Está en la página 1de 2

MÓDULO I.

PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN EL TRABAJO DOCENTE

MÓDULO I. PRINCIPIOS Y VALORES QUE ORIENTAN EL TRABAJO DOCENTE

Introducción, , ,

,
, En este Módulo se revisan algunos de los principios y valores presentes en el actual artículo 3º
constitucional, así como en las leyes secundarias, que regulan y orientan el trabajo de todas y todos
los maestros de nuestro país que laboran en alguno de los niveles o modalidades que se ofrecen en
educación básica. Por ejemplo, que la maestra o el maestro valore a la educación como un derecho
que tiene cualquier persona sin importar sus características individuales, condición social, familiar y
lingüística, y que su ejercicio pleno contribuya al bienestar y desarrollo integral de los individuos, así
como a la transformación social del país. Por otro lado, las actividades que se proponen tiene la
intención de que las futuras maestras y maestros reflexionen acerca de la relevancia que puede
tener su trabajo al contribuir a que todas las niñas, niños y adolescentes vivan este derecho, al
ofrecerles oportunidades para el desarrollo de aprendizajes, así como a la preservación, el
enriquecimiento y la difusión de la diversidad cultural y lingüística como patrimonio cultural de ellos
y de la comunidad. Además, reconocen que en la práctica cotidiana se deben considerar y respetar
tales derechos, al tiempo que reconocen sus capacidades, talentos, necesidades, intereses y
características familiares, sociales, culturales y lingüísticas diversas, con formas propias de pensar,
sentir e interactuar con el mundo natural y social. Finalmente, esperamos que la futura maestra o
maestro reconozca la importancia de desempeñar su trabajo profesional de forma honesta,
eficiente, responsable e íntegra, orientado siempre a velar por el derecho y bienestar de los alumnos
y el bien común en general, es decir, una maestra o un maestro que realiza su trabajo con un alto
espíritu de servicio, profesionalismo e interés público.,

Propósito Que las y los participantes reconozcan el valor de la educación, los principios y valores que
orientan y dan sentido a la profesión docente, así como los principales desafíos para la docencia que
exige la nueva escuela mexicana.
Estructura del Módulo

Lección 1, Ser maestra o maestro en educación básica.

Lección 2, El valor de la educación.

Lección 3, Principios y valores que orientan la educación en México.

Lección 4, Desafíos de la profesión docente en la nueva escuela mexicana.

Productos de aprendizaje del Curso Las actividades o productos de aprendizaje de las Lecciones de
los cuatro Módulos, incluidas las listas de cotejo, podrán incorporarlos a una carpeta para su
consulta y uso personal con fines de estudio. No se requiere subirlos a la plataforma., ,
LECCION 2. EL VALOR DE LA EDUCACION.

Educar no se refiere a enseñar y aprender a lo largo de la escolaridad un conjunto de datos, cifras o


información vinculado o no a las personas; lo que la educación actual busca es lograr que estas sean
capaces de comprender la vida, enriquecerla y compartir con otros experiencias y conocimientos que
favorezcan la convivencia humana, el cuidado del medio ambiente, la paz y la igualdad.
La educación, desde el espacio escolar, persigue que los alumnos disfruten aprender y sean felices al
hacerlo, a través de procesos educativos que no pierden de vista las características personales y de los
contextos social, cultural y lingüístico de quienes acuden a la escuela; de este modo, se considera que
la enseñanza no puede circunscribirse a los planes y programas de estudio, sino a utilizar los
contenidos curriculares como un referente y un medio para acercarse a la riqueza de las comunidades
y potenciar las capacidades de los alumnos, a fin de que aprendan y se desarrollen plenamente en
cualquier ámbito de su vida.
En este sentido, se considera que: “La educación es una actividad inherente al desarrollo del ser
humano que le permite desplegar sus potencialidades, cultivar sus capacidades, formar y hacer uso
moral de su libre albedrío, soñar y ejecutar proyectos personales de vida y, así, ampliar sus opciones
para transformar su entorno, organizarse, participar y poder construir con otros la calidad de vida
en sociedad que valoran. Es una actividad que naturalmente acontece a lo largo de la existencia, en
diferentes espacios, a través de una variedad de experiencias y en un sin fin de momentos, para
satisfacer las necesidades y aspiraciones de las familias y las personas. Como tal, es un derecho
permanente que los sistemas educativos nacionales no pueden dar por satisfecho con la sola
provisión de unos años de escolaridad obligatoria durante la niñez y la adolescencia". (OEI, 2008)

También podría gustarte