Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lima – Perú
2019
1
INDICE
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................5
3.1.1.Usuarios y compañia..............................................................................20
2
3.3.2.Diagrama de flujo del proceso de servicio .............................................20
3.4.1. Infraestructura............................................................................20
CAPÍTULO 4...................................................................................................21
IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................21
CAPÍTULO V ..................................................................................................22
3
CONCLUSIONES ...........................................................................................23
RECOMENDACIONES ...................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................25
ANEXOS .........................................................................................................26
4
INTRODUCCIÓN
6
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
Se funda las bases del conocimiento de los recursos empresariales, así como
las características principales, las ventajas y desventajas, y la relación de las
marcas líderes en el mercado.
7
Grupos Objetivos para la adquisición del ERP
12%
48%
40%
De igual forma, estos factores son claves para la evolución del ERP, ya
que su desarrollo busca mejorar la forma en que se comparte conocimiento -
“Información”-, modificar la naturaleza de las relaciones entre las partes de la
empresa - “Clientes”- y permitir nuevas actividades como el diseño de los
productos y la elaboración de los pronósticos - “Procesos” (Delgado, 2016).
Por otro lado, el director de EKON también añade que “Su potencial
disruptivo [Del ERP] pone en manos de la empresa una ventaja que podrá usar
para innovar, consolidar su transformación digital y mejorar su
posicionamiento”. (Fernández, 2019), lo cual sugiere analizar sus ventajas y
desventajas para conocer el verdadero impacto en la Empresa y el Mercado.
8
Por otro lado, este proceso también conlleva las siguientes desventajas:
Incurrir en costos de capacitación, implementación, soporte,
configuración, entre otros.
Emplear tiempo intensivo en la implantación, afectando la eficiencia
temporal de las operaciones.
Contar con un personal poco entrenado o capacitado para utilizar el
sistema.
No facilitar el diseño de reportes personalizados sin el apoyo del área
de sistemas.
No permitir la integración con información externa, centralizada en
sistemas cuya estructura de datos es aislada e incompatible.
9
ESTRATEGIA DE PREPARACIÓN
OPERACIÓN Y SISTEMAS Y
ADMINISTRACIÓN CONSULTORÍA
INICIO
Comprender y
modelar los Documentar la
procesos necesidad
Diagnosticar
problemas en los Definir reglas de
selección
DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN
procesos
Simplificar los
Elegir ERP en el
procesos
mercado
FIN
10
Luego, se requiere una reingeniería de los procesos de negocio,
eliminando o reduciendo aquellos detectados en el paso anterior.
e) Definir reglas de selección
En esta etapa se debe desarrollar una lista de puntos necesarios para
la evaluación del sistema ERP. Estos deben ser homogéneos para una
adecuada comparación, los cuales son los siguientes:
Aspectos funcionales del producto
Aspectos técnicos
Características del proveedor
Características del servicio (soporte y mantenimiento).
Aspectos económicos (Costo de licencias, Servicio de
mantenimiento)
Aspectos estratégicos de la empresa.
f) Elegir ERP en el mercado
Se debe realizar una búsqueda de los ERP’s disponibles en el mercado,
de acuerdo a los criterios determinados.
11
realiza una serie de cascadas para cada ciclo, se realizan tantas iteraciones
hasta que se termine la nueva implementación y el producto esté listo para
ser enviado al usuario. (Aros, 2016)
1.3.1. Descripción
12
Código abierto: Cualquier módulo del sistema –es decir, el código
fuente- puede ser modificado o diseñado desde cero, adaptándolo a las
necesidades de la empresa.
Multiplataforma: Se puede acceder desde sistemas operativos como
Linux, Mac OS X o Windows, incluso desde dispositivo móviles como
tablets y smartphones.
Manejo sencillo: No requiere avanzados conocimientos de informática
para emplear su interfaz.
Comunidad de desarrolladores: Existen cerca de 2000 módulos
desarrollados a nivel mundial, los cuales pueden integrarse
rápidamente a la plataforma.
Integración con otras aplicaciones: Odoo permite la visualización de
PDF, importación/exportación de documentos de Microsoft Office u
Open Office y la compatibilidad con Google Maps, Google Drive y
Google Calendar.
13
Tipos: Odoo Online
14
Mencionaremos las siguientes suites de apps de recursos
humano.
Reclutamiento: Portal de reclutamiento personalizable, adaptado
a las diferentes necesidades de las empresas.
15
CAPITULO 2
ESTUDIO DE CASO
La empresa adquiriente de razón social TACTICAL IT desarrolla Commented [ORRP4R3]: Incorporar dos subcapítulos:
Descripcion general y procesos principales (general).
actividades de arquitectura e ingeniería, así como también a la
construcción de obras en ingeniería civil.
16
El compromiso de TACTICA IT es satisfacer las necesidades de
sus clientes, tratando de integrar comunidades, especialmente en zonas
alejadas y de bajos recursos, de manera que contribuyamos al desarrollo
del Perú, destacando como principales valores de la organización la
calidad, eficiencia y la excelencia en general, TACTICA IT trabaja con
tecnologías y marcas líderes a nivel mundial. Actualmente cuenta con un
Sistema Integrado de Gestión certificado en Calidad, Seguridad y Medio
ambiente, bajo los estándares internacionales de las Normas ISO 9001,
ISO 14001 y OHSAS 18001.
2.3. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS DE LOGÍSTICA Commented [ORRP5]: Descripcion detallada de los
procesos (A: Compras, B: Almacenamiento, C:
Dispensación): diagrama de flujo (DF parecido al
capitulo 3 pero con más manuales) y organigrama del
Con el análisis de los procesos de logística se busca encontrar los proceso principal
17
1 información sistematizada de los procesos compras e inventarios en
cuadros Excel.
2- equivocación en redundancia de datos al volver a digitalizar
3- problemas de seguimiento de documentos dependientes
4- tiempos excesivos por creación de registros y procesar
5- para comprar un mismo producto se digita el mismo producto y el
proveedor
6- falta de tiempo para atender actividades críticas
7- no hay alertas cuando ya no queda inventarios
8- problemas para ubicar las órdenes de compra
9- no centraliza los productos con los proveedores
10- base de datos no actualizada para hacer salida de reportes a tiempo
real
11- La relación con los proveedores hay problemas al momento de
realizar los pagos.
Estos problemas específicos según el análisis realizado son
importante. Para evaluar el nivel de relevancia de los problemas, se hará
uso de una matriz de Foda donde se tendrán los procesos que abarca
logística
18
O3. Crecimiento de la industria de
la construcción
19
CAPITULO 3
DISEÑO DE LOS PROCESOS CON EL SISTEMA ELEGIDO Commented [ORRP7]: Utilizar videos de configuración
para el sistema. Pendiente: Entregar videos tutoriales
para que construya la estructura. (Diagramas de Flujo
más avanzadas y automatizados).
3.1. CONFIGURACIÓN PRINCIPAL
3.1.1.Usuarios y compañia
3.4.1. Infraestructura
20
CAPÍTULO 4
IMPLEMENTACIÓN
21
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
22
CONCLUSIONES
23
RECOMENDACIONES
24
BIBLIOGRAFÍA
25
ANEXOS
TECNOLOGIA, 5.
http://www.bytacora.es/openerp-2/por-que-escoger-odoo-como-erp/
http://openerpspain.com/
Torres, O. (2019). ¿Qué es un sistema ERP y para qué sirve? guia de ERP
2019, 15.
26