Está en la página 1de 7

Nombre

Rossy Vargas Gabin

Matricula
202000562

Asignata
Sociología

facilitador
FRANCISCO ANTONIO MENDEZ ALCEQUIEZ

Fecha
05-agosto-2020
Elaborar una Tabla informativa sobre las Teorías Sociológicas,
enfatizando en sus planteamientos teóricos, propulsores, principales
características y sus respectivas posiciones críticas.
Teorías Precursores de Principales Criticas a cada
cada características teoría
Teoría
Funcionalista Émile Durkheim · En el habla · La recurrencia a
Talcott Parsons corriente, en ciencias modelos de carácter
Herbert Spencer, políticas, derecho, la organicista, biológico
Bronislaw palabra función para aplicarlo al
Malinowski y Robert alude a las estudio de las
Merton actividades sociedades.
realizadas por quien · Se considera
ocupa un cargo como un enfoque
público o a sus incapaz de considerar
atribuciones. la dimensión
· Un sistema histórica.
social es un sistema · Ha sido
real en que las partes enfrentado por su
desempeñan incapacidad para
funciones esenciales analizar con eficacia
para la subsistencia el proceso del
(y finalmente para la cambio social.
expansión o · Exagera el
fortalecimiento) del consenso, la
todo, y en estabilidad y la
consecuencia son integración, y no da
interdependencia respuesta al
son conflicto, el desorden
interdependientes y y el cambio.
están más o menos · Los
integradas. planteamientos en
· El de la unidad torno a que es
funcional de la incapaz de considerar
sociedad como un la historia.
todo armonioso, con · Ha centrado su
cierta unidad y atención en los
coherencia funcional, temas referentes a la
que hace que todos cultura, las normas y
sus elementos estén los valores en los
en relación entre sí. elementos de
· El carácter normativos
funcionalismo de la sociedad.
universal. en efecto, Entre otras….
es evidente que si la
sociedad es un todo
que funciona, en el
interior de la
sociedad todo tiene
una función.
Marxista · El propio Marx · En su obra Marx
señala que las leyes parece un
de la sociedad, de la determinista
economía no son económico, al
eternas, son otorgar una
históricas concretas y imprudencia
que lo son superlativa al sistema
únicamente para económico, en que
cierto desarrollo este determina todos
histórico, para un los sectores de la
desarrollo sociedad. Negándose
determinado de las de esta manera, el
fuerzas productivas. carácter dialectico de
· Marx ofreció sus teorías.
una teoría de la          Marx nunca
sociedad capitalista demostró las
fundamentada en su correlaciones estrictas
imagen de la entre la base
naturaleza básica de económica de la
sociedad y la supra
los seres humanos.
estructura .por el
El pensamiento contrario, vemos
Marxista mantiene la permanentemente que
unidad de la realidad el sistema económico
y del conocimiento, ha coexistido con
de la naturaleza y del instituciones políticas
hombre, de las diferentes, incluidas la
ciencias de la materia monarquía absoluta y
y de las ciencias la democracia.
sociales. · La teoría
El principio sociológica y
filosófico del carácter económica marxista
primario, conducía al
determinante de la esteticismo social,
base económica quietismo político, al
(infraestructura) y el considerar
derivado de la innecesaria la acción
supraestructura. de los individuos, ya
· El principio que el sistema
materialista del capitalista terminaría
determinismo desmoronándose por
histórico aplicado a la obras de sus propias
sociedad. contradicciones
· El principio estructurales.
dialectico del · Se advierte en
desarrollo se sus obras una
concreta en el concepción
principio del mecanicista y
progreso social. reduccionista de los
· En la sociología factores múltiples y
marxista ocupa un variados que explican
lugar importante la históricamente la
categoría de las evolución de la
relaciones sociedad.
materiales.
· La estructura
económica de la
sociedad, es decir, su
base real, es el
conjunto de las
relaciones mutuas
que los hombres
contraen en el
proceso de
producción, cambio,
distribución y
consumo, así como la
división social del
trabajo.
Positivista Friedrich Engels El propio Marx · Su proposición
Karl Marx señala que las leyes de que el socialismo
Stalin, León Trotski, de la sociedad, de la debe triunfar
Rosa Luxemburgo, economía no son inevitablemente en
Antonio Gramsci, eternas, son el mundo moderno
Georg Lukács o Mao históricas concretas y se ha derrumbado
Zedong que lo son por el absoluto
únicamente para fracaso del
cierto desarrollo socialismo como
histórico, para un sistema político –
desarrollo ideológico,
determinado de las económico en el
fuerzas productivas. mundo.
· Marx ofreció · El principio
una teoría de la Marxista de una
sociedad capitalista sociedad sin clase y
fundamentada en su en realidad sin
imagen de la estado.
naturaleza básica de · En su obra
los seres humanos. Marx parece un
· La sociología determinista
marxista estudia las económico, al
leyes del desarrollo y otorgar una
funcionamiento de imprudencia
las relaciones (o superlativa al sistema
fenómenos) sociales económico, en que
en todas las esferas este determina todos
de la vida social, Así, los sectores de la
pues, la sociología sociedad. Negándose
marxista tiene como de esta manera, el
materia de estudio carácter dialectico de
sistemas sus teorías.
determinados de · La teoría
relaciones sociales y sociológica y
las leyes que rigen su económica marxista
desarrollo y conducía al
funcionamiento. esteticismo social,
     El propio Marx señala quietismo político, al
que las leyes de la considerar
sociedad, de la innecesaria la acción
economía no son de los individuos, ya
eternas, son históricas que el sistema
concretas y que lo capitalista terminaría
son únicamente para desmoronándose por
cierto desarrollo
obras de sus propias
histórico, para un
contradicciones
desarrollo
determinado de las estructurales.
fuerzas productivas. · Se advierte en
         Marx ofreció una sus obras una
teoría de la sociedad concepción
capitalista mecanicista y
fundamentada en su reduccionista de los
imagen de la factores múltiples y
naturaleza básica de variados que explican
los seres humanos. históricamente la
         La sociología evolución de la
marxista estudia las sociedad.
leyes del desarrollo y· Marx nunca
funcionamiento de las demostró las
relaciones (ocorrelaciones
fenómenos) sociales estrictas entre la
en todas las esferas base económica de la
de la vida social, Así,
sociedad y la supra
pues, la sociología
estructura .por el
marxista tiene como
contrario, vemos
materia de estudio
sistemas permanentemente
determinados deque el sistema
relaciones sociales y económico ha
las leyes que rigen sucoexistido con
desarrollo yinstituciones políticas
funcionamiento. diferentes, incluidas
la monarquía
absoluta y la
democracia.
Consenso · Auguste Comte · Los teóricos del · Mientras que la
· David Hume Consenso consideran teoría del consenso
· Michael Lowy que las normas y los lo ha sido por ignorar
· Emile Durkheim valores comunes son el conflicto y el
fundamentales para cambio.
la sociedad. · mientras que la
· la sociedad es teoría del consenso
un sistema natural es criticada por su
que se mantiene ideología
gracias a un sistema conservadora.
de acción. · Al igual que el
· concepción funcionalismo
trascendente de la estructural
sociedad. La sociedad (consenso).
es una sui-generis en
actual el todo es más
que la suma de las
partes.
· Actitud positiva
hacia el
mantenimiento de
las instituciones
sociales.
Conflicto Social · Lewis Coser · La teoría del · La teoría del
· Ralf Dahrendorf conflicto es conflicto es
considerada como considerada
desarrollo que se ideológicamente
produjo, como radical,
reacción al · teoría del
funcionalismo conflicto presenta
estructural con muchos de los
solidas raíces en la problemas
teoría Marxista. conceptuales y
· La sociedad es lógicos (conceptos
analizada a través de vagos, tautologías.
la lucha entre grupos · La teoría del
con objetivos conflicto es
diferentes. considerada como
una teoría
cuasimacroscopica,
considerándola por
ellos que tiene poco
que ofrecer a la
comprensión del
pensamiento y la
acción individ.

También podría gustarte