Está en la página 1de 71

Ministerio de Economía y Producción

Programa de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Política Económica


(BID 1575/OC-AR)

Componente 2
Apoyo al diseño de estrategias y políticas de desarrollo
Programa de Apoyo al Diseño de Estrategias y Políticas (PAEP)

Informe Final
Provincia de San Luis

DINÁMICA SOCIOECONÓMICA Y OCUPACIÓN DEL


TERRITORIO EN PROVINCIA DE SAN LUIS.
UNA PRIMERA APROXIMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LOS COMPLEJOS
PRODUCTIVOS EN EL PERÍODO 1990-2007

Consultor: Gustavo Busso


Fecha: 30 de junio de 2007

1
ÍNDICE

RESUMEN..................................................................................................................................................3
I. ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS ..................................4
I.1. COMPOSICIÓN SECTORIAL DEL PGB: LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ............4
I.2. ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO POR RAMA .......................................................................7
I.3. COMPLEJIDAD Y CALIDAD DE LA ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA ....................................................10
II. EXPORTACIONES ............................................................................................................................11
III. MATRIZ DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS SUBESPACIOS PROVINCIALES.....................13
III.1. MARCO INSTITUCIONAL, POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL,
AGROPECUARIA, MINERA Y TURÍSTICA DESDE LOS AÑOS OCHENTA ........................................................14
III.2. ESPACIOS FUNCIONALES ................................................................................................................16
1) Espacio funcional Central: lugar de concentración de actividades productivas y población de la
provincia ...........................................................................................................................................16
2) Espacio funcional Noroeste: agricultura bajo riego y pérdida de dinamismo demográfico........17
3) Espacio funcional Noreste: el turismo, la minería y la agricultura como fuentes de dinamismo
económico y de atracción de población............................................................................................18
4) Espacio Funcional Sur: ganadería bovina extensiva y vacío demográfico..................................18
III.3. CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICAS SOCIODEMOGRÁFICAS................................................................19
IV. CUADRO DE DINÁMICA PRODUCTIVA. .................................................................................23
IV.1. LÓGICA GENERAL DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO .......................................................................23
IV.2. PRINCIPALES COMPLEJOS PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS DESDE LOS AÑOS
NOVENTA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN ..............................................................................................26
a. El complejo ganadero vinculado a la producción de carne y cueros ...........................................26
b. La industria manufacturera y los principales complejos productivos: alimentos, plástico, papel,
química, textil y metalúrgico.............................................................................................................29
c. La minería en la zonas de sierras .................................................................................................30
d. Agricultura intensiva bajo riego. ..................................................................................................33
e. Complejos turísticos......................................................................................................................34
V. LINEAMIENTOS GENERALES PARA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL........................................................................................................................................36
VI. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................42
VII. ANEXOS ...........................................................................................................................................43

2
RESUMEN

Desde mediados de los años ochenta la Provincia de San Luis es un caso particular de
desarrollo socioeconómico tardío en el contexto de la cíclica y reprimarizada economía
Argentina. En el período 1980-1997 la economía de San Luis creció un 377%, pero con
fuertes variabilidad en distintos períodos, de alto promedio anual de crecimiento
económico posterior a las leyes de promoción industrial1 hasta 1998, fuerte impacto
negativo de la rápida apertura externa en el período 1989-1992, crecimiento económico
más moderados hasta fines de los años noventa, recesión en el período 1999-2002 y alto
crecimiento en el período 2003-2006.
Todo ello ha implicado un cambio cualitativo de su estructura productiva y social en las
últimas tres décadas, con impactos en las tendencias de sus principales indicadores
sociales y demográficos. En este proceso, en gran parte debido a su ubicación como
corredor bi-oceánico y a la promoción industrial que benefició a la provincia a inicios
de los años ochenta, se ha fortalecido su competitividad territorial en el contexto
nacional y ha revertido su saldo migratorio negativo con otras provincias, conformando
una dinámica productiva y sociodemográfica sustancialmente diferente a la observada
durante el modelo de sustitución de importaciones.
A pesar de las brechas sociales y productivas que persisten en la sociedad y sus regiones
internas, a inicios del presente siglo es la provincia de tamaño pequeño que tiene mayor
participación del sector manufacturero, con elevados niveles de productividad y alta
diversidad productiva en el contexto nacional. A los tradicionales complejos
productivos vinculados a la carne vacuna, la explotación minera y los productos
alimenticios, se le han agregado otros a partir de las empresas atraídas por la promoción
industrial que tienen fuertes eslabonamientos con otros territorios provinciales. Los
niveles de desempleo en San Luis son bajos, pero tienen una fuerte incidencia en ello
los planes de empleo y las políticas públicas de origen nacional y provincial. De todos
modos, la situación es heterogénea en las regiones que conforman el territorio
provincial, donde conviven regiones con distintos niveles de desarrollo socioeconómico
y jerarquías territoriales.
El proceso de industrialización de la provincia acentuó el proceso de urbanización y se
concentró en mayor medida en la región que conforma el corredor bi-oceánico de la ruta
nacional número siete, que atraviesa la provincia de este a oeste, allí se localizan los dos
principales centros urbanos que definen el perfil social y demográfico provincial: Villa
Mercedes y San Luis. Las economías de aglomeración que se produjeron a partir de la
promoción industrial se expresaron en las economías de localización de las ramas
productivas del sector manufacturero (más del 50% del PBG provincial) y en las
economías de urbanización de estas dos ciudades, en el marco de una mayor
interconexión intra e interprovincial. En el sistema urbano provincial un segundo tipo o
jerarquía de ciudades la constituyen las localidades de Merlo (una de las más expansivas
en términos demográficos y económicos), Justo Daract y otras localidades entre 5.000 y
10.000 habitantes. El resto de la población provincial se encuentra en localidades

1
Desde fines del año 1982, mediante la Ley 22.702, se extendió a la Provincia de San Luis los beneficios
promocionales otorgados anteriormente a la Provincia de La Rioja a través de la Ley 22.021/79.

3
pequeñas y a campo abierto en donde tienen mayor importancia el empleo vinculado a
actividades agropecuarias, comercio, construcción y servicios públicos.
En este marco histórico, el intenso proceso de cambio socioeconómico e institucional
que vivió Argentina y la provincia (sumado a su diversa conformación agro ecológica y
a la particular evolución de los patrones distribución de las actividades productivas y de
la población) se ha dado lugar a una heterogénea configuración territorial, aspectos que
deberán tenerse en cuenta para una estrategia de política que apunte al fortalecimiento
competitivo de los complejos productivos y la integración económica y social del
territorio provincial.

I. ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA


DE SAN LUIS

I.1. Composición sectorial del PGB: la importancia de la industria


manufacturera

Dado el pequeño tamaño poblacional de la provincia en el contexto nacional, San Luis


participaba al año 2003 con el 1,02% del total del PBG, y en las últimas décadas ha
avanzado sustancialmente en el PGB per cápita, ubicándose entre las ocho provincias de
mayor valor en este indicador, como puede observarse en los cuadros del anexo. En este
indicador San Luis se ubica por encima de las provincias no petroleras, incluso por
encima de las Provincias de Córdoba y Buenos Aires y levemente por debajo de Santa
Fe. En quinquenio posterior a la devaluación del año 2002 la provincia acompañó el
fuerte proceso de crecimiento a nivel nacional, en donde el sector manufacturero se
transformó en uno de los pilares centrales del alto crecimiento económico post-
convertibilidad que, a su vez, afirmó a la provincia en su especialización industrial
manufacturera a nivel nacional.
Desde los años ochenta la fuerte expansión industrial (Ver Gráfico 1 y Cuadro 1) se
basó en las ramas vinculadas a la producción de alimentos, papel y cartón, metales
básicos, metalmecánica, sustancias químicas y, en menor medida, en textiles y
confecciones, ubicadas en la ciudad capital y Villa Mercedes. En el año 2005 2 el sector
de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura sólo participaba con el 5,7% del total del
PGB provincial, en tanto que la industria manufacturera tenía una participación relativa
superior al 50% en ese mismo año, valor este último que duplica la participación de la
industria a nivel nacional.
Vale destacar que desde mediados de los años ochenta a fines de los años noventa el
alto crecimiento económico provincial fue acompañado de un fuerte aumento en la
desigualdad de ingresos, la concentración en la propiedad de la tierra y en la
precarización de las condiciones laborales, como ocurrió a nivel nacional y, en mayor o
menor medida, en el resto de las provincias.

2
El PGB de San Luis al año 2005 era de 5.075.808.000 a pesos corrientes, en tanto que el total del país era de
470.870.647.000 a pesos corrientes, lo cuál equivale al 1,08% (Ministerio de Economía, 2007).

4
Gráfico 1:
Producto Bruto Geográfico, período 1980 a 1999. Provincia de San Luis.

Evolución del PBG por grandes divisiones

9-Serv.Comunales, Soc.y Pers.

8-Establec.Financ.Seguros e Inm.

7-Transporte y Comunicaciones

6-Comercio, Restaurantes y Hoteles

5-Construcción

4-Elect ricidad, Gas y Agua

3-Industria manufacturera

2-M inería

1-Agropecuario

Fuente: M. Paez, M. Bussetti y J. Olguín; con base en datos de INDEC y DGEyC San Luis.

Cuadro 1.:
Participación Sectorial Producto Bruto Geográfico Provincia de San Luis (en porcentajes). Años 1993,
1995, 1998 y 2000 al 2005.
Sector 1993 1995 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
A. Agric., ganad., caza y silvicultura 3,63 3,63 3,88 3,42 3,58 3,40 5,81 6,12 5,80 5,70
B – Pesca 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
C. Explotación de Minas Y Canteras 0,39 0,48 0,38 0,44 0,68 0,68 1,53 1,29 1,29 1,33
D – Industria Manufacturera 46,29 46,18 45,58 43,26 42,40 41,56 52,64 55,03 55,37 53,86
E – Suministro de elect., gas y agua 1,15 1,17 1,17 1,33 1,44 1,50 1,03 0,93 0,87 0,86
F – Construcción 6,93 6,27 6,75 6,79 5,97 5,56 2,99 3,58 4,55 5,35
G – Comercio Mayorista Y
7,45 7,22 7,55 7,21 7,09 6,98 5,89 5,58 5,56 5,59
Minorista Y Reparaciones
H – Hoteles Y Restaurantes 1,54 1,64 1,90 2,00 1,98 2,00 1,49 1,50 1,52 1,59
I – Transporte , Almacenamiento Y
4,47 4,78 5,41 5,63 5,80 5,95 4,62 4,67 4,54 4,36
Comunicaciones
J. Intermediación Financiera 0,85 0,83 0,85 0,94 0,96 0,99 0,76 0,43 0,45 0,49
K – Actividades Inmobiliarias,
9,43 10,19 9,77 10,29 10,46 10,74 7,95 6,85 6,31 6,18
empresariales y de alquiler
L- Administración Pública y
Defensa; planes de Seguridad Social 6,22 6,02 5,67 6,37 6,58 6,76 5,26 4,82 4,64 4,85
de afiliación obligatoria
M – Enseñanza 5,17 5,18 4,91 5,62 6,05 6,40 4,97 4,40 4,26 4,71
N – Servicios Sociales y de Salud 2,31 2,30 2,23 2,47 2,56 2,74 2,03 1,79 1,71 1,78
O – Otras Actividades de Servicios
3,26 3,35 3,30 3,55 3,78 4,03 2,51 2,57 2,70 2,97
Comunitarias, Sociales y Personales
P –Hogares Privados con Servicios
1,00 0,83 0,72 0,76 0,76 0,78 0,56 0,47 0,45 0,41
Domestico
Q – Organizaciones y Órganos
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Extraterritoriales
Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Fuente: Elaboración propia, con base en Ministerio de Economía y Producción. Argentina.

5
A inicios del presente siglo, la apertura de la economía heredada de los años noventa, el
tipo de cambio subvaluado y la posterior crisis del modelo de convertibilidad afectó la
estructura productiva provincial que se fue gestando desde inicios de los años ochenta,
la cuál se manifestó con intensidad en la recesión económica en el período 1999-2002.
Una vez consolidado el Plan de Convertibilidad en el período 1991-1992, durante el
periodo 1993-2001 el sector manufacturero paso de un 46,29% de participación en el
PGB en el año 1993 al 41,56% en el 2001, y ganando participación relativa los sectores
vinculados al sector financiero, comercio y servicios. Luego de la devaluación ocurrida
a inicios del año 2002 la provincia inicia un proceso de recuperación y crecimiento
económico que se asentó en el dinamismo de su estructura productiva y al impulso
exportador y de consumo interno que recibieron las actividades mineras y
agropecuarias, ubicándose entre las provincias de alto ritmo de crecimiento económico
post-convertibilidad. Las tasas de crecimiento del producto fueron negativas durante el
período 2008-2001, pero repuntaron a partir del año 2002 inicios del 2006, con una
expansión en ese período del 70%. con fuertes crecimientos en la cría de animales, la
industria manufacturera, construcción, hoteles y restaurantes y servicios sociales,
comunitarios y personales. El proceso de recuperación económica posterior al 2002
encontró a la provincia con una estructura industrial que pudo aumentar el uso de su
capacidad instalada y además, se produjeron inversiones atraídas por el nuevo panorama
económico y político que se observó a partir de entonces.

Al año 2003, las provincias de San Luis y de La Rioja, ambas beneficiadas con políticas
de promoción industrial3, duplicaban el promedio nacional de la participación del
empleo formal en el sector industrial, con un promedio cercano al 50%. Pero, a la vez,
tenían una participación sustancialmente menor en los sectores de comercio y servicios,
como puede observarse en los cuadros del anexo. Cabe destacar que, quizás en mayor
proporción que otras provincias, las empresas radicadas en San Luis tienen origen extra
provincial, radicadas durante la promoción industrial desde los años ochenta. Ello deja
su impronta en la trama productiva que se ha gestado en las dos últimas décadas,
principalmente en las ciudades que constituyen el nodo central de la provincia, que son
las que más se han beneficiado con la generación directa e indirecta de empleo
manufacturero.

3
Las Provincias de Catamarca y San Juan también fueron beneficiarias de leyes de promoción industrial, pero la
implementación y resultados obtenidos fueron diferentes.

6
Mapa 1:
Provincia de San Luis y República Argentina por división administrativa.

Mapa 2:
Provincia de San Luís, por división administrativa o departamentos.

I.2. Especialización productiva y empleo por rama

En el cuadro 2 puede observarse que las ramas en que tiene una especialización relativa
la provincia de San Luis en el contexto nacional son las que tienen un valor superior a 1
en el índice de especialización. Ello muestra las ramas en que el porcentaje de empleo
por rama en la provincia es superior al promedio nacional. En este sentido, aquí se
encuentran, a diferencia de otras provincias cuyanas y del norte argentino, en ramas
ligadas al sector manufacturero, y ello se debe en gran parte a que la promoción
industrial ha contribuido a un perfil productivo de especialización manufacturera, como
puede verse en las ramas en las que se especializa la provincia:

7
• Reciclamiento de desperdicios y desechos (5,01)
• Papel (4,32)
• Productos de caucho y plástico (3,61)
• Otros minerales no metálicos (3,37)
• Metales comunes (3,23)
• Explotación de otras minas y canteras
• Productos textiles (2,96)
• Maquinaria y Equipo (2,27)
• Aparatos eléctricos (1,99)
• Cuero (1,84)
• Productos Químicos (1,79)
• Alimentos (1,67)
• Construcción (1,55)
• Confecciones (1,49)
• Otros equipos de transporte (1,42)

A comparación de la Provincia de Córdoba, las de cuyo y de las regiones del norte, San
Luis tiene niveles altos de especialización, que muestran el fuerte proceso de
industrialización ocurrido desde mediados de los años ochenta. Dos observaciones
centrales pueden hacerse de acuerdo a la importancia relativa del empleo por rama de
actividad económica al año 2003. Por un lado, la rama de alimentos es la más
importante en términos de su aporte al empleo provincial (11,35%), y le siguen
servicios jurídicos, contables, empresariales y otros (10,24%), comercio (7,24%),
construcción (6,95%), agricultura y ganadería (6,01%) y enseñanza (4,7%). De las
ramas vinculadas al sector industrial, las más importantes son las de alimentos
(frigoríficos, leche, productos de panadería, etc.), productos de caucho y plástico
(4,02%, principalmente compuesto por caños y compuestos de PVC, envases y láminas
de poliestireno, etc.), productos textiles (3,75%), químicos (3,47%), papel (2,92%,
pañales, envases y otros), metales comunes (2,57%) y maquinaria y equipo (2,45%,
electrodomésticos y otros). Estas ramas mencionadas son en las que mayoritariamente
se especializa la provincia en comparación con el total nacional. Las ramas de actividad
de agricultura y comercio son las que tienen mayor porcentaje de empresas en el total
provincial, con el 17,66% y el 16,85% respectivamente.

8
Cuadro 2:
Índice de especialización productiva de la Provincia de San Luis, en comparación con el total nacional,
por rama de actividad según cantidad de empleo. Año 2003.
Empleo % total Empleo % total Índice de
Nº Rama
total país país San Luis San Luis especialización
Ramas de especialización provincial
37 Reciclamiento de desperdicios y desechos 1.132 0,03 58 0,15 5,01
21 Papel 25.055 0,67 1.100 2,92 4,32
25 Productos de caucho y plástico 41.297 1,11 1.515 4,02 3,61
26 Otros minerales no metálicos 25.589 0,69 875 2,32 3,37
27 Metales comunes 29.536 0,79 968 2,57 3,23
14 Explotación de otras minas y canteras 7.456 0,20 244 0,65 3,22
17 Productos textiles 47.221 1,27 1.416 3,75 2,96
29 Maquinaria y equipo 40.168 1,08 926 2,45 2,27
31 Aparatos eléctricos 12.084 0,33 244 0,65 1,99
28 Otros productos de metal 49.805 1,34 989 2,62 1,96
19 Cuero 32.628 0,88 610 1,62 1,84
24 Productos químicos 71.978 1,94 1.307 3,47 1,79
15 Alimentos 252.659 6,80 4.283 11,35 1,67
45 Construcción 166.592 4,48 2.621 6,95 1,55
18 Confecciones 30.253 0,81 457 1,21 1,49
35 Otros equipo de transporte 5.584 0,15 80 0,21 1,42
22 Edición 37.385 1,01 480 1,27 1,27
36 Muebles 21.638 0,58 252 0,67 1,15
Servicios jurídicos y de contabilidad
teneduría de libros y auditoría; asesoramiento
en materia de impuestos; estudios de
mercados y realización de encuestas de
74 opinión pública; asesoramiento empresarial y 336.206 9,05 3.863 10,24 1,13
en materia de gestión. Servicios de
arquitectura e ingeniería y servicios técnicos
n.c.p. servicios de publicidad. Servicios
empresariales n.c.p.
34 Automotores 40.241 1,08 436 1,16 1,07

Nota: El empleo se encuentra clasificado por provincia según las zonas donde las empresas declaran que trabajan las personas. Las
empresas se encuentran clasificadas según las provincias donde declaran ocupados.
Fuente: Elaboración propia con base en Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial – DGEyFPE – SSPTyEL – MTEySS, con
información de SIJP-

Por otro lado, la especialización productiva de San Luis muestra el sesgo sectorial en la
industria manufacturera y la concentración territorial en las ciudades de San Luis y Villa
Mercedes, como se analizará más adelante. Los distintos complejos productivos que se
han ido configurando en la provincia se articulan (o eslabonan) de diferente forma con
el resto del tejido productivo provincial. Luego de más de dos décadas de iniciada la
promoción industrial en San Luis, y aunque existen múltiples realidades al interior de
las ramas y complejos productivos, las industrias que se han radicado en la provincia
responden a un perfil industrial maduro, con una complejidad tecnológica media o baja
y con gran parte de las empresas de mayor tamaño de capitales de origen extraprovincial
que responden la proceso de valorización a escala nacional e internacional. No obstante
ello, la experiencia acumulada por la industria y el sector público municipal y provincial
durante más de dos décadas ubican a la provincia de San Luis como un territorio con

9
las condiciones necesarias de infraestructura, conectividad y dotación de recursos para
densificar y fortalecer el eslabonamiento productivo intra e inter provincial.

I.3. Complejidad y calidad de la especialización productiva

El grado de complejidad tecnológica en las ramas productivas puede considerarse alta,


media alta, media baja o baja, según la tipología de la OCDE (ver cuadro 3). Maquinaria
y equipo es la rama de mayor complejidad tecnológica, aunque habría que desagregar al
interior del sector y la rama para tener una apreciación más detallada. El perfil
productivo provincial permite argumentar que tuvo un proceso especialización superior
en términos de complejidad, más aún cuando se la compara con las provincias de cuyo y
todo el norte que tenían un nivel de desarrollo económico similar a mediados de los
años ochenta. Las inversiones productivas atraídas por las leyes de promoción industrial
permiten destacar que la estructura industrial de San Luis es de unidades productivas de
mayor tamaño que el promedio nacional, que se supone ha favorecido la introducción de
tecnologías en productos y procesos que inciden en los niveles de productividad a escala
provincial. Es el caso de la producción de pañales y la producción de productos
alimenticios de empresas de mayor tamaño de origen trasnacional.
En este contexto, el salto cualitativo que ha dado la provincia en las dos últimas décadas
se basó en un proceso de crecimiento y diversificación de la industria manufacturera,
que tuvo un proceso de articulación diferenciado con el entramado productivo existente
a mediados de los años ochenta. A partir del año 2002 la expansión que han tenido los
servicios conexos a la actividad productiva (consultorías en general, capacitación de
fuerza de trabajo, comercialización y marketing) se ha asentado, principalmente, en la
importancia del sector manufacturero, que paso de un 41,56% de participación en el
PBG provincial en el año 2001 a un 52,6% en el año 2002 y a un 53,8% en el año 2005
(ver cuadro 1). Como se verá más adelante, las políticas de fomento a la producción y la
consolidación, en algunos casos todavía incipiente, de parques industriales, parques
tecnológicos y zonas francas ha fortalecido la capacidad de atracción de inversiones
extra provinciales. Aunque no existen estudios sistemáticas sobre la articulación “aguas
arriba” y “aguas abajo” de las industrias radicadas en la provincia, existe consenso en
que la promoción industrial ha generando una sinergia positiva (aunque débil) con el
eslabonamiento de las unidades productivas de bienes y servicios radicadas en la
provincia, principalmente PYMES.
Las ramas de actividad en las que la provincia muestra que está especializada a nivel
nacional se han desarrollado a partir de la promoción industrial, excepto la producción
de ganado bovino y la minería que son actividades tradicionales. En términos
territoriales las ramas de actividad tienen escasos eslabonamientos fuera de las Ciudades
de San Luis y Villa Mercedes, excepto, claro está, las ramas vinculadas a la minería y el
ganado bovino. En la rama de actividad del papel, en el caso de San Luis su importancia
se explica por la producción de pañales, dado que se han instalado en la provincia dos
grandes empresas de capitales internacionales. En las restantes ramas de actividad,
aunque la importancia relativa del empleo en ellas más que duplica la importancia que
tiene a nivel nacional, su importancia se sustenta en inversiones de unidades productivas
medianas y grandes que se radicaron a partir de mediados de los años ochenta, con
procesos tecnológicos y servicios a las empresas que se originan o deciden en sus casas

10
matrices ubicadas fuera de la provincia. De todos modos, la radicación de empresas
extraprovinciales y la inmigración de fuerza de trabajo calificada han impactado en el
mercado de trabajo laboral, y este proceso es una de las fortalezas en términos de
competitividad y capital humano que ha contribuido a implantar la promoción
industrial, como se verá en los próximos capítulos.

Cuadro 3:
Complejidad tecnológica de algunas industrias en Provincia de San Luis.

Complejidad
Tecnológica según
Ramas de actividad
tipología de la OCDE
(1)

Papel 4
Bovino (carne, cuero y lácteos) 4
Minería 4
Alimentos 4
Textil 4
Maquinaria y equipo 2
Caucho y plástico 3
Química 2
(1) 1. Alta Tecnología; 2. Tecnología Media-Alta; 3. Tecnología Media-Baja; 4. Baja Tecnología
Fuente: elaboración propia

II. EXPORTACIONES

En las dos últimas décadas San Luis ha cambiado la composición y la importancia


relativa de las exportaciones, y a mediados de la década actual exportaba alrededor del
20% de su PGB, superior al promedio nacional. Al año 2004 las exportaciones
provinciales ascendieron a 329 millones de dólares, en donde las manufacturas de
origen industrial (MOI) tuvieron una importante expansión posterior a la devaluación
del año 2002. En 1994 las manufacturas de origen agropecuario (MOA) tenían una
participación del 74,1% en el total exportado de la provincia, pero al año 2004 habían
caído al 38,8%. En ese mismo período, las MOI tuvieron un impresionante crecimiento
del 670%, pasando de una participación en el producto del 20,3% al 52,9% del total. A
diferencia de otras provincias, los productos primarios representan un bajo porcentaje
del total exportando, aunque en una década tuvieron un variación del 338%, pasando de
6,2 a 27,3 millones de dólares. Entre los años 1998 y 2004 la composición por lugares
de destino de las exportaciones muestra una pérdida de importancia relativa del
MERCOSUR, NAFTA y Asia Pacífico, en tanto que aumentan la Unión Europea, los
países de ALADI y otros países del resto del mundo.

11
Cuadro 4:
Exportaciones. En millones de dólares. Participación relativa por grandes rubros. Provincia de San Luis.
Años 1994 y 2004.
Exportaciones Part. Var.
1994 Part. (%) 2004
(en mill. De u$s) (%) ‘94 – ‘04
Productos Primarios 6,2 5,6% 27,3 8,3% 338%
Manuf. Origen agropec. (MOA) 82,5 74,1% 127,7 38,8% 55%
Manuf. Origen industrial (MOI) 22,6 20,3% 174,0 52,9% 670%
Total 111,4 100,0% 329,0 100,0% 195%

Fuente: Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI), Ministerio de economía y Producción, con base en INDEC

Cuadro 5:
Exportaciones. Estructura porcentual según destino. Años seleccionados. Provincia de San Luis.
Principales destinos de las Año
Exportaciones 1998 2000 2002 2004
MERCOSUR 39,4% 32,7% 25,2% 21,2%
Unión Europea 13,5% 11,6% 14,7% 18,4%
NAFTA 9,8% 7,1% 7,2% 8,0%
Asia-Pacífico 14,7% 14,7% 7,9% 3,7%
Resto de ALADI 16,5% 28,1% 34,2% 34,1%
Resto del Mundo 6,2% 5,7% 10,8% 14,6%

Fuente: ADI, Ministerio de Economía y Producción, con base en INDEC

Cuadro 6:
Exportaciones, según principales productos. Provincia de San Luis, año 2004.
Export Participa-
Principales productos exportados
(u$s MM) ción (*)
Pañales 47,2 14,3%
Maní 32,8 10,0%
Carne de ganado bovino congelada 28,6 8,7%
Aceite de maní 25,0 7,6%
Maíz 21,8 6,6%
Partes de bombas para líquidos 16,2 4,9%
Chocolate y prep. Con cacao 12,6 3,8%
Motores de arranque 10,4 3,2%
Recipientes para gas comprimido 9.7 2,9%
Autopartes 9.4 2,9%
Cintas autoadhesivas de plástico 8.7 2,6%
Artículos de confitería 7.6 2,3%
Cueros curtidos preparados 7.5 2,3%
Adheresos 5.9 1,8%
Colas y adhesivos 5.1 1,60%
(*) Sobre el total provincial exportado
Fuente: ADI, con base en INDEC

En el cuadro 6 se observan los principales productos exportados, que en conjunto


explican algo mas del 75% del total de las exportaciones de la provincia al año 2004. La

12
exportación de pañales representa el 14,3% del total de los productos seleccionados, y
ubica a la provincia como la mayor en este rubro a nivel nacional. También se exporta
derivados del maní (maní confitería, maní industria y aceite de maní), materia prima que
proviene mayoritariamente del centro-sur de la provincia de Córdoba. Los rubros que le
siguen en importancia son del sistema agroalimentario, que en conjunto explicaba
alrededor de un tercio del total exportado. Las principales rubros de exportación son
carne de ganado bovino congelada, Maíz, cueros curtidos preparados, Chocolate y
preparados con Cacao. En las exportaciones manufactureras son importantes las partes
de bombas para líquidos, motores de arranque, recipientes de gas comprimido,
autopartes, cintas autoadhesivas de plástico, colas y adhesivos, todas con más de 5
millones de dólares de exportación anual al año 2004. La devaluación del año 2002 y la
estructura productiva conformada en el período de promoción industrial favoreció la re-
industrialización de la provincia y el fortalecimiento de los eslabonamiento productivos
con empresas de la provincia y el país.

III. MATRIZ DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS


SUBESPACIOS PROVINCIALES

La dinámica de ocupación del territorio en las últimas tres décadas permite identificar,
de forma agregada, cuatro sub espacios funcionales en la provincia, definiendo en su
interior un sistema territorial con nodos urbanos dominantes y sub alternos. A partir del
proceso de industrialización iniciado a mediados de los años ochenta y de las políticas
públicas de la nación y la provincia se consolida como espacio dominante la región
central, que incluye las ciudades de San Luis y Villa Mercedes como epicentro y nodos
centrales del corredor bioceánico que atraviesa la provincia. En mayor medida es esta
región la que articula productivamente la provincia al conjunto del país, el
MERCOSUR y al resto del mundo. Otros espacios secundarios a nivel provincial se
conforman en el resto del sistema urbano, que se asientan en las regiones noreste
(limítrofe con la provincia de Córdoba), noroeste (limítrofe con las provincias de
Mendoza, San Juan y La Rioja) y la despoblada región sur (limítrofe con las provincias
de Córdoba, La Pampa y Mendoza).
Estas cuatro regiones tienen lógicas productivas y dinámicas sociodemográficas
específicas, aunque no existe una definición formal de la provincia sobre las regiones
las regiones que la componen. Tradicionalmente se han distinguido regiones con
múltiples criterios (agrícola, ecológicos, económicos, culturales, históricos, entre otros)
y diversidad de fines (salud, educación, producción, etc.). Aquí se sigue la clasificación
realizada en Funif (1999), uno de los escasos estudios actuales disponibles sobre San
Luis (ver mapas 2 y 3). Si bien podrían explorarse otros tipos de regionalización y sub
regionalización de la provincia, para los objetivos de este trabajo permite identificar las
regiones de mayor y menor dinamismo económico y demográfico (región central y
región sur respectivamente) y regiones intermedias con distintos tipos de
potencialidades (región noreste y noroeste). A continuación se aborda la
territorialización de la provincia desde lo productivo y lo sociodemográfico,
identificando los espacios que se establecen como dominantes y, a partir de ello se
analiza la dinámica y distribución de la población en cada uno de los espacios.

13
III.1. Marco institucional, políticas e instrumentos de promoción
industrial, agropecuaria, minera y turística desde los años ochenta

La política macroeconómica nacional y el tipo de diseño de las políticas de desarrollo


territorial desde los años ochenta han tenido, explícita o implícitamente, impacto en la
generación y distribución territorial de las actividades productivas y de la población.
Además de la Ley de Promoción industrial del año 1982 se han diseñado políticas e
instrumentos de promoción productiva de orden provincial sobre las actividades
agropecuarias4, mineras y turísticas. En la Ley Nº 5.236 de “Fomento de las Inversiones
y Desarrollo” y su decreto reglamentario Nº 4798/01 se declara de interés provincial y
se otorgan incentivos específicos a los planes y programas de inversión vinculados a los
sectores industrial, agropecuario, minero, turístico y de servicios que incrementen el
empleo y la base económica de la provincia. La creación de cinco parques industriales,
la zona franca de Justo Daract y la Ley de Inversiones Mineras (Ley Provincial Nº 4.982
y Código de Procedimiento Minero del Nuevo Cuyo mediante Ley Nº 4.983/94) son los
antecedentes institucionales básicos que enmarcan la política provincial sobre
actividades productivas (ADI, 2004). En los últimos años se ha puesto mayor énfasis en
la promoción de actividades vinculadas a I&D e industrias culturales5 a través de
incentivos específicos e inversión pública en infraestructura y equipos de gestión en
líneas de acción vinculados a procesos productivos que usan de forma intensiva el
conocimiento y la creatividad (universidades, polos informáticos, producción
cinematográfica y otros).
A inicios de siglo existen en San Luis alrededor de 4.200 explotaciones agropecuarias
en una superficie de 5.300.000 hectáreas. La ganadería hace 30 años era la principal
producción provincial y actualmente representa no más del 3% del PBG, aunque
significa cerca del 70% del total del Sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura
en las mediciones del PGB. La cría de animales y la Silvicultura y extracción de
maderas son las ramas que más han crecido en el período 2002-2005, con una tasa de
crecimiento en el período superior a la del sector que fue del 71%6. En el caso de
agricultura, que ha representado en los últimos años entre un 15 y un 20% del Sector, el
principal producto agrícola de San Luis de acuerdo al área sembrada es el Maíz, y en
importancia le siguen en la campaña 2004/2005 el Girasol, el Centeno, el Sorgo y la
Soja7 (ver cuadros del anexo). En las zonas más húmedas del este provincial se
desarrollan en mayor medida este tipo de cultivos, en tanto que en el noroeste la
producción se basa en cultivos con riego y bajo cubierta plástica.
Debe destacarse, de todos modos, que la principal actividad es la ganadera, que explica
más del 70 % del valor agregado del sector agropecuario. En la región sur se concentra
alrededor el 60% del stock ganadero, y la zona Oeste de la provincia se vincula
principalmente con la cría de ganado, en tanto que en la zona este se vincula en mayor

4
En el marco de las políticas nacionales sobre el sector, las actividades agropecuarias en la provincia de San Luís
tienen programas específicos coordinados por el Ministerio del Campo, y a su vez existen varias estrategias de
intervención interministeriales vinculados al transporte, recursos hídricos, enfermedades, plagas, viviendas rurales,
seguridad y electrificación, entre otras.
5
Las actividades de cinematografía , radio y televisión y otras actividades de entretenimiento son una de las
actividades que más han crecido en el período 2002-2005, con una tasa de crecimiento en ese período del 245% del
PGB a precios corrientes.
6
La cría de animales en ese período creció el 76,3% y la silvicultura, extracción de maderas y servicios conexos
creció el 107,9%.
7
La soja, al igual que en el resto del país pero de forma más tardía, presenta una fuerte expansión, pasando de 3.500
hectáreas en el año 1999 a 35.000 en la campaña 2003/2004.

14
medida a la invernada. En Villa Mercedes se encuentran los frigoríficos de mayor
tamaño y los que realizan exportación. El proceso de concentración de la tierra que se
verificó a nivel nacional en los años noventa también ocurrió en San Luis. Entre el
Censo Nacional Agropecuario de 1988 y el del año 2002, a pesar que se expandió la
frontera agrícola, se redujo un 40% la cantidad de explotaciones agropecuarias, pasando
de 870 hectáreas de tamaño medio a 1.271 hectáreas.
Para los nuevos emprendimientos agropecuarios y agroindustriales, la provincia ofrece
beneficios de radicación que se basan en incentivos fiscales (al igual que para los proyectos
industriales), tarifa eléctrica industrial subsidiada para las actividades electro intensivas y
exención del canon de riego para uso agropecuario. A través del Ministerio del Campo, el
gobierno provincial ha definido su política en el Plan de Desarrollo Ganadero y Fomento
Agrícola, cuyos objetivos apuntan a aumentar la producción sectorial, el stock ganadero,
la incorporación de nuevas tecnologías y pasturas y mejorar la calidad de vida de la
población rural8. En este marco, los instrumentos definidos se basan en desgravaciones
impositivas sobre los impuestos Inmobiliario, Ingresos brutos y Sellos por un lapso de
15 años a cambio de inversiones en la explotación agropecuaria.
Hasta los años sesenta la principal producción era la metalífera de tungsteno y oro, pero
actualmente la Minería es una actividad de baja importancia relativa para el empleo,
pero adquiere mayor importancia en la región noreste de la Provincia, principalmente en
el Departamento San Martín. San Luis posee importantes reservas de granito y piedra
laja. En la provincia se explotan rocas de aplicación (granitos, laja, calizas, basalto y
ónix), los triturados pétreos y, en menor medida, también se explota minerales no
metalíferos (sal común, yeso, cuarzo, feldespato y mica) en el área de Morro y de las
salitrosas. Los beneficios del sector se ofrecen para alentar inversiones de riesgo, San
Luis adhirió a la Ley de Inversiones Mineras del año 1994 a través de la ley provincial
Nº 4.982, que enmarcan la política provincial.
El Turismo es una actividad económica que se ha expandido en los últimos años, tanto
en Argentina como en la Provincia de San Luis en particular. Tiene mayoritaria
importancia en la zona noreste, cuya localidad principal es la Ciudad de Merlo (Sierras
de los Comechingones, limítrofe con la Provincia de Córdoba), al igual que en la zona
central, en donde destacan las localidades de Potrero de Funes, Trapiche, El Volcán y
La Florida. En las ciudades de Villa Mercedes y San Luis el flujo de visitantes (ya sea
por razones turísticas, familiares, académicas o de negocios) se ha convertido en una
importante fuente directa e indirecta de generación de empleo, y a futuro se prevé que
crecerá en mayor medida. La política apunta a otorgar incentivos fiscales al turismo
similares a los proyectos industriales y agropecuarios. La Ley Provincial 5.317 es la que
enmarca los beneficios y mecanismos de promoción para inversiones turística en
infraestructura y prestación de servicios.
Estos instrumentos de promoción productiva y a la radicación de de empresas
constituyen el marco de la política provincial referida al desarrollo económico de los
diversos territorios que la componen. De todos modos, estas políticas y la distribución
territorial de las actividades productivas y de la población se desarrollan en el contexto
histórico de dos procesos de larga duración que están interrelacionados entre sí. Uno de
ellos es el proceso de industrialización provincial y la creciente importancia de la
terciarización (servicios y comercio), procesos en los que cobran importancia para la
competitividad territorial las economías de aglomeración y de proximidad. El otro
proceso es la tendencia a la urbanización y la concentración territorial de la población

8
Ver www.sanluis.gov.ar

15
que interactúa con el proceso anterior, y que en San Luis se observa en el proceso,
todavía incipiente, de “metropolización” de la ciudad capital y en el crecimiento de la
ciudad de Villa Mercedes.
A continuación se realiza un intento de distinción de regiones al interior de la
provincia9, que no responde a la división jurídica administrativa de sus nueve
departamentos pero que a partir de identificar el nodo urbano de primera jerarquía en la
región central (eje del corredor bioceánico que conforman el aglomerado de San Luis y
Villa Mercedes), identifica tres espacios funcionales (o regiones) que representan el sur
provincial, el noroeste y noreste. Estos tres espacios tienen un sistema urbano de
localidades de tamaño pequeño (noreste y noroeste) o muy pequeño (región sur), con
fuertes vinculaciones al espacio funcional central. La distinción adoptada permite
observar la especialización productiva y la dinámica sociodemográfica de cada región
que definen en conjunto la situación provincial. Aunque también podrían realizarse
subdivisiones al interior de cada una de ellas para observar procesos específicos, dados
los objetivos y el alcance de este trabajo sólo se analizarán los complejos productivos y
la dinámica sociodemográfica a nivel de cada una de las cuatro regiones.

III.2. Espacios funcionales

1) Espacio funcional Central: lugar de concentración de actividades productivas y


población de la provincia

Históricamente la provincia de San Luís se configuro territorialmente en el eje vial que


vincula la región pampeana con las provincias de cuyo y Chile. Este espacio funcional
muestra su eje en los aglomerados de San Luis (Capital provincial), Villa Mercedes y
Justo Daract, en la cual se concentra la mayor parte de la actividad industrial (80%
aprox., como se verá más adelante), el faenamiento de ganado vacuno, la producción
láctea, los servicios y el empleo público. Es un eje territorial por el que pasa el corredor
bioceánico que une los mercados de los países del océano atlántico y pacífico, uniendo
internamente las macro regiones centrales de Argentina y Chile, las de mayor magnitud
económica y demográfica en ambos países. Antes de la promoción industrial San Luis
tenía una escasa inserción en los mercados nacionales e internacionales de bienes y
servicios, siendo una provincia ganadera y minera con una débil estructura industrial.
En la ciudad capital las actividades vinculadas al comercio, los servicios y la
administración pública han sido la principal fuente de empleo de sus habitantes.
A partir del proceso de promoción industrial, inversión en infraestructura industrial,
zona franca de Justo Daract y parques o áreas industriales la provincia ha modificado
sustancialmente su perfil económico, y ello, en conjunto con otros aspectos, introdujo
importantes modificaciones en el plano social, institucional y poblacional. Esto puede
observarse en mayor medida en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes, que en
conjunto representan un 70% del total de la población provincial de 367.933 habitantes,
según el censo de población del año 2001. Las transformaciones en las estructuras

9
Esta clasificación de regiones es la que ha usado Funif (1999), el estudio más completo de la provincia que se ha
elaborado en la última década. Las políticas provinciales, aunque no de forma sistemática, también reconocen esta
división territorial en la definición de políticas e instrumentos específicos de promoción productiva para el sector
agropecuario, minero y turístico.

16
industriales de las Ciudades de San Luis y Villa Mercedes afectó los flujos migratorios
inter e intra provinciales y el crecimiento demográfico de las distintas localidades y
regiones de la provincia.
El espacio funcional Centro se especializa en industria manufacturera, principalmente
vinculados a los productos de mayor nivel de especialización de la provincia (papel,
plástico, maquinaria y equipos, cueros, leche, productos químicos) y de exportación
(maní, alimentos, maquinaria y equipos, etc.). En esta región se ubican los grandes
Frigoríficos y las industrias lácteas, asociando todo tipo de actividades que se eslabonan
como insumos. Sus principales centros urbanos son las Ciudades de San Luis y de Villa
Mercedes (ubicada a 90 Km. al este de la Ciudad de San Luis, a la cuál se encuentra
conectada por autopista), y en menor medida Justo Daract (9.680 habitantes en el año
2001), ubicadas en la Ruta Nacional Nº 7 por donde pasa el corredor bioceánico.
La construcción de viviendas e infraestructura social y productiva en esta región,
sumado a la diversidad de oferta educativa, de salud y servicios en general ha sido una
fuente de dinamismo en la demanda laboral urbana que ha crecido sostenidamente en
las últimas dos décadas. La construcción de autopistas, rutas y aeropuertos, sumado a la
amplia difusión de nuevas tecnologías de comunicación, información y organización en
los complejos productivos presentes en la provincia ha contribuido a generar una lógica
concentrada de ocupación del territorio, en donde el área metropolitana extendida del
Gran San Luis se encuentra radicada actualmente más del 45% del total de la población
provincial, en tanto que en Villa Mercedes reside por lo menos otro 25% del total
provincial.

2) Espacio funcional Noroeste: agricultura bajo riego y pérdida de dinamismo


demográfico

Dedicada a la producción agrícola bajo riego, cultivo bajo cobertura plástica,


(hortalizas, papa, ajo, arándanos y cebolla), productos de contra estación y ganadería
extensiva, principalmente de cría y recría. Es una zona árida, con escasez de recursos
hídricos, las organizaciones productivas agropecuarias son principalmente de tradición
familiar. Sus principales centros urbanos son pequeños y menores a 7.000 habitantes,
como es el caso de las ciudades de Quines, Candelaria, La Calera, Nogolí y San
Francisco del Monte de Oro. Por el tipo de cultivo y su formas de producción, la región
tiene una inmigración temporaria para las siembras y las cosechas, y una demanda más
permanente de trabajadores agrícolas con calificaciones específicas para la agricultura
intensiva de riego y bajo cubierta. Cuenta con Diques y canales que riegan de forma
permanente más de 10.000 hectáreas. En el corredor Quines – Candelaria se realizan
cultivos de papa, ajo, cebolla, frutícolas, forrajeras y producciones de varios productos
bajo cobertura plástica. El Gobierno provincial definió el “Plan de reactivación del norte
puntano” en el año 1990 y el Acta de “Reactivación del Noreste puntano”, iniciado en
1993.

17
3) Espacio funcional Noreste: el turismo, la minería y la agricultura como fuentes
de dinamismo económico y de atracción de población

La región o espacio funcional noreste se ubica en la ladera oeste de las Sierras de


Comechingones (limítrofe con la Provincia de Córdoba) y el Valle del Conlara, en la
que se destacan las actividades turística, minera, ganadera y otras. La Ciudad de Merlo
se ha transformado en la tercera ciudad de la provincia (11.159 habitantes según el
Censo de Población de 2001) y ha tenido, en conjunto con localidades cercanas, un
fuerte crecimiento demográfico en la última década. En gran parte ello se debe a la
inmigración interprovincial que acompañó el crecimiento en la construcción, el
comercio y los servicios vinculados al sector turismo. Los otros centros urbanos de
importancia en esta región son La Toma, Tilisarao, Concarán, Santa Rosa del Conlara y
Naschel, a ello se suman un conjunto de localidades cercanas a las Sierras de
Comechingones, las Sierras Centrales y el Valle del Conlara.
En la ladera occidental de las sierras de Comechingones se ha radicado una importante
actividad turística en Ciudad de Merlo, que ha dinamizado inversión en Hotelería,
gastronomía y servicios conexos. En la Sierra Central se ubican actividades mineras y
la elaboración de rocas de aplicación (granito, ónix, laja, cuarzo) y la transformación de
rocas de aplicación en piezas ornamentales, miniaturas y materiales de revestimiento
para la construcción. En el Valle de Conlara, que sigue el curso del río Conlara, sus
sistemas de producción son agrícola y de áreas bajo riego. En el sur de la región noreste,
en su parte cercana a la capital provincial, se ubica un circuito turístico en las
localidades de Río Grande, El Trapiche y La Florida, que ha vinculado a esta sub-región
del noreste con la región central (Funif, 1999; ADI, 2005). Las inversiones del sector
público en infraestructura vial, diques y otros aspectos que ha beneficiado la
conectividad y la generación de actividades productivas que consolidan a esta región
como la segunda en importancia poblacional en el marco provincial.

4) Espacio Funcional Sur: ganadería bovina extensiva y vacío demográfico

Dedicada a la ganadería (cría e invernada) y agricultura (forrajera) extensivas, con muy


baja densidad poblacional. Es una región que se puede considerar, todavía, de expansión
de la frontera agrícola-ganadera, de baja densidad demográfica y uno de sus problemas
es la escasa disponibilidad o ausencia de agua. Sus centros urbanos son de pequeña
magnitud, menores a los 3.000 habitantes (Buena Esperanza con 2.531 habitantes y
Nueva Galia con 1.199 habitantes) y sus centros urbanos de referencia en su límite al
norte, en las ciudades de Justo Daract, Villa Mercedes y San Luis, ubicados en la región
centro del corredor bioceánico.
El espacio funcional Sur, o región sur, comprende el departamento de Gobernador
Dupuy y la parte centro-sur de los departamentos General Pedernera y Capital, con
cerca del 50% del territorio provincial, se especializa en ganadería extensiva. La zona
ubicada al este de la región sur es más intensiva en cría y la oeste en invernada, la
producción ovina es otra de las producciones importantes. La concentración de la
propiedad de la tierra sumada a la producción ganadera de tipo extensiva no ha
permitido dotar de mayor dinamismo económico y demográfico a esta basta región del
sur provincial.

18
Mapa 3:

PROVINCIA DE SAN LUIS


CARACTERIZACIÓN POR ZONAS

Fuente: FUNIF, 1999.

III.3. Características y dinámicas sociodemográficas

La información presentada anteriormente da una imagen preliminar de la situación


sociodemográfica de la Provincia de San Luis. Ésta tenía, según los censos de
población, 165.546 habitantes en el año 1947 pasando a 214.416 en el año 1980 y a
367.933 en el año 2001, es decir se ha más que duplicado la población en medio siglo.
En ese período también se pasó de un 39% de población urbana a un 87% a inicios del
presente siglo. La población de San Luis en la segunda mitad del siglo pasado ha

19
crecido a un promedio del 1,5% anual, pero la población urbana lo ha hecho al 2,9% y
la población rural ha tenido un crecimiento negativo promedio de -1,4%. San Luis es un
territorio agro-ecológico diverso, y es una de las provincias menos pobladas y con
menor densidad de habitantes por kilómetro cuadrado de Argentina. Según las
proyecciones demográficas vigentes en INDEC la provincia tendría 409.280 habitantes
en el año 2005 y pasaría a tener 456.767 en el año 2010 y 505.730 en el año 2015.
En los años noventa San Luis ha más que duplicado la tasa anual media de crecimiento
demográfico del total nacional, con una tasa anual media de crecimiento del 2,41 % en
tanto que la del país fue del 1,01%, y ello se explica por mayor nivel de fecundidad
(tasa global de fecundidad y tasa bruta de natalidad), buenas condiciones de salud
(mayor esperanza de vida) y por migración interna neta positiva (ver cuadros del
anexo). Desde una perspectiva de largo plazo la población provincial ha atravesado
concomitantemente por dos transiciones sociales principales. Una puede observarse en
las diversas etapas de la transición demográfica de Argentina y los países de América
Latina, que permite identificar procesos en que han reducido los niveles de fecundidad y
mortalidad por edades y ha aumentado el porcentaje de adultos mayores. San Luis, a
pesar que en las últimas décadas ha sido receptor neto de población, esta transitando un
proceso de reducción de la fecundidad y un proceso de envejecimiento de la población.
La otra transición es la urbana, que implica el aumento sostenido del porcentaje de
población urbana, con disminución en términos absolutos y relativos de su población
rural, proceso que se viene verificando desde el censo del año 1947. En conjunto, a
inicios del Siglo XXI la inercia demográfica muestra que está cambiando la
composición por edades tanto por las tendencias de la fecundidad y mortalidad como
por el impacto de la migración interna en la población en edad reproductiva y laboral,
principalmente ubicada en los grupos etáreos entre 15 y 50 años.
El proceso de urbanización provincial se acelera entre los años setenta y ochenta, que es
cuando se registra la mayor tasa de crecimiento de población urbana, con una tasa anual
promedio del 4,1% y del 3,5% respectivamente, disminuyendo en los años noventa al
3%. La urbanización avanzó concomitantemente con el proceso de industrialización, la
creación de puestos directos e indirectos en el sector secundario fortaleció la capacidad
de atracción de los centros urbanos de la región central en que se asentaron las unidades
productivas. En todo el proceso de transición urbana, la ciudad capital pasó de una
participación del 15,19% del total provincial en el Censo de 1947 al 44,03% en el censo
2001, con un crecimiento anual promedio del 3,4%. En tanto que Villa Mercedes en el
mismo período pasó del 15,65% al 26,30% del total provincial, con un crecimiento
anual promedio del 2,4%.
El mayor ritmo de crecimiento de la ciudad de San Luis posibilitó que esta ciudad
pasara de 25.147 habitantes en 1947 a 162.011 en el año 2001, a diferencia de Villa
Mercedes que pasó de 25.912 a 96.781 habitantes en el mismo período. La
concentración de más del 70% de población en sólo dos ciudades al año 2001, da
indicio del pequeño tamaño poblacional que tiene el resto urbano. Las ciudades que le
siguen en importancia a son las ciudades de Merlo (11.159 habitantes), Justo Darct
(9.680 hab.), Juana Koslay (8.689, que en conjunto con la Ciudad de San Luis y otros
aglomerados menores conforman el Gran San Luis), La toma (6.663), Quines (6.128),
Tilisarao (5.478) y otras ciudades menores a los 5000 habitantes (ver cuadro 7). De los
quince municipios mayores a 2000 habitantes de la provincia, al año 2001 sólo 3
superaban los 10.000 habitantes, 5 municipios tenían entre 5000 y 10.000 habitantes y
los restantes 7 municipios tenían menos de 5.000 habitantes. Luego de la región central,

20
le sigue la región noreste en cantidad y tamaño de municipios, seguido por la región
noroeste y por último la región sur, con 2 municipios menores a los 3.000 habitantes.

Cuadro 7:
Provincia de San Luis según área de gobierno local y regiones (RC = Región Centro; RNE = Región
noreste; RNO = Región Noroeste; RS = Región Sur). Población por sexo. Año 2001
Área de gobierno local Total Hombres Mujeres

Total 367.933 183.411 184.522


Total Municipios 323.309 158.661 164.648
1. San Luis (RC) 153.322 74.682 78.640
2. Villa Mercedes (RC) 96.781 47.583 49.198
3. Villa de Merlo (RNE) 11.159 5.521 5.638
4. Justo Daract (RC) 9.680 4.771 4.909
5. Juana Koslay (RC) 8.689 4.326 4.363
6. La Toma (RNE) 6.663 3.341 3.322
7. Quines (RNO) 6.128 2.988 3.140
8. Tilisarao (RNE) 5.478 2.702 2.776
9. Concarán (RNE) 4.530 2.222 2.308
10. Santa Rosa del Conlara (RNE) 4.489 2.247 2.242
11. San Francisco del Monte de Oro (RNO) 3.295 1.619 1.676
12. Naschel (RNE) 3.157 1.606 1.551
13. Buena Esperanza (RS) 2.531 1.281 1.250
14. Unión (RS) 2.341 1.194 1.147
15. Candelaria (RNO) 2.269 1.158 1.111
Total Comisiones Municipales 19.498 10.234 9.264
Resto (1) 25.126 14.516 10.610
(1) Incluye la población rural correspondiente a los gobiernos locales y la población rural que no pertenece a ningún gobierno local
Nota: El dato presentado para cada gobierno local corresponde exclusivamente a la localidad. No se da información sobre el área
rural de cada gobierno porque los límites fijados por la legislación no pueden reconocerse en el terreno, y/o no pueden
compatibilizarse con las áreas operativas censales
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001

Los efectos del proceso de desarrollo económico provincial tuvieron como impacto
revertir el histórico proceso de expulsión de población que se manifestó durante el
período del modelo de sustitución de importaciones. En conjunto con las provincias de
La Rioja y Tierra del Fuego, San Luis es una de las que tiene mayor tasa de migración
neta positiva según del censo de población del año 2001. La reversión de los saldos de
migración interna ha sido la característica de la provincia en las dos últimas décadas, y
ello ha generado impactos directos e indirectos a nivel demográfico, educativo y laboral.
Como se puede observar en los cuadros del anexo, el impacto que ha generado la
migración interna interprovincial ha contribuido a aumentar la edad promedio, la
proporción de hombres respeto a mujeres, a elevar el nivel educativo y a alterar el
mercado de trabajo provincial. Los principales destinos de los inmigrantes internos
interprovinciales han sido la ciudad de San Luis y Villa Mercedes, y en menor medida
hacia la ciudad de Merlo y Justo Daract. La migración interna interprovincial, aunque
no existen registros conocidos por dificultades en las bases de datos censales de 1991 y
en menor medida en la del censo 2001, seguramente también ha abonado al proceso de
concentración urbana en la región central y en las localidades de mayor tamaño de las
regiones noreste y noroeste.

21
Las brechas sociales y ocupacionales que se observan entre los migrantes
interprovinciales y no migrantes se presentan en los cuadros 6 a 11 del anexo. Los
inmigrantes interprovinciales recientes (residencia 5 años antes del censo diferente a la
residencia habitual) a la provincia tienen mayor tasa de participación laboral, menor tasa
de desempleo, menor porcentaje de pobreza y menor porcentaje de jefes de hogar
propietarios de vivienda. Los migrantes se ocupan en mayor medida que los no
migrantes en la rama de agricultura y ganadería y en el sector secundario, en tanto que
tienen menor participación relativa respecto a los no migrantes en el la explotación de
minas y canteras y en el sector terciario. El sector secundario, a pesar del momento de
profunda crisis económica del año 2001 (momento en el que se levanto del censo de
población), ha sido uno de los factores centrales en la explicación del cambio de
situación de provincia expulsora a provincia de atracción de población en el contexto
nacional.
En el caso de la Ciudad de San Luis al año 2005 un 22,57% de su población había
nacido en otra provincia, y un 7,5% en otra localidad de la misma provincia, y en
comparación con los otros aglomerados urbanos donde se realiza la EPH tenía menor
nivel educativo (ver cuadros del anexo). El eje sobre la ruta nacional número 7 que
conforman la Ciudad de San Luís y la de Villa Mercedes (distantes entre sí a 90 km. por
autopista) constituye la principal área de atracción poblacional de la provincia y en
donde se radica la mayor parte de la infraestructura productiva. La provincia, y en
particular sus dos principales ciudades, han mejorado en términos relativos al contexto
nacional los indicadores de pobreza y desempleo, dos de los factores que han
contribuido a retener en mayor medida su población y fomentar la atracción de
población de otras provincias.
El proceso de crecimiento económico de San Luís en las últimas dos décadas ha
contribuido a que la provincia presente en la actualidad indicadores de pobreza por
debajo del promedio nacional. En los censos de población y vivienda se observa que los
porcentajes de pobreza por necesidades básicas insatisfechas en San Luís bajó con
mayor velocidad que el total país en el período 1980-1991. En el período 2006-2006 la
pobreza urbana por ingresos en localidades entre 100.000 y 500.000 habitantes también
bajó los niveles de pobreza con mayor velocidad que a nivel nacional (ver cuadros del
anexo), y en gran parte ello se debe al tipo de crecimiento económico centrado en el
sector manufacturero que se ha registrado en el aglomerado urbano del Gran San Luis.
Algo similar ha ocurrido con los niveles de desempleo urbano, lo cuál en conjunto hace
prever que el aglomerado de San Luis en el período post-convertibilidad ha continuado
siendo un territorio de atracción de población intra e interprovincial. Aunque no existen
estudios conocidos sobre la situación de las dos ciudades que le siguen en tamaño
poblacional, es de suponer, por información parcial consultada sobre los municipios,
que Villa Mercedes y Merlo también han sido localidades receptoras netas de población,
tanto de origen provincial como extraprovincial. En el caso de la ciudad de Justo Daract,
el impacto de la promoción industrial y la zona franca se ha visto amortiguado por la
reducción de personal en los años noventa de dos actividades claves: el ferrocarril y la
industria textil, definiendo un bajo crecimiento demográfico en el contexto de las otras
tres ciudades.

22
Diagrama 1:
Regiones o espacios funcionales y sub-espacios en la Provincia de San Luis

Región Noroeste: Región Noreste:


Ciudades: Quines y Ciudades: Merlo, La Toma,
San Francisco Tilisarao, Concarán.
Producción: Producción: turismo,
agricultura bajo minería, agricultura
riego intensiva

Región Central:
Ciudades: Gran San Luis, Villa Mercedes y J.
Daract (+ de 70% de la población provincial)
Producción: manufacturera, servicios de mayor
complejidad, comercio.
Corredor bi-oceánico.

Región Sur:
Ciudades:
Buena
Esperanza y
Unión
Producción:
ganadería
intensiva.

Fuente: elaboración propia

IV. CUADRO DE DINÁMICA PRODUCTIVA.

IV.1. Lógica general de ocupación del territorio

Durante las primeras ocho décadas del siglo pasado la estructura productiva de la
provincia estuvo basada en actividades del complejo agroalimentario, principalmente
vinculadas a la producción ganadera extensiva en pasturas naturales, pero también tuvo
importancia la minería y la producción de productos alimenticios en unidades
productivas de tamaño pequeño. La estructura productiva provincial presentaba débiles
encadenamientos al interior de la provincia y bajo nivel de inserción en mercados extra
provinciales. En este contexto, San Luis era una sociedad predominantemente rural, con
centros urbanos vinculados al comercio y los servicios, tanto privados como públicos.
El proceso de urbanización hasta inicios de los años ochenta se realizó en un contexto

23
urbano de escasa absorción laboral productiva de la población, y eso fue uno de los
factores que definió a San Luis como un territorio de expulsión de población hacia otras
provincias argentinas. En las dos últimas décadas del Siglo XX el alto ritmo de
industrialización cambió el perfil productivo, la estructura ocupacional y aceleró el
proceso de urbanización, reinsertando de otra forma a la provincia en el contexto
nacional e internacional y permitió revertir el flujo migratorio negativo a nivel
interprovincial en todos los grupos etáreos10.
La información presentada anteriormente, aunque parcial, permite de forma exploratoria
identificar algunos aspectos de la dinámica productiva y sociodemográfica provincial
desde los años setenta hasta mediados de la década actual. Las cuatro regiones o
espacios funcionales definidos anteriormente tienen diferentes dotaciones de factores,
distintas trayectorias sectoriales en sus niveles de productividad y vocaciones
productivas propias. En una primera aproximación, pueden identificarse algunos
complejos productivos principales para cada una de las cuatro regiones: en la región sur
el complejo productivo bovino, en la región centro varios complejos vinculados a la
industria manufacturera (Maquinaria y Equipo, Papel, Alimentos, Caucho y plástico,
sustancias químicas básicas, entre otras ramas), en la región noreste vinculados a la
minería (cuarzo, feldespato, mica, laja) y el turismo y, por último, en la región noroeste
la actividad agropecuaria, principalmente la horticultura bajo riego. Es de destacar que
en la segunda mitad del Siglo XX, en particular en las dos últimas décadas, el proceso
de urbanización y concentración territorial de la población fue más pronunciado en San
Luis que en el total del país, y en ello jugó un rol central las inversiones recibidas en las
ciudades de Villa Mercedes y San Luis que fueron derivadas de la promoción industrial.
El proceso de industrialización ha favorecido la urbanización a escala provincial, a la
vez que ésta a fortalecido a las ciudades como centros de atracción de otras actividades
productivas. Las ciudades que explican la tendencia mayoritaria de este proceso son,
como ya se ha visto, San Luis y Villa Mercedes, pero también existieron otras lógicas
en la región noroeste y noreste en localidades de tamaño pequeño11. Estas acompañaron
el proceso de crecimiento demográfico, pero en la actualidad las ciudades que les siguen
en importancia a las dos mayores ciudades de tamaño intermedio son Merlo y Justo
Daract, ambas de tamaño pequeño y al año 2007 con menos de 15.000 habitantes. La
región noroeste tiene sólo ciudades de tamaño pequeño que no superan en ningún caso
los 10.000 habitantes, son nodos rurales que han perdido participación en el total
provincial en las últimas cuatro décadas dado el fuerte crecimiento de la región central.
En la región sur no existen ciudades superiores a los 3.000 habitantes, es un área de baja
densidad poblacional subordinada funcionalmente a la región central.

10
En el gráfico del anexo se presenta una estimación indirecta de migración interna de San Luis, para analizar
resultados por grupos quinquenales de edad. El ejercicio realizado se basa en información censal de 1991 y 2001, por
sexo y edad en el país y en la provincia, y supone migración internacional igual a cero, igual moratlidad en la
provincia y el país y, además, en sus resultados se supone que los cambios de población se deben a la migración
interna y no a la mortalidad. Según esta estimación, la provincia al año 2001 tenía una tasa neta de migración
positiva, con ganancias o migración neta positiva en todos los grupos de edades, en particular la ganancia neta más
alta en los quinquenales 25-29 años al de 35-39 años.
11
A partir del año 2007 el Gobierno de San Luis incentivará la radicación de emprendimientos productivos y
de servicios en localidades del interior con menos de 1000 habitantes a través de exenciones impositivas. La
medida se concretará a través de un Régimen de Fomento. La Ley contempla a localidades del interior de San Luis
que presentan una baja densidad de población. Además la Ley de Régimen de Fomento propone la generación de
círculos virtuosos para el crecimiento de las economías locales. La Ley VIII – 0565-2007 crea un incentivo que
establece beneficios de exención en el impuesto sobre los ingresos brutos y de crédito fiscal para los inversores que se
acoplen a ella.

24
El Estado Nacional y Provincial ha sido un fuerte inversor en infraestructura, ha
definido políticas de incentivos de radicación y promoción industrial, ha implementado
una política de amplia cobertura en vivienda, ha realizado importantes inversiones en el
plano social (educación, salud, asistencia social, etc.). Las políticas que ha utilizado el
gobierno provincial, en el marco de las políticas nacionales de las últimas décadas, se
han basado en instrumentos que promueven la inversión en el sector industrial,
agropecuario, minero y turístico, en el desarrollo de infraestructura vial y aeroportuaria,
la generación de parques industriales y zonas francas, la promoción de la producción
provincial y otros instrumentos destinados a regiones y sectores productivos específicos.
A pesar de la pequeña escala productiva y demográfica de la provincia, la promoción
industrial y las políticas de fomento a la producción lograron generar economías de
aglomeración en la región central que cambió fuerte y aceleradamente su estructura
productiva, transformándola en una región de atracción de población intra y extra
provincial. La ciudad de Merlo y La Toma son ciudades secundarias que articulan parte
de la región noreste, y la ciudad de Quines y San Francisco del Monte de Oro en la
región noroeste. Los demás centros urbanos de la región noreste, noroeste y sur de la
provincia pueden ser considerados pequeños poblados o nodos rurales, vinculados a
actividades agropecuarias y, en algunos casos, con actividades mineras y turísticas.
A mediados de la presente década las principales empresas establecidas en la provincia
se vinculan a los complejos bovinos en frigoríficos (Quickfood) y curtiembres (Curtidos
San Luis, Artanco, CILEST), productos lácteos (Mastellone, Milkaut, etc.) de alimentos
(Arcor, Bagley, Molinos Río de la Plata, Kraft Foods, etc.) aceites y derivados (Niza,
Aligeo), pañales y papeles (Procter & Gamble; Kimberly Clark, Papelera del Plata,
Interpaper), aparatos de uso doméstico (Orbis, Domec, Industrias Spar, Rheem, etc.),
envases y plásticos (Inplast, Envases San Luis, Bandex, Duchan, Envatrip), químicas
(Tersuave, DISAL, Química del Norte, Biovil, Laring, Varteco, Sulfur) entre otras
(ADI, 2004). Todas ellas se radicaron en la provincia en fecha posterior al inicio de las
leyes de promoción industrial, y en forma mayoritaria se han asentado en las ciudades
de Villa Mercedes y San Luis, y en menor medida en la ciudad de Justo Darct y alguna
otra ciudad menor. A la par de estas empresas, se radicaron otras empresas de origen
extra provincial y empresas pequeñas y medianas de origen provincial que fueron
fortaleciendo y diversificando los eslabonamientos productivos de estas ciudades. De
todos modos, debe destacarse que en el caso de las empresas de mayor tamaño que
fueron atraídas por las leyes de promoción industrial realizan o contratan muchas de sus
actividades conocimiento intensivo (diseño, marketing, investigación y desarrollo, etc.)
desde sus casas matrices localizadas fuera el territorio provincial.
La distribución de las actividades productivas y de la población por el territorio
provincial posicionaron a la región central como dominante, dado el peso relativo que
tienen los núcleos urbanos de San Luís y Villa Mercedes y, en mucho menor medida,
Justo Daract. La concentración territorial de las aglomeraciones productivas se articuló
en el corredor bi-oceanico de la Ruta Nacional Nº 7, en donde residen tres cuartas partes
de la población provincial, más del 80% de los asalariados de la industria manufacturera
y esta localizado allí el poder económico y político provincial. La dinámica productiva y
social de la provincia llevó, a su vez, que las economías de aglomeración y de
proximidad favorecieron la capacidad de atracción de inversiones hacia la región
central, que fueron incentivadas por las instituciones y las inversiones de recursos
provinciales y nacionales. La dinámica de urbanización concentrada en la región central
y especializada funcionalmente en cuatro regiones de características diferentes se
articula a través de la hegemonía de la región central. Otros nodos urbanos secundarios

25
de tamaño pequeño que ganaron importancia se asentaron en características económicas
particulares de sus regiones, como es el caso de la minería y el turismo en la región
noreste y la agricultura intensiva bajo riego en la región noroeste.

IV.2. Principales complejos productivos en la provincia de San Luis


desde los años noventa: una primera aproximación

El estudio de los complejos productivos de San Luis requiere, idealmente, de un trabajo


colectivo y acumulativo que al momento de redactarse este trabajo no se tiene conocimiento de
su existencia. Si bien esta observación puede considerarse parte del diagnóstico de la situación
actual, ello es necesario para tener una perspectiva histórica del surgimiento y evolución de los
distintos complejos productivos, por lo menos desde el inicio del modelo de sustitución de
importaciones hasta la primera mitad de la primera década del siglo actual. En ese sentido, en
este punto se realiza una primera aproximación a cinco de los principales complejos productivos
de la provincia (el ganadero, manufacturero, minero, agricultura intensiva y turístico), pero se
requiere una profundización investigativa respecto a las variaciones en la importancia de cada
complejo y de los eslabones que lo componen, de sus principales actores, de las relaciones
dominantes en las cadenas, de la institucionalidad vigente y de las principales tendencias y
potencialidades a nivel provincial, nacional e internacional.

a. El complejo ganadero vinculado a la producción de carne y cueros

Durante el siglo XX el complejo ganadero ha sido uno de las principales productos de


exportación y sello de identidad de Argentina. San Luis es una de las provincias
ganaderas de Argentina, y ha ganado peso relativo en el total nacional en los últimos 15
años. Aunque la producción de ganado bovino destinado a principalmente a carne, cuero
y lácteos ha crecido en las dos últimas décadas en la Provincia de San Luis, su
participación relativa en el total del producto provincial ha disminuido por el fuerte
crecimiento de la producción manufacturera, atraída fundamentalmente por los
incentivos de radicación que ofrecía la promoción industrial. De los complejos
productivos basados en producción agropecuaria, el ganadero para carnes y cueros es el
de mayor importancia y el más extendido por todas las regiones que componen el
territorio provincial.
Puede caracterizarse a San Luis como una provincia ganadera en términos de la
cantidad de ganado bovino por habitante, y a partir de la promoción industrial se
generaron las condiciones para la expansión del complejo productivo bovino vinculado
a la producción cárnica, de cueros y láctea. A nivel nacional la provincia se especializa
en cría y recría, y, aunque con cantidades pequeñas, en invernada a corral. En la etapa
de faena del ganado bovino la región de Cuyo tiene una participación en la distribución
de la faena mensual de bovinos en diciembre del 2006 del 3,18% del total nacional, en
donde San Luis aporta el 1% del total nacional faenado. La producción primaria se
encuentra concentrada en un 78,15% en la región pampeana, como así también la gran
mayoría de los frigoríficos de exportación de carnes. Según el censo agropecuario del
año 2002 (ver cuadros del anexo), en los Departamentos del centro y sur provincial se
concentra el 71% del ganado bovino provincial, es decir en General Pedernera (30%),
Gobernador Dupuy (31%) y La Capital (10%).

26
El complejo ganadero vinculado a la carne y el cuero tiene, básicamente, dos etapas en
la generación de valor, por un lado la producción pecuaria en sí, que puede asumir
diversas modalidades, tanto intensiva o extensiva. Esta etapa destinada a la faena
contiene actividades de cría, recría e invernada, y utiliza como insumos vacunas,
inseminación artificial, genética, forrajes, transportes y actividades de diversos tipos
dependiendo la zona geográfica y condiciones agro ecológicas de los territorios. El
tamaño de las explotaciones promedio en la provincia han aumentado
considerablemente en los últimos 15 años, superando las mil hectáreas. En gran parte
ello se relaciona con la producción ganadera extensiva, con pasturas naturales pero con
grandes áreas semiáridas y áridas con problemas en la dotación de agua. Los principales
actores aquí son los criadores y los invernadores, a los que se suman toda la gama de
bienes y servicios asociados a la producción hasta el transporte que lo lleva a los
mataderos, frigoríficos o a otros destinos territoriales para la cría o invernada.

A diferencia del total nacional en los años noventa, la cantidad de ganado vacuno en la
provincia aumentó de forma sostenida, proceso que se ha extendido al segundo
quinquenio de la presente década. Al año 2002 las existencias ganaderas eran de
1.328.449 cabezas12. Este complejo productivo es importante en toda la provincia,
principalmente en la región sur y central. Dentro de estas regiones, la zona oeste de la
provincia se especializa en la cría de ganado vacuno, en tanto que en la zona este se
especializa más en invernada y también en cría. Los avances tecnológicos en la
producción argentina de ganado bovino marcaron cambios importantes en el manejo,
alimentación y comercialización. Entre otras tendencias de cambio pueden mencionarse
mejoras sanitarias de rodeos, en cadenas forrajeras, en genética de alimentos y animales,
técnicas de pastoreo y en metodologías de producción intensiva.
La procedencia del ganado vacuno que se procesaba en los frigoríficos de jurisdicción
nacional en la segunda mitad de los años noventa provenía de Córdoba (50%), La
Pampa (20%), San Luis (18%) y Buenos Aires (12%). Sólo 18% del ganado faenado en
la provincia era originario de San Luis. En los años noventa la reducción de superficie
destinada a la producción de carne vacuna a nivel nacional fue compensada con fuerte
aumentos en la productividad en las hectáreas destinadas a la actividad ganadera. El
cambio tecnológico y organizacional que contribuyó a la ganancia en productividad se
tradujo en aumentos del nivel de producción en carne, leche y cueros. A inicios de los
años ochenta el sector agropecuario representaba alrededor del 19% del PGB provincial,
pero luego del fuerte crecimiento de la industria manufacturera su participación ha
bajado al 3,6% en el año 1993 y en el período post-convertibilidad su participación
creció a niveles superiores al 5%.
Por otro lado, la etapa de la industria manufacturera incluye la faena del animal
(frigoríficos) y la transformación de subproductos (carne, cuero, bilis, grasa, sebo,
harinas de hueso, conservas y otros). A fines de los años noventa la industria frigorífica
estaba compuesta por plantas procesadores que tienen jurisdicción nacional (3 plantas) y
un número mayor de plantas de jurisdicción provincial (33 frigoríficos de jurisdicción
provincial) (Funif, 1999). Según ONCCA (2006), a diciembre del año 2006 la provincia
contaba con cinco matarifes abastecedores, es decir empresas que faenan ganado de su
propiedad para abastecimiento propio o de terceros, con destino al consumo interno o la

12
En importancia le siguen al año 2002 las existencias en ganado caprino (86.828, principalmente en los
departamentos de Ayacho, Belgrano y San Martín), ovino (49.515, mayoritariamente en los departamentos de San
Martín y Coronel Pringues) y porcinos (14,475, en los departamentos de General Pedernera y Pedernera).

27
exportación. Contaba además con una fábrica de carnes y productos conservados, dos
fábricas de chacinados, tres despostaderos y dos cámaras frigoríficas (ONCCA, 2006).
Un solo frigorífico en la Provincia tiene habilitación para exportar hasta el año 2005
(Quickfood S.A.). Este frigorífico realiza, además de las tareas de faena, desposte de
terceros, menudencias de terceros, cámaras frigoríficas, sebería, despostada de Propia
Faena, sector de secado de sangre, dador de frío para terceros, elaboración de harina de
carne y hueso. La industria frigorífica representa el 20% del valor bruto de producción
del sector alimenticios, una de las más importantes en la estructura productiva.
La carne bovina congelada es uno de los principales rubros de exportación, cuyo planta
de mayor tamaño es la Empresa Quickfood S.A., con una faena anual de más de
175.000 cabezas, siendo uno de los más grandes del país. En el año 2005 más del 90%
de la faena de ganado correspondió a esta empresa, que tiene 5 plantas en Argentina y 1
en Uruguay, y el frigorífico de Villa Mercedes está destinado a la exportación de carnes,
y es por ello que la demanda provincial se abastece con frigoríficos provinciales y con
carnes extraprovinciales (DNPER, 2006). A pesar que predomina la producción
ganadera extensiva, los empleos directos e indirectos que generan en las cuatro regiones
las actividades productivas del complejo ganadero lo ubican como uno de los centrales
en el proceso de acumulación y reproducción económica a escala provincial. La carne
congelada y los cueros curtidos preparados a mediados de esta década representaban
uno de los complejos productivos exportadores más importantes de la provincia.
El cuero constituye otra cadena productiva del complejo ganadero, que tiene como
principales actores a las curtiembres, la industria del calzado y las diversas
manufacturas del cuero (ropa, accesorios, talabartería, etc.). Si bien la producción de
cuero es de baja complejidad tecnológica la provincia encuentra en su stock ganadero
un importante potencial de crecimiento. Las principales empresas están localizadas en
La Punilla (Ñonque San Luis S.A.), Naschel (Curtidos San Luis S. A.) y Villa Mercedes
(Artanco S.A. y Cilest S.A.). Las empresa de curtiembre de mayor envergadura de la
provincia son Curtidos San Luis y Artanco, que realizan el curtido y acabado de cueros
vacunos.
A nivel nacional existen diversas instituciones publicas y privadas relacionadas con el
complejo ganadero. En el ámbito privado son numerosas los tipos de organizaciones
que existen, desde Cámaras (de consignatarios, Frigoríficos, Cueros y Calzados),
Asociaciones (Criadores e Industrias), Sociedades Rurales (Río Quinto, San Luís, del
norte) Federaciones (de industrias, de trabajadores), Consorcios de riego, hasta
institutos de promoción y centros de formación. En el sector público, además de la
Dirección de Ganadería, esta el INTA, INTI, Universidades públicas y privadas,
SENASA y otras instituciones menores que se vinculan con el sector. Algunos de los
planes que lleva adelante el Ministerio del Campo se relacionan con el Parque Industrial
de la Carne13, junto al Plan Carnes Marca San Luis y Trazabilidad, el Plan de Desarrollo
Ganadero y Fomento Agrícola14, el Plan Superador de Control y Erradicación de Brucelosis
Bovina, el Plan de Fomento al Saneamiento de Toros, la Ley de Suelos, la Ley de fomento
Forestal Provincial, Pioneros Siglo XXI, y Vivienda Rurales15.

13
En la localidad de Fraga, según el Ministerio del Campo, se construirán 4 frigoríficos: bovino, porcino, aviar y
menores, con nivel de exportación. La inversión será de 100 millones de pesos. Una de las ideas de este proyecto es
que los habitantes de la Provincia consumirán carne con el mismo status sanitario de exportación.
14
El objetivo del Plan ganadero y fomento agrícola es impulsar acciones que mediante la incorporación de
tecnologías generen la sustentabilidad del sistema, aumentando su productividad y rentabilidad.
15
Ver: http://www.sanluis.gov.ar/notas.asp?idCanal=0&id=20653.

28
Entre las principales fortalezas con las que cuenta el complejo ganadero, y en cierta medida la
producción agropecuaria en general, se asientan en su ubicación geográfica, con un ecosistema
diverso sin problemas serios de contaminación de suelos y aguas, con infraestructura disponible,
apoyo tecnológico de organismos públicos y privados, introducción de mejoras genéticas y en la
sanidad y la existencia de un amplio abanico de organizaciones representativas de los distintos
actores de la cadena. Las debilidades, en tanto, se observan en la débil capacitación de los
productores, la escasa organización comercial, en las dificultades de acceso al crédito, en
problemas de acceso a la electrificación en algunas zonas y la disponibilidad de agua. A futuro,
las principales oportunidades que se visualizan radican en aspectos vinculados al contexto
internacional (de precios favorables, un tipo de cambio que permite mayor competitividad de la
producción provincial para exportación y en las posibles inversiones de empresas nacionales e
internacionales en los distintos eslabones del complejo) e institucional (creación del Ministerio
del Campo y políticas provinciales y nacionales de fomento a las mejoras de calidad según
requisitos internacionales). Por otro lado, la experiencia acumulada las ganancias de
productividad en los últimos años a nivel de los productores agropecuarios y en mataderos y
frigoríficos ha consolidado al complejo como de alto potencial de crecimiento. Por último, las
principales amenazas se vinculan a las barreras comerciales, sanitarias y pararancelarias de los
países desarrollados, la posibilidad de brotes de aftosa y otras enfermedades, la inseguridad
económica que ha caracterizado al país en las últimas dos décadas, las sequías, los incendios y
la concentración de los frigoríficos de exportación.

b. La industria manufacturera y los principales complejos productivos: alimentos,


plástico, papel, química, textil y metalúrgico

En el año 1985 la Provincia tenía 805 establecimientos fabriles con 9.990 empleados,
en tanto que en el censo de 1994 se registraron 979 empresas manufactureras con
23.405 empleados. Es decir, según esta información se duplico de 12 a 24 el promedio
de empleados por establecimiento, y en su gran mayoría estas empresas eran de origen
extra provincial atraídas por la promoción industrial. En la región centro es donde existe
la mayor cantidad de empresas y las de mayor tamaño, aunque también existen
empresas mayores a los 50 empleados en empresas mineras y del plástico en la macro
región norte. La concentración de la industria manufacturera en la región central definen
la estructura y la dinámica industrial de la provincia, principalmente las ciudades de San
Luís y Villa Mercedes.
En el año 1994 el 90% del empleo asalariado se generaba en la región central, las
principales ramas de actividad han sido la alimentaria, confecciones, textiles,
metalúrgicas y plástico. El 9% del empleo asalariado en la industria manufacturera se
generaba en la región noreste (principalmente en plástico, confecciones, curtiembres y
textil en las localidades de Naschel, Concarán y Merlo) y el resto en las regiones sur y
noroeste (principalmente en la Localidad de La Calera por actividades vinculadas a la
minería). En el caso del empleo no asalariado, a nivel provincial la participación de la
región central era del 77,5%, en la región noreste del 17,5%, el 4,7% en la región
noroeste y el 0,3% en la región sur.
En el caso de la Ciudad de San Luis y Villa Mercedes, las principales empresas que
operaban al año 2007 se muestran en los cuadros del anexo. En las dos ciudades se
encuentran empresas de tamaño grande y de alcance nacional, con presencia de
empresas de capitales nacionales y trasnacionales que abastecen el mercado interno y
exportan a diversos países del MERCOSUR, la UE, Estados Unidos y otros países. En
ciudad de San Luis destacan por la cantidad de empresas y el tamaño de empresas las de

29
Plástico, Químicas, Electrodomésticos y textil, en tanto que en Villa Mercedes tienen
mayor importancia las empresas alimenticias, metalúrgicas y textil. En las últimas tres
décadas el proceso de transformación de una provincia ganadera y minera a otra
industrial fue acompañado por un proceso de urbanización concentrada en la región
central.
Vale destacar que en estas ciudades en los últimos años además de incentivos
específicos de radicación han existido inversiones en infraestructura productiva, la
creación de parques industriales, la zona franca de Justo Daract, la promoción del
turismo, el fomento a las industrias culturales y la creación de polos tecnológicos que
fueron dotando de mayor complejidad al entramado productivo urbano, en donde cada
complejo de la industria manufacturera tiene un sendero particular y diferentes
eslabonamientos que se vinculan con otros complejos productivos y atraviesan el
territorio provincial y nacional. Estas ciudades conforman un polo de desarrollo
industrial y tecnológico a nivel provincial y para la región central de Argentina
(pampeana y cuyo), ubicada en el centro del corredor bi oceánico, el desafío es articular
la estructura productiva a la dinámica situación de Argentina, el MERCOSUR y los
mercados internacionales del pacífico y el atlántico.
Las principales fortalezas con que cuenta la industria manufacturera radican en la
disponibilidad de infraestructura productiva y fuerza de trabajo con experiencia , en la
diversidad de ramas presentes, en el uso de tecnología de punta en varias empresas
manufactureras y en las economías de aglomeración productiva que se han generado
desde las leyes de promoción industrial. Las debilidades se expresan en el carácter en
gran parte exógeno del proceso de industrialización, que ha estado sujeto a incentivos
fiscales definidas desde el poder ejecutivo y legislativo nacional y provincial. Ello se ha
traducido en eslabonamientos insuficientes, débiles o ausentes con el sistema territorial
de ciencia y tecnología vinculado con la innovación en productos y procesos.
A futuro las oportunidades de la industria manufacturera de la provincia se asocian al
panorama de la economía argentina para los próximos años, pero se basan en factores de
atracción y generación de inversiones en la provincia de San Luís: a) la ubicación
estratégica en el corredor bioceánico que una las regiones centrales de Argentina y
Chile; b) el importante aumento los años de estudio y en el porcentaje de profesionales
de la fuerza de trabajo provincial, particularmente en las ciudades de Villa Mercedes y
San Luís y c) el capital social y las redes productivas generadas durante las dos últimas
décadas que podrá favorecer el surgimiento de emprendimientos locales . No obstante
ello, la provincia, al igual que el país, es vulnerable a la revalorización de peso, al
deterioro de los términos de intercambio con el resto país y el exterior y, además, a la
competencia de países con mayor escala productiva en la industria manufacturera como
China, India y Brasil. Ello pone como acento la preocupación por la sustentabilidad del
proceso de industrialización y por la capacidad de reconversión y adaptación a los
cambios internos y del entorno nacional e internacional.

c. La minería en la zonas de sierras

Hasta los años sesenta del siglo pasado la minería se dedicaba a la explotación de
minerales metalíferos en túneles subterráneos, principalmente oro y tungsteno. La
vulnerabilidad de la minería provincial a la variación de precios internacionales fue

30
variando el peso relativo de las distintas explotaciones mineras en el total provincial,
desplazando el mayor peso a la minería de cielo abierto de los minerales no metalíferos
como el cuarzo, feldespato y la mica. Las principales zonas mineras son las de la Sierra
Central (cuarzo, materiales pegmatíticos, fledespato, mica, granitos y piedra laja), Sierra
de los Comechingones (granitos y fajas pegmatíticas), Área Morro-Yulto (tungsteno,
cuarzo y feldespato), Sierra del Gigante (calizas cristalinas y mármoles), Sierras de las
minas (oro y cobre), Sierra de Guayaguas (plomo, plata y zinc), Áreas salitrosas
(ubicadas al noroeste, cloruro de sodio), Sierra de Varela (granitoides y fajas
metamórficas), Mosmota (yeso) y Sierra de la Estanzuela (calizas cristalinas, dolomitas
y marmolinas). A mediados de la presente década, el departamento San Martín es donde
se asientan mayoritariamente las explotaciones mineras de San Luís, en donde se extrae
granito para revestimiento, cuarzo y feldespato. En la ciudad de Tilisarao
(Departamento Chacabuco) se ubican dos empresas grandes y más de una docena de
empresas pequeñas de pulido de granito rosa, rojo y gris. En el caso del ónix, tradicional
en la minería provincial, actualmente la producción se destina a microemprendimientos
y artesanos que trabajan el material, pero la extracción ya no es a gran escala.

A fines de los años noventa el personal ocupado (alrededor de 2000 personas) se


ubicaban en la extracción de minerales no metalíferos (65%), metalíferos (5%) y rocas
de aplicación (30%) (Funif, 1999). Las regiones noroeste y noreste son en las que la
minería tiene mayor presencia. En la región noroeste la minería constituye uno de los
empleadores, y en este complejo están las empresas de mayor tamaño de empleados y
de capital, principalmente en la Ciudad de La Calera. En la región noreste la minería
tiene menor peso relativo que en la región noroeste, pero son actividades históricamente
importantes en actividades vinculadas al onix, granito y piedra laja, pero existe una
fuerte debilidad en el procesamiento de rocas ornamentales. Las principales empresas se
localizan en Tilisarao y La Toma. Entre los años 1995 y el 2005, el sector minero es el
que más ha crecido en el PBG de San Luis. En efecto, mientras el PGB a precios
corrientes en ese período se expandió el 111,4%, el sector de explotación de minas y
canteras lo hizo al 481,7%, incluso más que el crecimiento del sector manufacturero
(146,5%), el sector de agricultura, ganadería y silvicultura (231,9%) y que el magro
crecimiento del sector comercio mayorista y minorista (63,4%). Luego de la crisis del
año 2001, la explotación de minas y canteras se reactivó fuertemente en el año 2002, y
en el período hasta el año 2005 se expandió un 49,3%.

Al año 1998 el personal ocupado era de unas 2.000 personas, en donde un 65%
correspondían a minerales no metalíferos, el 5% a minerales metalíferos y el restante
30% a rocas de aplicación (Funif, 1999). Entre las principales empresas vinculadas a los
minerales no metalíferos se encuentran Cementos Avellaneda S.A (cemento y adhesivos
para construcción), en la ciudad de La Calera; P.G. La Toma S.A. (procesamiento de
minerales no ferrosos), en la ciudad de La Toma; Mármoles y Granitos de San Luís S.
A. (productos derivados del granito), en la ciudad de Tilisarao y Omya Argentina S. A.
(cargas minerales de tipo industrial, molturizadas y micronizadas por molienda
mecánica) en la ciudad de Villa Mercedes. Si bien la minería no es un importante
empleador a nivel provincial, sí lo es en las localidades en donde se asientan las
actividades mineras y su posterior procesamiento como Tilisarao y La Toma.

31
Mapa 4:
Áreas con potencial minero. Provincia de San Luis

6 7
5

4 2
1

11

8
3
1

Áreas con potencial minero:

SIERRA CENTRAL DE SAN LUIS SIERRA DE GUAYAGUAS


SIERRA DE LOS COMECHINGONES PAMPA DE LAS SALINAS
AREA MORRO – YULTO SALINAS DEL BEBEDERO
SIERRA DEL GIGANTE SIERRA DE VARELA
SIERRA DE LAS MINAS MOSMOTA
SIERRA DE LA ESTANZUELA

Fuente: Funif, 1999

32
d. Agricultura intensiva bajo riego.

Dada las condiciones agroecológicas y climáticas de la provincia, uno de los aspectos


que define los complejos productivos agroalimentarios son las condiciones climáticas y
la disponibilidad de agua para riego. La disponibilidad de agua es el problema histórico
en casi toda la zona oeste y sur de la provincia, dada la ausencia de ríos y la profundidad
a la que se encuentran las aguas subterráneas. Las principales áreas bajo riego de la
Provincia de San Luis están localizadas en áreas cercanas a las ciudades de Los cajones
y Quines- Candelaria en la zona oeste, Río Conlara en la zona este y Villa Mercedes de
la zona central. Estas áreas son además las de mayor potencialidad de expansión del
sistema de riego. El riego es un factor central que condiciona la producción
agropecuaria de la provincia. San Luis tiene un potencial de riego que se estimaba a
fines de la década pasada en 52.000 hectáreas, pero al año 1997 sólo existían 13.306
hectáreas, la mayor parte dedicadas a los hortalizas, pasturas, forrajes y cereales (ver
cuadros del anexo).
La producción de hortalizas es la más importantes de los cultivos bajo riego,
principalmente papa, ajo y cebolla que se produce en la región noroeste. Entre los
principales actores vinculados al uso del recurso agua están los consorcios de riego
(Nogolí, Quines-Candelaria, Tilisarao y San Pablo), Acueducto del Oeste, INTA,
Universidades y otras organizaciones vinculadas a la producción agrícola intensiva en
hortalizas, cereales, pasturas y forrajeras, florales y frutales. El recurso hídrico
superficial y subterráneo es un bien escaso que requerirá fortalecer las regulaciones
sobre el uso y las inversiones en acueductos y canales en toda la provincia, y en el caso
de la región noroeste para la producción fruti hortícola. Los desafíos de política se
relacionan con el fortalecimiento de los consorcios de usuarios, la identificación de
producciones de alto valor agregado, la difusión de tecnologías adecuadas y la
capacitación de productores en producción intensiva bajo riego y cubierta plástica.

33
Mapa 5:
Provincia de San Luís. Áreas bajo riego

PROVINCIA DE SAN LUIS: AREAS BAJO RIEGO

1. Corredor Quines –
Candelaria
2. Luján
3. Leandro N. Alem
4. San Francisco
5. Nogolí
6. Villa de la
Quebrada
7. Capital
8. Villa Mercedes
9. La Toma
10. San Pablo
11. Concarán – Santa
Rosa
12. Los Cajones
13. Paso de las
Carretas

Riego permanente
con dique
Riego permanente
con agua subterran.
Riego eventual

Fuente: Funif, 1999

e. Complejos turísticos

San Luis presenta una importante oferta paisajística y turística, y en las últimas dos
décadas han existido importantes inversiones en infraestructura turística en toda la

34
provincia, pero principalmente en la Villa Turística de Merlo, (principal centro turístico
provincial, el más reconocido en el mercado nacional y dispone de todos los servicios y
aeropuerto), Potrero de los Funes, Villa Turística de La Florida, El Volcán, Las Chacras
y sus aledaños (turismo recreativo, eventos deportivos y convenciones), Parque
Nacional de las Quijadas y las áreas de fuentes termales (Balde y San Jerónimo,
próximos a la Capital). La provincia ofrece al turista (ya sea de vacaciones, de negocios
o convenciones) ecosistemas naturales, paisajes, microclimas y recursos arqueológicos e
históricos que muestran la historia de anteriores habitantes de la región en un período de
8000 años hasta la actualidad. Las más conocidas en circuitos turísticos arqueológicos e
históricos son La Angostura, La Casa de la Piedra Pintada, Inti Huasi, Cañada Honda,
Merlo, San Francisco, La Estanzuela, Paso del Rey, Ojo del Agua, Carolina, El Morro,
Luján y las ciudades de San Luis y Villa Mercedes (Funif, 1999).
La infraestructura hotelera y los diversos servicios que demandan los turistas en las
localidades turísticas ubicadas en las Sierras de Comechingones y el Valle del Conlara
tiene todavía un amplio margen de crecimiento, a pesar de la fuerte inversión que ha
existido desde el año 2003 al año 2007. El principal competidor del turismo de San Luis
es el turismo que se dirige a las Sierras de Córdoba, que dispone de mayor y más
diversificada infraestructura hotelera y de una identidad territorial de su oferta turística
que se basa en varias décadas de trabajo conjunto de promoción entre el sector público y
privado. Las ventajas de la oferta turística de San Luis radican en la belleza y calidad
del medio ambiente natural, en la conectividad terrestre y aérea y en los incentivos y
franquicias promocionales (exenciones y diferimientos impositivos) para invertir en el
sector. El turismo eslabona un conjunto de actividades de comercio y servicios que son
fundamentalmente trabajo intensivo, como son las actividades hoteleras, cabañas,
gastronómicas, artesanías y de esparcimiento.
El fuerte crecimiento de las inversiones en los circuitos turístico de la región nordeste se
asentaron en dos subcircuitos mayoritarios: la ciudad de Merlo y localidades aledañas y,
por otro lado, en las localidades de Potrero de Funes y en menor media en El Volcán,
Trapiche y La Florida. Estas localidades, si bien son de tamaño pequeño, han tenido una
tasa de crecimiento poblacional por encima del crecimiento urbano provincial. La
expansión de servicios vinculados al turismo (hotelería, gastronomía, transporte,
esparcimiento, etc.) y el impacto indirecto que ello ha provocado en otras actividades
productivas han contribuido no sólo a retener población nativa sino también a atraer
población de otros lugares de la provincia y extra provinciales, tanto transitoria por la
estacionalidad de la actividad como con residencia definitiva. Las inversiones de
infraestructura realizadas por el sector público y privado han permitido una mayor y
mejor conectividad terrestre y aérea de las localidades del complejo turístico al resto de
la provincia y el país. Ello ha aportado positivamente al crecimiento y diversificación de
la oferta de servicios turísticos que se ha verificado desde el año 2002, que tiene un
amplio potencial de crecimiento para las próximas décadas. El programa San Luis
Turismo (Ley Nº VIII-0514 del año 2006 y el Decreto 5554 del año 2006) enmarca
actualmente las acciones de fomento impositivo y financiero de las actividades turísticas
en la provincia. Por otro lado están las múltiples acciones que desarrollan los
municipios turísticos respecto a la inversión en infraestructura y la promoción de sus
lugares y actividades.

35
V. LINEAMIENTOS GENERALES PARA UNA
ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL

En las últimas tres décadas el proceso de transformación de una provincia ganadera y


minera a otra industrial fue acompañado por el proceso de urbanización concentrada en
la región central de la provincia, por donde pasa el corredor bioceánico de la Ruta
Nacional Nº 7 que une la región central de Argentina con la región central de la
República de Chile. Este proceso de urbanización, que se observa desde principios del
siglo pasado, se aceleró durante el modelo de sustitución de importaciones y se
retroalimentó con el proceso de aglomeración productiva manufacturero a partir de las
leyes de promoción industrial desde mediados de los años ochenta, principalmente con
la radicación de empresas medianas y grandes en las ramas textil, química, metalúrgica,
alimenticia y plástica. Ello ha consolidado a las Ciudades de San Luis y Villa Mercedes,
ubicadas en la región central, como el eje urbano hegemónico que imprime la dinámica
económica y sociodemográfica de esta provincia ubicada en el centro de la República
Argentina.
Concomitante a la urbanización y a la radicación de empresas atraídas por las leyes de
promoción industrial, en San Luís se produjo una reversión del signo de la tasa de
migración neta negativa, fenómeno que se ha registrado en el censo de población de
1991 y del año 2001. Las localidades mayores a dos mil habitantes crecieron de 232.400
a 320.006, es decir ganaron casi 90.000 personas, de las cuáles unas 70.000
corresponden al crecimiento de población del Gran San Luis y Villa Mercedes. Las
ciudades de Merlo y Quines son las otras dos que se destacan también por el
crecimiento poblacional, la primera por las actividades vinculadas al turismo y la
construcción, y la segunda por actividades vinculadas a la agricultura intensiva. La
población dispersa o viviendo en el campo disminuyó en términos absolutos en los años
noventa de 31.000 a 22.000 personas, en parte por emigración intra provincial a las
diversas escalas de localidades de la provincia. Este proceso fue favorecido por la
industrialización que abarcó toda la provincia pero se asentó mayoritariamente en la
región central. En el contexto nacional la provincia se transformó en receptora neta de
población, principalmente de población en edad de trabajar y en período reproductivo.
Este impulso demográfico le permitirá a la provincia superar el medio millón de
habitantes a mediados de la década que viene, según las proyecciones demográficas
vigentes.
Al norte y al sur del corredor bioceánico el impacto de los incentivos nacionales y
provinciales de promoción industrial, minera, agropecuaria y turística se han
manifestado de forma diferente, dado que son localidades pequeñas que se vinculan,
según los casos, a actividades agropecuarias extensivas, agricultura bajo riego y cubierta
plástica, mineras, turísticas y comerciales. Las regiones del norte provincial también se
han urbanizado, favorecido por migración a las ciudades a consecuencia de cambios
tecnológicos en la producción agropecuaria, por la concentración en la propiedad de la
tierra, por cambios en los mix de producción agropecuaria y por la dinámica del
mercado laboral de algunas ciudades como Merlo (turismo y construcción), Tilisarao
(agropecuarias y minería), Quines (cultivos intensivos bajo riego) y La Toma (minería).
La región sur no contiene centros urbanos de envergadura, pero el mercado de tierras se
ha revalorizado en los últimos años para la producción de ganado bovino, ovino y
porcino y para producción de forrajeras y oleaginosas.

36
A lo largo de las últimas tres décadas la estructura productiva y el sistema urbano se fue
complejizando, las actividades tradicionales de ganadería, agricultura y minería se
entrecruzan con un sector manufacturero moderno que representa más del 50% de su
producto geográfico bruto, el doble que el promedio nacional. El tamaño de las
empresas manufactureras de la provincia a nivel nacional puede ser considerado grande
y diversificado, más aún teniendo en cuenta que San Luis es una provincia de pequeña
escala desde el punto de vista productivo y demográfico. Las empresas de mayor
tamaño son empresas de origen trasnacional o nacional, con fuertes eslabonamientos
productivos fuera de la provincia. La industrialización tardía respecto a las provincias
de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba marca algunas diferencias que dan especificidad
al caso de San Luis. Por un lado, la endogeneidad del proceso de desarrollo económico
no ha sido el aspecto decisivo, los beneficios de radicación otorgados a las empresas de
origen nacional e internacional definieron el grueso de las inversiones en la industria
manufacturera. El proceso de industrialización contribuyó al surgimiento de empresas
micro, pequeñas y medianas de origen provincial que se vincularon como proveedoras
de bienes y servicios para una estructura industrial en crecimiento y de mayor nivel de
complejidad. Por otro lado, el proceso de industrialización, las mejoras en la
competitividad provincial y la experiencia acumulada por el sector privado y público en
las dos últimas décadas ubican a San Luis como un territorio con potencialidades para
generar y atraer inversiones productivas que fortalezcan el eslabonamiento de sus
complejos productivos.
La provincia tiene, en el marco de las políticas nacionales, una activa política de
incentivos de radicación y ofrece varios tipos de incentivos fiscales, financieros y
tarifarios. Conjuntamente con ello, dispone de programas de promoción a las
producciones regionales, al asentamiento de empresas y personas en diferentes
territorios y localidades de distintos tamaños. Pero en general, si bien las evaluaciones
de incentivos o primas de localización son complejas para el análisis y la interpretación,
los impactos suelen ser muy reducidos si no son acompañados y articulados a otros
factores. De todos modos, y a nivel general, las leyes de promoción industrial en los
años ochenta y noventa tuvieron el impacto industrializar la provincia y revertir los
saldos netos negativos de la migración inter provincial, en este sentido puede observarse
que las leyes cumplieron sus dos principales objetivos. Al año 2007 las ventajas de
radicación que ofrecía la ley ya han caducado en su mayoría y en algunos casos están
muy prontas a vencer, a más tardar al año 2012. Es necesario considerar, además, que el
contexto económico, político e institucional a nivel nacional e internacional es
sustancialmente diferente a los años ochenta y noventa, y San Luís se encuentra, al igual
que el país, en condiciones de mayor solidez que en los años noventa para afrontar los
desafíos en materia económica, social y ambiental que se avecinan. Todo esto requerirá
prestar atención e identificar los procesos de convergencia y divergencia a nivel intra
provincial en sus tendencias demográficas, sociales y económicas para incorporarlas y
explicitarlas en las metas de política.

Principales fortalezas y debilidades para discutir una planificación estratégica


para el desarrollo territorial

El análisis de los complejos productivos y la dinámica sociodemográfica de las regiones


que conforman la provincia ha permitido observar, aunque sea de forma preliminar,
algunas de las principales fortaleza y debilidades de la provincia en la primer década del

37
Siglo XXI. Las fortalezas de la provincia se basan en una estructura industrial que ha
permitido madurar economías de aglomeración y sinergias entre los distintos actores
que ubican a San Luis en el contexto nacional como un territorio competitivo,
especializado en el sector de la industria manufacturera y como una provincia dinámica
y de atracción productiva y demográfica para el centro de la República Argentina. Las
externalidades económicas de la obras de infraestructura en conjunto con las leyes de
promoción industrial están en el sustrato de las fortalezas que actualmente cuenta la
estructura productiva de San Luis. El diagnóstico preliminar realizado de la estructura
socioeconómica y los complejos productivos muestran la fuerte concentración
productiva y demográfica en la zona central y una alta heterogeneidad intra provincial.
El sistema de ciudades se articula en el corredor bioecánico en San Luís y Villa
Mercedes (en conjunto con Justo Daract), que constituyen la primera jerarquía de
ciudades. Las localidades de Merlo, Quines, Tilisarao y La Toma constituyen una
segunda jerarquía de ciudades, ubicadas en el norte de la provincia. El resto del sistema
urbano es de pequeñas dimensiones, pero con potencialidades económicas de crecer en
la medida que se amplíen y diversifiquen los principales complejos productivos en las
regiones.
Entre las debilidades y amenazas que presentan las regiones de la Provincia que pueden
afectar la economía provincial pueden mencionarse la dotación de agua subterránea y
superficial, la conectividad (aérea, terrestre, informática), la producción industrial en
ramas de bajo-mediano nivel de complejidad tecnológica, los costos de transporte por
ser provincia mediterránea, la provisión de energía y gas para la industria
manufacturera, la débil articulación entre el sistema científico-tecnológico provincial
con su entramado productivo y la baja densidad de relacionamiento entre las empresas
del sistema agroalimentario. En las tendencias sociodemográficas la provincia muestra
procesos e inercias que pueden ser observadas tanto como debilidades como fortalezas,
pero que están enmarcadas en movimientos de largo plazo que está ocurriendo en el país
y en los países latinoamericanos, principalmente vinculados a la transición demográfica
(reducción del crecimiento vegetativo), urbana, familiar (diversificación de los tipos de
familia y hogares) y epidemiológica (CEPAL, 2001 y 2005). El crecimiento poblacional
en las ciudades, la infraestructura necesaria de soporte y la conectividad del sistema
urbano provincial requiere de una visión territorial estratégica más integral y completa,
para ello se requieren estudios de base actualizados, prospectivos y consensuados que
no se disponen, esa es otra de las debilidades para mejorar la eficacia, efectividad y
eficiencia de las políticas de corto, mediano y largo plazo.

Tres problemas y tres lineamientos de política a incorporar para una agenda de


desarrollo económico provincial

El balance de la economía provincial muestra que en dos décadas la provincia se ha


industrializado, y de forma acelerada dado el contexto nacional. San Luís es una
provincia que puede considerarse actualmente como industrial, con regiones
especializadas en turismo, ganadería bovina, agricultura bajo riego y cubierta plástica y
minera, pero en este último caso en menor medida que otras décadas. El devenir de
estas economías es clave para la dinámica del desarrollo social y económico del
territorio. La situación económica, social y demográfica de la Provincia de San Luis
muestra que su estrucutura y especialización productiva es muy diferente a la de otras
provincias que durante el modelo de sustitución de importaciones eran de tamaño

38
demográfico pequeño, de escasa industrialización y expulsores de población hacia otras
provincias. La trayectoria socioeconómica de las dos últimas décadas puede
considerarse como una situación especial en el contexto argentino, como ha intentado
documentar el presente trabajo (Ver Anexo).
A partir de la implementación de las leyes de promoción industrial la provincia de San
Luis hizo un cambio cualitativo de importancia, que a su vez ha generado nuevos
desafíos de política en el contexto macroeconómico, social y político en la primera
década del siglo XXI. En este contexto, al año 2007 los distintos ministerios de la
provincia (Obra Pública e infraestructura; Educación; Progreso; Seguridad; Campo;
Turismo, cultura y deporte; Inclusión y Desarrollo Humano; Salud; Medio Ambiente;
Transporte, industria y comercio) han definido un conjunto de acciones (Plan de
Inclusión Social, Plan Maestro del Campo, Programa San Luis Turismo, etc.) que
corresponden a las políticas definidas por el poder ejecutivo provincial.
La articulación de los diversas políticas, programas e instrumentos de fomento a la
radicación de empresas y personas es uno de los desafíos a futuro para el diseño de
políticas de desarrollo provincial. De hecho, el gobierno provincial ha expresado a
través de los diversos ministerios que lo componen objetivos que se orientan a la
optimización de los recursos naturales, humanos, económicos y financieros de la
provincia, y ha planteado la necesidad de dinamizar el sector primario, promover el
desarrollo agroindustrial, la integración de la cadena agroalimentaria, desarrollar fuentes
de energía alternativas (biodiesel, eólica, solar, etc.) , todo ello con el fin de mejorar los
niveles de competitividad y la creación de empleos de forma sustentable (Ver:
www.sanluis.gov.ar). Ha diseñado también incentivos específicos de localización a
través de planes de distribución de tierras, de vivienda, de restitución de tierras a
pueblos originarios, incentivos de radicación en localidades pequeñas, subsidios
específicos a localidades y territorios, etc. La articulación de políticas de largo y
mediano plazo que orienten a los programas y proyectos vigentes podrían realizarse a
través de afrontar algunos de los principales problemas para el desarrollo social y
económico provincial.
El primer problema se relaciona con la necesidad de endongeneizar en mayor medida el
proceso de desarrollo productivo provincial. Una característica de San Luis es que sus
industrias son de complejidad intermedia o baja, y ese se constituye un problema a
definir en una agenda de mediano y largo plazo para las políticas de desarrollo
económico. Procesos productivos cada vez más conocimiento intensivo y la
urbanización-terciarización de la economía, requiere políticas específicas de vinculación
entre los diversos eslabones que componen las cadenas y complejos productivos. El
fortalecimiento de la articulación del tejido productivo provincial es resultado a
perseguir con medidas de política eficientes, eficaces y efectivas. Los procesos de
fomento a la de asociatividad y complementación entre los diversos actores y
organizaciones requiere de instituciones que se orienten a “densificar” las relaciones
productivas del territorio, incorporando valor agregado a sus principales complejos
productivos. Una planificación estratégica del desarrollo económico provincial para un
período por lo menos de un quinquenio podría ser, como lo muestra la experiencia de
otros lugares, un instrumento que recoja el consenso suficiente para dar viabilidad
política y técnica a los grandes ejes de política a seguir. Entre los temas a articular entre
las políticas nacionales, provincial y municipales están las de asociatividad, la
Innovación y difusión de tecnología, Transporte, comunicaciones y financiamiento para
el fortalecimiento del valor agregado en los complejos productivos para cada región. El
Parque de la Carne y el Polo Tecnológico e informático de La Punta, por ejemplo, son

39
experiencias novedosas y específicas de la política provincial que habrá que observar
para incorporarlas en la estrategia de promoción del desarrollo productivo y
tecnológico.

Desde la perspectiva socioterritorial, el segundo problema a resolver es sobre las


políticas específicas para cada territorio, dada la diversidad de situaciones en la
provincia. Las cuatro regiones analizadas de la provincia tienen características propias y
ameritan, además de políticas generales, instrumentos selectivos orientados por la
estrategia territorial de mediano y largo plazo. La dinámica productiva y demográfica de
la provincia permite tener presente la hipótesis que continúe el proceso de urbanización
concentrada en el área central, con el crecimiento de algunas localidades vinculadas a
complejos turísticos y de cultivos bajo riego de la región norte (noreste y noroeste). En
la primera y segunda jeraquía de ciudades es necesario orientar la expansión urbana,
planificar las políticas de vivienda y de infraestructura para los asentamientos humanos,
identificar las poblaciones y sectores económicos más vulnerables y pensar la
infraestructura productiva desde la integración territorial. La urbanización necesita de la
generación de empleos que podrían estar apuntalados, por lo menos en parte, en los
complejos productivos dominantes de cada región, con una política territorial que
apunte a desplegar y desarrollar las potencialidades de cada una de las regiones. Una
planificación del ordenamiento territorial suele ser un instrumento utilizado para
desencadenar acciones y políticas específicas para las regiones en el marco de una
visión provincial.
Un tercer problema son las brechas de equidad social y territorial. Desde el objetivo de
reducción de la pobreza, en San Luis se ha observado una mayor velocidad de reducción
de la pobreza que a nivel nacional en el período 2002-2006, pero la situación es muy
heterogénea entre las regiones. La cohesión social y la integración territorial en las dos
últimas décadas tiene como sustrato procesos de orden nacional de creciente inequidad
social y concentración de las actividades productivas. Los planes sociales, subsidios y
transferencias que otorga la nación y la provincia desde la crisis de los años 2001-2002
se orientan a reducir la desocupación, incrementar el ingreso de las familias más
vulnerables y contribuir a reactivar la economía provincial. El crecimiento económico y
el proceso de urbanización facilita, en ciertos sentidos, la reducción de las situaciones
de pobreza e indigencia, tanto por generación de empleos e ingresos como por reducir
los costos y aumentar el impacto de las políticas públicas vinculadas a la provisión de
servicios sociales básicos como alimentación, salud, educación, vivienda e ingresos. Por
otro lado, la situación demográfica también es favorable, dado que la provincia gana
población en términos netos entre emigrantes e inmigrantes, y también la información
indica que la migración contribuye a ganar promedio de años de estudio, porcentaje de
profesionales y contribuye a disminuir la relación de dependencia demográfica entre
activos y no activos laboralmente.
Estos problemas (articulación productiva interna, situaciones regionales específicas y
brechas socioterritoriales) requieren un abordaje integral, y dado el carácter preliminar
del estudio de los complejos que aquí se ha realizado, a continuación se sugieren
algunas ideas generales que podrían aportar a una planificación estratégica sobre el
desarrollo territorial de San Luis. Tres consideraciones centrales han contribuido a
sintetizar, sistematizar y consensuar algunas ideas básicas en el debate político y
académico sobre las políticas de desarrollo territorial y fortalecimiento de los complejos
o aglomeraciones productivas.

40
En primer lugar, el ciclo de vida de un sistema productivo territorialmente localizado
pasa por distintas etapas y configuraciones a través del tiempo que, aunque pueden
diferir según los casos específicos según sean intensivos o no en recursos naturales, por
lo general se observan de forma estilizada cinco etapas: 1) concentración incipiente, 2)
aglomeración emergente, 3) aglomeración en desarrollo virtuoso, 4) aglomeración
madura y 5) aglomeración en vías de transformación (CEPAL, 2005). En cada una de
estas etapas los objetivos de política se asocian al aumento del valor agregado, a reducir
los niveles de vulnerabilidad al entorno y fortalecer los diversos tipos de actores
relevantes. La política para el sector de la industria manufacturera, que es el más
importante de la provincia en términos del PGB y del entramado económico y social
que genera, se tendrá que tener en cuenta las distintas etapas mencionadas para los
complejos productivos de alimentos, metalúrgico, químico, plástico y papel.

En segundo lugar, en términos de las políticas de fomento productivo, las fases para
llegar a una etapa madura en la aglomeración productiva de un cadena de valor en
economías intensivas en recursos naturales (como es el caso de la ganadería, la minería,
el turismo y la agricultura bajo riego en la provincia) pueden sintetizarse, de forma
esquemática en cuatro, siguiendo la clasificación de Ramos (1998). En la primera fase
se extrae y procesa la materia prima en bruto y se exporta, en la segunda y tercera la
aglomeración va ganando competitividad el complejo productivo y se sustituyen
insumos y maquinarias importadas por producción local. Paralelamente se va ganando
competitividad en servicios a las empresas, principalmente en las ingenierías. Por
último, en una cuarta y última fase, se exporta una amplia cantidad de bienes, servicios
generales y especializados, incluso de los de alta complejidad que en etapas anteriores
fueron importados. Podría sostenerse que los complejos productivos de las regiones del
norte y la cadena bovina se encuentran en la segunda o tercer fase, las políticas debieran
fortalecer las capacidades endógenas y la velocidad en la que los complejos transitan
por las mismas.

En tercer lugar, el rol de las instituciones en el desarrollo territorial ha adquirido una


nueva tónica en la actualidad, más aún en contextos dinámicos y complejos de los
procesos de globalización, cambio tecnológico y organizacional que afectan la
estructura productiva y social de los territorios subnacionales. En efecto, como señala
CEPAL (2005: 21): “el debate regional en torno al desarrollo versa sobre dos aspectos
cruciales: primero, la necesidad de emprender políticas públicas más proactivas en el
plano meso económico y microeconómico; segundo, la de comprender las relaciones
causales existentes entre, por una parte, las estrategias empresariales asociativas y las
estrategias de innovación y, por otra parte, el desarrollo local y el desempeño
económico nacional” (CEPAL, 2005: 21). Una visión estratégica de largo y mediano
plazo de las políticas de desarrollo territorial implica articular actores, procesos y
dimensiones que tienen objetivos múltiples, y muchas veces suelen ser contradictorios
entre sí y entre los distintos niveles territoriales. La provincia, como nodo articulador
entre los organismos nacionales e internacionales y los municipios deberá aportar al
fortalecimiento de la institucionalidad que promocione la articulación y asociatividad de
los sistemas productivos regionales.

41
VI. BIBLIOGRAFÍA

Agencia de Desarrollo de Inversiones. “Información San Luis. Situación Productiva.


Secretaría de Industria, Comercio y Pymes. Argentina.
Busso, Gustavo (2006). “Migración interna y desarrollo en América Latina en el
período 1985-2005. Los impactos sociodemográficos de la migración interna en
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala y México.” Informe
Final. CEPAL-Naciones Unidas. Santiago de Chile. Inédito.
CEPAL. (2005.a). “Objetivos de dearrollo del milenio. Una mirada desde América
Latina y el Caribe”. CEPAL. Santiago de Chile.
———— (2005.b). “Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América
Latina y el Caribe: políticas de articulación y articulación de políticas”.
CEPAL-GTZ. Santiago de Chile.
———— (2005.c). “Dinámica demográfica y Desarrollo en América Latina”.
CEPAL/CELADE, LC/L.2235-P. Santiago de Chile.
———— (2005d). “Panorama Social de América Latina”. CEPAL (LC/G 2288-P).
Chile
CEPAL-BID. (1996). “Impacto de las tendencias demográficas sobre los sectores
sociales en América Latina: contribución al diseño de políticas y programas”.
LC/DEM/G.161, Santiago de Chile.
CEPAL/CELADE (2001). “Informe de la Reunión de Expertos: Seminario
Internacional sobre las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 20 y 21 de junio de 2001”.
LC/L.1592. CEPAL, Santiago de Chile.
———— (1995), “Población, equidad y transformación productiva”. CEPAL, Serie E,
CELADE, No. 37, LC/G.1758/Rev.2-P; LC/DEM/G.131/Rev.2. Santiago de
Chile.
CEPAL/GTZ. (2001). “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América
Latina. Un análisis comparativo”. LC/L.1549. CEPAL, Santiago de Chile.
FUNIF. (1999). “Mapa productivo provincial. Algunos instrumentos para el desarrollo.
Tomo I, Caracterización productiva de la Provincia de San Luis”.
Ministerio de Economía y Producción-SPE. (2006). “La competitividad en el Norte
Grande. Principales bloques productivos”. Ministerio de Economía y Producción
Argentina
ONCCA. (2006). “Mensual Carnes 2006. Diciembre”. Argentina.

42
VII. ANEXOS
Cuadro 1:
PBG en pesos corrientes, PBG per cápita y participación provincial en el PBG nacional. Total país y por
provincias. Ranking por provincias. Argentina, año 2003.

Participación
PBG PBG per cápita,
porcentual en
Provincia (millones de Provincia Provincia en pesos
el total país.
$ corrientes) corrientes
PBG

Buenos Aires 119.264,26 Buenos Aires 33,96% Santa Cruz 31.192,94

Capital Federal 74.152,65 Capital Federal 21,11% Capital Federal 26.710,72

Santa Fe 29.381,89 Santa Fe 8,37% Tierra del Fuego 24.166,48

Córdoba 27.808,20 Córdoba 7,92% Neuquén 22.127,29

Mendoza 15.652,05 Mendoza 4,46% Chubut 16.631,56

Neuquén 10.491,77 Neuquén 2,99% La Pampa 10.830,58

Entre Ríos 7.445,02 Entre Ríos 2,12% Mendoza 9.908,55

Chubut 6.872,78 Chubut 1,96% Santa Fe 9.791,68

Tucumán 6.386,76 Tucumán 1,82% San Luis 9.698,15

Santa Cruz 6.143,70 Santa Cruz 1,75% Córdoba 9.067,50

Salta 5.366,55 Salta 1,53% Río Negro 8.985,85

Río Negro 4.967,58 Río Negro 1,41% Buenos Aires 8.625,34

Misiones 4.656,88 Misiones 1,33% Entre Ríos 6.428,39

Corrientes 4.267,75 Corrientes 1,22% Catamarca 6.298,38

Chaco 4.213,17 Chaco 1,20% La Rioja 5.630,83

San Luis 3.568,27 San Luis 1,02% San Juan 5.370,12

San Juan 3.329,60 San Juan 0,95% Jujuy 5.201,79

La Pampa 3.241,53 La Pampa 0,92% Salta 4.973,40

Jujuy 3.182,91 Jujuy 0,91% Misiones 4.823,17

Santiago del Estero 2.710,53 Santiago del Est. 0,77% Tucumán 4.771,50

Tierra del Fuego 2.442,72 Tierra del Fuego 0,70% Corrientes 4.584,10

Catamarca 2.107,24 Catamarca 0,60% Chaco 4.279,74

Formosa 1.936,39 Formosa 0,55% Formosa 3.979,77

La Rioja 1.632,85 La Rioja 0,46% Santiago del Estero 3.369,40

TOTAL 351.223 100,00%

Fuente: Ministerio de Economía y Producción, con base en INDEC y CEPAL

43
Cuadro 2:
Empleo privado formal en los sectores de industria, comercio y servicios. Promedio año 2003. Total
nacional y total provincias.

Valor absoluto En porcentajes


Provincia
Industria Comercio Servicios TOTAL Industria Comercio Servicios TOTAL

San Luis 16.143 4.479 11.611 32.233 50,1 13,9 36,0 100,0

Promedio
33.828 26.096 73.065 132.989 25,4 19,6 54,9 100,0
nacional

Nota: El empleo se encuentra clasificado por provincia según las zonas donde las empresas declaran que trabajan las personas
Fuente: Elaboración propia con baes en Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial – DGEyFPE – SPTyEL – MTEySS, con
base en SIJP

Cuadro 3:
Tamaños de empresa, por cantidad de empresas registradas y empleo privado formal. Valores absolutos y
relativos por sector económico. Provincia de San Luis. Promedios 2003.
Valor absoluto En porcentajes
T amaño de
empresa
Industria Comercio Servicios Total Industria Comercio Servicios Total

EMPRESAS

Grandes 122 38 212 372 32,80 10,22 56,99 100,00

Medianas 142 32 125 299 47,49 10,70 41,81 100,00

Pequeñas 194 162 275 631 30,74 25,67 43,58 100,00

Micro 149 771 813 1.733 8,60 44,49 46,91 100,00

EMPLEO

Grandes 8.600 1.062 5.702 15.364 55,98 6,91 37,12 100,00

Medianas 5.127 591 2.677 8.396 61,07 7,04 31,89 100,00

Pequeñas 2.096 1.512 1.957 5.565 37,67 27,17 35,16 100,00

Micro 320 1.314 1.275 2.909 10,99 45,16 43,85 100,00


Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial - DGEyFPE - SPTyEL - MTEySS con base en SIJP

Cuadro 4:
Indicadores sociodemográficos seleccionados, por provincias. República Argentina, año 2001

Lugar de nacimiento Porcentaje Ingreso total


Superficie Densidad de población familiar anual
Provincia Total per cápita
km2 por km2 nacida en el
En el
En el país extranjero Año 2000 ($)
extranjero

Total del país 36.260.130 2.780.403 13,0 34.732.810 1.527.320 4,21

San Luis 367.933 76.748 4,8 362.969 4.964 1,35 5048.8

Fuente: G.Busso (2006), con base en INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (2001) y PNUD,
(2002). (1): No incluye el Sector Antártico e Islas del Atlántico Sur.

44
Cuadro 5:
Indicadores demográficos seleccionados, por provincia. Año 2001

2001

Esperanza de vida al nacer en


Tasa Tasa bruta Tasa de
2000-2001, en años
Tasa anual bruta de de mortalidad Tasa global
media de natalidad mortalidad infantil de de
crecimiento 0/00 0/00 los nacidos fecundidad
Provincia vivos
0/00 (hijos por
1991-2001 mujer)
0/00
(1) 2001 (2)
Total Varones Mujeres

Total del país 10,1 18,2 7,6 16,3 73,8 70,0 77,5 2,64

San Luis 24,1 22,3 6,0 17,8 74,1 71,2 77,1 3,06

(1) Es el número medio de personas que se incorporan anualmente a la población total, por 1.000 habitantes, calculado con la tasa de
crecimiento geométrico
(2) Es el número de hijos que tendría en promedio una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran
sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran expuestas al riesgo de mortalidad
desde el nacimiento hasta el término de su período fértil. Su cálculo es el siguiente.
Fuente: INDEC. Censos Nacionales de Población, Hogares y Vivienda 1991 y 2001. Ministerio de Salud. Programa Nacional de
Estadísticas de Salud.

45
Gráfico 1:
Pirámide de población. Provincia de San Luis. Años 2001.

95+
90-94
Male 85-89
Female

80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45 -49
40 -44
35-39
30-34
25-29
20-24
15 -19
10-1 4
5- 9
0-4
0

6
6

P ercent

Fuente: elaboración propia con base en Censo de Población 2001. INDEC.


Gráfico 2:
Pirámide de población. Provincia de San Luis. Años 1991.

95+
90-94
Male 85-89
Female

80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
0

6
7

Percent

Fuente: elaboración propia con base en Censo de Población 2001. INDEC.

46
Gráfico 3:
Estimación indirecta de la migración interna interprovincial, por grupos quinquenales de edad. Provincia
de San Luis, año 2001. Según censos de 1991 y 2001.

COUNTRY: Argentina-San Luis YEARS 1991


y 2001
1. Net Number of Migrants, by Age/Sex
Net number of migrants

2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
5-9 20-24 35-39 50-54 65-69
Age

Male Female

Nota: Supuestos de migración internacional cero e igual mortalidad en Córdoba y Argentina.. Software PAS.
Fuente: elaboración propia con base en censos de población 1991 y 2001.

47
Cuadro 6:
Indicadores resumen migración interna reciente interprovincial. Por provincias. Población mayor a 5 años. Argentina, año 2001.

Tasas (por mil) Índice de


No
Provincias Residente Residente Migración Migración eficiencia
Migrantes Inmigrantes Emigrantes demográfica
en 2001 en 1996 neta bruta Migración
Inmigración Emigración
neta (por cien)

TOTAL 32,687,998 32,687,998 31,611,162 1,076,836 1,076,836 0 2,153,672 6.59 6.59 0.00 0.00

San Luís 326,627 316,114 303,811 22,816 12,303 10,513 35,119 14.20 7.66 6.54 29.94

Fuente: Elaboración propia, con base en CELADE/CEPAL, datos censales ronda 2001 procesados con REDATAM +SP

Cuadro 7:
Argentina. Provincias que ganan y pierden población según tasa de migración neta. Variables seleccionadas y variación porcentual originada por migrantes interprovinciales
recientes. Personas mayores de 5 años. Censo de Población y Vivienda 2001.
Edad Sexo Educación
Años de Porcentaje
Edad Variación Variación Porcentaje Variación Variación estudio Variación de Variación
Provincia Porcentaje Índice de
promedio por por de Adultos por por promedio por profesionales por
de Niños Masculinidad
migración migración Mayores migración migración 30-59 migración 30 años y migración
años más
San Luis 32.57 0.07 25.24 -0.87 12.12 -0.70 98.69 0.53 9.06 0.36 11.32 1.47
Nota: El porcentaje de profesionales corresponde efectivamente a quienes terminaron la educación universitaria, de 30 a 59 anos.
Fuente: G. Busso, 2006, con base en datos censales del año 2001.

49
Cuadro 8:
Argentina, año 2001. Porcentaje de población urbana, promedio de años de estudio y porcentaje de profesionales.
Por departamento, migrantes internos recientes y no migrantes.

Provincia Porcentaje de Población urbana Promedio de años de estudio Porcentaje de profesionales


( población de 5 años y más) ( población de 25 años y más) (Población de 25 años y más)

Brecha Brecha Brecha


No No No
Migrante Mig – Migrante Mig – Migrante Mig –
migrante migrante migrante
no mig no mig no mig

San Luís 86.15 87.24 -1.09 9.97 8.56 1.42 19.85 11.17 8.68

Total País 90.60 89.66 0.94 10.45 8.74 1.71 24.15 13.27 10.88

Fuente: G. Busso, 2006, con base en CELADE/CEPAL a partir de datos censales del año 2001

Cuadro 9:
Argentina, año 2001. Tasa de desempleo, tasas de participación laboral, porcentaje de población con carencias en el
hogar y porcentaje de propietarios de viviendas jefes de hogar. Por provincias de residencia habitual, migrantes
recientes inter provinciales y no migrantes interprovinciales.

Tasa de
Tasa de Porcentaje de población Porcentaje de propietarios
Participación
Desempleo con carencias en el hogar viviendas
laboral
(15-64) (o pobre por NBI), Jefes de hogar
Provincia de (15-64)
residencia Habitual
Brecha Brecha
No No No
Mig Mig Mig Mig - Mig No mig Mig -
mig mig mig
no mig no mig

San Luís 23.81 26.87 68.31 66.98 6.99 7.76 -0.77 34.26 78.52 -44.26

Total País 24.24 28.46 67.81 65.14 8.28 8.88 -0.60 41.65 76.29 -34.65

Fuente: G. Busso, 2006, con base en CELADE/CEPAL a partir de datos censales del año 2001

Cuadro 10:
Argentina, año 2001. Participación porcentual por sectores económicos. Migrantes recientes
interprovinciales y no migrantes.

Porcentaje de rama
Agricultura,
Explotación de minas
Ganadería, Caza, Sector secundario Sector terciario
y canteras
Silvicultura, Pesca y
Provincia servicios conexos

No No No No
Migrante Migrante Migrante Migrante
migrante migrante migrante migrante

San Luís 8.42 7.96 0.35 0.42 24.30 22.42 40.73 40.13

Total País 5.39 5.99 0.59 0.23 12.54 13.16 54.10 49.32

Fuente: G. Busso, 2006, con base en CELADE/CEPAL, a partir de datos censales del año 2001.

51
Cuadro 11:
Provincia de San Luis, Año 2001. Tasa de participación laboral y Tasa de desempleo, por grupo etáreo y nivel
educativo de los migrantes internos interprovinciales mayores a 15 años. Totales nacionales por condición migratoria.
Tasa de participación laboral Tasa de desempleo
Edad
No migrante Inmigrante Emigrante No migrante Inmigrante Emigrante
Baja educación
15-24 55,87 59,90 56,76 44,71 31,17 35,12
25-39 71,43 72,24 72,79 28,30 24,32 32,76
40-59 68,26 72,05 71,83 24,39 25,28 30,64
60 Y MAS 25,87 26,53 23,20 22,97 33,05 37,78
Total 55,98 60,58 59,61 28,73 26,74 32,86
Alta educación
15-24 60,78 53,35 44,03 33,03 28,99 29,91
25-39 88,44 86,28 84,92 11,69 11,15 11,97
40-59 89,55 85,04 84,37 5,73 11,26 13,64
60 Y MAS 38,05 35,92 31,94 6,96 15,69 4,35
Total 82,02 79,45 76,04 10,44 12,81 13,83
Total población
15-24 56,31 58,33 53,05 43,57 30,69 33,86
25-39 76,04 79,29 78,74 23,07 17,12 21,77
40-59 71,91 74,93 75,42 20,41 21,75 25,20
60 Y MAS 26,62 27,44 24,16 21,57 30,85 32,91
Total 60,16 66,56 65,29 24,73 21,47 25,20
Fuente: Elaboración propia, con base en CELADE/CEPAL, a partir de datos censales del año 2001.

Cuadro 12:
Pobreza e indigencia 2003-2005. País y San Luis. En porcentajes.

Pobreza Indigencia

Hogares Hogares Personas Personas Hogares Hogares Personas Personas


Período País SL País SL País SL País SL

2005 1° sem. 28,4 27,9 38,5 36,7 9,5 7,5 13,6 10

2004 2° sem. 29,8 31,6 40,2 42 10,7 9,6 15 14,2

2004 1° sem. 33,5 35,9 44,3 43,3 12,1 11,9 17 15,1

2003 2° sem. 36,5 38,8 47,8 50,4 15,1 11,9 20,5 16,6

2003 1° sem. 42,7 52,6 54 63,2 20,4 25,4 27,7 33,1

Fuente: Elaboración Propia en Base a INDEC

52
Cuadro 13:
Argentina y Provincia de San Luis. Población censada y tasas de crecimiento medio anual, según tipo de ciudades. Censos de 1947 al año 2001.
Población Tasa de crecimiento anual (por cien)
1947 1960 1970 1980 1991- 1950-
1947 1960 1970 1980 1991 2001
Región ,Aglomerados o Ciudades 1960 1970 1980 1991 2001 2001
Total nacional
15 893
Población total 815 20 013 793 23 364 331 27 949 480 32 615 528 36 260 130 1.7 1.5 1.8 1.5 1.0 1.5
Población urbana total 9 932 133 14 761 041 18 454 045 23 192 892 28 456 877 32 804 652 3.0 2.2 2.3 1.9 1.4 2.2
Población rural total 5 961 682 5 252 752 4 910 286 4 756 588 4 158 651 3 455 478 -0.9 -0.7 -0.3 -1.3 -1.8 -1.0
Nº ciudades de 100 mil y más 10 14 15 19 26 30
Nº ciudades de 50 mil a 500 mil 14 18 30 38 47 52
Nº ciudades de 500 mil a 1 millón 1 2 2 3 4 3
Población en ciudades de 100 mil y más 6864893 10324255 13130849 16431687 20159462 21638988 3.0 2.4 2.2 1.9 0.7 2.1
Población loc. De 2000 a 19.999 hab. 2144141 2983184 2863485 3362048 4013380 4554357 2.5 -0.4 1.6 1.7 1.2 1.4
Población loc. De 2000 y más 10217213 15008368 18503462 23330210 28428843 32322110 2.9 2.1 2.3 1.9 1.2 2.1
Población loc. De 20 mil y más 8073072 12025184 15639977 19844558 24432040 27746675 3.0 2.6 2.4 2.0 1.2 2.3
Población loc. De 50 mil a 500 mil 1997568 2643503 4214552 4942837 5971453 7498538 2.1 4.7 1.6 1.8 2.2 2.4
Población loc. De 500 mil a 1 millón 522144 1285052 1635884 2135574 2555958 2810704 6.7 2.4 2.6 1.7 0.9 3.1
Población loc. De menos de 2000 hab. 5679365 5025287 4884637 4659538 4246774 3358131 -0.9 -0.3 -0.5 -0.9 -2.2 -1.0
Provincia de San Luis
Población total provincia 165546 174316 183460 214416 286458 367933 0,4 0,5 1,5 2,7 2,4 1,5
Población urbana total 64669 90232 105086 150170 232692 320512 2,5 1,5 3,5 4,1 3,0 2,9
Población rural total 100877 84084 78374 64246 53766 47421 -1,4 -0,7 -2,0 -1,7 -1,2 -1,4
Población localidades de 2000 hab y más 64669 90232 105086 152575 232677 320512 2,5 1,5 3,7 4,0 3,0 2,9
Ciudad de San Luis 25147 40420 50771 70999 110353 162011 3,5 2,3 3,3 4,2 3,7 3,4
Ciudad de Villa Mercedes 25912 35449 40052 50992 77137 96781 2,3 1,2 2,4 3,9 2,2 2,4
Participación provincial de Ciudad de San
Luis (%) 15,19 23,19 27,67 33,11 38,52 44,03
Participación provincial de Ciudad de Va.
Mercedes (%) 15,65 20,34 21,83 23,78 26,93 26,30
Fuente: Elaboración propia con base en datos DEPUALC, CELADE-CEPAL, con base en Censos Nacionales de Población.

53
Cuadro 14:
Provincia de San Luis según localidad. Población ocupada por categoría ocupacional Año 2001

Obrero o empleado Trabajador


Población Trabajador
Localidad Patrón por cuenta
ocupada Sector Sector familiar
propia
público privado

Total 114.471 28.817 54.523 5.613 22.163 3.355

Gran San Luis 51.149 14.944 23.698 2.163 9.215 1.129


San Luis 47.767 13.957 22.353 1.939 8.478 1.040
Juana Koslay 3.382 987 1.345 224 737 89

Villa Mercedes 29.695 6.218 15.691 1.498 5.640 648


Merlo 4.150 644 1.756 337 1.189 224
Justo Daract 2.415 629 1.184 156 362 84
La Toma 1.859 430 840 118 390 81
Quines 1.830 466 817 95 391 61
Tilisarao 1.632 360 763 76 377 56
Concarán 1.530 367 772 74 265 52
Santa Rosa del Conlara 1.276 363 507 94 276 36
San Francisco del Monte de
Oro 856 351 247 38 178 42
Naschel 1.103 206 630 65 173 29
Buena Esperanza 825 175 388 51 173 38
Unión 748 132 374 69 138 35
Candelaria 616 147 300 38 121 10

Localidades con menos de


2.000 habitantes 7.419 2.583 2.891 324 1.383 238

Población rural dispersa 7.368 802 3.665 417 1.892 592


Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001

55
Cuadro 15:
Ciudad de San Luis y Gran San Luis. Población total por lugar de nacimiento. Año 2005.
En otra
En esta
Total General Localidad de En otra Provincia
Localidad
esta Provincia
179.452 121.352 13.635 40.510

100% 67,62% 7, 59% 22,57%

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la EPH, 1er. Semestre 2005

Cuadro 16:
Nivel educativo de la PEA. Población mayor de 14 años. Total de 28 aglomerados urbanos, región de
cuyo, agrupamiento de localidades menores a 500.00 habitantes y Gran San Luis. Primer semestre 2005.
Total 28 Aglom de < de PEA ocupada
Nivel educativo Cuyo
aglomerados 500 mil Gran San Luis
Nivel educativo de la PEA 100,0 100,0 100,0 100,00
Primaria incompleta 6,5 7,3 6,0 10.6%
Primaria completa 22,4 22,0 24,3 25.3%
Secundaria incompleta 17,8 20,3 19,4 18.7%
Secundaria completa 21,5 21,8 20,6 20.3%
Superior y universitaria incompleta 14,0 12,6 14,3 10.6%
Superior y universitaria completa 17,3 15,5 14,8 14.2%
Sin instrucción 0,5 0,4 0,7 0.2%
Ns/Nr 0,1 - -
Fuente: Elaboración Propia en base a EPH. INDEC. 1° Semestre 2005

Cuadro 17:
Total de población en hogares particulares y población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI). Total País y Provincia de San Luis. Años 1980, 1991 y 2001.
1980 1991 2001
Población Población
Jurisdicción Población Población en % Población en % Población en %
total hogares con total hogares total hogares
NBI (1) con (1) con (1)
NBI NBI
Argentina 27.432.998 7.603.332 27,7 32.245.467 6.427.257 19,9 35.927.409 6.343.589 17,7
San Luis 209.802 67.019 31,9 283.550 61.057 21,5 365.255 57.072 15,6

Fuente: INDEC, con base en Censos de Población y Viviendas.

56
Cuadro 18:
Total aglomerados urbanos (mayores a 100.000 y menores a 500.000 habitantes) y Gran San Luis. Años
2003 a 2006.
Evolución de la Pobreza y la Indigencia Aglomerados de menos de 500.000 habitantes
2003 2004 2005 2006
1er. Sem. 2do. Sem. 1er. Sem. 2do. Sem. 1er. Sem. 2do. Sem. 1er. Sem. 2do. Sem.
Pobreza
Hogares 49,6 41 40,5 36,8 34,7 31,7 28,5 24
Menos de 500.000 Personas 60 52,3 50,8 47,4 45 42 38,5 33,0
San Luis
Hogares 52,6 38,8 35,9 31,6 28,4 26,1 22,9 19,8
Personas 63,2 50,4 43,3 42 35,9 34,9 30,2 27,0

Indigencia
Hogares 24,4 17,1 16,3 13,9 12,4 11,4 9,7 7,9
Menos de 500.000 Personas 32,4 23,7 22,3 19,2 16,9 16 14,1 11,2
San Luis
Hogares 25,4 11,9 11,9 9,6 7,7 8,1 6,2 3,6
Personas 33,1 16,6 15,1 14,2 10,4 10,9 8,8 4,9
Fuente: INDEC, con base en EPH. www.sanluis.gov.ar

Gráfico 4:

Evolución de la pobreza en personas. Aglomerado menos de


500.000 hab. - San Luis El Chorrillo. 2003 - 2006.

70
Porcentajes

60
50
40
30
20
10
0

1er. Sem. 2do. Sem. 1er. Sem. 2do. Sem. 1er. Sem. 2do. Sem. 1er. Sem. 2do. Sem.
2003 2004 2005 2006

Años
Menos de 500.000 Aglomerado San Luis - El Chorrillo

Fuente: INDEC-EPH.

57
Cuadro 19:
Aglomerado urbano San Luis- El Chorrillo. Provincia de San Luis. Nivel educativo formal de la PEA
ocupada. Año 2005

PEA TOTAL:
MASCULINA FEMENINA
ocupados
Personas Æ 77.745 42.757 34.988
Primario Incompleto 10.6% 13.6% 6.9%
Primario Completo 25.3% 27.0% 23.2%
Secundario Incompleto 18.7% 18.6% 18.8%
Secundario Completo 20.3% 20.9% 19.6%
Terciario o Universitario Incompleto 10.6% 10.2% 11.2%
Terciario o Universitario Completo 14.2% 9.2% 20.3%
Sin Instrucción 0.2% 0.4% 0%
Fuente: Elaboración Propia en base a EPH. INDEC. 1° Semestre 2005

Cuadro 20:

Tasas de Crecimiento Provincial en el Primer Trimestre de 2006

Cuadro 21:
Cultivos por superficie, producción y rendimiento. Campaña 2003/2004. Provincia de San Luis
A. Sembrada A. Cosechada Producción Rendimiento
Cultivo
(ha) (ha) (tn) (kg/ha)
Avena 5.000 -- -- --
Centeno 40.000 -- -- --
Maíz 100.000 65.000 260.000 4000.0
Sorgo 36.000 36.000 180.000 5000.0
Trigo 5.000 2.000 1.000 500.0
Girasol 16.000 16.000 20.000 1250.0
Maní 2.600 2.600 4.700 1807.0
Soja 35.000 35.000 57.750 1650.0
Fuente: Elaboración propia, con base en SAGPyA

58
Cuadro 22:
Cultivos por superficie, producción y rendimiento. Campaña 2004/2005. Provincia de San Luis
A. Sembrada A. Cosechada Producción Rendimiento
Cultivo
(ha) (ha) (tn) (kg/ha)
Avena 5000 -- -- --
Centeno 40000 -- -- --
Maíz 80000 80000 392000 4900
Sorgo 36000 36000 255600 7100
Trigo 5000 5000 10000 2000
Girasol 75000 75000 135000 1800
Maní 2600 2600 6200 2385
Soja 25246 25246 51290 2032
Algodón 700 700 2800 4000
Fuente: Elaboración propia, 2006, con base en SAGPyA

Cuadro 23:
Existencia de ganado bovino, por tipo de rodeo. Provincias seleccionadas (en miles de cabezas), año 2001
Invernada
A campo Otros y
sin
Provincia Total Cría Recría Con Sin A Tambo
discrimi
Total suplementación suplementación corral nar (1)
alimenticia alimenticia

Miles de cabezas

Total 44,132.8 24,925.6 3,789.5 9,769.2 4,878.6 4,483.7 527.7 3,712.5 1,105.3
Buenos Aires (1) 17,824.5 10,481.3 1,242.5 4,610.3 2,659.8 1,950.5 267.9 1,038.8 183.6
Córdoba 6,085.7 2,509.1 509.2 1,710.6 968.7 741.9 112.4 1,094.5 150.0
Corrientes 3,720.1 2,906.3 284.9 213.6 . . 1.9 0.3 313.1
Entre Ríos 4,015.6 2,622.6 309.1 611.1 226.5 384.6 39.0 421.2 12.7
Formosa 1,040.5 436.5 161.6 56.4 . . 1.8 1.3 382.9
La Pampa 3,178.4 1,714.8 306.4 1,100.9 489.3 611.5 3.2 24.6 28.5
San Luis 1,213.8 987.1 120.4 80.8 21.2 2.8 1.4
(% del total país) (2,8%) (4%) (3,2%) (0.8%) . . (4%) (0,1%) (0,1%)
Santa Fe 6,262.1 2,910.4 792.4 1,329.4 534.3 795.1 79.5 1,120.9 29.5
Santiago del Estero 792.1 357.6 63.0 56.2 . . 0.8 8.0 3.6
(1) Incluye 30 000 cabezas sin discriminar, correspondientes a los partidos del Gran Buenos Aires.
Fuente: INDEC, Encuesta Nacional Agropecuaria 2001

59
Cuadro 24:
Provincia de San Luís. Cantidad y superficie total de las explotaciones agropecuarias (EAP), superficie implantada en primera ocupación y existencias ganaderas, por departamento. CNA 2002

EAP sin
límites
definidos Superficie
Departamento
EAP con implantada
límites en primera Existencias
definidos ocupación ganaderas
Cantidad Superficie Cultivos
total en Total industrial Otros Porcino Caprino
de EAP Cantidad hectáreas Cantidad Cereales Oleaginosas es cultivos Bovinos Ovinos s s
Hectáreas Cabezas
Total 4.289 4.210 5.368.131 79 871.606 87.991 123.905 - 659.710 1.328.449 49.515 14.475 86.828

Ayacucho 449 446 463.385 3 3.036 1.014 710 - 1.312 48.289 1.814 265 22.226
Belgrano 355 342 393.338 13 1.192 - - - 1.192 48.924 437 402 13.029
Coronel Pringles 504 484 294.232 20 70.454 19.847 7.082 - 43.525 92.665 11.989 1.692 6.304
Chacabuco 463 449 199.253 14 64.710 13.201 6.320 - 45.189 79.140 3.948 2.421 3.832
General Pedernera 580 580 920.735 - 414.227 41.862 91.176 - 281.189 406.851 7.999 5.521 1.561
Gobernador Dupuy 317 317 1.572.360 - 251.363 7.328 16.622 - 227.413 411.326 4.419 275 70
Junín 449 424 131.853 25 7.444 215 30 - 7.199 25.490 3.069 1.443 11.313
La Capital 442 438 1.033.773 4 37.590 2.211 705 - 34.674 131.358 1.236 1.129 11.742
Libertador General San
Martín 633 633 198.365 - 8.581 1.400 300 - 6.881 51.587 13.816 915 15.011
Sin discriminar 97 97 160.837 - 13.009 913 960 - 11.136 32.819 788 412 1.740
Nota: las definiciones de los conceptos utilizados en este cuadro (EAP, superficie implantada en primera ocupación, cultivos industriales y otros cultivos) se pueden consultar en el cuadro del Total del país y en la
Introducción de los Resultados Provisionales.
Fuente: INDEC, Censo Nacional Agropecuario 2002

60
Cuadro 25:
Principales empresas de curtiembre. Provincia de San Luis. Año 2007 .

Nombre de la Empresa Localidad y lugar Rama Producción


de radicación de
Actividad
Elaboración de cueros salados, pickelados,
descarnados, wwt-blue, acondicionados y
ÑONQUE SAN LUIS S.A. La Punilla Curtiembre semiterminados.
CURTIDOS SAN LUIS S.A. Naschel Curtiembre Curtido y acabado de cueros vacunos.
Cueros y/o descarnes vacunos, terminados
ARTANCO S.A. Villa Mercedes Curtiembre y semiterminados
CILEST S.A. Villa Mercedes Curtiembre Cueros salados.

Fuente: Elaboración propia con base en Comisión provincial de evaluación de la promoción industrial. Año 2007.

61
Cuadro 26:
Industria Manufacturera por zonas y localidades de San Luis, Cantidad de Unidades Censales, puestos de
trabajo asalariado y no asalariado (hombre y mujeres) y personal de agencia. Censo de 1994.
Unidades Puestos de trabajo ocupados Personal de agencia
Localidad Censales Totales Asalariados No asalariados Total H M
Total H M Total H M Total H M
Zonas dispersas 3 s s s s s s s s s s s s
Total 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Candelaria 3 5 4 1 2 2 0 3 2 1 0 0 0
Luján 3 8 3 5 6 2 4 2 1 1 0 0 0
Quines 16 70 63 7 42 38 4 28 25 3 0 0 0
San Francisco 7 34 32 2 21 20 1 13 12 1 0 0 0
La Calera 5 340 335 5 333 330 3 7 5 2 0 0 0
Total Zona 1 34 457 437 20 404 392 12 53 45 8 0 0 0
Noroeste
Fraga 3 148 123 25 147 122 25 1 1 0 0 0 0
Justo Daract 40 1014 660 354 969 629 340 45 31 14 17 8 9
Villa Mercedes 254 8308 6032 2276 8027 5810 2217 281 222 59 587 434 153
Algarrobo 1 s s s s s s s s s s s s
Blanco
Balde 5 189 153 36 189 153 36 0 0 0 0 0 0
El Volcán 1 s s s s s s s s s s s s
Juana Koslay 28 330 274 56 291 240 51 39 34 5 0 0 0
San Luis 445 10724 8304 2420 10209 7910 2299 515 394 121 439 363 76
Total Zona 2 777 20.713 15.546 5.167 19.832 14.864 4.968 881 682 199 1.043 805 238
Centro
La Toma 41 284 227 57 227 181 46 57 46 11 0 0 0
Concarán 18 391 192 199 369 178 191 22 14 8 0 0 0
Naschel 13 615 504 111 603 495 108 12 9 3 0 0 0
Tilisarao 24 312 274 38 274 243 31 38 31 7 0 0 0
Juan Jorba 3 44 42 2 39 37 2 5 5 0 0 0 0
Juan Llerena 1 s s s s s s s s s s s s
La Punilla 5 78 53 25 73 49 24 5 4 1 0 0 0
Merlo 40 404 270 134 350 236 114 54 34 20 0 0 0
Santa Rosa 8 70 34 36 64 29 35 6 5 1 0 0 0
Paso Grande 2 s s s s s s s s s s s s
San Martín 1 s s s s s s s s s s s s
Total Zona 3 156 2.198 1.596 602 1.999 1.448 551 199 148 51 0 0 0
Noreste
Arizona 1 s s s s s s s s s s s s
Buena 4 37 18 19 33 14 19 4 4 0 0 0 0
Esperanza
Fortuna 1 s s s s s s s s s s s s
Nueva Galia 2 s s s s s s s s s s s s
Unión 1 s s s s s s s s s s s s
Total Zona 4 9 37 18 19 33 14 19 4 4 0 0 0 0
Sur
Total 979 23.405 17.597 5.808 22.268 16.718 5.550 1137 879 258 1.043 805 238
Provincia
S = Secreto estadístico.
Fuente: Funif, 1999, con base en Censo Nacional Económico 1994.

62
Cuadro 27:
Industria Manufacturera por rama de actividad y zonas de San Luis, Cantidad de establecimientos y
empleos por rama de actividad. Julio de 1998.
Región Región Región Región Total Provincia
Noroeste Centro Noreste Sur
Rama actividad Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº
Est. Empl. Est. Empl. Est. Empl. Est. Empl. Est. Empl.
Alimentaria 1 40 31 2961 1 7 0 0 33 3008
Autopartes 0 0 10 657 3 90 0 0 13 747
Confecciones 0 0 28 2765 7 285 1 37 36 3087
Construcciones 0 0 8 413 0 0 0 0 8 413
Cosmética 1 18 6 677 1 24 0 0 8 719
Curtiembres 0 0 6 151 3 228 0 0 9 379
Electrodom. 0 0 18 1519 0 0 0 0 18 1519
Electrónica 0 0 7 123 0 0 0 0 7 123
Elem.eléctricos 0 0 9 198 2 8 0 0 11 206
Madera 1 20 4 29 1 9 0 0 6 58
Metalúrgicas 3 52 73 2611 9 160 1 21 86 2844
Minería 2 500 4 219 4 253 0 0 10 972
Papel imprenta 0 0 21 1028 2 204 0 0 23 1232
Plásticos 0 0 52 2047 15 615 0 0 67 2662
Química 0 0 50 1385 6 94 0 0 56 1479
Textil 1 13 48 2648 5 211 0 0 54 2872
Totales 9 643 375 19.431 59 2.188 2 58 445 22.320
Fuente: Funif, 1999, con base en Ministerio de Industria, Turismo, Minería y Producción

Cuadro 28:
Principales empresas por rama de actividad y tipo de producción. Industria manufacturera, ramas
seleccionadas. Ciudad de San Luis. Año 2007 .

Nombre de la Empresa Localidad y lugar Rama Producción


de radicación de
Actividad
MILKAUT S.A. San Luis - Ciudad Alimenticia leche larga vida.
PANADERIA SEGALA S.R.L. San Luis - Ciudad Alimenticia artículos de panadería.
confitería y golosinas (chocolates, chiclets,
caramelos, pastillas) en sus distintos tipos
ESTIRENOS S.A. San Luis - PIN Alimenticia y sabores.
elab. sopas, caldos, guisos deshidratados
MASILY S.A. San Luis - PIN Alimenticia y/o concentrados, aseites esenciales.
MOLINOS RIO DE LA PLATA productos alimenticios ( bizcochuelo,
S.A. San Luis - PIN Alimenticia flanes, postres, mouse, helado, etc. ).
pastillas (golosinas), caramelos y chiclets
VOLPI SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Alimenticia de diversos sabores, tipos y tamaños.
Art.
SULLAIR SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Electromecánicos compresores de aire de uso industrial.
grupos electrógenos, electrocompresores,
Art. motobombas, motocompresores y tableros
PALMERO SAN LUIS S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Electromecánicos eléctricos.
art. de higuiene personal y hogar (cremas
COLGATE PALMOLIVE dentales, desodorantes, apósitos,
ARGENTINA S.A. San Luis - PIN Art. Higiene Pers. emulsiones bucales).
anticéptico oral, enjuage bucal, champúes,
INTERBELLE COSMETICS S.A. San Luis - PIN Art. Higiene Pers. chiclets laxantes y sacarinas.
autopartes mecánicas para vehículos
CONSERMAN S.A. San Luis - Ciudad Autopartes autopropulsados.
MUDLER S.A. San Luis - Ciudad Auto partes pistones y conjuntos armados.
autopartes (volantes de motor y
componentes de accionamiento de
REFRISA S.A. San Luis - PIN Autopartes embragues).
motores disel y naftesros de combustión
MOTORES DE SAN LUIS S.A. San Luis - PIS Autopartes interna.
NEOPRINT S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Autopartes pistones, cojinetes y conjuntos armados.

63
Nombre de la Empresa Localidad y lugar Rama Producción
de radicación de
Actividad
ZANELLA HNOS. Y CIA. San Luis - PIN Ciclomotores ciclomotores.
espuma de poliuretano y/o sus derivados,
F.P.V. S.A. San Luis - PIN Colchones colchones, almohadas, con o sin alma.
fabricación y/o montaje de computadoras,
FRADE INFORMATICA S.A. San Luis - Ciudad Computación sus partes y/o periféricos.
electrodomesticos, aspiradoras y
ELECTRO PUNTANA S.A. San Luis - Ciudad Electrodomésticos procesadoras.
calefactores catalíticos y de tiro
INDUSTRIAS SPAR SAN LUIS balanceado, purificadores y depuradores de
S.A. San Luis - PIN Electrodomésticos aire.
heladeras, piezas y/o productos
KRONEN INTERNACIONAL intermedios, aparatos eléctricos para uso
S.A. San Luis - PIN Electrodomésticos domestico.
DOMEC SAN LUIS S.A. San Luis - PIS Electrodomésticos cocinas, anafles y hornos para el hogar.
termotanques familiares y comerciales,
calefactores, convectores de tiro natural o
RHEEM S.A. San Luis - PIS Electrodomesticos balanceado.
enderezado y corte hierro construcción,
clavos, faccionamiento alambre negro y
SERVET S.A. San Luis - Ciudad Metalúrgica elab. tejido romboidal.
transformación de chapa de acero, plegado
FLECAMET S.A. San Luis - PIN Metalúrgica y distencionado, en caños, tubos y flejes
tubos estructurales de acero y caño para
IMPECO S.A. San Luis - PIN Metalúrgica instalaciones eléctricas.
fabricación de tejos o medallones de
aluminio para fabricación de envases de
AMEYCA S.A. San Luis - PIS Metalúrgica aerosoles.
tubos para contener gases a alta presión
ARGENTOIL S.A. San Luis - PIS Metalúrgica para GNC y gases del aire en general.
latas extruidas de aluminio y/o envases de
FADEAL S.A. San Luis - PIS Metalúrgica aerosol.
chapas planchadas y cortadas en frio y
METALURGICA SAN LUIS S.A. San Luis - PIS Metalúrgica caliente.
corte y planchado chapa en frio y caliente,
tubos estructurales, barras estab., espiral
POLIMETAL S.A. San Luis - PIS Metalúrgica susp. y elásticos.
caño estructural, flejes, chapas, estanterias
TUSAL S.A. San Luis - PIS Metalúrgica de chapa y ménsulas.
KIMBERLY CLARK
ARGENTINA S.A. San Luis - Ciudad Pañalera pañales descartables
inyección de plástico y piezas
LASYCER S.R.L. San Luis - Ciudad Plástica termoformadas.
VENADOS MANUFACTURA película y/o lámina y/o bolsas de
PLASTICA S.A. San Luis - Ciudad Plástica polietileno, con o sin impresión.
San Luis - Desv. termoplásticos cromáticos y/o película de
CONARSA S.A. Pescad. Plástica polietileno de distintos tipos.
San Luis - Desv. etiquetas de papel y plásticas y envases
FUSION SAN LUIS S.A. Pescad. Plástica flexibles
materiales plásticos con aditivos, cargas y
ALTEC SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Plástica pigmentos.
ALUFLEX S.A. San Luis - PIN Plástica envases flexibles.
envases de poliestireno expandido y alto
BANDEX S.A. San Luis - PIN Plástica impacto.
globitos de carnaval, globos, guantes,
CIDAL SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Plástica chupetes y bombachitas de latex.
POLICENTRO SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Plástica film de polietileno.
TECNOCOM SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Plástica mangueras y compuestos de PVC.
laminado y termoformado de material
CELPACK S.A. San Luis - PIS Plástica plástico.
CLOVER PLAST S.A. San Luis - PIS Plástica film y bolsas plásticas con o sin impresión.
DUCSAN S.A. San Luis - PIS Plástica compuestos de P.V.C.
extrusión de poliamidas varias y
fabricación de envases flexibles para
ENVATRIP S.A. San Luis - PIS Plástica industria alimenticia.
GENERAL PLASTICS S.A. San Luis - PIS Plástica tuberias de polietileno de media densidad.
ITAL VINIL SAN LUIS S.A.I.C. San Luis - PIS Plástica caños plásticos (gas y agua).

64
Nombre de la Empresa Localidad y lugar Rama Producción
de radicación de
Actividad
láminas y termoformado de piezas plásticas
PLASTICOS DEL COMAHUE (carpetas y cajas plásicas). Teñido de
S.A. San Luis - PIS Plástica recortes plásticos.
film y/o películas de polietileno con o sin
impresión, bolsas, película de
SANLUFILM S.A. San Luis - PIS Plástica polipropileno y/o celofán.
film de polietileno, cristal y/o color con o
TRAMONTANA S.A. San Luis - PIS Plástica sin impresión, envases de polipropileno.
films de polietileno, termoplástico y
ALTA PLASTICA S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Plástica compuestos plásticos.
artefactos de iluminacion de vidrio y/o
aluminio ( plafones, tapas de luz, guias,
MODERGAS S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Plástica etc. ).
NUEVO AMANECER S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Plástica compuestos de pvc.
tubos de polietileno de alta y baja
TUBOS PRODINCO S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Plástica densidad.
fabricación de medicamentos y bases
ANDROQUIMICA S.A.I.C.I. Juana Koslay Química medicinales.
AKAPOL S.A.C.I.F.I.A. San Luis - Ciudad Química adhesivos sintéticos y sus envases.
elaboración y/o fraccionamiento de prod.
químicos orgánicos y/o inorgánicos y/o
DISAL S.A. San Luis - Ciudad Química síntesis.
productos químicos para la industria en
INDUCOM S.A. San Luis - Ciudad Química general.
San Luis - Desv.
INDUSTRIAS MADEQUIN S.A. Pescad. Química adhesivos sintéticos.
BEHACHE S.A. San Luis - PIN Química líquidos de freno y anticongelante.
material colorante, productos intermedios,
BIOVIL S.A. San Luis - PIN Química complementarios y/o derivados.
productos químicos en general para la
LARING SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Química industria.
QUITON S.A. San Luis - PIN Química productos químicos para uso industrial.
VARTECO QUIMICA productos y especialidades quimicas para
PUNTANA S.A. San Luis - PIN Química la industria.
ANALUIS S.A. San Luis - PIS Química adhesivos y selladores.
polímeros y soluciones acrílicas,
estabilizadores de pvc, barnices acuosos,
CRILEN S.A. San Luis - PIS Química resinas alquídicas.
NEOPHOS S.A. San Luis - PIS Química fosfuro de aluminio (pesticidas)
SULFUR S.A. San Luis - PIS Química dióxido de azufre y sus derivados.
VARKEM S.A. San Luis - PIS Química resinas sintéticas.
materiales aislantes y refractarios y fibras
CARBO SAN LUIS S.A. San Luis - PIS Quimica/Abrasivos ceramicas.
TYROLIT SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Química/Abrasivos fabricación de ruedas abrasivas.
COLORIN INDUSTRIA DE pinturas, barnices, lacas, diluyentes,
MATERIALES SINTETICOS S.A. San Luis - PIN Química/Pinturas imprimaciones, removedores, masillas.
S.A. SINTEPLAST SAN LUIS San Luis - PIN Química/Pinturas pinturas, barnices y resinas.
HILANDEX SAN LUIS S.A. San Luis - Ciudad Textil confección de telas y tejido.
LINKOTEX S.A. San Luis - Ciudad Textil tejidos planos.
APRILON S.A. San Luis - PIN Textil hilado texturizado y tejido de punto.
CHIARITO SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Textil tejidos planos e hilados texturizados.
texturizado, enconado y retorcido de fibras
GRAMARSIN S.A. San Luis - PIN Textil sintéticas.
HERSUTEX SAN LUIS S.A. San Luis - PIN Textil hilado tejido y acabado textiles.
TEJIDOS DEL RINCON S.A. San Luis - PIN Textil telas para calzado.
elaboración de piel sisntética (corderíto y
TEXTIL VASALU S.A. San Luis - PIN Textil peluche).
DIETEX S.A. San Luis - PIS Textil tejidos de poliester, algodón y mezclas.
fibras sintéticas cortadas y/o continuas,
FIBRAFIL S.A. San Luis - PIS Textil hilados sintéticos lisos y/o texturizados.
RONEU S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Textil telas para cortinería y tapicería.
TEXAMERI S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Textil tejido de punto de hilado de algodón y/o

65
Nombre de la Empresa Localidad y lugar Rama Producción
de radicación de
Actividad
sintético y/o sus mezclas y tejido de punto
tubular.
fabricación de telas, tejidos e hilados
VANAR S.A. San Luis - Ruta Nº 3 Textil crudos.
MERITO S.A. San Luis - Ciudad Textil/Alfombras alfombras.
compaginación, edición y grabación de
A.V.H. SAN LUIS S.R.L. San Luis - PIN Video soportes magnéticos u opticos.
GATIVIDEO S.A. San Luis - PIS Video grabación y edición de videocassettes.
Fuente: Elaboración propia con base en Comisión provincial de evaluación de la promoción industrial. Año 2007.

Cuadro 29:
Principales empresas por rama de actividad y tipo de producción. Industria manufacturera, ramas
seleccionadas. Ciudad de Villa Mercedes. Año 2007 .

Nombre de la Empresa Rama Producción


Localidad de
Actividad
equipos rodantes, acoplados y
REMOLQUES SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Acoplados semiremolques.
fabr. de maquinarias e implementos
agrícolas, estructuras metálicas, doblado y
PROCECHA S.A.I.F. Villa Mercedes Agroindustria corte de chapa.
productos alimenticios varios, pasta de
ALIGEO S.A. Villa Mercedes Alimenticia maní y maní tostado.
galletitas de agua (crakers) y galletitas
BAGLEY S.A. Villa Mercedes Alimenticia dulces.
alimentos preparados para animales, con
COMPAÑÍA PUNTANA DE base cárnica y/o cereales y/o prod.
CARNES ELABORADAS S.A. Villa Mercedes Alimenticia especiales mezclados.
bebidas de alta graduación alcoholicas,
DELLEPIANE SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Alimenticia licores dulces, aperitivos, fernets.
mermeladas de distintos sabores y/o dulces
DULCIORA S.A. Villa Mercedes Alimenticia sólidos.
FLORA SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Alimenticia mayonesa y adheresos
elab. y env. jugos vegetales, alimentos
deshidratados, polvos, edulcorantes no cal.
JUPLAST S.A. Villa Mercedes Alimenticia y bases para bebidas.
KRAFT SUCHARD
ARGENTINA S.A. Villa Mercedes Alimenticia jugos concentrados en polvo.
edulcorantes bajas calorias, complemento
dietético natural en base a fibras y sopas
LA CUMBRE S.A. Villa Mercedes Alimenticia dietéticas.
elaboracion y/o fraccionamiento y/o
envasado de jugo, azucares, aceite, prod. y
LANIN SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Alimenticia alimentos en gral.
LEDESMA S.A.A.I. (Planta jarabe enzimático, gluten feed, gluten meal
Glucovil) Villa Mercedes Alimenticia y germen.
leche larga vida entera y descremada, dulce
MASTELLONE SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Alimenticia de leche.
elab. jugos y leche de soja, mayonesa,
filtración de aceites y grasas, tortas, pasta y
NIZA S.A. Villa Mercedes Alimenticia manteca de maní.
pasteurización de leche y elab. de dulce de
PITEY S.A. Villa Mercedes Alimenticia leche.
PRODUCTOS NATURALES S.A. Villa Mercedes Alimenticia esencias naturales y/o artificiales.
premezclas en polvo para bizcochuelos,
helados, gelatinas y alim. balanceado para
SAGEMA S.A. Villa Mercedes Alimenticia mascotas.
alimentos preparados para animales, con
base cárnica y/o cereales y/o prod.
SUPLECENTRO S.A. Villa Mercedes Alimenticia especiales mezclados.
CANNON PUNTANA S.A. Villa Mercedes Art. Higiene Pers. artículos cosméticos y de tocador.
NATUREL S.A. Villa Mercedes Art. Higiene Pers. artículos cosméticos y de tocador.

66
Nombre de la Empresa Rama Producción
Localidad de
Actividad
fabricación y reparación de cilindros
ANCIL S.A. Villa Mercedes Autopartes hidráulicos.
fundición y acado ( pulido y mecanizado )
C.R.A.F.M. S.A. Villa Mercedes Autopartes de autopartes.
CERAMICA SAN LORENZO
S.A. Villa Mercedes Cerámicos revestimientos para piso (cerámicos).
SIMMONS ARGENTINA S.A.I.C. Villa Mercedes Colchones espuma de poliuretano.
CONFECCIONES TEXTILES
S.A. Villa Mercedes Confección cortes apareados en pares.
urdido y encolado de hilados, sábanas y
INAMEX S.A. Villa Mercedes Confección frazadas.
INDUSTRIA ARGENTINA DE
LA INDUMENTARIA S.A. Villa Mercedes Confección prendas de vestir en general.
confección prendas de vestir en general y
NORFABRIL SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Confección tejeduria.
cueros y/o descarnes vacunos, terminados
ARTANCO S.A. Villa Mercedes Curtiembre y semiterminados
CILEST S.A. Villa Mercedes Curtiembre cueros salados.
AUTOSAL S.A. Villa Mercedes Electrodomesticos secarropas, lavarropas y heladeras.
DISTHEL SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Electrónica cámaras y exhibidores frigoríficos.
HYDRAL S.A. Villa Mercedes Electrónica bombas de agua sumergibles.
ROTA S.A. Villa Mercedes Estructuras Met. estructuras metálicas.
hormigon fresco y derivados, molienda y
HORMIGON MERCEDES S.A. Villa Mercedes Hormigon Fresco clasificación de áridos.
impresión de películas, papeles, su
CONVERFLEX S.A. Villa Mercedes Imprenta tratamiento y fraccionamiento.
POLIGRAF S.A. Villa Mercedes Imprenta envases flexibles.
corte, aplanado, distencionado y flejado de
ASTILLERO SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Metalúrgica chapa, caños cuadrados y rectangulares.
corte y punzonado de perfiles, laminado
y/o conformado, estructuras metálicas,
CONDOR PUNTANO S.A. Villa Mercedes Metalúrgica silos.
caño de 6 a 16" de acero con costura y
FORMAR S.A. Villa Mercedes Metalúrgica roscado de cañería de petroleo.
chapa ondulada, punzonada, planchado y/o
IMPULSO DE SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Metalúrgica corte.
flejes, caños y tubos estructurales,
conformado de chapas y flejes y tubos con
INCA Y PER SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Metalúrgica costura.
corte, planchado y flejado de chapa en
INDAC S.A. Villa Mercedes Metalúrgica bobinas, perfiles en general.
mallas electrosoldadas, barras para
construcción, cordon acero relevado de
INDEMA S.A. Villa Mercedes Metalúrgica tensiones p/pretensado.
plegado y corte de chapas de acero en
INGALMET S.A. Villa Mercedes Metalúrgica hojas.
METALBOX S.A. Villa Mercedes Metalúrgica envases de hojalata.
METALCENTRO S.A. Villa Mercedes Metalúrgica protectores terminales para tubos de acero.
varillas de bombeo para la industria
METALMECANICA S.A. Villa Mercedes Metalúrgica petrolera.
retrafilado, tejido romboidal, alambre para
METALTEL S.A. Villa Mercedes Metalúrgica totora.
estirado, corte y flejado de hojas y bobinas
METALURGICA PUNTANA S.A. Villa Mercedes Metalúrgica de chapa.
planchado,flejado y corte a medida de
chapa, perfiles, vigas metálicas, corte de
NORCO S.A. Villa Mercedes Metalúrgica tubos estructurales.
tambores y/o baldes metálicos y/o sus
RALDAS S.R.L. Villa Mercedes Metalúrgica partes.
aceros nervurados, estrix y barras
SAMPA S.A. Villa Mercedes Metalúrgica laminadas enderezadas.
planchado y cortado en fejes bobinas de
SAPRIME S.A. Villa Mercedes Metalúrgica acero, tubos de acero con costura.
planchado, estampado y corte de bobina de
SERVINDUSTRIA S.A. Villa Mercedes Metalúrgica chapa, laminado en frio y/o caliente.

67
Nombre de la Empresa Rama Producción
Localidad de
Actividad
flejado, planchado y corte de chapa,
SIDERO SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Metalúrgica perfiles.
plegado, planchado y corte de chapa, flejes,
SIDERURGICA MERCEDES S.A. Villa Mercedes Metalúrgica chapas acanaladas, flejes de chapa.
barras, perfiles y laminados planos de
SOCIEDAD INDUSTRIAL acero, sub productos y/o productos
PUNTANA S.A. Villa Mercedes Metalúrgica intermedios.
STEIN FERROALEACIONES tubos envainados y productos para
S.A.C.I.F. Villa Mercedes Metalúrgica fundición.
cargas minerales de tipo industrial,
molturizadas y micronizadas por molienda
OMYA ARGENTINA S.A. Villa Mercedes Mineral no Ferroso mecánica.
Paneles paneles de poliestireno expandido y mallas
CASSAFORMA S.A. Villa Mercedes Constructivos de acero para la construcción.
PROCTER & GAMBLE
ARGENTINA S.A. Villa Mercedes Pañalera pañales descartables.
papelería escolar y comercial ( repuestos,
LEDESMA S.A.A.I. Villa Mercedes Papelera cuadernos, block, anotadores, etc. ).
film y bolsas de polietileno, con o sin
POLIMER S.A. Villa Mercedes Plástica impresión, termoformados plásticos.
pinturas, barnices, resinas, emulsiones,
QUIMICA DEL NORTE S.A. Villa Mercedes Química/Pinturas esmaltes, thiner y adhesivos.
pinturas latex, agua, lacas, barnices,
TERSUAVE S.A. Villa Mercedes Química/Pinturas sintéticos.
TINTAS Y BARNICES S.A. Villa Mercedes Química/Tintas tintas Off-set y barnices flexográficos.
FRIO INDUSTRIAS hidrocarburos halogenados y gases
ARGENTINAS S.A. Villa Mercedes Refrigeración industriales, puros y purificados.
BRILTEX S.A. Villa Mercedes Textil tintorería industrial.
acabado de hilado de acrílico mediante
HILANDERIA MERCEDES S.A. Villa Mercedes Textil retorcido.
hilado de fibras acrílicas, sintéticas y
INDUSNOR S.A. Villa Mercedes Textil naturales texturizado.
alfombras para pisos y/o revestimientos
MELLER SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Textil naturales y/o artificiales.
tejidos de fibras naturales, sintéticas y/o
SIN JIN TEX SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Textil mezclas y/o equivalentes.
TEXTIL IBERA SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Textil tejeduría de telas de punto.
TEXTIL PAGODA SAN LUIS tejido de punto en base a hilado de
S.A. Villa Mercedes Textil algodón, poliester y/o acrílico.
TEXTIL YOON SAN LUIS S.A. Villa Mercedes Textil hilado y acabados textiles.
TINTORERIA INDUSTRIAL teñido de tejidos de máquinas circulares de
PAGODA S.A. Villa Mercedes Textil algodón puro, fibras sintéticas y/o mixtos.
Fuente: Elaboración propia con base en Comisión provincial de evaluación de la promoción industrial. Año 2007.

68
Cuadro 30:
Producción de rocas de aplicación. Provincia de San Luis. Período 1992.1998.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998


Minerales Part. Pcia/País
Tn Tn Tn Tn Tn Tn Tn
ARENA 1/ 182,500 215,300 124,668 199,500 205,000 188,600 200,248 1.31%
CALIZA 207,186 199,118 270,620 245,884 397,700 239,198 381,268 2.92%
CANTO RODADO 402,300 474,700 338,000 199,500 93,530 159,393 144,651 2.61%
DOLOMITA 2/ 7,000 19,677 28,750 10,762 1,880 1,851 2,260 0.28%
GRANITO 3/ 20,056 23,633 29,120 29,956 16,000 10,056 10,087 17.78%
GRANITO 4/ 97,600 75,000 92,000 95,000 0.0 0.0 0.0 0.0%
MARMOL 9/ 1,345 670 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0%
MARMOL 10/ 0.0 0.0 1,400 800 700 250 250 2.46%
PIEDRA LAJA 50,000 43,302 17,619 35,865 37,756 25,576 121,156 70.49%

Nota: La participación relativa de la producción provincial en el total nacional fue estimada en base al último año consignado.
1- Arena para construcción; 2- Dolomita Triturada; 3- Granito en Bloques; 4- Granito: Triturado pétreos de rocas, Graníticas,
Cuarcitas, Porfidos, Gneiss; 5- Mármol en Bloques; 6- Mármol en Escallas; 7- Mármol Dragonita; 8- Mármol Onix en Escallas
9- Mármol Travertino en Bloques: 10- Mármol Travertino en Bochones y Escallas; 11- Mármol en Bocones

Fuente: Secretaria de Minería de la Nación.

Cuadro 31:
Producción de minerales no metalíferos. Provincia de San Luis. Período 1992.1998.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998


Part. Pcia/País
Tn Tn Tn Tn Tn Tn Tn
ARCILLAS 35,000 20,000 16,420 15,000 26,000 17,000 0.0 0.0%
ARENA SILICEA 7,066 30,786 14,680 18,718 12,700 23,701 5,420 1.17%
CAOLINES 0.0 0.0 6,515 9,356 7,200 0.0 7,250 15.48%
CUARZO 58,563 60,422 27,216 40,057 82,252 58,817 25,862 52.03%
FELDESPATO 37,500 52,151 31,596 27,901 58,836 56,443 32,636 76.85%
MICA 353 1,022 1,050 1,600 1,780 660 2,612 22.23%
SAL COMUN 402,798 486,436 127,989 226,531 321,657 0.0 0.0 0.0%

Nota: La participación relativa de la producción provincial en el total nacional se estima para el año 1998.

Fuente: Secretaria de Minería de la Nación.

Cuadro 32:
Personal ocupado por sector de actividad minera. Provincia de San Luis. Año 1998.
Minerales Personal ocupado Porcentaje
No metalíferos 1.300 65 %
Metalíferos 100 5 %
Rocas de aplicación 600 30 %
Fuente: FUNIF, 1999, con base en estadísticas mineras de la Dirección de Minería de la Provincia de San Luís

69
Cuadro 33:
Principales empresas vinculadas a la minería y tipo de producción. Provincia de San Luis Año 2007 .

Nombre de la Empresa Rama Producción


Localidad de
Actividad
CEMENTOS AVELLANEDA
S.A. La Calera Mineral no Ferroso cemento y adhesivos para construcción.
P.G. LA TOMA S.A. La Toma Mineral no Ferroso procesamiento de minerales no ferrosos.
MÁRMOLES Y GRANITOS DE productos derivados del granito y
SAN LUIS S.A. Tilisarao Mineral no Ferroso similares.
cargas minerales de tipo industrial,
molturizadas y micronizadas por molienda
OMYA ARGENTINA S.A. Villa Mercedes Mineral no Ferroso mecánica.

Fuente: Elaboración propia con base en Comisión provincial de evaluación de la promoción industrial. Año 2007

Cuadro 34:
Superficie Provincia de San Luis, según distintos tipos de uso. Año 1998
Superficie Hectáreas Participación en el
total provincial
(%)
Superficie Provincia 7.674.800 ha 100 %
Superficie apta para producción
agropecuaria 6.900.000 ha 90 %
Superficie implantada 675.000 ha 8,8 %
Superficie bajo riego (potenciales)
52.000 ha 0,67 %
Fuente: Funif, 1999, con base en Censo Nacional Agropecuario 1988. Subsecretaría de Producción y Desarrollo Agropecuario 1998

Cuadro 35:
Superficie en hectáreas de cultivos bajo riego. Por influencia de embalses o agua subterránea (Los
Cajones). Período 1996-1997.
Zona Área Horta- Cereales Pasturas Forestales Frutales Totales
lizas y Florales
Forrajes
Este Río Conlara 216 2.037 1.238 132 12 3.635
Nor Oeste Quines-Candelaria 968 1.100 805 47 105 3.025
Centro Villa Mercedes 252 661 1.251 29 0 2.193
Oeste Los Cajones 3.346 0 837 0 0 4.183
Total 4.782 3.798 4.131 208 117 13.036
Fuente: Funif, 1999, con base en Subsecretaría de Producción y Desarrollo Agropecuario 1997

70
Cuadro 36:
Superficie en hectáreas con potencial de riego superficial y subterráneo. Año 1997.
Distrito de riego Ha potenciales
San Luis 2.300
Villa Mercedes 14.700
Valle del Conlara 12.000
Merlo, Villa Larca, Papagayos 2.000
Quines, Candelaria, Luján 10.000
Los Cajones, Las Palomas 11.000
Total 52.000
Fuente: Funif, 1999, con base en Subsecretaría de Producción y Desarrollo Agropecuario 1997

Mapa 1:
Provincia de San Luis, por Departamentos. Principales productos industriales

71

También podría gustarte