Está en la página 1de 22

Instalar sistemas de MAPA FUNCIONAL DEL PERFIL

protección eléctrica, de OCUPACIONAL DEL INSTALADOR


seguridad, alarma y ELECTRICISTA DE
EDIFICACIONES
señalización, sistemas
de electro bombas,
intercomunicadores de Instalar dispositivos de
audio y video portero, de mando manual,
acuerdo a las derivación y equipos de
especificaciones técnicas iluminación de acuerdo a
establecidas en el plano de las ■ ' especificaciones
instalaciones eléctricas, técnicas establecidas en
teniendo en cuenta cumplir el plano, de instalaciones
con el Código Nacional de .eléctricas, las
Electricidad y ¡as normas indicaciones . -del. jefe
de seguridad y salud en el inmediato superior'-y el
trabajo. cumplimiento de ■ las
normas de ''.'Seguridad y
salud en el trabajo.

Instalar dispositivos de
accionamiento automático y
equipos de iluminación con
lámparas de descarga; así
como instalar sistemas ' de
protección eléctrica, de
seguridad, alarma - ■ y
señalización, ■ sistemas de
electrobombas. e'
intercomunicadores de audio y
video portero, de acuerdo a las
especificaciones técnicas
establecidas en el .plano de
instalaciones eléctricas, -el
cumplimiento -del -'Código-
Nacional de Electricidad y las
normas de' seguridad y salud en el
trabajo.
Realizar las canalizaciones.eléctricas en circuitos de alumbrado, Instalar sistemas de intercomunicadores de audio. y-.video 'portero, de acuerdo -a las
tomacorriente, salidas-de fuerza y comunicaciones, de acuerdo--a las '■especificaciones' ■ técnicas, -'establecidas.-.-.en el' plano.- "de-. instalaciones ■ eléctricas, el.
especificaciones técnicas establecidas en el plano de instalaciones cumplimiento del Código Nacional de Electricidad' y las 'normas de seguridad y salud en-el
eléctricas, las indicaciones del jefe inmediato superior y el . trabajo,''
cumplimiento de las normas de seguridad.y saluden 'él trabajo. -■.'..

Realizar.-la instalación .de circuitos■■ de- alumbrado,- -tomacorriente,. salsdás


de fuerza y ■ comunicaciones,- de acuerdo- á, las: especificaciones -técnicas
establecidas' en el plano' de 'instalaciones--eléctricas, -las
indicacíoríe&vdei/jéfe'.inmediato superior y.el cumplimiento 'de-las nórmasele
seguridad y saluden eí'trabajo. ■ ■ ■ . ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ' Vi./'"'- '■''•';:'''^_^-:':-'':
-; ' ' -^^^^L^^-L^-^^-^^^J

Instalar dispositivos' de mando manual/ derivación y equipos 'de


iluminación con lámparas incandescentes,.de .acuerdo a las
especificaciones técnicas establecidas en el -plano de'instalaciones
■eléctricas,',las -/indicaciones, del:-jefe .inmediato..superior y él
..cumplimiento de. las normas, de seguridad y.salud- en el .trabajo.

Instalar 'dispositivos..de accionamiento 'automáticos .y. equipos'-'de.,


iluminación con lámparas de descarga, de acuerdo a las
especificaciones-técnicas establecidas en el plano'de-instalaciones
eléctricas,- el cumplimiento ;de-. Código Nacional de Electricidad y
las'normas de seguridad-y'salud en el-trabajo.

Instalar sistemas,de protección eléctrica .(tableros.-, .de .distribución y


pozos-a,tierra), de acuerdo -a las especificaciones; técnicas"'
establecidas en el- plano de 'instalaciones eléctricas, el cumplimiento
del Código-Nacional'-de. Electricidad y las normas de seguridad'y
salud-en-el trabajo.-■

Instalar sistemas de seguridad, .'-alarma-, y,'-señalización,, de acuerdo a


las ■ especificaciones técnicas-establecidas--en .el-plano-de
instalaciones ■ eléctricas, el cumplimiento del Código Nacional de
Electricidad-y las .normas de seguridad, y salud en él trabajo.

Instalar sis.temas.de'electrobombas (tanque elevado e


hidroneurnático),.de acuerdo a Jas' especificaciones técri'icas'''-
es'tabÍ'eada'S':.eri'él;píano'-de instalaciones'eléctricas, el
cumplimiento.'-.del'-'Código:Nacióna¡'-'-'dé''-'E'le'ctricidád-'-y las-normas'-de:-
seguridad'y salud en el trabajo.
PERFIL OCUPACIONAL DEL INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICACIONES

Sector Económico; Nivel de Competencia Laboral:


Construcción Código de la ocupación:
Vigencia: Subsector Económico:
2 años
866004
Construccii n de edificios
completos y de partes de
edificios; obras de
Competencia ingeniería < ¡ivil.
General
Instalar sistemas de protección eléctrica, de seguridad, alarma y señalización, sistemas de electrobombas, intercomunicadores de audío y video portero, de acuerdo a las espec
ficaciones técnicas establecidas en el plano de instalaciones eléctricas, teniendo en cuenta cumplir con el Código Nacional de Electricidad y las normas de segur dad y salud en el
trabajo.
7.
Viste ellasunifor
Realizar canaliz de acuerdo a las especificaciones técnicas
Element ;> de Competencia Elemento de Competencia
personal (cintur tome
alumbrado, establecidas en el
métrica, lápiz, a de
comunicaciones, plano de iciones eléctricas en circuitos corriente, salidas Realizar la instalación de circuitos de alumbrado,
Viste los equ de fuerza y acuerdo a las especificaciones i; en tomacorriente, salidas de fuerza y comunicaciones, de
técnicas establecida instalaciones
personal (cascc acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el
eléctricas, el plano de instalaciones naciones del jefe
protección, las ma; indi eléctricas, las
superior y
las normas bási el cum indicaciones del inmediato ¡)l¡miento de las normas de el plano de instalaciones eléctricas, las indicaciones del jefe
trabajo. y salud er
seguridad jefe inmediato trabajo. inmediato superior y el cumplimiento de las normas de
Interpreta el pía superior y el cumplimiento de las normas seguridad y salud en el trabajo.
identificando sil de seguridad y salud en el trabajo. Criteric s de desempeño
de fijación de
tomacorriente, fí Criterios de desempeño
ne de trabajo y el equipo >n porta herramientas,
Selecciona los; wincha cate universal, encendedor). pos básicos 1. Viste el uniforme de trabajo y el equipo personal
equipos y mate; de protección ., zapatos de goma, gafas de (cinturón porta herramientas, wincha métrica, cinta
canalizaciones ; carillas), teniendo en cuenta ;:as de seguridad y pescante, lápiz, juego de alicates).
calidad y el estí salud en el 2. Viste los equipos básicos de protección personal
utilizar. (casco, zapatos de goma, gafas de protección,
Verifica las coi no de instalaciones eléctricas, nbología mascarillas), teniendo en cuenta las normas básicas de
(accesibilidad, ; normalizada, alturas Uos circuitos de seguridad y salud en el trabajo.
teniendo en cu alumbrado, üerza y comunicaciones. i 3. Verifica las canalizaciones efectuadas (alumbrado,
seguridad y salí: instrumentos, herramientas, {¡ales para la tomacorrientes, salidas de fuerza y comunicaciones), para
Organiza la sec al ejecución de las ; eléctricas, verificando la ido evaluar si existe alguna obstrucción.
avance de > operativo de los equipos a 4. Selecciona los instrumentos, herramientas, equipos y
normas básica? materiales para el alambrado o cableado en circuitos de
trabajo. Realiza iliciones del área de trabajo tráfico, clima, alumbrado, tomacorriente, salidas de fuerza y
el proc seguridad), comunicaciones, verificando la calidad y el estado
Unidad de enta las normas básicas de operativo de los equipos a utilizar.
Competencia 1: d en el trabajo. 5. En caso de encontrar obstrucción, pica la pared y
Instalar uencia de trabajo, de acuerdo reemplaza la tubería en el tramo obstruido y resana.
dispositivos de ibra, teniendo en cuenta las de seguridad y 6. Limpia el interior de las tuberías y ¡as cajas de salida.
mando manual, salud en el 7. Realiza el esquema de instalación de los circuitos de
derivación acuerdo al piano de instalaciones
eso de fijación de cajas en

y
equipos de
iluminación de
Elemen especificaciones técnicas establecidas en el wincha, según el esquema de instalación efectuada.
to de plano de instalaciones eléctricas, las lápiz, juego de alicates, juego de Fija los tomacorrientes en las cajas de salida,
Compe indicaciones del jefe inmediato superior y destornilladores). considerando verticalidad y horizontalidad
tencia Viste los equipos de protección personal básico (acabado).
el cumplimiento de las normas de seguridad
(casco, zapatos de goma), teniendo en cuenta Conecta los conductores a los bornes de los
Instalar dispositivos y salud en el trabajo. las normas básicas de seguridad y salud en el interruptores según el esquema de instalación
de mando manual, trabajo. efectuada.
derivación y equipos Selecciona los accesorios eléctricos Fija los interruptores en las cajas de salida,
Criterios de desempeño
de iluminación con (tomacorrientes, interruptores, porta lámparas), considerando verticalidad y horizontalidad
lámparas Viste el uniforme de trabajo y el de acuerdo a las especificaciones técnicas del (acabado).
incandescentes, de equipo plano. Conecta conductores a los bornes de la porta
acuerdo a las personal (cinturón porta herramientas, Instala tomacorrientes conectando los lámparas o luminarias considerando el
conductores en los bornes correspondientes,
paredes, para ia salida de tableros de distribución,, •. ..En -..el caso, de techos, .fija, las ..tuberías- con alambre negro eléctricas.
interruptores, tomacorrientes, salidas de fuerza y N° M6¿- de. acuerdo..-a la ubicación de .las, cajas fijadas, Prepara Sos conductores eléctricos-, (cables o
comunicaciones. el recorrido de .los circuitos' y .las especificaciones del alambres), de acuerdo al tipo ' .de ■ circuito a
• Míde:y. traza altura de fijación de la caja, instalar y al recorrido.del mismo.' Pasa, conductores eléctricos, -
plano.- . . .
considerando el:nivel de obra. (alambres o cables) -■ por las canalizaciones efectuadas,
• En :el.caso-de, pisos,..coloca las tuberías, de considerando empezar por el-tramo de mayor longitud.
• . Tr a z a la ubicación de nicho de acuerdo a la ■acuerdo a Ja ubicación de las ..cajas,fijadas, Empalma los conductores . eléctricos, protegiendo la unión , con
dimensión de la caja, así como, la ■ubicación de el recorrido de los circuitos y 'las cinta-aislante',-deacuerdo al esquema de instalación efectuada y
la canaleta de .acuerdo al .diámetro del tubo. pecificaciones.del piano. según tipo de circuito.
• . Pica la .pared; de acuerdo a! nicho y la Mide con-megóhmetro el nivel de-aislamiento de ■ la .-instalación
canaleta trazada. efectuada, -'-considerando■ ■ el ■ valor mínimo recomendado' (0.5
• Fija la caja, aplomando y nivelando de mega- ohm) por el Código Nacional de Electricidad., : Realiza la
limpieza del área ■ de '.trabajo que te' corresponda, de acuerdo a los-
acuerdo a la verticalidad de la superficie.
procedimientos de.la empresa..-
Realiza el proceso-.de fijación de cajas en techos,; para. Jas., Advierte;los riesgos inherentes a,-.las tareas a. ejecutar y reconoce
salidas de alumbrado, y comunicaciones: la importancia-de .acatar. las normas-de seguridad necesarias, ■
• Mide;y: .traza ubicación de los.centros de luz Comunica' al jefe- inmediato-.superior sobre el' avance, en. la
,:de.acuerdo al plano. ejecución '.;■ de' las .-tareas correspondientes a la jornada, los
• .Para circuito de.alumbrado, fija las cajas de imprevistos-y. explicaciones de ios mismos que- hubieran
centro (octogonales), de acuerdos! plano. podido-.presentarse y de. ser-el caso, las' sugerencias-razonables
para superare! atraso en la ejecución.
• Para circuito de comunicaciones, fija las
cajas de salida, de acuerdo'al plano.
Realiza, .él proceso .de entubado en techos, paredes.'.: .y-
pisos . para Sos circuitos de alumbrado, tomac'orriente,
salidas de fuerza y comunicaciones.
• Habilita, conectores, campanas, curvas y
tuberías de acuerdo a la ubicación de las
...cajas fijadas,.el.recorrido de los circuitos y las
especificaciones del plano.
• . Une .con conectores' las tuberías con las
.. . :cajás, ..segün./especificaciones del plano.
• En:el caso/de-paredes,.fija las'tuberías con
clavos, y mortero,; de acuerdo, á la. ubicación
de'..- las..cajas, fijadas,,., él.TécorridO"...de íos
.circuitos.y las..especificaciones.:de! plano.'-. ,
esquema de instalación efectuada. 3. Fija el porta lámparas
o luminarias de lámpara incandescente o dicroica a la caja
-octogonal ■ considerando el acabado.
8. Verifica- el funcionamiento de- los circuitos. instalados.;
■■.
9. 'Realiza' la limpieza del área de trabajo que: le-
corresponda, de acuerdo a los procedimientos.-de ía empresa.
. .
10. Advierte los riesgos-inherentes alas tareas a ■
ejecutar y reconoce- la importancia 'de acatar las
normas;'de seguridad necesarias. ■
13. Comunica-al. jefe inmediato superior sobre el
avance en la- ejecución'■-de las tareas
correspondientes-a la jornada, los imprevistos.,y..-.
explicaciones.' de los mismos que hubieran
podido,.-'presentarse y' de ser el caso las
Sugerencias -razonables para'superar el atraso '
en.la-ejecución.
10. Realiza la lim ;> del área de trabajo I

correspondiente : de acuerdo a los


procedimientos ce la empresa.
11. Advierte los riesgos inherentes a las tareas a
ejecutar y recoroce la importancia de acatar
las normas de seguridad necesarias.
12. Comunica al jef:? in mediato superior sobre el
avance en la ejecución de las tareas
correspondientes a I a jomada, los imprevistos
y explicaciones de os mismos que hubieran
podido present; rse y de ser el caso, las
sugerencias razonables para superar el atraso
en la ejecución.
Evidencias de Evidencias de Evidencias de Evidencias de Evidencias de Evidencias de
desempeño/produc !:o conocimientos desempeño/producto conocimientos desempeño/producto conocimientos

• Uniforme de • Plano de • Uniforme de trabajo • Plano de • Uniforme de trabajo » Plano de


trabajo y equ.po instalaciones y equipo personal instalaciones y equipo personal instalaciones
personal eléctricas y correctamente eléctricas y correctamente eléctricas y
correctamente componentes. colocados. componentes. colocados. componentes.
colocados. • Uso de los equipos « Equipo de • Uso de los equipos • Equipo de * Uso de los equipos
• Equipo de de protección protección personal de protección protección personal de protección
protección personal. correctamente personal. correctamente personal.
personal • Tipos, utilizado. • Conocimientos utilizados. • Conocimientos de
correctamente características y • Instrumentos, sobre electricidad • Accesorios electricidad.
utilizado. dimensiones herramientas, básica. eléctricos • Tipos de esquemas
• Instrumentos, comerciales de equipos y * Tipos de circuitos (tomacorrientes, eléctricos.
herramientas, instrumentos, materiales eléctricos. interruptores, porta • Procesos de
equipos y equipos y seleccionados • Tipos de esquemas lámparas) ejecución de
materiales herramientas. correctamente. eléctricos. seleccionados esquemas
seleccionados • Normas básicas » Tuberías y cajas de • Procesos de correctamente. desarrollados.
correctamente. de seguridad. salida libres de ejecución de ® Tomacorrientes • Tipos,
• Área de trabajo ® Tipos de cajas de impurezas. esquemas instalados y fijados características y
verificada de salida, tuberías, • Empalmes desarrollados. en las cajas de dimensiones
acuerdo a ;as materiales y correctamente • Tipos, salida comerciales de
normas básicas; de accesorios. realizados. características y considerando instrumentos,
seguridad. • Dimensiones • Nivel de dimensiones funcionalidad y equipos y
• Cajas de sapa normalizadas de aislamiento comerciales de acabado. herramientas.
fijadas, nivelabas cajas de salida, verificado con instrumentos, * Interruptores • Normas básicas de
y aplomadas en tuberías y megóhmetro de equipos y instalados y fijados seguridad.
las paredes. accesorios. acuerdo al Código herramientas. en las cajas de • Tipos y
• Cajas de salda • Unidades de Nacional de • Normas básicas de salida características
fijadas medida y Electricidad. seguridad. considerando técnicas de
correctamente en proporcionalidad. • Área de trabajo ® Tipos de funcionalidad y dispositivos de
techos secún * Escalas de medida. limpia. conductores acabado. control manual,
reglamento de • Proceso de fijación • Jefe inmediato eléctricos. • Porta lámpara o tomacorrientes,
construcción. de cajas de salida, informado del ® Dimensiones luminaria porta lámparas.
• Circuitos de centro y avance de la tarea normalizadas y funcionando y con * Tipos y
entubados en tuberías. asignada. capacidad de acabado. rv f\ características de
techos, pisos y • Técnicas de corriente de • Área -de...... "trabajo lámparas
paredes, picado. conductores limpia. '>.;-;-' incandescentes , y
• Área de trabajo • Proceso para eléctricos. • Jefe. ;.'■ inmediato luminarias.
limpia. preparar • . Unidades de; informado -del • .Procesos de
• Jefe . inmediato conectares, curvas medida.. . . y avance...de la .tarea conexión de
informado del y campanas. .proporcionalidad. asignada. ■ conductores a
avance de ia tarea • Técnicas de » Escalas desmedida.: bornes de
asignada. mantenimiento y • Procesó -de. fijación. interruptores manuales,
limpieza de de. cajas dé salida, y tomacorrientes y porta
.herramientas . .y. .tuberías.......... lámparas.
equipos. • Técnicas de. • Procesos de fijación ..
picado. de ■interruptores .de'-
• Proceso para pasar control manual,;
conductores. ■tomacorrientes y
• Proceso ■ ' de' luminarias para
ejecución '' de lámparas
empalmes incandescentes.
eléctricos. • . Procesos de
• Procesó de medición de
medición de aislamiento de
aislamiento '. ' de. conductores eléctricos.
conductores • Técnicas de
eléctricos.' mantenimiento y
• Técnicas. ■. de limpieza de
mantenimiento ; y . herramientas y
limpieza' . de. equipos.
herramientas. y.
equipos..' . ; , . . .
'/:'';;'->;''^;^

■ Instalaciones'. ..■',' " ■ ' ' ^¿"^^lí^ : V y0- ^^É^^^^^Éfi§-;0fiá;!!j§§j|^jj^^|^i|ll|^||fe:3f w g^l^^


• Losa de 2,40 x 2,40 m. para Equipos: • Casco de protección. . • Lápiz-dé¿árpintero'.''' . ' ■ ■ ■ ' ' •■ 'Plano de .instalación eléctrica.
fijar cajas de centro. ♦ Amoladora cié 300'vy. • Gafas ■ de Protección • .Uja'.pará^-'m'e'taí'N°-.-,i'20.- • ■ Regiamento Nacional de
• Ambiente de 2 x 2 x 2,40 m • Escalera de mano de 8 pasos (proyección de partículas). • Fósforo "©'encendedor. Edificaciones.
con paredes que permitan fijar ■• Soplete de Gas, corv.balón • Arnés de seguridad y Línea de, ■• Caja- octogonal --F^G0 • Código Nacional de
cajas y canaletas. 6 Los. vida. .; para tubería -de 15 mm. Electricidad.
• Cabina de instalaciones • Rotamartillo de 600 W- con • ■ Máscara-anti. polvo. • Caja ■ rectangular, 'de F°G° » Esquemas de conexión de
dotada de cajas de salida . accesorios de 220 V - 60 Hz. • Guantes aislantes. pesado--para- -tubería de 15 accesorios eléctricos.
entubadas para cablear e • Piloto; probador. mm. . • ■ Catálogos y fichas técnicas de
instalar circuitos de ■■• Taladro portátil 3/8", ■• Caja: cuadrada ■ de''- accesorios eléctricos.
alumbrado, tomacorrientes, 60 Hz. 100x100x60 mm'. • Hojas de pedido de
salidas de fuerza y • caja metálica-o'-de-resina para-. materiales, herramientas,
comunicaciones. Herramientas: tablero de :-disirsbiicióñ de .12 instrumentos y equipos.
• Arco de Sierra extensibíe de polos. '■ • .Normas'de.Seguridad y Salud
12". • Alambre:negroJ\ri:6 ■ en el Trabajo.
. • Hoja de Sierra. . • Clavos para madera de 2 Ys".
• Lima media caña semifina. • ■ Manguera transparente.
• Resortera de 3/4" . • . Pegamé'ntó..pára tubo.PVC.
-....-....-..........................-......... ' .;...A- • Cincel piano, de .acero de 0 ■ • . Tubo'PVC:"d'e-,i5-mm - 1. (3/4") ■
.....-
1' x 16" • Tubo PVC de 20 mm - L (1")
• Cincel de punta de 0 1/2" x • 1/4 Kg. de clavos de 2 1/2" » Arena fina.
11:". • Cemento.
• C ímba de 3 libras con mango. • Conectores habilitados.
• B;iltea para mortero. • Alambre de 2,5 mm2 TW (N° 14AWG-TW).
• Plancha de batir. • Cable de 2,5 mm2 THW (N° 14AWG-THW).
• Riísortera de 1". • Alambre de 1,5 mm2 TW (N° 16 AWG---TW).
• Badilejo N° 7. • Cable de 4 mm2 THW (N° 12 AWG - THW).
• Mirtillo de uña de 20 onzas. • Cinta aislante.
• Bijbcha de Vi x 2". • Parafina.
• Alicate de corte diagonal de • Tomacorriente bipolar.
6'! • Tomacorriente bipolar con línea de puesta a tierra de espiga redonda.
• Al cate de punta redonda de • Interruptor unipolar simple.
• Interruptor unipolar doble.
• A|?cate universal aislado de 5C® voltios de 7". • Interruptor de 3 vías (conmutación).
• Cinta pescante de 10 m. • Interruptor de conmutación doble.
• Cuchilla de electricista. • Interruptor de 4 vías.
• Destornillador estrella de 0 3/|6"x4". • Interruptor bipolar.
» Destornillador plano 1/4" x 6 " • Interruptor de conmutación con luz piloto.
• Destornillador plano de 0 • Sockets o portalámparas para lámpara incandescente.
3/l6"x4". • Luminaria para lámpara incandescente.
« Destornillador plano de 0 1/8" • Luminaria para lámpara dicroica.
x r. • Lámparas incandescentes.
• Blocas para concreto 0 3/8" • Lámparas dicroicas.
• Blocas para concreto de 0
1/lf".

Instn méritos:
• Wincha métrica.
• M íinguera transparente de 0 1/Tx 10m.
» N reí de burbuja metálico de 1( " con 2 meniscos.
• N ,/el Digital.
o C »rdel de 0 3mm x 15 m.
• Tialíneas.
• Pinza volt amperimétrica.
• M|ügóhmetro de magneto con manivela.

sistemas de protección eléctrica, de Electricidad y instalar dispositivos ; -de trabajo y el equipo personal Para dispositivos
Unidad de seguridad, alarma señalización las normas de accionamiento automáticos: y (correa .que porta wincha automáticos (interruptor
de y Competencia métrica, lápiz, juego de horario, sensor ■ ele
de sistemas electrobombas e seguridad y equipos de .iluminación con
alicates, juego de presencia, terrsporizador . e
de 2: Instalar intercomunicado res de audio y salud en el trabajo. lámparas de descarga, de destornilladores y cinta interruptor crepuscular):
co dispositivos video portero, de acuerdo a las acuerdo alas especificaciones pescante). 11. Selecciona los
n de especificaciones técnicas técnicas establecidas -en el 2. Viste los equipos básicos dispositivos automáticos de
de accionamiento establecidas en plano de instalaciones de protección personal acuerdo ai piano de instalaciones
asi
automático el plano de eléctricas/ el cumplimiento-de (casco, zapatos de eléctricas y requerimiento del
equipos instalaciones Código Nacional- de goma), teniendo en cliente.
iluminación eléctricas, el Electricidad y las normas de
cuenta las normas 12. Interpreta la. ficha técnica del
básicas de seguridad y dispositivo automático a instalar,
iámparas descarga; cumplimiento del seguridad y salud en- el trabajo. salud en el trabajo. .identificando el ■esquéffra -de
como instalar Código Nacional 1. Viste el uniforme de
conexión,
Instalar ■ sistemas de 'Instalar : sistemas'" ■',- "de Instalar-.--■'■';'.- -sistemas " --'de .el..',.,.. -'..sistema ■ „ . de Instalar ■" sistemas de
protección eléctrica' (tableros de seguridad,' -.alarma'" electrobombas;.-.. ' ''.'.■ (tanque ■eíe.ct'rdb.omba'"a-.'ínsta.lar.' ,. intercomunicadores de audio y
'Prepara-., una basé.., de
distribución 'y. pozos \a■ tierra), de .y-.señalización,..de acuerdo a las ■eleyádp,-.e,.h'idFoneumático), de. video portero, de acuerdo a las
concreto-.(altura promedio
acuerdo a las especificaciones ' especificaciones ■ técnicas acuerdo';a Jas especificaciones .-ele -' - tScm),;."'considerando especificaciones técnicas
técnicas; establecidas :en él establecidas- -.;erv'-..el'.'.plano .ele. técnicas -establecidas -en- ei plano' . establecidas en -el plano de
plano''de instalaciones eléctricas, instalaciones'- eléctricas, .el de ..instalaciones ■eléctricas, el- instalaciones -eléctricas, el
-el cumplimiento ■ del ' .Código- 'cumplimiento ■■''del ■ 'Código cumplimiento del Código' ; '' ■ - cumplimiento- del Código
Nacional de Electricidad y. las Nacional'.de Electricidad:y-las Nacional .- de" Electricidad.y las Nacional -de Electricidad y las
normas -de -seguridad' y salud' en normas-de .seguridad y. salud en normas dé seguridad'..y'■ salud''' en. normas de seguridad y salud en
el. trabajo. el trabajo. él trabajo,, el'.frabajo.
1. Viste el uniforme de 1. Viste eí uniforme de Viste el.- uniforme..- .de- 1. Viste el uniforme ' .de
trabajo: y ei equipo personal trabajo ' y' el.. -equipo trabajo- ■ y el ■ equipo trabaje y el ■ equipo
(correa ' que ■porta' wincha personal.. ■ '(correa , .-que personal '' (correa . ' que 'personal (correa que
-métrica, ■ lápiz, juego ;de. porta',. wincha" ''métrica,- .-porta.':-'-.wincha" ' métrica, porta wincha métrica,
alicates, juego de lápiz, .juego .'de--alicates, lápiz',," juego'.; de. alicates, lápiz,, juego de alicates,.
destornilladores y cinta ■'juego 'de. .'"destornilladores juego' de.'-destornilladores juego.de destornilladores
pescante)., y/cinta pescante).-. ..- y.cinta-pescante).'.'■■ ■ y cinta pescante),
2. ■ Viste los equipos.básicos 2. Viste los -equipos básicos 'Viste' los.'equipos básicos. 15. Viste los equipos básicos' de
de protección personal básico de'' .protección'- personal de- "protección' personal protección ■' personal (casco,
(casco,'zapatos de goma, (casco, ' zapatos' de (casco; ■ zapatos de zapatos de goma), teniendo, en
gafas de protección), goma), teniendo, en- goma),. ■ 'teniendo en cuenta las normas básicas de
teniendo en cuenta las cuenta ' las ' 'normas cuenta-' ' las'' normas seguridad y salud en el trabajo.
normas básicas de seguridad básicas, de seguridad y básicas.',.de. seguridad'y 16. Interpreta la ficha técnica del
y salud-en el trabajo. ' salud'en el trabajo. saluden'el trabajo. ■ sistema de
'Selecciona.:,'. los '■intercomu'nicador (audio o.
Para tablero de distribución: Para sistema .de seguridad dispositivos''.' -de ■Video) . ■ a- ■ . instalar,
13. Selecciona el .tablero (cerco' eléctrico' y ■ circuito ■insta.lációnv'-de--.- identificando ■ esquema' de
(superficial' . . y/o cerrado .de.TV): ' "■ acuerdo-al 'conexión "deí producto -y
empotrado) de'acuerdo, a' las. • ■ Cerco .Eléctrico:" .sistema' de' ■
especificaciones del diagrama 3.- Verifica los componentes 'electrobomba las'indicaciones.-del
unifilar indicado en ■ el', ■ ' plano del;';' cerco'. eléctrico■''. de- ■ '¿instalar/1".-..' plano
'''' de 'instalaciones ■ eléctricas y el 'acuerdo- ai área dé'..la- 'Realiza..'..el:",esquema . ' de . ■ '
Código Nacional-de Electricidad. edificación' y/o -de- instalaciones
14. Selecciona......... los . requerimiento-de! cliente. instalación-' de, .eléctricas.
interruptores '' termo magnéticos 4. Interpreta-.la 'ficha 'técnica. ■de acuerdo -'a 4. Selecciona los
'........................ -^y^ Sa--.fuente'.generadora' .de 'las' indicaciones;' componentes, ' de
.energía'; identificando' desplano acuerdo al.'. sistema de
.esquema-de-conexión... de;. ■' ■ in.tercdmünicádór
■5. ^.Fija la;'fu'ente-- instalaciones (audio'. o
generadora .eléctricas-, y .'considerando video), a instalar,
5. 'Prepara cable ;' muítipar
modo de funcionamiento y su funcionamiento ce los dispositivos sodio y compactas): el equipo de iluminación conectando en diferenciales según
ubicación, automáticos y tiempo de apagado, de 21. Selecciona los elementos los (bornes correspondiente, especificaciones técnicas del
17. Instala los dispositivos acuerdo a los auxiliares (balasto, ignitor, condensador ; de acuerdo al esquema de instalación y diagrama unifilar y el Código
automáticos seg jn la ficha técnica del requerimientos del cliente. y ; porta lámparas), de acuerdo al tipo t§o de lámpara. Nacional de Electricidad.
producto. 20. Verifica el función;; miento de los de lámpara a Instalar y al 24. En caso de interiores, fija el equipo 25. Fija los interruptores termo
18. Fija los dispositivos automáticos dispositivos automáticos. requerimiento del cliente. de iluminación en la caja octogonal magnéticos y diferenciales en el
en las cajas de salida, considerando su 22. Interpreta el esquema de utilizando Cruceta, tablero considerando el número de
ubicación y el a .abado de la instalación. Para equipos de iluminación con instalación de la lampara identificando considerando el esabado de la circuitos a distribuir.
.;; lámparas de descarga (fluorescentes, el esquema de conexión. instalación. 26. Identifica el cableado de acuerdo
19. Configura el mcdo de de vapor de mercurio, de vapor d< 23. Instala los elementos auxiliares en al tipo de circuito a instalar.
27. Conecta los circuitos de de energía, teniendo en cuenta el la dimensión de la indicaciones del planfoyd ?^ trenzado quitando la
alumbrado, inicio del cerco eléctrico. electrobomba y \) cubierta protectora
tomacorrientes y salidas 33. Fija soportes para la instalación de colocando en forma vertical los (aprox. 15 cm del extremo) y
de fuerza a los los alambres acerados, de acuerdo pernos de anclaje, de acuerdo a reforzando ei trenzando de
interruptores de a las dimensiones sus agujeros de fijación. acuerdo a cada par de hilos
protección (termo del cerco eléctrico y las 40. Asegura la electrobomba a la base identificado mediante el código
magnético y diferencial) según el especificaciones técnicas del producto. de concreto utilizando tuercas y de colores.
tablero de distribución. 34. Conecta los alambres acerados y arandelas de sujeción, haciendo 44. Conecta el cable multipar
28. Distribuye los circuitos desde ei galvanizado, asegurándolos con coincidir los agujeros de fijación con trenzado a los bornes del teléfono
interruptor general a los interruptores pernos y arandelas de fijación, de los pernos de anclaje. (audio) o monitor (video),
que corresponden a los circuitos de acuerdo a las especificaciones técnicas 41. Une las tuberías (succión y considerando el esquema de
alumbrado, tomacorrientes y salidas de del producto. descarga) a la electrobomba por medio instalación, las especificaciones
fuerza, considerando el sistema 35. Conecta el circuito del cerco de uniones universales consideradas en técnicas del producto y el plano de
de alimentación (trifásico o eléctrico con la fuente generadora de la instalación sanitaria. instalaciones eléctricas.
monofásico). energía, utilizando cable para bujía, de 45. Conecta el cable multipar
29. Conecta el conductor alimentador acuerdo a las especificaciones Para sistema de trenzado a los bornes del portero
(medidor) a los bornes del interruptor técnicas del producto. electrobomba con tanque elevado: (audio) o telecámara (vídeo),
general. 36. Conecta el terminal del alambre 42. Fija los interruptores de control de considerando el esquema de
30. Verifica el funcionamiento del galvanizado con el conductor de la nivel en el tanque elevado y en la instalación, las especificaciones
sistema eléctrico midiendo la tensión y línea de puesta a tierra, de acuerdo cisterna, teniendo en cuenta las técnicas del producto y el plano de
corriente utilizando una pinza a las indicaciones del plano de instalaciones instalaciones eléctricas.
voltiamperimétrica. especificaciones técnicas del producto. eléctricas. 46. Conecta el cable multipar
37. Conecta la sirena, considerando el 43. Coloca los flotadores o boyas de trenzado a los bornes de la chapa
Para pozos a tierra: diagrama de conexión indicado en las los interruptores de control de nivel en eléctrica, considerando el esquema de
31. Interpreta el detalle de la puesta a especificaciones técnicas del el tanque elevado y en la cisterna, instalación, las
tierra indicada en el plano de producto. regulando las pesas de cada interruptor especificaciones técnicas del producto
instalación eléctrica. 38. Conecta la fuente generadora de y determinando los niveles de arranque y el plano de instalaciones eléctricas.
32. Selecciona los equipos, energía con el interruptor de protección y parada de la 47. Conecta el cable multipar
herramientas, instrumentos y ubicado en el tablero de distribución, electrobomba. trenzado a los bornes de la fuente de
materiales necesarios para realizar de acuerdo a las alimentación, considerando el esquema
especificaciones técnicas del producto. Para sistema de de instalación, las especificaciones
39. Verifica el funcionamiento del electrobomba con tanque técnicas del producto y el plano de
cerco eléctrico, alimentándolo con el hidroneumático: instalaciones eléctricas.
voltaje indicado en las especificaciones 10. Fija el interruptor de 48. Fija los componentes del sistema
técnicas del producto. control de nivel y el de intercomunicadores de audio
presostato en la cisterna (portero, teléfono, fuente de
y el tanque alimentación y chapa eléctrica) o de
hidroneumático, teniendo video (monitor, tele cámara, fuente de
en cuenta lap alimentación y chapa
49. En caso de exteriores, fija el 53. Advierte los riesgos inherentes a superar el atraso en la ejecución. el pozo a tierra. cada40cm, hasta'; llegar a -cubrir' 1 m3.
equipo .de iluminación utilizando las tareas a ejecutar y. reconoce. la 13. Ubica y traza las dimensiones del 57. Prepara-el aditivo químico
soportes según dimensiones y peso del importancia, de acatar ■ las normas de pozo a excavar de acuerdo a las considerando ' \ las
equipo de iluminación, seguridad. necesarias. indicaciones del plano. especificaciones' técnicas indicadas en
50. Verifica el funcionamiento de los 13. Comunica al jefe 14.' Excava el pozo y reserva la tierra el producto.-
equipos de iluminación instalados. inmediato superior sobre extraída. 58. Realiza, el vaciado del
51. Repite el ' procedimiento de el avance en ía ejecución 54. Zarandea la tierra extraída, aditivo'químico ai pozo.
acuerdo, a la cantidad de equipos de de las tareas eliminando las impurezas.. 59. Repite .procedimiento de llenado
iluminación a instalar. correspondientes., a .la jornada, 55. Fija el electrodo dentro de! pozo -.de ■ 'tierra y. vaciado . de ■ 'aditivo
52. Realiza la limpieza del área de los imprevistos y explicaciones de considerando su verticalidad, así como químico cada 1m3,
trabajo. que le corresponda, de. los mismos que hubieran podido el eje del pozo. ■ considerando ■ dejar
acuerdo. a los procedimientos de la. presentarse y de ser el caso, las 56. Rellena el ■ pozo con; ía tierra. ■. libre 10cm
empresa. sugerencias razonables para zarandeada compactando aproximadamente el
extremo del "electrodo. ■ técnicas -■del producto. instalaciones'eléctricas. ■ . eléctrica) asegurando con
21. De utilizarse- bentonita • Circuito cerrado- de TV 13. 60. Coloca el flotador o boya deí. tornillos, teniendo ., en cuenta su
como aditivo químico: Identifica , ios' espacios ■ a controlar Para.'.-sistema de alarma y interruptor. de control de nivel ubicado nivelación y acabado.
• Mezcla..el producto con la tierra ■■■por el circuito señalización; en la cisterna, - regulando el nivel de. 64. Verific
-extraída antes de.rellenar el pozo. ■ 19. .Identifica los espacios a parada de la eíectrobomba. a el funcionamiento del sistema de
• Disuelve 25 kg de sal controlar' por: el:- 'sistema 61. Fija el tablero' de control de intercomunicador (audio o video)
industriaren un cilindro cerrado- de TV,'' de de alarma .y señalización,' eíectrobomba considerando el tipo controlando que los . componentes
■con agua. acuerdo ' -a los de acuerdo' -a '■ los de instalación (empotrada o' funcionen correctamente..
• Vierte el agua dísuelta con sal al requerimientos . 'del requerimientos del -superficial) y .teniendo- en- 65. -Realiza la /limpieza del área
pozo. ■cliente. cliente. ' cuenta . el . plano de . de trabajo que, le corresponda, de
• Vierte la. tierra 14.. Revisa. Sos- ■ componentes 20. 'Verifica los' componentes instalaciones eléctricas. acuerdo a los procedimientos de la
mezclada con bentonita compactando' ' del'--circuito.cerrado'de-TV 13. Conecta- los -dispositivos empresa.
cada 40cm aproximadamente. de acuerdo al'-espacio (tablero de . control, 66. Advierte los riesgos
• Repite el procedimiento ■Identificado. ■■■■■■'■.■ .- interruptores .de control inherentes a.las tareas a ejecutar y
15. 'Interpreta .la-ficha técnica ■de nivel, ,'presostato y reconoce la importancia de acatar las
de'-' ios componentes, del motor ' eléctrico) normas . de seguridad necesarias.
circuito .cerrado .'de TV,' considerando.' el sistema 67. ■ Comunica al jefe
identificando esquema'de de eíectrobomba a inmediato superior .sobre
conexión ".del'' DVR1. con instalar y de acuerdo al el avance en la .ejecución
■relación alas cámaras-de esquema-.de .instalación. de ' las tareas
. ■ alta- . ■ resolución ': y ■■ el 14.'Verifica el funcionamiento correspondientes a la jornada, ios
monitor. ■ del ' sistema de imprevistos y explicaciones. . de
16. Fija 1a(s)'--cámara{s)-''de • eíectrobomba, los mismos que hubieran podido
alta resolución, teniendo • controlando que la ..'bomba impulse presentarse y de ser el caso, las
■ en"-cuenta
:
su .ubicación y el'agua- y los interruptores de . control sugerencias ' razonables para
'las- ' 'especificaciones '.'dé nivel ■ funcionen superar el atraso en la ejecución.
■técnicas del -producto.:-" 1- adecuadamente.
7. -Conecta .la(s)"cámara(s) 62. Realiza la .limpieza del área
de alta' resolución .icón- el de trabajo
DVR -y ■ el ' monitor, de correspondiente, de ■acuerdo a los
■ acuerdo- -a. '■ ■'■' las procedimientos de la empresa.'
■especificaciones- 63. Advierte los riesgos inherentes a
"técnicas las tareas a
del producto. ■" . ejecutar y reconoce la importancia'
18. Verifica el funcionamiento de -acatar las normas . ■ de
del.' cerco eléctrico, seguridad necesarias. ■
alimentándolo- con^ ■ el 17. ".Comunica- -al jefe
■ voltaje indicado .en "las inmediato-:superior 'sobre' el-
especificaciones ■ avance en" la ejecución :de'-.--
■-.'"■'■ las- ■''■"tareas

1
Grabador de Video DígitaL^e le denomina DVR por sus siglas en.inglés: Digital Vid*
2 veces más hasta llegar al tope del pozo, considerando acuerdo a los procedimientos de la empresa. del sistema de alarma y señalización de acuerdo al
dejar 10cm libre de electrodo. 72. Advierte los riesgos inherentes a las tareas a ejecutar y reconoce la espacio identificado.
68. Conecta el cable de protección en el electrodo utilizando un importancia de acatar las normas de seguridad necesarias. 21. Interpreta la ficha técnica
conector. 73. Comunica al jefe inmediato superior sobre el avance en la de los componentes del
69. Mide la resistencia del pozo a tierra utilizando un medidor de ejecución de las tareas correspondientes a la jornada, los sistema de alarma y
puesta a tierra, considerando el valor máximo requerido por el imprevistos y explicaciones de los mismos que hubieran podido señalización,
Código Nacional de Electricidad. presentarse y de ser el caso, las sugerencias razonables para superar el identificando el esquema de conexión de la mini central
70. Conecta el cable de protección al borne del tablero de atraso en la ejecución. de alarma, los sensores y la sirena.
distribución. 74. Fija la mini central de alarma, el panel de control, los
71. Realiza la limpieza del área de trabajo que le corresponda, de sensores (de preferencia magnéticos) y la sirena, teniendo
en cuenta su ubicación y las especificaciones técnicas del producto. correspondientes a la jornada, los imprevistos y explicaciones de los
75. Conecta la mini central de alarma con los sensores, el panel de mismos que hubieran podido presentarse y de ser el caso, las
control y la sirena, de acuerdo a las especificaciones técnicas del sugerencias razonables para superar el atraso en la ejecución.
producto.
76. Verifica el funcionamiento del sistema de alarma y
señalización,
alimentándolo con el voltaje indicado en las especificaciones
técnicas del producto.
77. Realiza la limpieza del área de trabajo
correspondiente, de acuerdo a los procedimientos de la empresa,
78. Advierte los riesgos inherentes a las tareas a ejecutar y
reconoce la importancia de acatar las normas de seguridad
necesarias.
79. Comunica al jefe inmediato superior sobre el avance en la
ejecución de las tareas correspondientes a la jornada, los
imprevistos y explicaciones de los
mismos .que hubieran
podido presentarse y -de
ser el caso: ¡as
sugerencias razonables
para ¡superar el atraso en ■
:\,..,....:\:;.:;;;4a¿e^GUaÍte.::
fc.V';C; .v?5"ír._'. ;B.'.'« £:*-iÍ4;ííí!'.:r.(.:i;'.-
!::videí'sí;laí- evidencia;;; Evid&ndas ir.tfií5*?n£:ias evidencias* Evidencias ■ ^vlüoí-ícías £í'/suénelas
ui: fie . cifi de de de SÍG 'de . <ís fio
riSf'iírí'SJÍ.'íé'EÍOf conv-cirííient desempeño/' cGsiocimíent desempeño/ .conocimlerst desempeño/ conocimient CíSBorTipsño/ í'-osyo-JííTjl^n
¡"i 5-^
~";:Ji¥¡i"o..............de producto os producto os' 'producto . producís
■. Uniforme -' Unitor™'.'- de '"-.'piónri.........~deT os ;, P¡<'ÜIO
CÍP ■= ríe

« Unií"'rrifi d*? 1
trabajo y instalaciones trabajo y instalaciones trapajo y
■■■ Plü'vo
instalaciones
Urü'ibrrm;
trabajo y ; instalaciones . trabajo . y .
■ I !;;:;/.!
instalaciones
equipo eléctricas y equipo eléctricas y equipo eléctricas y equipo eléctricas y equipo eléctricas y
personal componentes. personal componentes. personal componentes. persona! componentes. personal componentes,
correctamente « Uso de los correctamente ® Uso de los correctamente ® Uso de los correctamente > Uso de los correctamente » Uso de ios
colocados. equipos de colocados, equipos de colocados. equipos de colocados. equipos de colocados. equipos de
• Equipos de protección * Equipos de protección ■ » Equipo de protección e Equipo de protección e Equipo de protección
protección personal. protección persona!. protección personal. protección. personal. protección personal.
personal • Conocimientos persona! «Conocimientos personal « Conocimientos personal . persona! • Conocimientos
correctamente de correctamente de correctamente de correctamente de
■• correctamente de
utilizados. electricidad. utilizados. electricidad. utilizados. electricidad. utilizados electricidad. utilizados electricidad.
• Dispositivos • Tipos de » Tableros de «Tipos de * Componentes * Tipos de • Dispositivos • Tipos de :: • Componentes • Tipos de
automáticos esquemas distribución e esquemas dei cerco esquemas de instalación esquemas. de.■sistema, de esquemas
seleccionados eléctricos. Interruptores eléctricos. eléctrico eléctricos. seleccionados . eléctricos. comunicación.. eléctricos.
correctamente • Proceso de de protección «Tipos, verificados, • Proceso de correctamente • Tipos, seleccionados •■ Tipos,
ejecución de seleccionados características * Fuente ejecución de características '.; correctamente características
• Dispositivos esquemas correctamente y dimensiones generadora "y esquemas • Esquema y .dimensiones:: y dimensiones
automáticos desarrollados. comerciales soportes desarrollados. desarrollado ' . comerciales : • Conecta .y fija comerciales
funcionando, • Tipos, » interruptores de fijados * Tipos, . de acuerdo al. de componentes de
• Elementos características de protección instrumentos, correctamente características sistema . de . instrumentos,. de sistema de instrumentos,
auxiliares y dimensiones fijados en las equipos y y dimensiones elecírobomha ' equipos y' intercomunica equipos y
seleccionados comerciales cajas de herramientas. » Alambres comerciales a instalar.. herramientas; ; dor, .. según herramientas.
correctamente de salida de «Normas acerados y de • Electrobomba • Normas indicaciones • Normas
instrumentos, considerando básicas de galvanizados instrumentos, . fijada básicas de, del esquema. básicas de
• Elementos equipos y ubicación y seguridad. conectados y equipos y correctamente seguridad. de instalación seguridad.
auxiliares herramientas. acabado, «■Tipos, asegurados herramientas. •' Tipos, del.producto. • Tipos,
instalados en « Normas v Circuitos de características con pernos y »Normas • Interruptores características • Correcto características
equipos de básicas de alumbrado, y capacidades arandelas. básicas de de control de y capacidades funcionamient técnicas de
iluminación seguridad. íomacorriente comerciales * Cerco seguridad nivel y tablero' comerciales o del sistema componentes
considerando • Tipos, y s y fuerza de dispositivos eléctrico «Tipos y de control de ■ dispositivo ■ de para sistemas
tipo de características distribuidos de protección conectado y características .■para ' -control ' intercomunica de
lámpara. técnicas de correctamente . eléctrica. funcionando. técnicas de
■ fijados
correctamente de dores. intercomunica
• Área de dispositivos de «Tipos y * Instalar dispositivos de • Área de dor.
trabajo limpia. control • Conductor características sistemas dé seguridad, • Presostato
■electrobom trabajo limpia. . • Proceso de
• Jefe inmediato automático. aiimentador de tableros de protección alarma y fijado f Tipos . y • Jefe inmediato ■ .conexión de
informado del • Tipos y conectado distribución. eléctrica, de señalización, correctamente características' informado .del, componentes
'■ '/7V'"N avance de ia características correctamente * Proceso' de seguridad, * Proceso de 'de tableros de avance de la para sistema
tarea de . .lámparas conexión y alarma y conexión de • Correcto 'control' para. tarea de
\f\J--
A ' "'' ■ >' ■ ■''';
asignada. de descarga y « Pozo distribución de señalización, conductores a funcionamient asignada. intercomunica
elementos excavado interruptores sistemas de bornes de o de! sistema ■:
■ eiecí dor (audio o -
■■ / \ ■ ■■
' \ ■'■""""'

auxiliares. correctamente de protección, electrobombas dispositivos de de


■• ..Proceso video),, .
• Proceso de «■Tipos y seguridad, electrobombas
■.. fijación
electrobombas
' • Proceso de
\ conexión de » Electrodo características
, intercomunica alarma y. «Proceso de: fijaciónV .de
conductores a fijado en el de sistemas dores de señalización. • Área ■ ' de fijación de componentes
bornes de interior de! de puesta a audio y video * Proceso de trabajo- limpia. interruptores para sistema

(\n interruptores pozo


considerando
tierra. portero,
acuerdo a las
de fijación . de • Jefe inmediato ' de control de
.............................................. . ■................................................................................................. . ■ ■ ■ :
de

riK
de ¡ control verticalidad y »Proceso de especificación dispositivos de informado del nivel, intercomunica
automático. centro de eje. excavación es técnicas seguridad, avance de la presostato y dor (audio o
• Procedo de • Pozo relleno para poso a establecidas alarma y tarea tablero de video).
fijaciói de con tierra tierra. en el plano de señalización. asignada. control. • Técnicas de
interruptores extraída y «Unidades de instalaciones • Proceso de • Proceso de mantenimiento
de ;; control aditivos medida y eléctricas, configuración instalación de y limpieza de
automático y químicos. proporcionalid teniendo en en dispositivos electrobombas herramientas y
luminarias • Resistencia ad. cuenta cumplir de seguridad, para tanque equipos.
para amparas del pozo * Proceso de con el Código alarma y elevado e
de descarga. verificada de ejecución de Nacional de señalización. hidroneumátic
• Proce/so de acuerdo al pozo a tierra. Electricidad y »Técnicas de 0.
confien ración Código • Proceso de las normas de mantenimiento • Unidades de
de Nacional de medición del seguridad y y limpieza de medida y
interruptores Electricidad, pozo a tierra. salud en el herramientas y proporcionalid
de :? control « Cable de «Técnicas de trabajo, equipos. ad.
automático protección mantenimiento • Componentes «Técnicas de
• Procejo de conectado y limpieza de del sistema de mantenimiento
conexión de correctamente herramientas y alarma y y limpieza de
elementos equipos. señalización herramientas y
auxiliares para • Área de verificados. equipos.
lámparas de trabajo limpia. • Componentes
descaiga. • Jefe inmediato del sistema de
• Técni ;as de informado del alarma y
mantenimiento avance de la señalización
y limiieza de tarea fijado y
herraí lientas y asignada. conectado
equipas. correctamente
« Correcto
funcionamient o del
sistema de alarma y
señalización.
• Área de
trabajo limpia.
• Jefe
inmediato
informado del
avance de la
tarea
asignada.

v;vv;-:s-:'-^-:s-.:":^V■: ■ ■ ' ':.^|¿¿í^fk^^

.;. Instajacíoriesi;''--'. /">.-;; '^^$^p^^^^^^^^§§0^^£


.^S,3'S^á^^jlí^^t^>^M i^j^|J^ÍÍ^SiÍiSifSíf.i5S SS^SiÉil^^^^iiSMá^
Losa de 2,40 x 2,40 m. Equi|OS: * Casco de protección. •Alambre de 2,5 mm2 TW (N° « Plano de instalación eléctrica.
para fijar cajas de centro. •['ilectrobomba monofásica de * Gafas de Protección 14AWG-TW). » Reglamento Nacional de
• Ambiente que cuenten /2 HP (0.6 KW). (proyección de partículas). • Cable de 2,5 mm2 THW (N° 14 Edificaciones.
con instalaciones que • 1 ;:lectrobomba trifásica de 3/4 * Arnés de seguridad. AWG - THW). • Código Nacional de
permitan: 1 ;IP (0.75KW). * Máscara anti polvo. * Alambre de 1,5 mm2 TW (N° Electricidad.
o Instalar • " anque hidroneumático. » Guantes aislantes. 16 AWG-TW). « Esquemas de conexión de
dispositivos de • "ablero de control para * Cable de 4 mm2 THW (N° 12 accesorios eléctricos.
accionamiento < ilectrobomba alternada. AWG - THW). « Catálogos y fichas técnicas de
automáticos y • 1 '¡loto probador. • Cable flexible GPT N° 16. accesorios eléctricos.
equipos de * " aladro portátil 3/8", 220 V -i i0 Hz. • Cable de 25 mm2. • Hojas de pedido de
iluminación con • Cable de 6 mm2. materiales, herramientas,
lámparas de instrumentos y equipos.
descarga o Instalar sistema de protección eléctrica o instalar sistema
de seguridad, • Escalera de mano de 3 pasos. Cinta aislante. Parafina.
alarma y Luminaria para fluorescente recto'de 2 x 38 W (equipo
señalización o Instalar Herramientas: completo).
sistema Destornillador piano de 0 Luminaria para lámpara de vapor.de mercurio de 80 W
de 3/3" x 10". ■(equipo completo). Luminaria' para'lámpara de de
electrobombas o Instalar Alicate, de corte ..diagonal... de hálogénuros metálicos de 70 W de .doble contacto.
sistema 6". Luminaria para -lámpara . de vapor de sodio de
Alicate'de punta redonda de ampolleta tubular de-70 W.- ■ Interruptor bipolar.
intercomunicad 8". Regulador áe luz (Dimmer) tipo pulsante.'
ores en audio y Interruptor de rayos infrarrojos pasivo. ' Temporizador.
Alicate .universal aislado de
video portero.
Cabina de instalaciones
■500 voltios de 7". I nterruptor ■ horario ■■'(analógico y digital).
Cinta.pescante de 10 m. ■Interruptor crepuscular. Kit para alarma y
dotada de cajas de señalización (mihl central'- de,'--4' zonas,
Cuchilla de electricista.
salida entubadas. para sirena; sensores de presencia, ■ magnéticos
Destornillador estrella de 0
cablear e instalar y pulsador de pánico).
circuitos de alumbrado, 3/16" x 4".
Destornillador plano 1/4" x Kit para cerco'eléctrico (fuente generadora" dé energía,
tomacorrientes, salidas postes templadores,, alambre acerado, ■alambre-
de fuerza y 6".
galvanizado,, soportes, aisladores, pernos.-.de--sujeción y
comunicaciones. Destornillador plano de 0
arandelas-de fijación).' Kit para circuito cerrado de TV.
Ambiente dotado de 3/16" x 4".
(Grabador"-.;.de .■■■.video -DVR, cámaras . de ..alta,
cisterna y tanque alto Destornillador plano de 0
-.resolución, monitor).
para instalar 1/8" x 3".
Cable .■ multiconductor de 3 .pares,.N0 24 AWG,
electrobombas. Brocas,para concreto 0 3/8".
Cable'.telefónico de. 1 par. . ■Cable multiconductor de
Brocas para concreto de 0
4 pares, N° 24-AW.G. Catite-■.multiconductor- de 6
1/4". pares, N° 24 AWG. Interruptor termo-magnético de 2x16
Nivel de burbuja. A. Interruptor termo magnético de
Batea para mortero.
Badilejo N° 7.
Martillo de.uña.
Plancha de batir.
Zaranda.
Lata, concretara.
Pico,
Carretilla.
Lampa.
Barreta.
Llave francesa de.. 10".
Llave stillson de 10".

Instrumentos:
Wincha métrica.
Nivel, de. burbuja metálico de
10" con 2 meniscos.
Tiralíneas.
Pinza volt amperimétrica
Megóh'metro de magneto con
manivela.
Medidor'de. puesta a tierra
analógico'. ,.,,,.., ...____________.
• I /lultímetro digital. • Interruptor termo magnético de 2x32 A.
• Interruptor termo magnético de
• Interruptor diferencial de 40 A. • Presostato.
• Interruptor diferencial de 25 A.
• Conmutador M - 0 - A.
• Electrodo de cobre de 3A" x 2.40m.
• Conmutador B1 - B2 - ALT.
• Conector o abrazadera de %".
• Cemento.
• Bentonita.
• Arena gruesa.
• Sal industrial. Para sistema de intercomunicador Audio:
• Thor gel. • Portero de 4 pulsadores.
• Interruptor de control de nivel. • Teléfono.
• Contactor electromagnético de 220 V-9 A. • Fuente de alimentación.
• Relé térmico de 2.5-4 A. • Chapa eléctrica.
• Contactor auxiliar de 220 V.
• Bloques auxiliares 2NA + 2NC. Para sistema de intercomunicador video:
• Bornera de 4 mm2. • Portero de 4 pulsadores con telecámara,
• Cable vulcanizado N° 16. • Monitores.
• Pernos de anclaje con tuerca. • Fuente de alimentación.
• Arandelas de sujeción planas. • Chapa eléctrica.
•;v¿.$6^^

Habilidades Básicas:
• Lecío-escriíura.
• Facilidad para realizar cálculos matemáticos.
• Comprensión y análisis.

Aptitudes Analíticas:
« Solucionar problemas cotidianos.
• interpretación de documentación técnica.
• Atención-concentración.
• Coordinación visomotora.
• Organización.
• Planificación,

.■.■.;■•: .-.■■':■ ' ■;■ '-' ■,■'.-,.■...■,■■.. :;VS:..::,-<,SÍ„!.,,»;,/.VV:.:;! 7 .-■':■„■ ,.- ,-: . i,,,.,.-

Relaciones Interpersonales; Gest


• Capacidad de interrelacionarse. ión
• Trabajo en equipo. de
• Adaptación al cambio Rec
• Puntualidad. urso
s:
• Iniciativa.
• Responsabilidad. • O
• Trabajo bajo presión. rganiz
• Tolerancia. ación
del
tiempo.
• Organización de Materiales. « Organización de
Espacios.

Gestión de la Información: :; •
Comprender órdenes e instrucciones. ■; •
Organizar la. información.
• Manejar información de seguridad e higiene personal.
• Calidad de trabajo.
• Claridad en la comunicación.

FECHA DE REFRENDO:

V
ANEXO

PERFIL OCUPACIONAL DEL


INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICACIONES

UNIDAD DESCRIPCIÓN PUESTOS


VINCULADOS
ALAS
UNIDÁpÉS DE
COMPETENCIA
1 Instalar dispositivos de mando manual, derivación y Oficia!
equipos de iluminación de acuerdo a las electricista de
especificaciones técnicas establecidas en el plano de edificaciones
instalaciones eléctricas, las indicaciones de! jefe
inmediato superior y el cumplimiento de las normas de
seguridad y saluden el trabajo.
2 Instalar dispositivos de accionamiento automático y Operario
equipos de iluminación con lámparas de descarga; así como electricista de
instalar sistemas de protección eléctrica, de seguridad, edificaciones
alarma y señalización, sistemas de electrobombas e
intercomunicadores de audio y video portero, de acuerdo a
las especificaciones técnicas establecidas en el plano de
instalaciones eléctricas, el cumplimiento del Código
Nacional de Electricidad y las normas de seguridad y salud
en el trabajo.

También podría gustarte