Está en la página 1de 11

LA REGLA DE 3

María Camila Gaitán Hernández-ID 000751997


Mayerli Laverde Quevedo- ID OOO749341
Jonatan Alexander Salinas Duarte- ID 000547540

NRC 252
Fundamentos de Matemáticas
Administración en seguridad y salud en el trabajo

La Mesa Cundinamarca, Colombia Enero, 2020


Contenidos
Introduccion.......................................................................................................................................1
Objetivos............................................................................................................................................2
Introducción

Las reglas de tres son OPERACIONES (Multiplicación y División) que relacionan


varias Magnitudes y en las que se genera una ECUACIÓN porque es necesario hallar un
valor desconocido llamado incógnita.
LA REGLA DE 3

María Camila Gaitán Hernández. ID 000751997


Mayerli Laverde Quevedo- ID 000749341
Jonatan Alexander Salinas Duarte- ID 000547540

NRC 252
Fundamentos de matemáticas
Administración en Seguridad y Salud en el trabajo

Docente: Laura Maritza Oviedo Murillo

La Mesa Cundinamarca, Colombia Enero, 2020


Regla de tres

La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres


valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad,
proporcionalidad, entre los valores.

Tipos de regla de tres

-Regla de tres simples directas.


-Regla de tres simples inversas.
-Regla de tres compuesta

Regla de tres simples directas

La regla de tres simples directas se fundamenta en una relación de proporcionalidad, por


lo que rápidamente se observa que:
Donde k es la constante de proporcionalidad. Para que esta proporcionalidad se cumpla
se tiene que a un aumento de A le corresponde un aumento de B en la misma
proporción. Se puede representar de la forma:
Se dice entonces que A es a B directamente proporcional, como X es a Y,
siendo Y igual al producto de B por X dividido entre A.

Ejemplo:
¿Si necesito 8 litros de pintura para pintar 2 habitaciones, ¿cuántos litros necesito para
pintar 5 habitaciones?
Este problema se interpreta de la siguiente manera: la relación es directa, dado que, a
mayor número de habitaciones hará falta más pintura, y lo representamos así:

Regla de tres simples inversa

-La regla de tres simple e inversa consiste en una relación de cantidades con
proporcionalidad inversa, que se da cuando dadas dos cantidades correspondientes a
magnitudes inversamente proporcionales, se debe calcular la cantidad de una de estas
magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud.

-Se utiliza cuando las magnitudes que estamos tratando son inversamente
proporcionales, es decir, que guardan la siguiente relación: Si una magnitud aumenta, la
otra disminuye en la misma proporción. Si una magnitud disminuye, la otra aumenta en
la misma proporción.

Ejemplos

En el Gran Hotel del Mar, durante el invierno, hay 3 jardineros. Entre todos, riegan y
cuidan todos los jardines del hotel en 6 horas. Si durante el verano hay 3 jardineros más,
¿en cuánto tiempo regarán y cuidarán los jardines del hotel entre todos?
Si 3 jardinero tardan 6 horas, 6 jardineros tardarán 3 horas

Regla de tres compuesta

La diferencia de la regla de 3 simple con la regla de 3 compuesta es que en la primera se


relacionan dos magnitudes y en la segunda se relacionan tres o más magnitudes
Ejemplo
Hemos ido a la fuente del pueblo para recoger agua. Sabemos que 5 botellas de agua, de
2 litros cada una, pesan 10 kilos. ¿Cuánto pesan 2 botellas de 3 litros cada una?

Las tres magnitudes que tenemos en el problema son: botellas, litros y kilos. Escribimos
la relación entre ellas sabiendo que:
5 botellas, 2 litros, 10 kilos
2 botellas, 3 litros, X kilos

Ahora tenemos que averiguar la relación entre las magnitudes, comparando siempre con
la magnitud donde esté la incógnita X.
Comparamos botellas con kilos: Si hay menos botellas entonces pesarán menos. Tienen
proporcionalidad directa.
Comparamos litros con kilos: Si hay más litros entonces pesarán más. Tienen
proporcionalidad directa.

Ahora, escribimos las relaciones en forma de fracción para poder despejar la incógnita
X. La primera fracción es donde está la incógnita (esto no es obligatorio, pero ayuda
para después resolverlo). Después, igualamos a la multiplicación de las dos fracciones:

Y resolveremos:
Podemos despejar la X con los productos cruzados

RTA:
2 botellas, de 3 litros cada una, pesan 6 kilos.

Regla de tres directa en el sistema administrativo

Ejemplo

Si el precio de 20 artículos es de $48 000. ¿Cuánto es el precio de 107 artículos?

1. Identificamos las magnitudes que intervienen en la situación; en este caso son:


Número de artículos y Precio de los artículos; por lo que esta regla de tres es SIMPLE.
2. Establecemos la proporción entre las magnitudes así:
Evidentemente la relación es DIRECTA porque a mayor Número de artículos, mayor
Precio

3. Planteamos y resolvemos la ecuación multiplicando en forma CRUZADA porque la


relación es DIRECTA y la resolvemos asi:

20.x = (107) (48 000)


x = 5 136 000/20
x = 256 800. Rta/ El precio de los 107 artículos es $256 800

Regla de tres en el ámbito económico

Ejemplo

Si en 12 meses me ahorre $600.000, ¿cuánto tiempo tardo para ahorrar $2.000.000


12 600.000
X 2.000.000

12 se multiplica por $ 2.000.000 y el resultado se divide entre 600.000


Los resultados son: 40 meses

También podría gustarte