Está en la página 1de 9

CLASE 1

La parasitología es el estudio de las relaciones que ocurren de manera homotípica y


heterotípica entre dos seres vivos:

❖ Hospedero: organismo menos evolucionado - Aquel que vive dentro de un


hospedador.
❖ Hospedador: organismo más evolucionado

Relación homotípica se puede presentar entre dos seres que pueden ser de las
mismas características, de la misma especie o del mismo grupo de seres vivos. Una
relación heterotípica ocurre en dos especies diferentes

❖ Parasitismo: asociación heterotípica negativa que puede ser temporal o


permanente, puede ocurrir en la superficie (piel o anexos) o en cualquier
órgano/tejido. Por parte de parásito y hospedador. Cuando el parásito se
localiza en la superficie (como algunos artrópodos) ocurre infestación, en
cambio cuando se localiza en órgano o tejido se habla de infección. Es negativa
porque el efecto es nocivo.
❖ Parásito: agente que vive a expensas de un hospedador produciendo un
efecto patológico.

No todo microorganismo que está en el interior es patógeno, por ejemplo, la flora


comensal, está vive a expensas de nosotros, pero no nos produce daño.

Dependiendo de la relación con el hospedador

❖ Permanentes: cuando todo su ciclo de vida ocurre dentro de un hospedador,


requiere de este. Se puede decir que es un parásito obligado porque si no hay
un hospedador el parásito no desarrollará su ciclo de vida y morirá.
❖ Temporal: durante algún momento de su ciclo de vida debe ser parásito,
puede ser de vida libre en el segmento temporal en el que no es parásito.
Eventualmente son facultativos, lo que quiere decir que no requieren de un
hospedador para desarrollar su ciclo de vida. EJ: Protozoarios tipo ameboide
que viven en el agua como acanthamoeba, algunas personas pueden aparecer
infectadas por estos debido a que tienen baños de inmersión en aguas, también
debido a factores intrínsecos del hospedador que permiten su desarrollo.
Acanthamoeba se localiza a nivel conjuntival generando conjuntivitis de tipo
granulomatoso, si se deja avanzar demasiado puede producir pérdida de la
visión. No requiere del hombre para desarrollar su ciclo de vida y por esta razón
se considera parásito facultativo.
❖ Periódicos: durante una determinada parte de su ciclo de vida requieren del
hombre para poder desarrollar los estados adultos, que posteriormente
producirán los huevos que son parte importante del ciclo de vida de algunos
parásitos.
La diferencia entre temporal y periódico es que en temporal el parasitismo puede
ocurrir en cualquier parte del ciclo de vida, mientras el periódico requiere de un
momento especial del ciclo de vida.

Tipos de Hospedador

❖ Definitivo: aquel en el que se encuentran las formas adultas del parásito, es


decir pueden darse las formas de reproducción sexual y generar por ejemplo
huevos. También puede decirse que es aquel en el cual el parásito desarrolla su
reproducción sexual. Los estados adultos no están en todos los parásitos, sólo
están presentes en los helmintos. Los protozoarios tienen estados maduro o
inmaduro.
❖ Intermediario: se desarrolla la reproducción asexual del parásito, o donde se
encuentran las formas inmaduras.
➢ Paraténico: aquel en el cual se desarrollan formas larvarias del parásito
sin que el hospedador sea específico para el parásito, debido a esto el
ciclo de vida del parásito se verá impedido debido a la infección, el
hospedador no tiene la capacidad de transmitir el parásito.
En el ciclo de vida del parásito es muy importante que el hospedador
pueda transmitirlo a otro medio.
❖ Principal: aquel en el cual se desarrollan los signos y síntomas del parásito
que presenta el hospedador, es decir donde se desarrolla la enfermedad
específica del parásito.
❖ Portador asintomático: hospedador infectado que no presenta síntomas de la
enfermedad. Es posible que con anterioridad haya presentado los síntomas de
la enfermedad y no haya podido eliminar el parásito por completo. Se requiere
además que el parásito tenga la capacidad de reproducirse dentro del
hospedador, si no puede hacerlo no puede haber portador asintomático

Según el hospedador, los parásitos pueden ser

❖ Específicos: cuando el parásito sólo infecta una determinada especie animal,


hay parásitos específicos para el hombre, o para otros animales que no
presentan enfermedad en el hombre.
❖ Accidental: se va a localizar en un hospedero que no es específico para dicho
parásito, con la característica que el hospedero tiene la capacidad de
transmitirlo a otros individuos o a otro medio.
❖ Espúreo: formas o estadíos del parásito que se pueden encontrar en un
determinado hospedador sin que la presencia de esa forma o de esa estructura
del parásito indique que la persona tiene la enfermedad parasitaria. EJ
Fasciolosis producida por fasciola hepática, esta es muy frecuente en los
bovinos y ataca el hígado. En el hombre también puede existir, pero no es muy
frecuente porque no solemos comer verduras crudas, sobre todo berros. En el
hígado se presentan adultos de fasciola que producen huevos y los transportan
por conductos hepáticos al intestino, se excretan en la materia fecal.
Puede suceder que una persona tenga huevos de fasciola y se le diagnostique
erradamente fasciolosis, erradamente porque una persona consuma por
ejemplo hígado crudo que contenga los huevos de fasciola y en su materia fecal
se encuentren huevos, sin que la persona tenga la enfermedad en sí. Si el
paciente no presenta la sintomatología es posible que sea un huésped espúreo
y que estos huevos tal cual entran vía oral salen vía fecal sin que la persona
presente enfermedad alguna. También se les denomina parásitos coprozoicos.

❖ Errático: aquel que emigra del sitio en el que se desarrolla a otros sitios,
ocurre frecuentemente en el tracto gastrointestinal. Ascaris lumbricoides por
ejemplo se localiza en el intestino delgado y puede “aburrirse y buscar para
donde irse”, mayormente si hay mucho parasitismo o si por ejemplo aumenta o
disminuye la temperatura. Puede por ejemplo irse por conductos hepáticos y
localizarse en el hígado o ir al intestino grueso y ubicarse en el apéndice, o ir a
vías aéreas localizándose a nivel de la tráquea o de los pulmones.
❖ Monoxenes: se caracterizan por tener solo un tipo de reproducción, ya sea
sexual o asexual.
❖ Heteroxenes: presenta ambos tipos sexual y asexual de reproducción,
alternándolas. Esto puede depender del hospedador.

Ciclos de vida.

Un ciclo de vida es un periodo de tiempo que va desde el momento en que están los
primeros estadíos del parásito hasta que se presentan las formas maduras

❖ Simple: aquel en el cual solamente el parásito se reproduce asexualmente - Se


desarrollan pocos estadíos, usualmente en un solo hospedero.
❖ Complejo: se presenta tanto reproducción sexual como asexual - Hay gran
cantidad de estadíos, dentro de estos pueden existir dos o más hospederos.

Etapas del parasitismo

❖ Infección: el parásito entra o es obligado a entrar por cualquiera de las


diferentes puertas de entrada que poseemos. La más frecuente es la vía
digestiva, también puede ser vía aérea, digestiva, la piel (con un vector), vía
genital o vía transplasentaria.

El parásito llega a un determinado órgano/tejido y comienza un proceso de


adaptación a las condiciones microambientales que se encuentra en el lugar,
como la temperatura, el metabolismo. También debe evadir la respuesta
inmunológica para poder establecerse y reproducirse.

Factores asociados

❖ Coincidencia ecológica: entre posible parásito y posible hospedador.


❖ Capacidad de vencer barreras naturales/anti invasivas: como la
temperatura corporal, la competencia con la flora comensal, la presencia de
moco, el peristaltismo intestinal.

Principales fuentes de infección

❖ Vector: potencialmente cualquier artrópodo, puede ser mecánico o


biológico
➢ Mecánico: Puede transmitir el parásito a cualquier
microorganismo, transportarlo en sus partes externas (patas, alas,
abdomen, proboscis (cavidad bucal), o eventualmente en su
intestino y luego liberarlo en sus materias fecales. Usualmente los
artrópodos al alimentarse defecan, así infectan en lo que se posan.
Dentro los vectores mecánicos los más conocidos son las moscas y
las cucarachas, pero potencialmente cualquier artrópodo podría
serlo ya que no poseen repulsión por ninguna materia orgánica;
entonces con el mero hecho de que un artrópodo se pose sobre un
alimento podría liberar quistes, huevos, etc
➢ Biológico: El parásito cumple parte de su ciclo de vida en él, allí
manifestar formas de vida infectantes. Generalmente transmiten el
parásito por medio de la picadura, pero existen excepciones donde
puede darse a través de las materias fecales como la enfermedad
de chagas. El vector biológico es un hospedador clave dentro del
ciclo de vida de dicho parásito, por eso una manera de evitar las
enfermedades se intenta eliminar los vectores

❖ Fomites: Elementos inanimados que sirven de vehículo para transmitir el


parásito
➢ Agua: el agua es un excelente fomite para el contagio de diferentes
enfermedades, aguas no potables o “potables” porque el criterio para
considerar agua potable es ausencia de bacterias. La potabilidad se mide
por la presencia de coliformes (bacterias que provienen del colon), los
más importantes son los coliformes fecales.
➢ Aire: pocos parásitos pueden ser transmitidos por este medio, pero es
posible.
➢ Objetos: como prendas de vestir o prendas de aseo (como peines).

❖ Por contacto directo


➢ Contacto sexual: puede llevar a la transmisión de parásitos que se
localizan a nivel genital o hasta gastrointestinal
➢ Congénito: parásitos de la madre al feto a través de la placenta.
➢ Autoinfección
■ Interna: el parásito por peristaltismo retrógrado o por otros
factores pueden volver a infectar.
■ Externa: asociada con malas costumbres higiénicas (como
mal aseo de las manos, posterior manipular alimentos
➢ Contacto con el microorganismo: como por ejemplo con los
geohelmintos, gusanos que desarrollan ciertos estadios en su ciclo
de vida en la tierra; cuando están listos para infectar a una
persona se localizan en superficie de por ejemplo plantas y cuando
una persona toca se pegan a esta, ingresando por la piel para
llegar al intestino.

Etapas del parasitismo

Luego de que el parásito infecta y se establece llega un periodo de incubación


dividido en dos tipos.

❖ Incubación biológica: va desde el momento que el parásito infecta


hasta que se localizan formas o estructuras del parásito en dicha
persona.
❖ Incubación clínica: va desde el momento en el cual el parásito infecta
hasta que se producen las manifestaciones clínicas de la enfermedad
parasitaria.

Usualmente ocurre que estos periodos de incubación son diferentes (siendo


uno más largo que otro). Puede ocurrir que se sospecha que un paciente tiene
una enfermedad parasitaria, se envían pruebas de laboratorio y no se
encuentra.

Factores asociados con las etapas de incubación: no es igual infectarse con un


parásito a infectarse con mil, la probabilidad de infección aumenta a mayor
número de parásitos. También depende de factores de patogenicidad, es decir
de los mecanismos mediante los cuales el parásito produce daño tisular o
cambios patológicos, puede suceder que un parásito no tenga factor de
patogenicidad y por ende no se presente patología.
También puede depender de factores del hospedador, el principal es la
respuesta inmune del hospedador, va a depender de si existe experiencia
previa del hospedador con el parásito. Cuando se es niño un parásito entra y
enferma al niño con las manifestaciones del parásito, sin embargo un adulto
puede presentar la misma carga parasitaria y no presentar nada, gracias a la
memoria inmune.

Mecanismos mediante los cuales se produce acción patológica

❖ Acción expoliativa: capacidad que tienen los parásitos de competir por


los nutrientes que consume el hospedador, es decir por los alimentos que
ingiere. Debido a esto un paciente puede desnutrirse o sufrir anemia, o
presentar retardo en desarrollo/ aprendizaje; o talla baja debido a que lo
que consume debe compartirlo con una población que tiene a nivel
intestinal
❖ Acción mecánica: capacidad que tiene el parásito para ocupar espacio
(ascaris lumbricoides hembra puede llegar a medir 26cm. Gran cantidad
puede llegar a producir obstrucción.). También pueden llegar a desplazar
tejido y por ejemplo taponar vasos sanguíneos generando necrosis o
isquemia.
❖ Acción traumática: al moverse desgasta epitelios produciendo por
ejemplo inflamación. Al pegarse al tejido puede perforar. Esto implica
inflamación, pérdida de sangre; a nivel intestinal malabsorción intestinal.
❖ Acción bioquímica: helmintos y protozoarios. capacidad que tienen los
parásitos de liberar enzimas o toxinas que pueden llegar a tener
diferentes acciones (como acción necrótica, hemolítica, inhibitoria de
factores de la inmunidad, neurotóxica). De este modo pueden modular la
acción efectora que presenta el sistema inmune en contra de ellos.
❖ Acción inmunológica (contra el sistema inmune): por ejemplo
produciendo activación policlonal de LB, lo que lleva a que la producción
de ACs no esté concentrada frente a los epítopes o AGs que tiene el
parásito, sino que pueden generarse ACs contra múltiple cantidad de AGs
sin que estos estén en sí estimulando la respuesta inmune. Pueden
Liberar gran cantidad de AGs, no es lo mismo un AG pegado al
tegumento o a la membrana celular del parásito, a un AG que sea
excretado al medio externo; los AGs excretados van a servir de señuelo
al sistema inmune, pues este va a generar ACs que se van a dirigir
contra esos AGs secretados pero los ACs no van a actuar sobre la
membrana celular del parásito y por lo tanto no podrán actuar
efectivamente en la eliminación del parásito. Pueden expresar diferentes
tipos de AGs y hacer cambio antigénico. (un día presentar un AG, pero
debido a reproducción sexual o asexual el AG cambiará “engañando” al
sistema inmune). Pueden generar reacciones granulomatosas que es un
tipo de respuesta a inflamación crónica, se generan granulomas de
cuerpo extraño que pueden producir taponamiento de vasos sanguíneos
o desplazamiento de tejido. Pueden llevar también a la producción de
OMAS (lesiones pseudotumorales) como por ejemplo el ameboma, que
se da en el intestino. También pueden ser responsables de reacciones
alérgicas y anafilácticas con activación de IgE, IgG4 que llevan a que se
activen los mastocitos, que son responsables de la producción de un
proceso inflamatorio que dependiendo de localización causará una
sintomatología, por ejemplo, a nivel pulmonar pueden provocar
reacciones clínicas de tipo asmatiforme (síndrome de Loeffler). Algunos
parásitos pueden ser responsables de la producción de reacciones
autoinmunes debido a que pueden tener epítopes con características
antigénicas semejantes a AGs propios o debido a que producen
destrucción tisular y esta lleva a la exposición de AGs ocultos, llevando a
autoinmunidad.

Cambios patológicos producidos por los parásitos

❖ Proceso inflamatorio
Se caracteriza por la aparición de tres factores.
➢ Hiperplasia: aumento del tamaño del tejido.
➢ Hiperemia: aumenta circulación sanguínea colateral.
➢ Hipertrofia
También puede ser responsable de hemorragias, puede llegarse a pensar
que un paciente tiene hemorragia en presencia de hemoglobinuria,
hematuria o anemia.
Puede haber trombosis por el mismo desplazamiento de tejido o también
porque el parásito invade y tapona vasos sanguíneos, generando infartos
tisulares que llevan a necrosis, que puede llevar a fibrosis y atrofia.
Pueden existir calcificaciones cuando hay granuloma de cuerpo extraño,
que usualmente se calcifican ocupando espacio que puede llevar a
procesos degenerativos, fibróticos, pérdida de perfusión sanguínea,
hipoxia, necrosis.
Puede haber degeneración: grasa, hialina o parda.

Mecanismos de evasión de la respuesta inmune

❖ Imitación antigénica: el parásito expresa AGs que se parecen a AGs


propios del organismo humano, pueden ocurrir dos cosas. La primera es
que el sistema inmune por medio de sus mecanismos de tolerancia y
regulación reconozca AGs como propios y no realiza acción alguna,
permitiendo reproducción del parásito; lo otro que puede pasar es que se
genere una respuesta inmune que no solo ataca al microorganismo sino
a los tejidos que también expresan ese AG.
❖ Variación antigénica: el parásito se presenta con un determinado
grupo de epítopes, pero cómo puede reproducirse asexualmente (lo que
es una ventaja porque genera muchos individuos con iguales
características, pero también puede generar mutaciones que varían los
epítopes, donde los ACs no reconocen estos epítopes, lo que retrasa la
respuesta inmune, permitiendo la proliferación o permanencia del
parásito).
❖ Liberación de enzimas o toxinas: pueden controlar la respuesta
inmune, pueden evitar la activación de LB y LT porque dañan receptores
de membrana. Las toxinas pueden actuar sobre Linfocitos y ACs
destruyéndolos, también factores del complemento. También pueden
actuar sobre células del SI que producen factores de la regulación.
❖ Pueden generar parasitismo intracelular: solo lo hacen los
protozoarios por su tamaño. Los macrófagos se ven muy afectados, pues
al fagocitar favorecen la localización del protozoario a nivel intracelular.

Respuesta del sistema inmune al parásito.


Dentro de la respuesta inmune frente a los parásitos existen tres factores
principales.

❖ Barreras naturales: efectivas según localización y tipo de parásito. A


nivel del intestino son muy efectivas gracias al peristaltismo intestinal,
moco de buena calidad, flora comensal. En conjunto estos factores llevan
a que la densidad de parásitos a nivel intestinal no sea demasiado
grande. A nivel respiratorio el reflejo de la tos lleva a que estructuras
parasitarias a nivel de los pulmones puedan ser eliminadas.
❖ Inmunidad humoral: la producción de ACs. IgM e IgE son importantes
frente a parásitos tisulares y sanguíneos. IgE e IgG4 muy importantes
frente a parásitos intestinales, donde estos ACs van a permitir el
reconocimiento de AGs presentes en los parásitos y dependiendo del tipo
de AG pueden favorecer fagocitosis, o citotoxicidad mediada por células,
también la actividad asociada con el complemento.
❖ Acción celular: LT son claves dentro de este proceso, las células NK
también no tanto con citotoxicidad sino produciendo citoquinas como
INF-gamma y TNF. Dentro de los LTh los más importantes son los LTh1 y
LTh2. LTh1 son importantes frente a parásitos intracelulares mientras
que LTh2 son importantes frente a parásitos extracelulares. Las células T
citotóxicas son importante en procesos de eliminación frente a
protozoarios intracelulares. El INF-gamma es importante para activación
de LTh1, la IL12 es importante para la activación de macrófagos, otras
citoquinas son importantes para la estimulación de LB. Existe una amplia
variedad de respuestas que va a depender del tipo de parásito.
Eventualmente la respuesta inmune puede ser más efectiva frente a un
tipo de parásito que otro. Los basófilos y mastocitos son muy
importantes porque pueden inducir inflamación (aumento de producción
de moco, producción de la proteína básica mayor, aumento de
peristaltismo a nivel del intestino). La respuesta inmune frente a los
parásitos puede llevar a un fenómeno conocido como preinmunización o
premunización en el cual el contacto con el parásito lleva a que se
genere una respuesta inmunológica, pero dicha respuesta no erradica el
parásito, sino que lleva al control de su desarrollo dentro del organismo,
generando de esta manera estados de portador asintomático. La
preinmunización ocurre por ejemplo en la malaria, donde un paciente de
malaria no presenta la sintomatología, pero cuando esta persona cambia
de hábitat por ejemplo cambiando de piso térmico esto puede llevar a la
reactivación de la enfermedad.

También podría gustarte