Está en la página 1de 4

http://190.221.29.

250/handle/123456789/238

En el presente estudio se realiza una revisión sobre el concepto de esquizofrenia.


Tomando como base la hipótesis de neuro desarrollo alterado se establece una
relación de la huella dactilar como Dermatoglifo y el Sistema Nervioso Central.
Dicha relación es posible establecerla debido a que tanto el Sistema Nervioso
Central como los Dermatoglifos, surgen de la misma capa embrionaria en el
desarrollo del individuo, que es el ectodermo, y a su vez se desarrolla durante el
mismo espacio de tiempo, durante el curso del segundo trimestre de gestación. Un
estresor en dicha etapa puede dejar alteraciones en el Sistema Nervioso Central, y
a su vez presentar modificaciones significativas en los Dermatoglifos. Por otro
parte, en el presente estudio se realizó una Investigación de Casos y Controles,
tomando como casos una muestra de 27 sujetos con el diagnóstico de
esquizofrenia, y 57 controles de la población general. Se analizaron las Huellas
Dactilares de ambos grupos tomando la Clasificación y Sub-Clasificiación
dactiloscópica que incluye las variables Arco, Presilla Interna, Presilla Externa,
Verticilo y Patrón de Transición, como también el Conteo de Líneas. Los
resultados obtenidos de dicha investigación muestran diferencias con relevancia
estadística en las variables Patrón de Transición y Conteo de Líneas.

https://redglobal.edu.uy/storage/app/media/recursos/Pensar-Fuera-de-la-Caja-2016-
DIGITAL.pdf#page=52

Este proyecto se realizó en la Escuela n.o 1 de Salto y consistió en el diseño y


realización de actividades de aprendizaje profundo a partir de la evaluación
diagnóstica a niños de sexto año de Educación Primaria en el área de ciencias
sociales y construcción de la ciudadanía.
https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/256

La importancia del potencial genético en la búsqueda del alto rendimiento


deportivo a generado un sin número de investigaciones. Determinar los
marcadores genéticos, permite pronosticar con un alto nivel de confiabilidad, el
desarrollo de las capacidades físicas, aspecto decisivo en el proceso de selección
deportiva en edades tempranas. En tal sentido, se ha observado en los últimos
años, un gran interés por el estudio de las huellas dactilares como marcador
genético y su relación con las características morfo-funcionales y motoras propias
de aquellos deportistas de talla internacional, observándose una distribución
preferencial de los patrones digitales (arcos, presillas y verticilos) según
modalidades; de ésta manera, se puede establecer que los deportes cíclicos de
velocidad a la fuerza y que presentan una limitada exigencia coordinativa, se
asocian con los más sencillos dibujos dactilares (arcos y presillas), y menor
número de crestas. De otra parte, los dibujos dactilares más complejos y con el
mayor número de crestas son propios de aquellos deportes con altas exigencias
coordinativas.

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uTyXcnsUf3gC&oi=fnd&pg=PA13&dq=psicologia+y+l
as+huellas+dactilares&ots=JaPtLXYVH6&sig=gkyGL00hutp42c3RwU6HZW-
wyZs#v=onepage&q=psicologia%20y%20las%20huellas%20dactilares&f=false

cuando alguien se mira al espejo puede ver como es conocer su cara mediante
huellas dactilares

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=214513

LA PALABRA DACTILOSCOPIA PROVIENE DE LOS VOCABLOS GRIEGOS


"DAKTILOS" (DEDOS) Y "SKOPIA" (ESTUDIO). ES EL PROCEDIMIENTO
TECNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL, QUE TIENE POR OBJETO EL
ESTUDIO Y EXAMEN DE LOS DIBUJOS QUE FORMAN LAS CRESTAS
PAPILARES DE LAS YEMAS DE LOS DEDOS.
SE HAN ESTUDIADO LAS HUELLAS DACTILARES CON EL PROPOSITO DE
VALORARLAS. NO SOLO CON FINES IDENTIFICATIVOS, SINO COMO
AYUDA DIAGNOSTICA DE DIVERSAS PATOLOGIAS Y PROCESOS
PSICOLOGICOS. ASI ENTRARIAMOS EN EL AREA DE LA DACTILO-
PSICOLOGIA. QUE ES EL CONOCIMIENTO DE LAS TIPOLOGIAS O RASGOS
DEL PSIQUISMO POR MEDIO DE LA FORMA DE LOS DIBUJOS EXISTENTES
(DERMATOGLIFOS Y DIBUJOS QUE SE FORMAN) EN LAS YEMAS DE LOS
DIEZ DEDOS DE LA MANO.
EN ESTE ESTUDIO SE HAN FORMADO DOS GRUPOS (1200 MUERTOS Y
300 VIVOS) PERTENECIENTES A LA PROVINCIA DE GUIPUZCOA A LOS
CUALES SE LES HA ESTUDIADO SU FORMULA DECADACTILAR Y EN EL
CASO DE LOS FALLECIDOS SE HA RELACIONADO CON SUS
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE MUERTE. DE ESTA FORMA SE HAN
OBTENIDO LAS CAUSAS DE MUERTE Y ANTECEDENTES MAS
FRECUENTES EN VARONES Y EN MUJERES Y SU TIPO DE HUELLA
DACTILAR. A LA VEZ SE HA DIFERENCIADO POR SEXOS LA HUELLA
PREVALENTE EN CADA DEDO Y SU FORMULA DACTILOSCOPICA.
https://www.nytimes.com/es/2018/02/26/espanol/cultura/huella-digital-celular-salud-
mental.html

Tu huella digital la frecuencia con la que publicas en las redes sociales, si te


quedas mucho tiempo viendo la información de un contacto específico, la
regularidad con la que revisas tu teléfono a altas horas de la noche podría
contener pistas sobre tu salud física y mental.
LUIS DEL TORO
VALERIA AHUMADA
CAROLINA ARROYA

PROYECTO DE TALENTO

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT

GRADO NOVENO

JAVIER ESQUIVIA

También podría gustarte