Está en la página 1de 6
Nota de las autoras Agradecemos el aporte de as dstinasinsutuciones y do centes que a uavés de sus cursos, capacitaciones y cited suminisraron gran parte del informacion compa en est de apoyo ala capacitacién organizada por el Cente atre elles queremos destacar la SA Sociedad Argent nade Informacion quien organiza los Simposios de Conser vacion y Preservacin, ala Prof Cristina Fexes, docent tk lar dela Citedra de CoaservaciGn de a Escuela de Archivologia ‘ela Universidad Nacional de Cob, ala Biblioteca de ha Facultad de Humanidades.y Educacton de ta Untversidad Nacional de La Plata por la Campania de concientzacton Seamos amables con ls Moros’, Hugo Gtetzexpecalista cn conservacion de forografas, Mariela del Carmen Garcia, ‘cuadernadora quien con enorme generosiad permit com Part el texto del manual, por ela realizado, de reparackin de bros, ya todos los colegas que comparten sus conocimien tos y experiencias para desarrollar esta labor de ‘concientizacisn en la conservacion preventiva {| i {I LA CONSERVACION DE DOCUMENTOS SOBRE SOPORTE PAPEL. AGENTES QUE PRODUCEN DETERIORO: BIOLOGICOS-AMBIENTALES-HUMANOS ‘Por Deairis Susana Fuentes Introduceién 1a conservacin y la preservacion de los fondos docw- ‘mentales es un tema que merece especial atencién ya que son el soporte de valios nformaciin parla investigacin, 1a cultura y el delete las condiciones amblentalesy los métodos de almacenz ‘miento ejercen una gran influencia en la preservacion de documentos. Los deterioros as biblotecas, muscos y archivos se encuentran amen zados por un problema masivo de deteriora pérdida desis colecciones, muchas de elas figs y algunas en peligro de perderse par siempre; como consecuencia de la instabil- dad quimica inherent alos componentes de los materiale, ‘condiciones ambientalesinapropiadas en las reas donde se almacenan ls colecciones,pricticas de almacenamento y ‘manipulacin inadecuados, desasres natures, hurt y va dalsmo, Para la mayoria de ls unkades de informatie tata 1 rmiento de conservacién profesional como forma de rect ‘ar el problema es siempre prohibitivamente costoso, Sin ‘embargo el cuidado preventvo adecuado dels Colecciones, no representa una meta inlcanzable Para lograr este cometido es necesaria la colaboraciin {de todos los integrantes de la insttucién para alerae sobre los posibles acontecimientos intrinsecos y extrinsecos ala ‘misma que puedan tornarse causa de desastre para is co lecciones, Ta contaminacia por agentes biolgcos x partcularmen- ‘e;por los microonganismos es uno de los problemas ms re ‘currents en las reas de depésito, Si bien el aie externa los edifcios es una fuente no despreciable de contaminates biokdgicos ls colecciones las intalaciones,clequipamicnto las personas también oo vectores de los microorganisms Y la exposicin de los documentos a estos contaminantes cs lun factor de riesgo importante. Entre estos ongunismos se encuentran el MOHO (hon os microscépicos que se muliplican por espora yconidios) Y las BACTERIAS (microorganisms uniceulares que se pre Sentan en grupo 0 en cadenas) que se desarrollan tanto a hi Juz como ala sombra se adaptan aa temperatura ys bien ‘necesitan acide ellos acidifiean el papel En general,con 62 70% de humedad prolferan por lo que se recomienda como Jnumedad mixima en estos repositrios, 50 a 60%. 1 filracion de aie para remover particulas,asi como las adecuadas prictcas de impiea y mantenimiento que evten Jaacumulacién de polvo pueden reducilaincidencia del cre ‘imiento del hongo, pero no pueden eliminarlo por comple: to.Las esporas de horigs ye potencial de crecimiento esin Dresentes en todos los amblentes. La disponibilidad de ste mas de manejo de aie que evitan su presencia en un ambien: "emo es factible para la mayora de ls instieuciones que a bergan eolecctones. Fst se debe no slo aque tales sistemas son costosos, sino al hecho de que la contaminacién del aire ‘cuir como ya Se expres6;con cada miembro del perso- nal investigadoro vistante que entre al ambiente. Adems, ‘muchos materiales de los fondos docusmentales han ido con ‘aminados con esporas durante su manufacuray solamente requieren de ls condiciones ambientales propicias para que

También podría gustarte