indemnizaciones previstas en los estatutos especiales (vgr. viajantes, periodistas,
etc.)
Indemnizaciones previstas en convenios colectivos o contratos individuales.

7.4.- Modo de efectivización del pronto pago:

Eliminación del concepto “resultado de la explotación”. Dificultades que


presentaba.
Caso en que existan fondos líquidos disponibles: Se abonan en su totalidad.
En caso contrario: se afecta el 3% mensual del ingreso bruto de la concursada
Si se detectan fondos líquidos disponibles: se abonan en su totalidad.

22
En cualquiera de los casos, si no alcanzan: El síndico efectúa un plan de pago
proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo exceder en cada
distribución un monto equivalente a cuatro salarios mínimos vitales y móviles.
Excepcionalmente el juez puede autorizar el pago de aquellos créditos amparados
por el beneficio que por su naturaleza o circunstancias particulares de sus
beneficiarios deban ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u
otras que no admitieran demoras.

Siempre: El síndico debe hacer un control e informe mensual sobre las


modificaciones que pudieren resultar de la situación del deudor en cuanto a los
fondos destinables para atender al pago del “pronto pago”.

23
GUIA DE CLASES NUMEERO OCHO

I.- EFECTOS DE LA APERTURA


DEL CONCURSO PREVENTIVO SOBRE LOS CONTRATOS.

1. Contratos con prestaciones recíprocas pendientes Art. 20 LCQ.


a. El concurso no importa la resolución de los contratos.
b. El deudor puede optar por la su prosecución cuando hay prestaciones
recíprocas pendientes.
c. Requiere autorización judicial.
d. Los créditos del co-contratante son considerados “gastos de
conservación y justicia”.
e. Pasados los 30 días de la apertura, el co-contratante puede pedir su
resolución.

2. Servicios públicos.
a. Prohibición de suspenderlos por deudas anteriores.
b. Obligación del pago de los servicios posteriores.
c. Carácter de los créditos impagos (art. 240 LCQ).

II.-EFECTOS DE LA APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO


RESPECTO DE LOS JUICIOS CONTRA EL CONCURSADO:

El fuero de atracción. Art 21 LCQ.: conforme a las modificaciones introducidas en


la reforma de la ley 26086.

1. Principios generales:
- es un instituto propio de todo juicio universal.
- es de orden público e inderogable por las partes (art. 22).
- en materia concursal sólo es “pasivo”.
- rige a partir de la publicación de edictos y de la ratificación prevista
en los arts. 6 a 8 LCQ. o declarativa de quiebra.
- importa la suspensión y radicación en el juzgado concursal.
- alcanza a todos los juicios de contenido patrimonial contra el
concursado, salvo las excepciones establecidas en los incisos 1; 2 y 3
del segundo párrafo del art. 21 LCQ.
- no alcanza a las “actuaciones administrativas”.

2. Excepciones al fuero de atracción (21 inc. 2)


- Procesos sin contenido patrimonial (ej. Filiación).
- Procesos de expropiación.
- Procesos fundados en relaciones de familia con contenido
patrimonial.
i. Excepción: el caso del concurso o quiebra de una persona
casada y la disolución del régimen de bienes gananciales.
Art. 717 C.C.C.

24
- Ejecuciones de garantías reales (no se permitirá el remate hasta la
insinuación de la acreencia).
- Ejecuciones de créditos de causa o título posterior.
- Procesos sobre bienes excluidos del desapoderamiento.
- Procesos de conocimiento en trámite ( Art. 21 inc. 2).
- Juicios laborales (Art 21 inc. 2).
Salvo: que el actor opte por suspender y verificar
“litis consorcio pasivo necesario” (Art. 21 inc. 3).
(en estos casos el síndico será parte necesaria).
excepto: en los que se funden en relaciones de familia
- no procederá la traba de medidas cautelares.

III.- OTROS EFECTOS PATRIMONIALES DEL CONC. PREVENTIVO

1. Nulidad de las estipulaciones contrarias a los arts. 21 y 22.


2. Levantamiento de las medidas precautorias trabadas con
anterioridad.

i. Alcances.
ii. Levantamiento: trámite (previa vista a los interesados).

3. Suspensión de remates y medidas precautorias (art. 24)


i. Presupuesto: necesidad y urgencia evidentes para el
concurso.
ii. Ejecuciones alcanzadas: prendarias e hipotecarias.
iii. Criterio para su otorgamiento (art. 16 in fine).
iv. Legitimación activa: el concursado.
v. Plazo máximo de suspensión: 90 días.
vi. Apelación: efectos.

4. Ejecuciones por remate no judicial (art 23)


i. Derecho conferido a determinados acreedores que, por su
reconocida solvencia seguridad y garantía no abusarán de sus
privilegios (Heredia).
ii. Casos más relevantes: B.H.N. (art. 45 ley 22.232 y dec.
540/93), B.H. S.A. (art. 28 ley 24.855), Estado y bancos (art.
39 ley de prendas), Acreedores hipotecarios y portadores de
letras hipotecarias (art. 53 ley 24.441).
iii. cargas del acreedor según se hayan publicado edictos o no.

5. La prohibición de deducir nuevas acciones.


i. La obligación de verificar (art. 32 LCQ)
ii. Improponibilidad de la acción. Nulidad.

25
IV.- EFECTOS PERSONALES RESPECTO DEL CONCURSADO

Prohibición de salir del país (Art. 25 LCQ)

a. Sujetos comprendidos:
El concursado
Administradores de las personas jurídicas
Socios con responsabilidad ilimitada

b. Fundamento:
Deber de colaboración del deudor
No implica una restricción a la libertad individual

c. Incumplimiento:
sanciones (art. 17 LCQ)

V.- DESISTIMIENTO DEL CONCURSO PREVENTIVO

Clases:
A.- Sanción (Art. 30 LCQ).
B.- Voluntario (Art. 31 LCQ).

A.- Desistimiento sanción o “ministerio legis”

Presupuesto: incumplimiento del deudor de determinadas cargas

Fundamento: eliminación de maniobras dilatorias

Supuestos:
No presentación de libros contables
Falta de depósito para correspondencia
Falta de publicación de edictos

B.- Desistimiento voluntario

Presupuesto: decisión del deudor de poner fin al trámite concursal

Supuestos:
Antes de la primera publicación de edictos: la sola voluntad del deudor alcanza
Después de la primera publicación: se requieren mayorías especiales de acreedores
Efectos: Imposibilidad de solicitar nuevo concurso “si hay pedido de quiebra
pendiente”. Plenario Farmacia Gala.

26
GUÍA DE CLASES NÚMERO NUEVE

PRIVILEGIOS Y PREFERENCIAS. RÉGIMEN DE LA LCQ.

REGLAS Y PRINCIPIOS GENERALES

1. CONCEPTO
El art. 273 C. Civil y Comercial, establece que "Privilegio es la calidad que
corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro”

2. REQUISITOS
2.1 Para su admisión en los concursos, los privilegios deben ser solicitados
por el acreedor insinuante. El Síndico o el Juez, no pueden suplantar al
acreedor en esta petición.
2.2 El privilegio solicitado debe pertenecer al elenco legal expresamente
contemplado por la Ley concursal
2.3 Este privilegio debe garantizar un crédito admitido al pasivo concursal.

3. UBICACIÓN
En la LCQ se ubican entre los artículos 239 al 250. Pero también son
privilegios los del art. 120, 139/141 y 146 de la LCQ.

4. CARACTERES
4.1 Fuente u origen: Rige el principio de legalidad. La ley es la fuente. Arts.
2574 C. Civil y Comercial y 239 LCQ. Art. 2574: Los privilegios resultan
exclusivamente de la ley. El deudor no puede crear a favor de un acreedor un
derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo como la ley lo
establece.
4.2 Asiento: Bien que garantiza el crédito y que se liquida para pagarlo.
4.3 Extensión: Arts. 242 para los créditos con priv. especial y 247 para
aquellos con priv. general
4.4 Rango: Es el orden de prelación en el que cobran los créditos. Art 243:
Orden de los priv. esp.
4.5 Accesoriedad: Art. 3877 C.Civil. Los privilegios se transmiten como
accesorios de los créditos a los cesionarios y sucesores de los acreedores,
quienes pueden ejercerlos como los mismos cedentes.
Si no existe el crédito tampoco existe el privilegio.
4.6 Indivisibilidad: El privilegio descansa sobre toda la cosa, afectándola
íntegramente al total y a cada parte de ella, sin que la división de esta última
pueda disminuir el alcance de aquél;
4.7 Excepcionalidad. Interpretación restrictiva: No pueden reconocerse
privilegios por analogía. Ante la duda, el privilegio no existe. El privilegio es
una excepción al principio concursal de universalidad objetiva.

27
4.8 Indiferentes a la cronología temporal: Los acreedores con privilegio
especial que tienen garantizado su crédito con un derecho real de garantía
pueden cobrarse anticipadamente sobre la cosa asiento del privilegio.
4.9 Exclusivo del capital. Favorece solo al capital, salvo excepciones (art.
242). No tienen privilegio los intereses, las costas, ni los gastos. Sin embargo, en
una quiebra liquidativa, con fondos después de la distribución, se pagan los
intereses posfalenciales que fueron congelados o suspendidos, con el privilegio
del crédito del cual devienen (art. 228, párr. 2º, LCQ)
4.10 Subrogación real: Art. 245 LCQ. Si no existe el bien asiento del
privilegio el crédito se convierte en quirografario. Si el bien es sustituido por
precio o indemnización, etc., la prelación se ejerce sobre el sustituto de pleno
derecho. Si el producido del bien o su sustituto, es insuficiente para cubrir el
crédito privilegiado, la parte insatisfecha se convierte en quirografario, salvo
que fuera un crédito laboral

5. PREFERENCIAS PARA EL COBRO


5.1. Excluyentes: Separan bienes del activo. A favor del acreedor: 1)
Adquirente por boleto (art. 146) y 2) Maquilero (art. 138). A favor del
deudor: Bien de Familia (art. 108 inc. 2; Art. 235 Cod.Proc.CC de Mza., Ley
14.394 Régimen de bien de familia)
5.2. No excluyentes o concurrentes: De algunos créditos admitidos al pasivo.
5.2.1.Temporales. Acreedor que cobra antes. Pronto pago laboral (arts. 16 y
183 LCQ) y concurso especial (arts. 126, 209, 152,195 LCQ)
5.2.2. Cuantitativas: Acreedor que cobra más. Privilegio Especial (art.
241)

28
GUÍA DE CLASES NÚMERO DIEZ

CONFLICTO DE PRIVILEGIOS EN LOS CONCURSOS.


ORDENAMIENTOS ESPECIALES.

A. RANGO DE LAS CATEGORÍAS DE LEY : Cobran en el orden


dispuesto por los arts. 244, 247 y 4 LCQ.
Prelación de categorías del Proyecto de Distribución Final Provisorio,
del Art. 218, inc. 4º, LCQ.; del Proyecto de Distribución Final
Definitivo, del art. 218 LCQ. último párrafo, y del Proyecto de
Distribución Complementario, del art. 222 LCQ.

1. Reserva de Gastos del art. 244 LCQ. – Créditos


preferenciados nacidos con posterioridad a la
sentencia de quiebra.
2. Acreedores del deudor con créditos con privilegio
especial art. 241 LCQ.
3. Acreedores por gastos de conservación y justicia
art. 240 LCQ. - Créditos preferenciados nacidos
con posterioridad a la sentencia de quiebra.
Créditos prededucibles.
4. Acreedores del deudor por créditos con privilegio
general de rango superior o ilimitado 1:CAPITAL
de sueldos, salarios y remuneraciones con
privilegio general del art. 246, inc. 1), LCQ.
Afectan la totalidad del saldo.
5. Acreedores del deudor por créditos con privilegio
general inferior o limitado2 (al 50% del saldo):
Art. 246, inc. 2) a 5), e intereses y costas del inc. 1)
LCQ. Afectan solamente al 50% del saldo
existente.
6. Acreedores por créditos quirografarios arts. 248,
245 última parte y 247 2do. párrafo, LCQ.:
Afectan al 50% del saldo.
7. Acreedores por créditos subordinados art. 250
LCQ.: Cobran en caso de haber remanente.
8. Acreedores pertenecientes a concurso formado en
el extranjero (art. 4º LCQ).

Reserva art. 220 LCQ.: Debe formularse cuando existan créditos


sujetos de condición suspensiva o pendientes de resolución judicial o
administrativa. ES UNA RESERVA MÓVIL. Debe ser ubicada en el
mejor lugar que le correspondería al crédito, de cumplirse la condición
1
Highton, Elena, “Juicio Hipotecario”, Editorial Hammurabi, pag-. 498.
2
Ob. Cit.

29
favorablemente, o de admitirse la totalidad de la pretensión al pasivo, y
dentro de su respectiva categoría.

B. RANGO DE LOS PRIVILEGIOS ESPECIALES:

B1: Del mismo inciso y sobre un mismo bien:


1. A prorrata entre ellos (art. 243).
2. Salvo concurrencia entre hipotecarios sobre el mismo inmueble, en
que concurren de acuerdo al grado.

B2: De distintos incisos y sobre un mismo bien:


1. Concurren sobre el producto de la venta del bien afectado.
1.1. En el orden de los incisos del art. 241 LCQ. Para incisos 1, 2 y
3.
1.2. Según ordenamientos especiales, para incisos 4 y 6.
1.3. Los dos sistemas anteriores, con prelación del retenedor
anterior.

2. Conversiones en caso de insuficiencia de fondos:


2.1. Se convierten en quirografarios (art. 245 LCQ., último
párrafo).
2.2. Salvo privilegios especiales laborales, que se convierten en
privilegios generales (art. 245 LCQ., último párrafo); LCQ. in
fine).
2.3. Intereses posteriores a la sentencia de quiebra de los derechos
reales de garantía, se pierden, según el art.129 LCQ.

C. ORDENAMIENTOS ESPECIALES.
Son los ordenamientos a los que remite la LCQ.

 Hipoteca: Hipoteca civil, naval, aeronáutica.


 Prenda: civil, comercial, con registro, agraria, naval.
 Warrant: Ley 9.643.
 Debentures con garantía especial o flotante: Ley 19.550, arts. 325 a
360. Ley 24.522, art. 152.
 Obligaciones negociables con garantía especial o flotante: Leyes
23.576; 23.962. Ley 24.522, art. 152 LCQ.
 Privilegios marítimos de la Ley de la Navegación: Ley 20.094.
 Privilegios aeronáuticos del Código Aeronáutico: Ley 17.285.
 Privilegio del Banco Central de la República Argentina: Leyes
21.526; 24.144; 24.485; 24.627 y concordantes y modificatorias, de la
Ley de entidades Financieras.
 Privilegios de la Ley de Seguros: arts. 118 y 160 Ley 17.418.

1. Ordenamiento de la hipoteca civil, aplicable a debentures y


obligaciones negociables con garantía especial o flotante:
30
Origen: Código Civil.
Asiento: Inmueble urbano o rural.
Extensión: Art. 242, inc. 2), LCQ.

Orden de prelación:
Hipoteca cede ante:
 Reserva de gastos del art. 244 LCQ.: Gastos efectuados para la
conservación, custodia, administración y venta del bien asiento.
También para atender gastos y honorarios de los funcionarios del
concurso, por diligencias sobre el bien.
 Crédito por gastos hechos para la mejora en el inmueble;
condiciones: a. crédito del mejorados anterior a la inscripción
registral de la hipoteca; b. hipotecario debe conocer la existencia del
crédito del constructor.
 Crédito fiscal – impuestos y tasas sobre determinados bienes -
devengado con anterioridad a la constitución de la hipoteca. art. 241,
inc. 3º LCQ.
 Crédito del acreedor retenedor, si derecho de retención se ejerció
antes de inscripción registral de la hipoteca; art. 241, inc. 5º LCQ.;
art. 243 inc. 2º LCQ. Debe anteponerse también a los dos anteriores,
si comenzó a ejercerse antes que ellos.

Luego cobra el hipotecario, art. 241, inc. 4º LCQ., con la extensión del
art. 242, inc. 2º LCQ.:
 Costas;
 Intereses anteriores al concurso. Sólo los punitorios tienen una
limitación de 2 años;
 Capital;
 Intereses posteriores al concurso, a la tasa de los compensatorios.

Hipoteca prevalece frente a:


 Gastos hechos para la construcción de una mejora, si el crédito del
constructor es anterior a la inscripción registral de la hipoteca y el
hipotecario no conocía la existencia del crédito del constructor, o
posterior al hipotecario. Art. 241, inc. 1º LCQ.
 El crédito fiscal devengado con posterioridad a la inscripción
registral de la hipoteca. Arts. 241, inc. 3º LCQ.
 Acreedor retenedor, si el derecho de retención se ejerció después de
la inscripción registral de la hipoteca. Debe anteponerse a los dos
anteriores, si comenzó a ejercerse antes que ellos.

2. Ordenamiento de la Prenda con Registro.


Origen: Ley 12.962; Decreto 897/95.
Asiento: Bienes muebles.
Extensión: Art. 242, inc. 2), LCQ.

31
Orden de prelación.
Prendario cede ante:
 Reserva de gastos art. 244 LCQ.; art. 43, inc. 1º Dto. 897/95.
 Crédito del conservador, mejorador o constructor de los bienes de
los bienes prendados, devengado antes o después a la constitución de
la prenda. Art. 43, inc. 1º, Dto. 897/95; art. 241, inc. 1º LCQ.
 Crédito fiscal devengado antes o después a la constitución de la
prenda. Art. 43, inc. 2º, Dto. 897/95; art. 241, inc. 3º, LCQ.
 Acreedor retenedor, si derecho de retención se ejerció antes del
nacimiento de la prenda (arts. 3946 C. Civil); art. 241, inc. 5º LCQ.;
art. 243 inc. 2º LCQ. Debe anteponerse también a los dos anteriores,
si comenzó a ejercerse antes que ellos.

Luego cobra el prendario, art. 241, inc. 4º LCQ. con la extensión del
art. 242, inc. 2º LCQ.:
 Costas;
 Intereses anteriores al concurso. Sólo los punitorios tienen una
limitación de 2 años;
 Capital;
 Intereses posteriores al concurso, a la tasa de los compensatorios.

Prendario prevalece frente a:


 Acreedor laboral. Art. 241, inc. 2º LCQ.
 Acreedor retenedor, si derecho de retención se ejerció después del
nacimiento de la prenda. Debe anteponerse al laboral, si comenzó a
ejercerse antes que éste.

GUÍA DE CLASES NÚMERO ONCE

32
CATEGORIZACIÓN. PROPUESTAS ACUERDO. PERÍODO DE
EXCLUSIVIDAD.

I.- Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías (arts. 41 y 42 ley


24.522)

La par conditio creditorum:


Alcances
Antecedentes: arts. 42 y 43 ley 19.551.

Propuesta de categorización (art. 41):


El beneplácito de la doctrina
Término de la presentación
Sujetos pasivos
Obligatoriedad. Efectos de la no presentación

Categorías mínimas:
Quirografarios;
Quirografarios laborales. Casos
Privilegiados

Créditos comprendidos: ¡los invitados al banquete concursal! (Truffat)

Criterios para formular la propuesta:


Naturaleza de las prestaciones
Carácter quirografario o privilegiado
Razonabilidad: criterios
Pluralidad de acreedores

Resolución de categorización
Plazo para dictarla
Control jurisdiccional sobre las categorías
Constitución del nuevo comité de control
Notificación ficta. Efectos.

II.- Periodo de exclusividad y acuerdo preventivo (arts. 43; 44 y 47 LCQ)

El acuerdo preventivo:
Solución para conjurar el fenómeno de la insolvencia
Eliminación de la junta de acreedores (art. 46 ley 19551)
Etapa fundamental del proceso
Amplitud de contenido

33
Legitimación:
Durante el periodo de exclusividad: sólo el deudor

Cramdown: inscriptos en el registro, el deudor y la cooperativa de


trabajo conformada por los trabajadores de la misma empresa –incluso
en formación-

Caso en que el deudor es “persona física”

Caso en que el deudor es “persona jurídica”


- exigencias legales y estatutarias para actos de disposición o cuando se
propone la emisión de obligaciones negociables o debentures, de bonos
convertibles en acciones o capitalización de créditos.

El periodo de exclusividad
Concepto

Comienzo: notificación ficta de la sentencia de categorización


Plazo: distintas soluciones según las épocas:
Art. 43 24.522: 30 días prorrogable por 30 días.
Art. 8 ley 25.563: 180 días prorrogable por 180 días.
Art. 1 ley 25.589: 90 días prorrogable por 30 días
Casos de prórrogas extraordinarias

III.- La propuesta de acuerdo preventivo (arts. 43; 44 y 47 LCQ)

Presentación:

Plazo: con anterioridad a los 20 días del vencimiento del periodo de


exclusividad

Omisión: quiebra indirecta (art. 43)

Presentación extemporánea

Modificación:
hasta la audiencia informativa
puede o no importar una mejora

Obligatoriedad:
sólo a los quirografarios
es facultativa para los privilegiados

Contenido:
Cuestiones comunes a toda propuesta

34
Posibilidad de formular propuestas “alternativas” a una misma categoría
El caso de la propuesta residual

Casos específicos del art. 43 LCQ.


Quita
Espera
Quita y espera
Entrega de bienes

Otros tipos de propuesta:


Constitución de sociedades; Reorganización de la sociedad deudora;
Administración de todos o parte de los bienes en interés de los
acreedores; Emisión de obligaciones negociables o debentures o bonos
convertibles en acciones; Constitución de garantías sobre bienes de
terceros; Cesión de acciones de otras sociedades; Capitalización de
créditos; Constitución de fideicomisos; Liquidación ordenada del activo.

IV.- La renuncia a los privilegios

Posibilidad legal de renunciar a los privilegios


Requisitos de la renuncia
La renuncia al “privilegio laboral”
Alcances
Procedimiento

35
GUÍA DE CLASES NÚMERO DOCE

OBTENCIÓN DE LAS MAYORIAS. CRAMDOWN.

I.- Plazos y mayorías necesarias para la obtención del acuerdo preventivo

La audiencia informativa
Presentación y formalidades de las conformidades

Cómputo:
Mayoría de personas
Mayoría de capital
El caso del concurso de un grupo económico con propuesta unificada
(art. 67)
Títulos emitidos en serie (art. 45 bis)
Personas excluidas del voto (art. 45):
Fundamento
Exclusiones en caso de concurso de persona física
Exclusiones en caso de concurso de persona jurídica
Exclusiones por vía jurisprudencial:
a. La AFIP y el fisco provincial y municipal
b. El acreedor hostil
c. El acreedor complaciente

No obtención de las conformidades:


Pequeño concurso: quiebra
Persona física: quiebra
Concurso de persona jurídica incluida en el art. 48: cramdown

II.- El cramdown o procedimiento especial del art. 48 LCQ.

1.- Antecedentes
Art. 48 ley 24.522 (1.995)
Art. 21 ley 25.563
Art. 13 ley 25.589
Arts. 48 y 48 bis ley 26684

2.- Terminología
“procedimiento especial del art. 48 LCQ.”
“cramdown”: “a la cuyana”, “a la porteña”, etc.

3.- Sujetos incluidos


S.R.L., sociedades por acciones, Sociedades cooperativas
Sociedades con participación estatal
¿mutuales? ¿grupos económicos? ¿empresas unipersonales?

36
4.- Apertura del registro
Presupuesto: que no se trate de un pequeño concurso.
Constitucionalidad.
Plazo: 2 días de vencido el periodo de exclusividad
Sujetos:
Acreedores,
terceros interesados,
¿el deudor?
la cooperativa de trabajo conformada por trabajadores de la
misma empresa –incluida la cooperativa en formación-

Objeto: Adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital


social de la concursada

Finalidad: Formular propuestas de acuerdo preventivo

Inexistencia de inscriptos: Quiebra indirecta

5.- Resolución de apertura del cramdown. Contenido


Determinación del importe a depositar para los edictos
Fijación de audiencia para designar evaluador

6.- Valuación de las cuotas sociales


Designación de evaluador
Plazo para presentar las operaciones: 30 días
Observaciones: 5 días posteriores, sin sustanciación
Objeto: establecer el real valor del mercado. Pautas.

7.- Resolución judicial para fijar el valor de las cuotas o acciones


representativas del capital social
Elementos a considerar por el juez
Inapelabilidad de la decisión
Designación de audiencia informativa y fecha de vencimiento del periodo de
negociaciones

8.- Negociación y propuesta de acuerdo preventivo


Categorías: posibilidad de mantenerlas o modificarlas
Propuestas: pueden hacerlas todos los inscriptos y el deudor
conformidades: plazo de presentación, 20 días. ¿Prórroga?
Audiencia informativa: última oportunidad para exteriorizar o modificar
la propuesta

9.- Comunicación de existencia de conformidades


prior in temporis
caso en que el deudor obtuvo las conformidades
caso en que un tercero obtuvo las conformidades:

37
mediando valuación negativa
mediando valuación positiva

caso en que las conformidades las obtiene la cooperativa de trabajo:


- cálculo de las indemnizaciones previstas por los arts. 232; 233 y
245 LCT, estatutos especiales y convenios colectivos por el síndico;
- disolución del contrato de trabajo de los trabajadores inscriptos
- transferencia de los créditos calculados a favor de la cooperativa
convirtiéndose en cuotas de capital social
- determinación del plazo para la inscripción definitiva de la
cooperativa bajo apercibimiento de no homologación del acuerdo

Ventajas que da la ley a la cooperativa de trabajadores


- obligación del B.N.A. y la A.F.I.P. de otorgar las conformidades a
la cooperativa y de acordar facilidades de refinanciación de deudas en
las condiciones más favorables;
- excepción de efectuar el depósito del 25% de la oferta (inc. 7)
- excepción –por el plazo que determine la autoridad de aplicación-
de efectuar el depósito del 5% del art. 9 de la ley 20337;
- preferencia para que la cooperativa obtenga su inscripción.

10.- No obtención de conformidades de los acreedores o los accionistas


Quiebra

38
GUÍA DE CLASES NÚMERO TRECE

HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO. EFECTOS. NULIDAD.


INCUMPLIMIENTO.

I.- Impugnación del acuerdo

Legitimados:
acreedores con derecho a voto
verificantes tardíos
inadmisibles con trámite de revisión

Plazo: dentro de los cinco días de la notificación ficta de la resol. del art.
49 LCQ

Causales:
1. error en el cómputo de las mayorías
2. falta de representación de los acreedores otorgantes de las
conformidades
3. exageración fraudulenta del pasivo
4. Ocultación o exageración fraudulentas del pasivo
5. Inobservancia de formas esenciales para la celebración del
acuerdo.
6. Propuesta abusiva o fraudulenta. Conceptualización

Resolución:
- Si se admite la impugnación: se declara la quiebra salvo que proceda el
cramdown
- Si se rechaza la impugnación: se resuelve sobre la homologación, salvo
que se trate de una propuesta abusiva o fraudulenta, que en ningún
caso el juez homologará
- Ambas decisiones son apelables con efecto devolutivo.

II.- Resolución sobre la homologación del acuerdo

Plazo: 20 días de quedar en estado


Caso de propuesta única: mayorías del art. 45
Caso de propuesta por categorías: cómputo del art. 45 en cada categoría
Caso de concurso de agrupamiento: cómputo en cada categoría de las
mayorías del art. 45 ó en su caso del art. 67

Cramdown power:
Insuficiencia de conformidades el alguna categoría

Facultad potestativa del juez de homologar cuando:


Exista aprobación de al menos una categoría

39
Que el total de conformidades sume al menos ¾ del capital computable
Que no resulte discriminatoria para la categoría disidente

Posibilidad de elegir la propuesta de las otras categorías


Que el dividendo no sea inferior a lo que hubieran percibido en la quiebra
Improcedencia de imponer el acuerdo a los acreedores privilegiados
especiales

Medidas para la ejecución:


Caso de reorganización de la sociedad
Caso del cramdown: traspaso de las participaciones societarias al
cramdista.
Depósito del precio de las participaciones
¿configuración de una sociedad de un solo socio con resp. Limitada?

Honorarios
pauta general: 1 al 4% del activo prudencialmente estimado
caso en que el pasivo es inferior: 4% del pasivo
cuando no hay activos o pasivos insuficientes: 2 (dos) sueldos del
Secretario del Tribunal

III.- Efectos del acuerdo homologado

1) Efecto fundamental: principios de concurrencia y universalidad


Art. 56, primer párrafo:“El acuerdo homologado produce efectos
respecto de todos los acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan
originado por causa o título anterior a la presentación...”

2) Novación concursal
Art. 55: “El acuerdo homologado importa la novación de todas las
obligaciones con origen o causa anterior al concurso. Esta novación no
causa la extinción de las obligaciones del fiador ni de los codeudores
solidarios”

3) Los acreedores tardíos: trámite de verificación (art. 56, 2° parte)

4) Prescripción concursal: dos años desde la presentación del


concurso

5) La situación de los acreedores privilegiados: art. 57 LCQ

- En caso que haya acuerdo votado por estos (o alguna categoría)


- En caso que no haya acuerdo: ejecución de la sentencia de verificación

IV.- Conclusión del concurso (art. 59)

40
La primera conclusión
ejecución de las medidas tendientes al cumplimiento
constitución de garantías
mantenimiento de la inhibición, salvo conformidad de los acreedores
cese de la intervención de sindicatura, salvo el caso del art. 289
cese de las restricciones de los arts. 15 y 16, salvo la inhibición convenida
Trámite: art. 59, primer párrafo

La segunda conclusión
declaración de cumplimiento del acuerdo
el periodo de inhibición: alcances

V.- Nulidad del acuerdo preventivo

Art. 60: “El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de
cualquier acreedor comprendido en él, dentro del plazo de caducidad de
seis meses, contados a partir del auto que dispone la homologación del
acuerdo”.

causal: dolo empleado para:


1. exagerar el pasivo
2. reconocer o aparentar privilegios inexistentes o constituidos
ilícitamente
3. ocultar o exagerar el activo

- condición: que hayan sido descubiertos después de la oportunidad del


art. 50

efectos: Arts. 61 y 62:


QUIEBRA: Se dictan las medidas de incautación
Liberación de los fiadores
Nulidad de las medidas destinadas al cumplimiento
Apertura de un nuevo periodo informativo
Excepción: el caso de los créditos pagados total o parcialmente

VI.- Incumplimiento del acuerdo preventivo

Art. 63: “Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente,


incluso en cuanto a las garantías, el juez debe declarar la quiebra”

Efectos:
QUIEBRA
No se libera a los fiadores

41
42
GUÍA DE CLASES NÚMERO CATORCE

CONCURSO DE AGRUPAMIENTOS. - A.P.E. - FIDEICOMISO


DEPORTIVO.

I.- CONCURSO DE AGRUPAMIENTO

1. Que es un agrupamiento? No existe en n/ país una regulación de los grupos.


Sólo hay algunas disposiciones de la L.S. referidas al control y vinculación de
sociedades entre sí, y en la LCQ. una regulación detallada sobre la extensión de la
quiebra.
La legislación concursal se refiere indistintamente a agrupamiento, conjunto
económico y grupo económico, como si fueran sinónimos. Y detalla elementos
significativos de lo que considera que es un agrupamiento.

2. Cuando nace el concurso de un grupo? Con la ley 24.522, dado que antes
los miembros de un grupo sólo podían concursarse separadamente, con soluciones
insatisfactorias por la tramitación del proceso, sindicaturas diferenciadas, gastos
mayores.

3. Caracterización del grupo o agrupamiento: Generalmente la empresa se


organiza bajo la forma de distintas sociedades. Y las sociedades son sujetos
jurídicos independientes; cada uno de ellos tiene distintos órganos de
administración y gobierno, balances separados.

4. Elementos que caracterizan al grupo.


Se distinguen los siguientes elementos que caracterizan al grupo:

4.1. Dependencia jerárquica. De ciertas sociedades respecto de otra que


suele manifestarse a través de relaciones de control.
4.2. Unidad de dirección. Es el dato organizativo fundamental para la
existencia del grupo.
4.3. Interés supra social. O interés del conjunto, de la empresa. La sola
situación de control no es suficiente para que exista grupo. Es necesario
que exista un interés superior.
4.4. Control. Es el poder efectivo de dirección de los negocios sociales,
que puede asumir diversas formas
4.4.1. Control externo. Que se configura por relaciones
contractuales o poder dominante de una persona sobre otra.
4.4.2. Control interno. Votos suficientes para formar la
voluntad social (control mayoritario). O ejerce una influencia
dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de
interés poseídas (control minoritario). Art. 33 LS.
4.4.3. Control direccional. Cuando una persona tiene una
actuación preponderante en los órganos de administración de la
sociedad.

43
5. Clasificaciones: De los grupos.
En la Doctrina se pueden distinguir las siguientes:
Grupo contractual. Causado por relaciones convencionales – contratos
– por las que una parte ejerce una influencia dominante en la otra.
Grupo de participación. En el que por razón de la tenencia de acciones
o cuotas de una sociedad en otra, le permiten formar la voluntad social,
esto es adoptar decisiones en las asambleas o reuniones de socios.
Grupo personal. Cuando el dominio o control es ejercido por los
mismos socios.
Grupo con control intra-societario. Cuando una misma persona integra
el órgano de administración de una sociedad.

6. Personalidad del grupo.


Carece de personería jurídica.
Importa como supuesto jurídico relevante. Por ello, el agrupamiento de distintas
personas físicas y jurídicas, tiene importancia como SUPUESTO JURÍDICO
relevante para la producción de efectos jurídicos. Ej.: de supuesto jurídico,
relaciones de control; efecto jurídico, poder presentarse en conjunto por el art. 65
LCQ.

7. Los sujetos. Art. 65 LCQ. “cuando dos o más personas físicas o jurídicas
integran en forma permanente un conjunto económico, pueden solicitar en
conjunto su concurso preventivo exponiendo los hechos en que fundan la
existencia del grupo y su exteriorización.

8. Qué es un conjunto económico para la LCQ: O cuáles son los criterios que
deben tener en cuenta los jueces para admitir esta variante.
Control interno mayoritario, dirección unificada e interés supra social.
Influencia dominante por participaciones sociales minoritarias o relaciones
contractuales.
Exteriorización fiscal de ser una única empresa.

9. Caracteres que debe reunir el agrupamiento.


Permanencia: No accidental o negocio particular
Exteriorización: Conocido por los terceros que contrataron con alguna empresa del
grupo: Balances, anuncios publicitarios, relaciones contractuales explícitas.
Integrado por sociedades o personas físicas.
Que los sujetos integrantes puedan concursarse todos. No podría formar parte
del grupo un banco o una compañía de seguros.
Exclusión de sujetos: UTE, agrupaciones de colaboración, sociedades accidentales
s/ Rivera.

10. La petición de concurso preventivo.


Se abre un concurso para cada integrante.

44
El agrupamiento no es el concursado sino cada una de las personas que lo integran.
Cada uno de los integrantes debe ser sujeto susceptible de concursarse – Art. 2°
LCQ - y debe satisfacer separadamente los recaudos del art. 11 LCQ.
Deben concursarse todos los integrantes del grupo.

11. Ratificación de los órganos de gobierno de todos los integrantes. Sino,


rechazo.

12. Desistimiento de alguno. Art. 30 LCQ. En este caso, los restantes se siguen
rigiendo por las normas comunes de los procesos no agrupados.

13. Prueba de la existencia del grupo. En la oportunidad de la presentación.


Balances, contratos, estatutos, libros sociales de los que resulten las participaciones
societarias. La prueba de la existencia, supone además la prueba de la
permanencia y de la exteriorización.

14. La cesación de pagos: Art. 66 LCQ. No todos deben estar en estado de


cesación de pagos. Sólo uno, a condición de que su cesación de pagos pueda afectar
a los demás integrantes del grupo económico.

15. Competencia. Juez competente en relación a la persona que según el último


balance tiene el activo más importante - art. 67 LCQ.

16. Sindicatura: Única, individual o plural.

17. Informe general. Único, con un estado consolidado de activo y pasivo. En


Mza., uno por cada integrante, más el consolidado.
18. Verificación de créditos: Para cada integrante separadamente. Pero los
acreedores de un concursado pueden observar los pedidos de verificación de los
otros concursados.

19. Créditos entre concursados. Pueden verificarse esos y los créditos de los
cesionarios dentro de los dos años anteriores a la presentación en concurso. Pero no
pueden votar.

20. Honorarios del Síndico. S/ jurisprudencia mendocina, regulación de


honorarios en cada uno de los expedientes en forma separada, teniendo en cuenta
los activos y pasivos de cada persona separada, de acuerdo a las pautas de los arts.
265 y 266 LCQ. Rivera opina lo contrario: única a partir del activo consolidado del
grupo.

21. Propuestas. Dos posibilidades:


Unificada, pasivo tratado en forma única, de todo el grupo. Todos los
integrantes responden por todo el pasivo del grupo, verificado. Categorización
desvinculada de los sujetos. Mayorías: las del art. 45 LCQ. Excepción: No
considerar las mayorías de personas y sólo la de capitales, y en este caso, no menos

45
del 75 % del total de capital con derecho a voto y no menos del 50% del capital
dentro de cada categoría. Da poder a los acreedores mayoritarios.
Individual, de cada sujeto separado. Pueden ser distintas para cada concursado.
Se computan las mayorías del modo ordinario del art. 45 LCQ.

22. No obtención de mayorías o falta de pago de la propuesta de acuerdo: En


propuesta individual, quiebra individual de cada uno de los componentes del grupo.
En propuesta unificada, también quiebran individualmente todos los integrantes del
grupo. Igual, durante la etapa de incumplimiento. Pero la quiebra individual,
habilita a la extensión de esa quiebra a los demás integrantes del grupo, si se dieran
los supuestos del art. 161 y ss. LCQ.
¿Efecto novatorio en la propuesta unificada? Se mantiene, salvo el caso de fracaso
por nulidad de la propuesta de acuerdo homologada.
¿Conserva la quiebra de los integrantes del grupo al mismo juez? Sí por el
principio de unidad de los procesos.
¿Conservan la sindicatura? Igualmente la conservan en el entender de la
jurisprudencia provincial.

23. Aplicación del art. 48 LCQ. Si hay propuestas individuales, se puede. Si hay
propuestas conjuntas, adecuando. Sólo para los integrantes que son susceptibles de
salvataje. Se puede pedir para todo el grupo por propuesta unificada.

II. CONCURSO DE GARANTES. Art. 68 LCQ.

1. Hipótesis distinta del grupo. Fiador, liso, llano y principal pagador,


codeudor solidario, avalista, tercero constituyente de hipoteca o prenda, fiduciante
en garantía.
2. Sujetos comprendidos. Personas físicas o jurídicas.
3. Competencia: La del tribunal del deudor principal o garantizado.
4. Plazo: 30 días posteriores a la última publicación edictos del concurso
del garantizado. No necesariamente simultánea.
5. Crédito garantizado. Sólo alguno.
6. Remisión al concurso de agrupamiento sólo para:
No es necesaria la cesación de pagos del garante.
Un solo informe Gral. En Mza. uno por garantizado y otro por cada
garante.
Acreedores cruzados pueden observar créditos.
Garantes pueden verificar créditos contra deudor principal. Aún los
créditos eventuales.
Garantes no pueden votar en concurso deudor principal y viceversa.
Pueden presentar propuestas individuales y unificadas.
Fracaso de propuestas se regula por art. 67 LCQ.

46
III.- ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL.

Tratan negociaciones privadas, privilegiando negociaciones directas entre deudor y


acreedores, limitando la intervención judicial, abaratando costos y abreviando los
tiempos de los acuerdos.

1. Nacieron como acuerdos preconcursales con una modificación de la Ley de


Concursos 19.551, producida por la ley 22.917. Conocidos como clubes de bancos.
Eran homologables o no.

2. En la ley 24.522 originaria, se los llamó acuerdos preventivos


extrajudiciales, sin demasiados cambios respecto de la legislación anterior, poco
usados.

3. En la actual redacción de la Ley 24.522, con las importantes


modificaciones de la ley 25.589 (2002) y otra menor de la ley 26.086 (2006) se
produjeron cambios notables.

4. Características actuales.
Quienes pueden presentarlo. Los deudores capacitados para concursarse, que se
encuentren en cesación de pagos o en dificultades económicas o financieras de
carácter general. Estarán excluidos los demás, y también los comprendidos en el
período de inhibición del art. 59 LCQ.
Se puede integrar con conformidades sucesivas.
Puede ser sometido o no a homologación judicial.
Si sí se lo somete, tiene muy importantes efectos: a. Debe aprobarse por iguales
mayorías que el acuerdo preventivo; b. Se suspenden los juicios (acciones de
contenido patrimonial contra el deudor, desde la publicación de los edictos del art.
74, que dan a conocer la “presentación del acuerdo para su homologación”, en los
términos del art. 72 LCQ; c. Si resulta homologado, es obligatorios para todos los
acreedores anteriores a la presentación del acuerdo.
Si no se lo somete, es obligatorio sólo para quienes lo firmaron.
No hay síndico ni período informativo, carencias relevantes cuando se pide
homologación judicial. El pasivo es tratado sobre la base de la presentación del
deudor y los acreedores tienen un derecho de oposición.
Requiere de formalidades especiales cuando se solicita homologación. Art. 72
LCQ. – documentos certificados por contador público nacional:
Estado de activo y pasivo.
Listado de acreedores.
Listado de juicios o procesos administrativos en trámite, precisando radicación.
Enumeración de libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con
expresión del último folio utilizado.
Monto de capital que representen los acreedores que firmaron el acuerdo y
porcentaje que representan sobre el monto de la totalidad de los acreedores
registrados del deudor.

47
Según alguna doctrina, pueden o no tener contabilidad formal los presentantes. En
Mendoza, la sentencia del 1º Juzg. de Procesos Concursales y registro, recaída en
“Brugiavini, Augusto Roberto s/ Ac. Preventivo Extrajudicial”, del 28/07/2004, se
dispuso la no homologación del acuerdo por carencia de contabilidad.

5. Efectos de la presentación del acuerdo para homologación. Suspensión de


las acciones de contenido patrimonial contra el deudor: arts. 72 y 74 LCQ.:

6. Libertad de contenidos de la propuesta: Para Rivera, si se pide


homologación, debe cumplirse con exigencias del art. 43 LCQ. que admite
categorías y alternativas dentro de ellas. Es admisible el acuerdo para privilegiados,
según normas del art. 47 LCQ.

7. Forma de la propuesta: Instrumento formal, privado o público. Art. 70


LCQ. firmado por acreedores, con sus firmas certificadas por escribano público.
Acreditando representaciones con instrumentos pertinentes. Copias certificadas de
estatutos, asambleas, actas de directorio, etc.

8. Juez competente: art. 3° LCQ.

9. Decisión de la presentación y su ratificación: Igual que en el concurso


preventivo, arts. 6, 7 y 8 LCQ.

10. Trámite de la homologación:


Publicidad: Edictos por 5 días. Aplicables reglas arts. 27 y28 por analogía.
Oposiciones. Legitimados: acreedores denunciados y los que demuestren
sumariamente haber sido omitidos en el listado de acreedores. Causales abreviadas:
Falta de mayorías; omisión o exageración activo o pasivo. Plazo: 10 días de la
última publicación edictos.
Homologación. Por el juez si no hay oposiciones o desestimadas las interpuestas.
Se aplica art. 52 en caso acuerdo abusivo o fraudulento. No para imponer acuerdo a
disidentes. La resolución es apelable, por acreedor oponente y por deudor.
Efectos de la homologación:
Imposición a todos los acreedores quirografarios, de causa o título anterior a la
presentación del acuerdo.
Novación de las obligaciones comprendidas: S/ Rivera no se aplica el art. 55
LCQ., y la novación debe juzgarse a partir reglas C.Civ.
Prescripción de las obligaciones del art. 56 LCQ. No se aplica. Cada crédito se
rige por sus propias reglas.
Nulidad e incumplimiento: Se aplican reglas concursales arts. 61 y 63 LCQ.

11. Rechazo de la homologación: No produce la quiebra. El deudor podrá pedir


un nuevo acuerdo preventivo extrajudicial, el concurso preventivo o su quiebra.

12. Problemas del Sistema:

48
No está previsto el cómputo de pasivos resultantes de juicios.

No está claro quién establecerá y cómo y cuando se determinará el


grado de los privilegios y el monto de los créditos, porque no hay
sistema de verificación de créditos.

Jurisprudencia se inclina por la existencia de contabilidad formal y


presentación de libros al Tribunal.

No queda clara la fecha de cristalización del pasivo. Presentación o


suscripción del instrumento.

Sin contabilidad regular, no existen los presupuestos mínimos para


emitir una certificación contable.

IV.- FIDEICOMISOS DEPORTIVOS.

Ley 25.284: Régimen Especial de Administración de las Entidades Deportivas


con Dificultades Económicas. Fideicomiso de Administración con Control
Judicial. (Publicada B.O. 2/8/2000).
Se dictó el 24/07/2000 como salvataje de entidades deportivas.

Sujetos comprendidos: Asociaciones civiles de primer grado con personería


jurídica, cuyo objeto sea el desarrollo de la práctica deportiva en cualquiera de sus
modalidades, con quiebras decretadas, salvo el caso de clausura por falta de activo
de los arts. 232 y 233 LCQ. También podrán optar por este procedimiento las que
tuvieran concursos preventivos en trámite.

Objetivos: Proteger el deporte y continuar con las actividades de las entidades


deportivas. Sanear el pasivo mediante una administración fiduciaria.

Fideicomiso de administración con control judicial: Formado por tres miembros,


un abogado, un contador, y un experto en administración deportiva. Desplaza a los
órganos institucionales que estuvieran actuando. Y en caso de concurso o quiebra
previos, a los funcionarios de los mismos. Tiene un plazo de duración de tres años,
renovable por resolución judicial hasta un máximo de 9 años.

Cancelación de deudas: la distribución del producido de los bienes fideicomitidos


y de los ingresos generados, se realizará hasta dos veces en el transcurso de cada
ejercicio.
Por pronto pago con aplicación del art. 16 LCQ.
Pasivo: Certificados representativos del pasivo consolidado, nominativos y
transmisibles por endoso, que no generarán intereses.

49
V.- LIQUIDACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS

La ley de entidades financieras (L.E.F.) 21526 y modif.


1. Falta de liquidez y cesación de pagos de las entidades financieras
2. Restructuración de la entidad en resguardo del crédito y los depósitos
bancarios (art. 35 bis L.E.F., ley 24485)
- Exclusión de activos y pasivos privilegiados y transferencia a otras
entidades financieras

- Los activos y pasivos residuales

3. Disolución y liquidación de entidades financieras


- Liquidación judicial
- Cese de la actividad reglada
- Quiebra a petición del interventor
- Quiebra a petición del B.C.R.A.
- Quiebra a petición de un acreedor
- QUIEBRA DE OFICIO

50

También podría gustarte