Está en la página 1de 11

Sensorietas

Parte 1

Botellas tipo PET (grandes)

Pañuelos

Periódicos 1

Periódicos 2

Periódicos 3

Granos o arroz

Bloques

Manta 1

Manta 2

Mantas
PROCEDIMIENTO:
BOTELLAS TIPO
PET (GRANDES)
• El maestro pide a los
alumnos que
transporten la botella
llena de una
substancia del suelo a
OBJETIVO:
la silla, de la silla a la
Entrenamiento de la percepción
profunda y de la coordinación mesa, de la mesa a la
visomotora. estantería y de vuelta:
EDAD DE LOS PARTICIPANTES a la mesa, a la silla, al
Todos los grupos de edad. suelo.
QUÉ NECESITAMOS:
Botellas tipo PET llenas de diferentes • El maestro pide a los
materiales: agua, arena, granos, etc., alumnos que rueden la
bien cerradas.
botella llena de una
OBSERVACIÓN! substancia de un
Cuanto más pequeños sean los niños, extremo del aula al
las botellas deberan ser más ligeras.
otro.

1
PROCEDIMIENTO:
PAÑUELOS
Cada niño recibe un pañuelo.
A continuación bailan con la música,
agitan sus pañuelos y siguen sus
propias coreografías.
OBJETIVO: Después al son de la música, los
Entrenamiento de coordinación niños lanzan sus pañuelos hacia
visomotora, ejercicios manuales.
arriba y observan como estos van
cayendo.
EDAD DE LOS PARTICIPANTES Los atrapan con sus manos y soplan,
Todos los grupos de edad.
moviéndolos así con su respiración.
QUÉ NECESITAMOS:
Pañuelos, música de fondo, cualquier
Luego enrollan el pañuelo en una
recipiente grande o un aro colgado de
un hilo, cartulinas de colores, bola y observan que este cae más
pegamento. rápido. Realizan tiros al blanco con
sus "bolas de nieve" apuntando al
recipiente o traspasando con la bola
el aro colgado. Al final se sientan en
las mesas, rasgan sus pañuelos en
pequeños trozos y crean con ellos
composiciones pegadas sobre las
cartulinas de colores.
2
PROCEDIMIENTO:
PERIÓDICOS 1
El maestro expone en el
suelo las páginas del
periódico. Crea con ellas
"un camino". El maestro les
dice a los niños que estas
OBJETIVO:
son rocas en el agua. Si los
Entrenamiento de coordinación
visomotora. niños no quieren mojarse
los pies tienen que pasar
EDAD DE LOS PARTICIPANTES por las rocas-periódicos.
Todos los grupos de edad.

QUÉ NECESITAMOS:
Con el tiempo hacemos el
Periódicos viejos. juego más difícil alejando
de sí las páginas y
reduciendo su tamaño.

3
PROCEDIMIENTO:
PERIÓDICOS 2
Los participantes del juego se sientan en
un círculo. El maestro les pregunta a los
niños si a veces se enfadan. Les pide un
OBJETIVO: par de ejemplos de situaciones en las que
Descarga de las tensiones. se enfadan. El maestro pregunta qué se
puede hacer cuando nos enfadamos para
EDAD DE LOS PARTICIPANTES tranquilizarse. El maestro resume las
Todos los grupos de edad. respuestas. También puede añadir sus
propios ejemplos de lo que hace cuando
QUÉ NECESITAMOS: está enfadado.
Periódicos viejos, bote de basura.
El maestro reparte entre los niños unos
OBSERVACIÓN! periódicos viejos. Dice, que cuando
En el aula se puede organizar un puesto
estamos enfadados podemos romper un
con periódicos viejos y bote de basura
para que los niños, cuando se enfaden, periódico así, hacer con un trozo una
puedan usarlo. bola y tirarla a la papelera. Los niños,
simulando que están enfadados, rompen
los periódicos en pedazos. Tiran los
trozos hechos bolas al bote de basura.

4
PROCEDIMIENTO:
PERIÓDICOS 3
Los niños rompen los periódicos
en pedazos, hacen con ellos
OBJETIVO: bolas e intentan apuntar a la
Entrenamiento de coordinación canasta.
visomotora, ejercicios manuales.

EDAD DE LOS PARTICIPANTES


En caso de que los niños sean
Todos los grupos de edad. más grande, la
canasta/recipiente puede ser
QUÉ NECESITAMOS: más pequeño o más alejado de
Periódicos viejos,canasta.
los niños.

5
PROCEDIMIENTO:
GRANOS O
ARROZ
• El maestro llena el recipiente
con bastante grano o arroz.
Después esconde allí algunos
pequeños juguetes.
OBJETIVO: Ahora el maestro le pide a uno
Entrenamiento de sensibilidad táctil.
de los niños que encuentre en el
recipiente uno de los juguetes y
EDAD DE LOS PARTICIPANTES que lo saque. Cada niño saca un
Todos los grupos de edad. objeto.
• El maestro coloca dentro
QUÉ NECESITAMOS:
nuevos juguetes.
Granos o arroz; un recipiente grande, en
el que quepan sin problemas las dos
m anos d
manos el n
del iño.
niño. En las versiones más difíciles
(por ejemplo para los niños
OBSERVACIÓN!
Para el juego se puede usar productos
mayores) se les puede tapar los
caducados. ojos y colocar en el recipiente
objetos cada vez más pequeños.

6
PROCEDIMIENTO:
BLOQUES
El niño se acuesta boca arriba. Por un
lado ponemos varias decenas de objetos
pequeños mezclados con bloques
OBJETIVO:
Entrenamiento de coordinación motriz,
pequeños. El objetivo del niño es mover
ejercicio para mover las manos, los objetos de un lado de su cuerpo al
sobrepasar la línea central del cuerpo. otro.
EDAD DE LOS PARTICIPANTES Le pedimos al niño que mueva solo los
Todos los grupos de edad. bloques. Después le pedimos que se
QUÉ NECESITAMOS:
acueste boca abajo. Le damos los
Objetos pequeños, bloques bloques que ha movido y le pedimos que
los divida en dos pilas iguales. Después
el niño de nuevo se acuesta boca arriba.
Colocamos los bloques en ambos lados
de su cuerpo. El niño coge los bloques
con ambas manos y los coloca tras su
cabeza, manteniendo los brazos rectos.
Al mover todos los bloques, se acuesta
boca abajo y así acostado puede
construir con ellos lo que desee.

7
PROCEDIMIENTO:
MANTA 1
•El maestro envuelve al niño con una
manta y presiona algunas partes de su
cuerpo.
OBJETIVO:
Proporcionar la sensación de
El maestro pregunta a los demás niños
sensibilidad profunda (propioceptiva). qué parte del cuerpo, piensan ellos, que
Orientación en su propio esquema de él ha presionado.
cuerpo y en el esquema de cuerpo de
otra persona.. El niño dentro de la manta dice si las
respuestas de sus compañeros son
EDAD DE LOS PARTICIPANTES
Todos los grupos de edad.
correctas. El maestro confirma.

QUÉ NECESITAMOS: Observación! Se puede envolver solo a


Manta
los niños que quieren participar.
OBSERVACIÓN:
No envolvemos la cabeza.

8
PROCEDIMIENTO:
MANTA 2
• El maestro esconde debajo de la manta
un juguete grande, que los niños
conozcan (lo realiza fuera del alcance de
OBJETIVO:
Entrenamiento de la percepción visual y
la vista de los niños). Ahora el maestro
táctil. pide que los niños observen
atentamente y digan qué puede
EDAD DE LOS PARTICIPANTES encontrarse bajo la manta. Los niños
Todos los grupos de edad. pueden ayudarse con el tacto.

QUÉ NECESITAMOS:
• Los niños dicen qué creen que se
Una manta y distintos juguetes que los encuentra bajo la manta. Cuando las
niños conozcan
ideas se agoten, el maestro quita la
OBSERVACIÓN: manta. Se comprueba las respuestas.
Entre más grandes sean los niños, más Ahora uno de los niños puede esconder
difíciles pueden ser los objetos. un juguete bajo la manta. A la hora de
elegir y esconder el juguete, los demás
niños están de espaldas a la manta.

9
PROCEDIMIENTO:
MANTAS
El maestro les pide a los niños que cada
uno agarre su manta e intente doblarla
por la mitad.
OBJETIVO:
Entrenamiento de coordinación
visomotora. Si es necesario, el maestro les enseña a
los niños cómo pueden hacerlo.
EDAD DE LOS PARTICIPANTES

Todos los grupos de edad.

QUÉ NECESITAMOS:

Mantas

10

También podría gustarte