Está en la página 1de 137

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Química e Ingeniería Química


Escuela Profesional de Ingeniería Química
Departamento Académico de Análisis y Diseño de Procesos

Diseño de Plantas Químicas

Introducción
Ing. CIP Jorge Luis Cárdenas Ruiz
Modelo 3D de un nuevo reformador de metano
con vapor de agua e infraestructura asociada

2
Reformador de metano con vapor de agua
con catalizador a mediana temperatura

3
Refinería

4
Unidad de recuperación de azufre

5
Planta para la obtención de
Gas Natural Licuado

6
Principales responsabilidades
del ingeniero químico

Diseñar plantas químicas.

Construir plantas químicas.

Operar plantas químicas. 7


Diseño de Plantas Químicas
 Se requiere el uso de los
principios de ingeniería y
teorías combinadas con una
realización práctica de los
límites impuestos por las
condiciones industriales.8
Etapas de un diseño de plantas químicas
1. Comienzo.
2. Evaluación preliminar de la economía y
mercado.
3. Desarrollo de los datos necesarios para el
diseño final.
4. Evaluación económica final.
5. Diseño de ingeniería detallado.
6. Logro
7. Levantamiento.
8. Arranque y corridas de prueba.
9
9. Producción.
Habilidades para un proyecto
de diseño de planta química
1. Investigación.
2. Análisis de mercado.
3. Diseño de piezas individuales de
equipos.
4. Estimación de costos de
equipos.
5. Programación en computadora. 10
Información adicional para las
principales responsabilidades del
ingeniero químico
1. Publicaciones recientes.

2. Operación de plantas
existentes.

3. Datos de laboratorio o de
plantas de ensayos. 11
• El ingeniero químico
debe considerar
nuevos diseños y para
ello debe intentar
conocer y entender los
factores que controlan
el proceso. 12
Procedimiento en
proyectos de diseño
 Idea inicial o plan, establecida clara
y concisamente para definir el
campo de acción del proyecto.
 Presentar especificaciones gene-
rales y datos de laboratorio
pertinentes o de ingeniería
química junto con la idea racional.
13
El proceso de diseño
Planteamiento del problema

XYZ Co.

Plan
Resultado
financiero

Implementación
Tipos de diseño
1. Diseño preliminar o de rápido
estimado: métodos aproximados de
procesos y estimados de costos
aproximados. Se incluyen pocos detalles y
uso mínimo de tiempo.
2. Diseño estimado detallado: Si el diseño
anterior muestra que se justifica un mayor
trabajo, entonces se prosigue el paso 2.
3. Diseño de proceso por la firma
contratista o diseño detallado. 15
Examen de factibilidad del proyecto
1. Materias primas (disponibilidad,
cantidad, calidad, costo).
2. Termodinámica y cinética de
reacciones químicas involucradas
(equilibrio, rendimiento, velocidad,
condiciones óptimas).
3. Instalaciones y equipo disponible.
4. Instalaciones y equipo que debe ser
comprado. 16
5. Estimación de los costos de
producción e inversión total.
6. Utilidades (probable y óptimo,
por kg de producto y por año,
retorno de inversión).
7. Materiales de construcción.
8. Consideraciones de
seguridad. 17
9. Mercados (abastecimiento presente y
futuro y demanda, usos presentes, nuevos
usos, localización y número de posibles
clientes).
10.Competencia (estadística de producción
global, comparación de varios procesos de
manufactura, especificaciones de los
productos de los competidores).
11.Propiedades de los productos
(propiedades físicas, y químicas,
especificaciones y servicios técnicos
requeridos). 18
12. Ventas y servicio de ventas
(métodos de ventas y distribución,
publicidad y servicios técnicos
requeridos).
13. Restricciones de embarque y
contenedores.
14. Localización de la planta.
15. Situación de las patentes y
restricciones legales.
19
La
estructura
de un
proyecto
de
ingeniería
química 20
Organización del
proyecto
 Cuando se dispone de datos
detallados en el proceso y las
especificaciones del producto
debería efectuarse un análisis
completo del mercado combi-
nado con una consideración
de todos los factores de
ventas (artículo 9 al 15).
22
Desarrollo del proceso
 La factibilidad preliminar a veces indica que
son necesarios:
 Datos de planta de pruebas (pilot plant).
 Datos de laboratorio.
 Datos de investigaciones adicionales.
 Para obtener esta información debe llevarse
a cabo un programa.
 El desarrollo del proceso en una planta de
pruebas servirá para obtener datos de diseño
más aproximados. 23
 Los balances de materia y energía proveen
información valiosa.
 Las condiciones de procesos pueden
aproximarse para suministrar datos de:
• Variación de temperatura y presión.
• Rendimiento de velocidades.
• Grados de materias primas y productos.
• Operación por lotes contra producción
continua.
• Material de construcción.
• Características de operación.
• Otras variable de diseño pertinentes.
24
Diseño
 Si se dispone de suficiente
información se puede
desarrollar junto a una
factibilidad preliminar un
diseño preliminar.
25
Consideraciones generales de diseño
1. Salud
2. Seguridad.
3. Prevención de pérdidas.
4. Consideraciones ambientales.
5. Localización de la planta.
6. Distribución de las planta.
7. Operación y control de la planta.
8. Servicios generales.
9. Diseño estructural.
10. Almacenamiento.
11. Manejo de los materiales
12. Patentes.
26

13. Restricciones legales.


El proceso de diseño
Determine las Establezca las
necesidades del especificaciones de
cliente diseño

Construya los
Genere modelos de
conceptos de rendimiento.
ID+i si se
diseño
necesita.
Predecir la
Evalúe la conveniencia del
servicio
economía,
Aprobación optimice y
seleccione el
del cliente diseño

Diseño
detallado y Contratación y Inicio de la
selección del construcción
equipo
operación
27
¿Cómo implementan las
empresas este proceso
de diseño?
El equipo de diseño
Patrocinador Aportaciones de
del proyecto las empresas

Gerente de
proyecto

Ingeniero(s) Especialistas Ingeniero de Ingeniero de


Consultores
Químico(s) técnicos Control Costos

Especialistas Ingeniero(s) Ingenieros


Contratistas
en I+D+i Mecánico(s) Civiles
Especialización y externalización
(outsourcing)
Empresas en operación Vendedores de tecnología

• Plantas propias • Patentes propias.


• Venden catalizadores, enzimas,
• Produce sustancias químicas equipos, licencias.
• Altos ingresos de ventas. • Bajos volúmenes de ventas
• Los márgenes y retornos • Márgenes usualmente altos.
sobre los activos varían por
sector.

Compañías de Ingeniería y construcción


• Experimentados ingenieros de proyectos.
• Muy competitivos y efectivos en costos.
• Volúmenes medios de venta, bajos márgenes
Rendimiento de la compañía por sector
Company Symbol MarketdelCap
Capitalización mercado Revenue
Ingresos Profit Margin
Margen de ROA de
Rendimiento
Compañía Símbolo (US$ billones)
($ billion) (US$ billones)
($ billion) beneficio
% % los activos%
%
ExxonMobil XOM 472.5 365.5 10.8 18.1
Valero Energy VLO 40.55 91.8 5.9 15.1
Dow DOW 42.7 49.1 7.6 7.6
DuPont DD 47.3 27.4 13.5 10.1
Pfizer PFE 179.5 48.4 40 16.9
Merck MRK 107.9 22.6 19.6 10.7
Shaw Group SGR 3.8 4.8 1.1 NA
Fluor FLR 9.8 14.1 1.9 5.1

Notas:
• Datos de www.CNN.money.com
• La industria del petróleo no ha sido rentable como durante 2005-2007.
• Las compañías de tecnología son por lo general más pequeñas y son
frecuentemente subsidiarias o se mantienen privadamente. Los datos
financieros no están disponibles para el público.
En la actualidad
(Para la mayoría de compañías y sectores)

Patrocinador Aportaciones de
Compañía del proyecto las empresas
operadora

Gerente de
proyecto

Ingeniero(s) Especialistas Ingeniero de Ingeniero


Consultores
Químico(s) técnico Control de Costos

Especialistas Ingeniero(s) Ingenieros


Contratistas
en I+D+i Mecánico(s) Civiles

Vendedor de Compañía de Ingeniería


tecnología y Construcción
Implicancias
• La mayoría de los proyectos involucran varias
compañías trabajando juntas.
• Una compañía operadora (Operating Company, OpCo)
podría ser asi misma un proyecto conjunto (joint venture)
entre varias compañías.
• Todas las compañías podrían estar presentes en
diferentes regiones de mundo.
• El trabajo en equipo, la transferencia de tecnología y las
comunicaciones efectivas tienen gran impacto y valor.
• Una buena gestión del proyecto siempre es más
importante.
El plan del proyecto

El proyecto debe ser entregado:

• A tiempo.

• Dentro del presupuesto.

• La compañía operadora (OpCo) por lo general escribe incentivos en el contrato de


ingeniería y construcción para asegurar que eso ocurra.
Proceso de trabajo del diseño
Determine las Establezca las
necesidades del especificaciones de
cliente diseño

Construya los
Estas etapas Genere modelos de
ocurren primero conceptos de rendimiento.
ID+i si se
diseño
necesita.
Predecir la
Evalúe la conveniencia del
servicio
economía,
Aprobación optimice y
seleccione el
del cliente diseño

Diseño
detallado y Contratación y Inicio de la
selección del
equipo
construcción operación

Esto también Esto toma tiempo 35


necesita tiempo
El plan del proyecto
• Es desarrollado e implementado por el
gerente de proyecto.
• Establece plazos para la culminación de las
actividades y los entregables intermedios.
• Permite la programación del subordinado o
las tareas dependientes.
• Permite la estimación de la mano de obra
requerida en cada etapa del proyecto.
• Determina el calendario de adquisición y da
una estimación de cuándo que se efectúen
los desembolsos de efectivo.
Ejemplo: Plan de 11 semanas para un proyecto de diseño de un proceso
¿Qué es un Plan de Proyecto?
Carta de
Gantt

Lista de tareas

Duraciones, fechas
de inicio y finalización.

Tareas
predecesoras
Asignaciones
de recursos
Herramientas para el planeamiento de un proyecto
• Software especializado para grandes proyectos.
– MS Project
– SureTrak
– Primavera Project Planner
– Enterprise PM
– Cobra

• Pequeños planes de proyectos y cartas de Gantt


pueden dibujarse en hojas de cálculo o usando
software barato (< US$100)
– AceProject (free on-line)
– TurboProject
– Project Vision
– Quick Gantt
Las bases del diseño
Determine las Establezca las
necesidades especificaciones
del cliente de diseño

Construya los
Genere modelos de
conceptos de rendimiento.
diseño ID+i si se
necesita.
Predecir la
Evalúe la conveniencia
economía, del servicio
Aprobación optimice y
del cliente seleccione el
diseño

Diseño
detallado y Contratación y Inicio de la
construcción operación
selección del
Necesitamos saber: equipo

• ¿Qué estamos diseñando?


• ¿Cuánto de aquello es lo que queremos?
• ¿Dónde lo construiremos?
• ¿Cuáles son las condiciones limitantes?
Company Name
Address
Project Name
Project Number
REV DATE BY APVD REV
Sheet
DATE BY
1
APVD
Bases para el
DESIGN BASIS
Form XXXXX-YY-ZZ
1 General Information

Owners Name

Process Unit Name


diseño de procesos
Plant Location

Correspondance Contacts
Address
Telephone / Fax
E-mail
• Documentación de las
2 Measurement System

3 Equipment Numbering System


English Metric suposiciones de ingeniería y
Equipment will be identified by alphabetic
prefix as defined here, followed by three-
digit serial number unless otherwise
indicated
AC
B
C
CT
D
Air cooler
Boiler
Compressor, blower, fan
Cooling tower
Dryer
G
H
J
M
ME
Grinder, mill
Heater (fired or electric)
Ejector, jet, turboexpander
Mixer
Miscellaneous equipment
R
SP
T
V
Reactor
Sample point
Storage tank
Vessel (including columns)
las condiciones limitantes
First digit - process section E Exchanger P Pump
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

4 Primary Products

• Nuevas plantas de proceso:


Product Name
Product Grade
MSDS Form Number

Production Rate
Tons per year

clasificación de la forma de
Tons per day
Other units

Product Purity (wt%)

Product shipment mode

Additional Specifications las bases del diseño o


5 Primary Raw Materials
(Attach additional sheets if needed)
Feedstock name
Feedstock grade
cuestionario que sirve como
MSDS form number

Feedstock availability
Tons per year
Tons per day
Other units
un registro de las bases del
Feedstock price ($/lb)
(Default: open market price)

Known feedstock impurities Name ppmw Name ppmw Name ppmw Name ppmw
diseño.

Additional specifications • Registro esencial en relevar la


6 Site Information

Low ambient temperature (F)


información entre la compañía
High ambient temperature (F)
Hight ambient relative humidity (%)
Site elevation (ft)
Maximum wind loading (mph)
Other site design requirements
en operación, proveedores
tecnológicos y contratistas.
¿Qué se encuentra en la base de diseño?
Project Name
Company Name Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

DESIGN BASIS
Form XXXXX-YY-ZZ
1 General Information

Owners Name

Process Unit Name

Plant Location

Correspondance Contacts
Address
Telephone / Fax
E-mail

2 Measurement System

3 Equipment Numbering System


English Metric
P
r
oj
ectN
a
me
Equipment will be identified by alphabetic AC Air cooler G Grinder, mill R Reactor
prefix as defined here, followed by three- B Boiler H Heater (fired or electric) SP Sample point
digit serial number unless otherwise
indicated

First digit - process section


C
CT
D
E
Compressor, blower, fan
Cooling tower
Dryer
Exchanger
J
M
ME
P
Ejector, jet, turboexpander
Mixer
Miscellaneous equipment
Pump
T
V
Storage tank
Vessel (including columns)
P
r
oj
ectN
u
mb
er S
h
ee
t 1
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

4 Primary Products

Product Name
R
EV D
AT
E B
Y A
PV
D R
EV D
AT
E B
Y A
PV
D
Product Grade
MSDS Form Number

Production Rate
Tons per year
Tons per day
Other units

Product Purity (wt%)

Product shipment mode

Additional Specifications

5 Primary Raw Materials


(Attach additional sheets if needed)
Feedstock name
Feedstock grade
MSDS form number

Feedstock availability
Tons per year
Tons per day
Other units

Feedstock price ($/lb)


(Default: open market price)

Known feedstock impurities Name ppmw Name ppmw Name ppmw Name ppmw

Additional specifications

6 Site Information

Low ambient temperature (F)


High ambient temperature (F)
Hight ambient relative humidity (%)
Site elevation (ft)
Maximum wind loading (mph)
Other site design requirements

Información del proyecto y pestañas de revisión.


• Permite la recuperación de la documentación.
• Asegura que las revisiones están apropiadamente documentadas y que no
se está trabajando con la versión incorrecta.
• Documenta la revisión y aprobación de la base de diseño.
¿Qué se encuentra en la base de diseño?
Project Name
Company Name Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

DESIGN BASIS
Form XXXXX-YY-ZZ
1 General Information

Owners Name

Process Unit Name

Plant Location

Correspondance Contacts
Address
Telephone / Fax
E-mail

2 Measurement System

English Metric

3 Equipment Numbering System

Equipment will be identified by alphabetic AC Air cooler G Grinder, mill R Reactor


prefix as defined here, followed by three- B Boiler H Heater (fired or electric) SP Sample point
digit serial number unless otherwise C Compressor, blower, fan J Ejector, jet, turboexpander T Storage tank
indicated CT Cooling tower M Mixer V Vessel (including columns)
D Dryer ME Miscellaneous equipment
First digit - process section E Exchanger P Pump
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

4 Primary Products
1
Ge
ne
r
al
Inf
or
ma
ti
on
Product Name
Product Grade
MSDS Form Number

Production Rate
Tons per year
O
w
ne
r
sNa
me
Tons per day
Other units

Product Purity (wt%) P


r
oc
es
sU
ni
tNa
me
Product shipment mode

Additional Specifications

P
l
ant
Loc
a
ti
on
5 Primary Raw Materials
(Attach additional sheets if needed)
Feedstock name
Feedstock grade
MSDS form number C
o
rr
espo
n
dan
ce
Co
nt
act
s
Feedstock availability
Tons per year
Tons per day
A
d
dr
ess
Other units

T
e
l
ephon
e/
Fax
Feedstock price ($/lb)
(Default: open market price) E
-
mai
l
Known feedstock impurities Name ppmw Name ppmw Name ppmw Name ppmw

Additional specifications

6 Site Information

Low ambient temperature (F)


High ambient temperature (F)
Hight ambient relative humidity (%)
Site elevation (ft)
Maximum wind loading (mph)
Other site design requirements

Información de contacto
• Nombre de la compañía.
• Nombre de la unidad de proceso.
• Como contactar y en donde encontrarlos.
¿Qué se encuentra en la base de diseño?
Project Name
Company Name Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

DESIGN BASIS
Form XXXXX-YY-ZZ
1 General Information

Owners Name

Process Unit Name

Plant Location

Correspondance Contacts
Address
Telephone / Fax
E-mail

2 Measurement System

English Metric

3 Equipment Numbering System

Equipment will be identified by alphabetic AC Air cooler G Grinder, mill R Reactor


prefix as defined here, followed by three- B Boiler H Heater (fired or electric) SP Sample point
digit serial number unless otherwise C Compressor, blower, fan J Ejector, jet, turboexpander T Storage tank
indicated CT Cooling tower M Mixer V Vessel (including columns)
D Dryer ME Miscellaneous equipment
First digit - process section E Exchanger P Pump
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

4 Primary Products

Product Name
Product Grade
MSDS Form Number

Production Rate
Tons per year
Tons per day
Other units

Product Purity (wt%)

Product shipment mode


2 Measurement System
Additional Specifications

5 Primary Raw Materials


(Attach additional sheets if needed)
English Metric
Feedstock name
Feedstock grade
MSDS form number

Feedstock availability
Tons per year
Tons per day
Other units
3 Equipment Numbering System
Feedstock price ($/lb)
(Default: open market price)

Known feedstock impurities Name ppmw Name ppmw Name ppmw Name ppmw Equipment will be identified by alphabetic AC Air cooler G Grinder, mill R Reactor
prefix as defined here, followed by three- B Boiler H Heater (fired or electric) SP Sample point
Additional specifications digit serial number unless otherwise C Compressor, blower, fan J Ejector, jet, turboexpander T Storage tank
indicated CT Cooling tower M Mixer V Vessel (including columns)
6 Site Information

Low ambient temperature (F)


High ambient temperature (F)
D Dryer ME Miscellaneous equipment
Hight ambient relative humidity (%)
Site elevation (ft)
Maximum wind loading (mph)
Other site design requirements
First digit - process section E Exchanger P Pump
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

Convenciones utilizadas
• Unidades de medición
– Específico para el cliente y también puede depender de la
localización.
– Los ingenieros de diseño tiene que poder trabajar en el sistema
americano o en el SI.
• Etiquetado de equipos.
• Otras convenciones y códigos, p.e., códigos de diseño.
¿Qué se encuentra en la base de diseño?
Project Name
Company Name
Address
Project Number
REV DATE BY APVD REV
Sheet
DATE BY
1
APVD
Product Name
DESIGN BASIS
Form XXXXX-YY-ZZ
1 General Information
Product Grade
Owners Name

Process Unit Name MSDSFormNumber


Plant Location

Correspondance Contacts
Address
Telephone / Fax
E-mail

2 Measurement System
ProductionRate
3 Equipment Numbering System
English Metric
Tonsper year
Equipment will be identified by alphabetic
prefix as defined here, followed by three-
digit serial number unless otherwise
indicated
AC
B
C
CT
Air cooler
Boiler
Compressor, blower, fan
Cooling tower
G
H
J
M
Grinder, mill
Heater (fired or electric)
Ejector, jet, turboexpander
Mixer
R
SP
T
V
Reactor
Sample point
Storage tank
Vessel (including columns)
Tonsper day
Other units
D Dryer ME Miscellaneous equipment
First digit - process section E Exchanger P Pump
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

4 Primary Products

Product Name
Product Grade
MSDS Form Number

Production Rate
Tons per year
Tons per day
Other units

Product Purity (wt%)

Product shipment mode

Additional Specifications
Product Purity(wt%)
5 Primary Raw Materials
(Attach additional sheets if needed)
Feedstock name
Feedstock grade
MSDS form number
Product shipment mode
Feedstock availability
Tons per year
Tons per day
Other units

Feedstock price ($/lb)


Additional Specifications
(Default: open market price)

Known feedstock impurities Name ppmw Name ppmw Name ppmw Name ppmw

Additional specifications

6 Site Information

Low ambient temperature (F)


High ambient temperature (F)
Hight ambient relative humidity (%)
Site elevation (ft)
Maximum wind loading (mph)
Other site design requirements

Información sobre productos primarios.


• Grados de producto deseados.
• Número de referencia de la hoja de datos de seguridad.
• Tasa de producción, pureza, detalles del envío.
¿Qué se encuentra en la base de diseño?
Feedstock name
Feedstock grade
MSDS form number
Project Name
Company Name Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

DESIGN BASIS
Form XXXXX-YY-ZZ
1 General Information

Owners Name
Feedstock availability
Process Unit Name

Plant Location

Correspondance Contacts
Address
Telephone / Fax
Tons per year
Tons per day
E-mail

2 Measurement System

English Metric

Other units
3 Equipment Numbering System

Equipment will be identified by alphabetic AC Air cooler G Grinder, mill R Reactor


prefix as defined here, followed by three- B Boiler H Heater (fired or electric) SP Sample point
digit serial number unless otherwise C Compressor, blower, fan J Ejector, jet, turboexpander T Storage tank
indicated CT Cooling tower M Mixer V Vessel (including columns)
D Dryer ME Miscellaneous equipment
First digit - process section E Exchanger P Pump
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

4 Primary Products

Product Name
Product Grade
MSDS Form Number

Production Rate
Tons per year
Tons per day
Other units

Product Purity (wt%)

Product shipment mode

Additional Specifications

Feedstock price ($/lb)


5 Primary Raw Materials
(Attach additional sheets if needed)
Feedstock name
Feedstock grade
MSDS form number
(Default: open market price)
Feedstock availability
Tons per year
Tons per day
Other units

Feedstock price ($/lb)


(Default: open market price)

Known feedstock impurities Name ppmw Name ppmw Name ppmw Name ppmw Known feedstock impurities Name ppmw
Additional specifications

6 Site Information

Low ambient temperature (F)


High ambient temperature (F)
Hight ambient relative humidity (%)
Site elevation (ft)
Maximum wind loading (mph)
Other site design requirements

Additional specifications
Información para materias primas primarias.
• Grados de materias primas.
• Información de seguridad.
• Disponibilidad y precios.
• Alimentar impurezas y sus concentraciones.
¿Qué se encuentra en la base de diseño?
Project Name
Company Name Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

DESIGN BASIS
Form XXXXX-YY-ZZ
1 General Information

Owners Name

Process Unit Name

Plant Location
L
o
w ambi
entt
emperat
ur
e(
F)
H
i
gham b
ie
ntte
m per
at
ure
(F
)
Correspondance Contacts
Address
Telephone / Fax
E-mail

2 Measurement System

3 Equipment Numbering System

Equipment will be identified by alphabetic


prefix as defined here, followed by three-
English

AC
B
Air cooler
Boiler
Metric

G
H
Grinder, mill
Heater (fired or electric)
R
SP
Reactor
Sample point
H
i
ghtambi
entr
el
ati
vehum
id
i
ty(
%)
S
i
t
e el
evat
i
on(f
t)
digit serial number unless otherwise C Compressor, blower, fan J Ejector, jet, turboexpander T Storage tank
indicated CT Cooling tower M Mixer V Vessel (including columns)
D Dryer ME Miscellaneous equipment
First digit - process section E Exchanger P Pump
Second & third digits - equipment count F Filter, classifier PRV Pressure relief valve

4 Primary Products

Product Name
Product Grade
MSDS Form Number

Production Rate
Tons per year
M
axi
m u
m wi
ndlo
ading(m
ph
)
Tons per day
Other units

Product Purity (wt%)


O
t
hersi
tedes
i
gnrequi
rem
en
ts
Product shipment mode

Additional Specifications

5 Primary Raw Materials


(Attach additional sheets if needed)
Feedstock name
Feedstock grade
MSDS form number

Feedstock availability
Tons per year
Tons per day
Other units

Feedstock price ($/lb)


(Default: open market price)

Known feedstock impurities Name ppmw Name ppmw Name ppmw Name ppmw

Additional specifications

6 Site Information

Low ambient temperature (F)


High ambient temperature (F)
Hight ambient relative humidity (%)
Site elevation (ft)
Maximum wind loading (mph)
Other site design requirements

Información del sitio


• Condiciones ambientales necesarias para el diseño del
aislamiento, enfriadores de aire, etc.
• Condiciones especiales como cargas de viento,
huracanes y terremotos que son necesarios para el
diseño de ingeniería mecánica y civil.
¿Qué se encuentra en la base de diseño?
Project Name
Company Name Project Number Sheet 2
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

Form XXXXX-YY-ZZ
7 Utility Information
DESIGN BASIS
La Hoja 2 de la Base de Diseño
Fuel Gas
Gas source or operation mode
Supply header temperature (F)
Supply header pressure (psia)
Nat Gas tiene información de utilidad
Net calorific value (BTU/lb)
Marginal availability (lb/h)
Marginal fuel cost ($/MMBTU)
Sulfur content (wppm)

• Gases combustibles
Nitrogen content (wppm)
Chlorine content (wppm)
Gas composition (vol%)
H2O
O2
N2
CO
CO2
H2S


H2
CH4
C2H4
C2H6
C3H6
C3H8
Aceites combustibles
C4H8
iC4H10
nC4H10
C5H10

• Niveles de vapor
C5+

Fuel Oil
Fuel source or operation mode #2 Heating Oil
Supply header temperature (F)
Supply headder pressure (psia)
Net calorific value (BTU/lb)
Marginal availability (lb/h)
Marginal fuel cost ($/MMBTU)


Fuel viscosity at F
Fuel viscosity at
Flash point (F)
Pour point (F)
Sulfur content (wppm)
Nitrogen content (wppm)
F

Refrigerantes
Ash content (wt %)

Steam
Steam header classification VHP HP MP LP

• Agua de proceso
Operating pressure (psia)
Operating temperature (F)
Mechanical design pressure (psia)
Mechanical design temperature (F)
Marginal availability (lb/h)
Marginal cost ($/Mlb)

Coolants
Coolant classification Cooling Tower Water Once-Through Water Chilled Water


Operating pressure (psia)
Supply temperature (F)
Maximum return temperature (F)
Marginal availability (lb/h)
Marginal cost ($)
Marginal cost units
Electricidad
Process Water Feeds
Water feed stream Raw Water Process Water Boiler Feed Water Condensate
Supply pressure (psia)

• Proceso de aire
Supply temperature (F)
Marginal availability (lb/h)
Marginal cost ($/1000 gal)
Total dissolved solids (wt%)
Hardness as CaCO3 (ppmw)
Chloride as Cl (ppmw)
Metallurgy

Electric power


Power range (kW)
Voltage (V)
Phase
Frequency (Hz)
Marginal availability (kW)
Marginal cost ($/kWh)
Condiciones, disponibilidad, precio,
Plant air streams
Air stream
Header pressure (psia)
Header temperature (F)
Plant Air Instrument Air Plant Nitrogen etc.
Moisture (ppmw)
Marginal availability (lb/h)
Marginal cost ($/Mscf)
Prácticas de diseño: códigos y estándares
• Métodos y reglas para diseñar procesos y equipos.

 Son establecidos por paneles industriales nacionales o internacionales (p.e., ISO,


ASME, API, ISA).

 Se revisan y reeditan con frecuencia.

 Se especifican para el diseño, construcción, pruebas y operación de equipos y


procesos, que se espera que conduzcan a un diseño seguro, basado en la
experiencia del comité de código.

• La empresa o la ley lo requieren.

• Los tamaños estándar para tuberías y equipos, composiciones, etc., se dan en las
normas.

• Dimensiones de las tuberías, tamaños de las válvulas, disposiciones del


intercambiador, roscas de tornillo, …

• Los dos términos tienden a ser utilizados indistintamente.

• Consulte siempre la edición actual (más reciente) del código. Deben cumplir con los
requisitos legales locales.
Prácticas de diseño: factores de diseño (márgenes de diseño)

• El equipo suele tener un tamaño mayor que el


rendimiento del diseño.
 Admite la incertidumbre en el método de diseño y los
datos.
 Deja espacio para expandir la producción.
 Asegura que la planta puede funcionar a la capacidad
de diseño.
• Las empresas suelen tener una política de márgenes
de diseño.
 Típicamente el tamaño del equipo para el 110% de la
base del diseño.
• ¡Tenga cuidado de agregar un margen de diseño sólo
una vez!
Documentación del diseño
Determine las Establezca las
necesidades especificaciones
del cliente de diseño

Construya los
Genere modelos de
conceptos de rendimiento.
diseño ID+i si se
necesita.
Predecir la
Evalúe la conveniencia
economía, del servicio
Aprobación optimice y
del cliente seleccione el
diseño

Diseño
detallado y Contratación y Inicio de la
construcción operación
selección del
equipo

La información de diseño debe estar claramente documentada para permitir:


• Comparación justa entre alternativas de diseño competidoras.
• Transferencia de información a la empresa de ingeniería y construcción
(Engineering & Construction, E & C) para el diseño detallado.
• Desarrollo de manuales de planta.
La documentación de diseño de un proceso normalmente incluye un mínimo
de:
1. La base de diseño.
2. Una descripción escrita del proceso.
3. Un diagrama de flujo del proceso.
4. Al menos un balance de masa y energía.
5. Especificaciones y propiedades del producto.
6. Una lista de los principales equipos de la planta.
7. Hoja de especificaciones del equipo.
8. Un diagrama de tuberías e instrumentación.
9. Una estimación de costos.
10. Información HS & E (por ejemplo, formularios HAZAN, HAZOP, MSDS).

También se pueden incluir información adicional como análisis técnico-


económico, información de mercado, análisis de tecnologías competitivas u
opciones alternativas de diseño si dentro del alcance del proyecto.
Un estimado de costo
• Costos • Costos fijos de • Costos de
variables de producción capital
producción
 Salario  Capital de
 Materias trabajo
primas  Impuestos
 Costo de
 Utilidades  Mantenimiento capital
instalado
 Consumibles  Gastos
generales  Derechos de
 Embalaje y regalías
envío
 Cargo anual
de capital
Información de
Salud, Seguridad y
Ambiente/Health,
Safety &
Environment
(HS&E)
• Información sobre la seguridad de
los materiales para el análisis de
riesgos, el diseño detallado.
• Proveer hojas de datos de seguridad
de materiales, Material Safety Data
Sheets (MSDSs), a empleados y
clientes.
• Recolectar información para
comenzar a solicitar permisos de
emisiones. 55
Conclusión: ¿Qué hace un diseño
de procesos en la industria?
1. Proceso de diseño.
2. Equipo de diseño.
3. Plan de proyecto.
4. Bases de diseño.
5. Procedimientos y prácticas de diseño
estándares.
6. Documentación de diseño.
Diseño de producto
Productos “químicos” diseñados
por Ingenieros Químicos
Nuevas sustancias químicas Productos formulados

• Nuevos ingredientes • Drogas.


farmacéuticos activos/Active
• Cosméticos & cuidado personal.
Pharmaceutical Ingredients
(APIs) • Alimentos & bebidas.
• Nuevos compuestos • Pinturas, tintas, tintes,
intermedios para síntesis. recubrimientos, adhesivos.

• Nuevos materiales • Productos químicos domésticos.


estructurales.
• Combustibles.
• Nuevos materiales • Polímeros.
inorgánicos (catalizadores,
adsorbentes) • Fertilizantes, protección de cultivos.
Productos “mecánicos" diseñados por Ingenieros Químicos

Equipos de proceso Dispositivos químicos


• Reactor interno. • Sensores y analizadores.
• Mezcladores.
• Pilas, pilas de
• Platos de destilación y combustible.
empaque.
• Dispositivos médicos.
• Equipo de transferencia de
calor.  Implantes.
• Filtros, membranas, unidades  Órganos artificiales.
de ósmosis inversa.
 Oxígeno portátil.
• Secadores, hornos,
calentadores.  Unidades de control de la
• Equipo de fabricación de atmósfera.
dispositivos electrónicos.
Proceso de trabajo del diseño
Determine las Establezca las
necesidades especificaciones de
del cliente diseño

Construya los
Genere modelos de
conceptos de rendimiento. ID+i si se
diseño
necesita.
Predecir la
Evalúe la conveniencia del
economía, servicio
Aprobación optimice y
seleccione el
del cliente diseño

Diseño
detallado y Contratación y Inicio de la
selección del construcción
equipo
operación

Común a todos los problemas de diseño en todas las industrias


Se aplica a los productos, así como a los procesos
Base de diseño para diseño de producto
• Hay dos aspectos al diseño del producto:
 Diseño del producto mismo.
 Diseño de la planta de fabricación (o
proceso químico) para hacer el producto.
• A menudo tenemos que diseñar el
proceso para hacer el producto antes de
que podamos estimar el costo final del
producto.
• Debe basarse en anticipar los requisitos
del cliente final.
Bases del diseño del producto

¿Quiénes son ¿Por qué van a comprar


los clientes? nuestro producto?
Base de diseño de producto :
Evaluación de los requisitos del cliente
• Las especificaciones del producto deben
reflejar lo siguiente:
 Seguridad del producto y requisitos legales.
 Preocupaciones de responsabilidad
potencial.
 Aptitud para el propósito.
 Preferencias del cliente.
 Ventajas de la mercadotécnia (marketing).
 Maximización del margen de beneficio.
• Las categorías establecidas de productos
suelen estar estrictamente reguladas y la
innovación de productos puede limitarse
a pequeños cambios en la formulación y
el envasado en respuesta a estudios de
mercado (por ejemplo, jabón).
• En el caso de las nuevas categorías de
mercado, es posible que el marco
legislativo aún no se haya establecido, en
cuyo caso el diseñador debe anticipar los
requisitos legales, así como las
preferencias del consumidor (por
ejemplo, las celdas de combustible para
la energía doméstica). 64
Traduciendo las necesidades del cliente
en especificaciones del producto
• Ejemplo: pasta dentífrica

Necesidad del cliente Especificación del producto


Bases para el diseño de un producto
Requerimientos y especificaciones del cliente
• Muchas empresas utilizan algún
tipo de herramienta "QFD" para
traducir las necesidades del
cliente en las especificaciones del
producto.
• Despliegue de funciones de
calidad (más significativo en el
japonés original), QFD = Quality
Function Deployment.
Project Name
CompanyName Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

PRODUCTDESIGNREQUIREMENTS
FormXXXXX-YY-ZZ

Product

Customer

ProjectObjective

Functional ProductSpecifications
Max(+), min(-), ortarget (T) CompetitiveProducts

(3=low,2=medium,1=
CustomerSatisfaction
Priority=ICxCS
Importanceto
Customer

CustomerNeed Measure
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RelativeIm portance 67
TargetRange
¿Qué es un DFC?
Project Name
CompanyName Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

PRODUCTDESIGNREQUIREMENTS
FormXXXXX-YY-ZZ

Product

Customer

ProjectObjective

Functional ProductSpecifications
Max(+), min(-), ortarget (T) CompetitiveProducts
CustomerSatisfaction
(3=low,2=medium,1=
Priority=ICxCS
Importanceto
Customer

CustomerNeed Measure
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RelativeIm portance
TargetR ange

P
r
o
d
uc
t

C
u
s
t
o
m
er

P
r
o
j
e
ct
O
bj
e
c
ti
v
e

• Información del proyecto y pestaña de


revisión.
• Definición de producto, cliente (porque puede
haber diferentes clientes objetivo con
requisitos diferentes) y objetivos del proyecto.
¿Qué es un DFC?
Project Name
CompanyName Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

PRODUCTDESIGNREQUIREMENTS
FormXXXXX-YY-ZZ

Product

Customer

ProjectObjective

Functional ProductSpecifications
Max(+), min(-), ortarget (T) CompetitiveProducts
CustomerSatisfaction
(3=low,2=medium,1=
Priority=ICxCS
Importanceto
Customer

(3=critical, 2=important, 1=nice)

(3=low, 2=medium, 1=high)


ImportancetoCustomer
Customer Satisfaction
Priority=ICxCS
CustomerNeed Measure
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RelativeIm portance
TargetR ange

Customer Need Measure


0
0
0
0
0
0
0

• Lista de necesidades del cliente, priorizando la


multiplicación de la importancia para el cliente (3 =
crítica, 1 = baja) por la satisfacción del cliente con su
producto actual (3 = bajo, 1 = alto).
• También enumera medidas cuantitativas de la
necesidad del cliente (si se conoce).
P
¿Qué es un DFC?
roject Name
CompanyName Project Number Sheet 1
Address REV DATE BY APVD REV DATE BY APVD

PRODUCTDESIGNREQUIREMENTS
FormXXXXX-YY-ZZ
C o m p e titiv e P r o d u c ts
Product

Customer

ProjectObjective

Functional ProductSpecifications
Max(+), min(-), ortarget (T) CompetitiveProducts

CustomerSatisfaction
(3=low,2=medium,1=
Priority=ICxCS
Importanceto
Customer

CustomerNeed Measure
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RelativeIm portance
TargetR ange

• Lista de productos que compiten y qué tan bien


anotan contra cada necesidad del cliente (aptitud al
propósito).
• Puntuación total para cada producto competidor =
Σ (necesidad de prioridad x aptitud)
¿Qué es un DFC?
Project Name
C
A
ompanyN
ddress
ame Project N
REV
umber
DATE BY APVD REV
Sheet
DATE BY
1
APVD
Functional Product Specifications
PRODUCTDESIGNREQUIREMENTS
FormXXXXX-YY-ZZ

Product

Customer

ProjectObjective

Functional ProductSpecifications
Max(+), min(-), ortarget (T) CompetitiveProducts
CustomerSatisfaction
(3=low,2=medium,1=
Priority=ICxCS
Importanceto
Customer

CustomerNeed Measure
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
RelativeIm portance
TargetR ange

• Lista de las especificaciones del producto y puntuación de la precisión


con que cada especificación satisface las necesidades de cada cliente
(3 = crítica, 2 = fuerte, 1 = débil, 0 = ninguna)
• Algunas empresas permiten puntuaciones negativas, para reflejar las
compensaciones
• Puntaje total = Σ (necesidad de prioridad x aptitud) da una medida de
la importancia relativa de la especificación
Ejemplo de un DFC
• Dos tendencias en las bebidas:
Aumento de las ventas de "bebidas
energéticas."
Aumento de las ventas de la bebidas
dieta bajas en calorías.
• ¿Puede usted fijar las
especificaciones para una bebida de
energética y de dieta?
Hoja de cálculo DFC
Functional Product Specifications
Max (+), min (-), or target (T)

(3 = low, 2 = medium, 1 = high)


(3 = critical, 2 = important, 1 =
Importance to Customer

Customer Satisfaction

Priority = IC x CS
nice)

Customer Need Measure


0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Relative Importance
Target Range
Requerimientos del producto formulado
Los productos formulados a menudo tienen muchos requisitos ...

• Color. • Toxicidad. • Contenido calórico

• Olor. • Pegajosidad. • Velocidad de


secado.
• Apariencia. • Poder de mancha.
• Elasticidad
• Gusto (textura). • Duración.
• Lubricidad
• Gusto. • Estabilidad al calor.
• Frescura.
• Gusto en la boca. • Congelabilidad.
• etc.

… además de función, precio y facilidad de fabricación.


Uso de herramientas DFC en productos
• Ayudan con la lluvia de ideas y rastrear la
retroalimentación de los clientes y traducirla en
especificaciones de diseño.
• Para eliminar o modificar especificaciones que tienen un
vínculo débil con la satisfacción del cliente.
• Identificar las lagunas en el mercado a través de
encontrar las necesidades de los clientes que no son
satisfechas por los productos de la competencia.
• Se utilizan métodos de “6" para el desarrollo de nuevos
productos y hacen uso de análisis DFC de niveles
múltiples para mapear los requisitos del cliente en
especificaciones detalladas para cada componente de un
producto en general.
• Se usa bastante en las industrias manufactureras y
también en el diseño de productos químicos y
formulaciones.
Diseño de producto: Control de calidad
• Una vez establecidas las especificaciones, el proceso de fabricación debe
ser diseñado para asegurar que las especificaciones se cumplan de forma
consistente.

• Exceder las especificaciones por márgenes amplios puede ser costoso


("regalar").

• No cumplir las especificaciones puede ser aún más costoso.

• Pleitos de responsabilidad civil por productos.

• Incumplimiento de los requisitos reglamentarios.

• Gran parte del costo de la planta de fabricación se destina a equipos y


sistemas de control para garantizar la calidad del producto.

 Equipo de medición.

 Analizadores.

 Limpieza y esterilización.
Control de calidad: fuentes de variación del producto

Variabilidad en las entradas de proceso Variabilidad en la operación del proceso

• Fuente de materia prima. • Respuesta del


controlador.
• Calidad de las materias
primas.
• Condiciones ambientales.
• Almacenamiento de materias
primas. • Envejecimiento del
catalizador o adsorbente.
• Variabilidad de la planta de
pretratamiento de • Fiabilidad del equipo.
alimentación.
• Diferencias entre
• Trastornos del servicio operarios.
general.
Control de calidad: 6
• 6 es una metodología de control de calidad,
originalmente usado en producción pero
recientemente extendido al diseño (Design for Six
Sigma o DFSS).

• Meta: minimizar la varianza (el valor sigma) en


atributos de productos medidos.
Número de lecturas

Referencia Media Parámetro


(Límite de control inferior)
• : desviación estándar de los datos si se distribuye
normalmente (generalmente el caso).
• La reducción de  hace que la distribución sea más nítida y
permita una operación más cercana al punto de ajuste, o con
tolerancias más estrictas (límites de control).
• Seis operaciones sigma significa que la diferencia entre la
media y los límites de control es de seis desviaciones
estándar: 3,4 defectos por millón de partes.
Número de lecturas

 reducido

Referencia Media Parámetro


(Límite inferior de control)
• Pasos del método 6:

Define Mide Analiza Mejora Controla

• Se utilizan varias herramientas, hojas de


cálculo y otros métodos para guiar el
proceso.
• Los métodos se basan en el control
estadístico del proceso.
• Los métodos 6 son ampliamente
utilizados en la fabricación, no sólo para
productos químicos.
Diseño de producto: la cadena de abastecimiento
• Para calcular el costo de producción de un
producto fabricado en masa, necesitamos
entender todo el proceso de llevarlo al mercado.
• Parte del diseño del producto es optimizar los
pasos en la cadena de suministro y determinar
qué debe ser controlado por el fabricante para
capturar la mayor parte del valor del producto.
• Si los pasos en la cadena de suministro no son
todos controlados por la misma empresa,
entonces cada empresa que está involucrada
debe ser capaz de obtener un beneficio de su
parte de la operación.
Típica cadena de suministro del producto

Envío
(Distribución)
Productos
químicos

Manufactura Empacado
(Formulación)

Productos
agrícolas

Mayorista

Minorista
Cliente final
Integración de la cadena de suministro
Integrado: Petróleo → Gasolina

ExxonMobil ExxonMobil ExxonMobil ExxonMobil ExxonMobil

SASOL
Sin integrar: Petróleo → Detergente

Cargill, ADM Procter & Gamble


Unilever Walmart, etc.
Tendencias en la gestión de la cadena de abastecimiento
• Uso de métodos de investigación de operaciones

 Algoritmos de programación lineal enteros mixtos (Mixed Integer Linear Programming, MILP) utilizados para
la programación horaria / diaria de los envíos, la producción.

 La tecnología de identificación por frecuencia radial (Radio Frequency Identification, RFID) de seguimiento
ayuda en la gestión de almacenes.

• Fabricación y entrega "justo a tiempo“.

 Menor inventario significa menor capital de trabajo.

 Un control más eficiente de la cadena de suministro permite reducir el stock de piezas y productos.
• Cambio de control al minorista.

 Los mega-minoristas utilizan el poder


adquisitivo para exprimir los márgenes del
fabricante.
 Los mega-minoristas presionan a los
fabricantes a trasladarse a una base de costos
más baja.
 Mayor integración.

 Los fabricantes se mueven hacia arriba para


mitigar la incertidumbre de los precios de la
alimentación. 85
El papel de la cadena de suministro en la economía de los productos

• Los márgenes de beneficio


Costo de materias primas
varían sustancialmente según el
+ Costo de manufactura sector
+ Costo de empaque • Compruebe el desempeño
+ Utilidad del fabricante financiero del fabricante y
minorista en sitios de noticias
= Precio del fabricante de negocios.
+ Gastos de envío al mayorista
• Regla general: el margen de
+ Ganancia del mayorista beneficio promedia alrededor
= precio del mayorista del 15% para el comercio
minorista general.
+ costo de embarque
• El minorista puede tener
+ ganancia del minorista
suficiente influencia para dictar
= Precio del minorista el precio del fabricante.
87
Especificaciones de equipo
Tablas incluidas en el reporte de diseño final

1. Columnas (destilación)
• Número de platos y
condiciones de operación.
• Diámetro de columna.
• Materiales de construcción.
• Distribución de platos. 88
89
Evaporador de
termosifón (kettel) 90
Vista lateral
del
evaporador

91
Haz de tubos del evaporador

92
2. Recipientes
• Tamaño (depende del
tiempo de retención
deseado).
• Material de construcción.
• Algún empaque o
deflectores. 93
Recipientes

94
Recipiente 95
Recipiente

96
3. Reactores
 Tipo de catalizador y tamaño.
 Diámetro y espesor del lecho.
 Instalaciones de intercambio del
lecho.
 Instalaciones de intercambio de
calor.
 Arreglos de regeneración y de ciclos.
 Materiales de construcción. 97
Reactor
tanque
agitado
continuo
(CSTR /
Continous
Stirred Tank
Reactor)
98
Reactor para
reacciones
exotérmicas

99
Reactor
Tubular

100
4. Intercambiadores de calor y
hornos
• Flujo calorífico.
• Media logarítmica de diferencia
de temperaturas.
• Porcentaje vaporizado.
• Caída de presión deseada.
• Material de construcción.
101
Condensador
102
Vista del condensador con haz de
tubos y deflectores 103
Horno para cerámicos

104
Horno

105
Horno 106
Horno eléctrico
107
5. Bombas y compresores
• Tipo específico.
• Requerimiento de potencia,
caída de presión,
gravedades, viscosidades.
• Presiones de trabajo.
108
Bomba centrífuga

109
Compresor 110
6. Instrumentos
• Designar función.
• Requerimiento particular.
7. Equipo especial.
• Especificaciones para
separadores mecánicos,
mezcladores, secadores, etc.
111
Ciclón

Separadores
mecánicos

112
Separadores mecánicos

113

Hidrociclones
Secador
de lecho
fluidizado

114
Secado por
atomizado

115
Factores a considerar antes de un diseño
detallado estimado
1. Proceso de fabricación.
2. Balances de materia y energía.
3. Rangos de temperatura y presión.
4. Especificaciones de materia primas y
productos.
5. Rendimientos, velocidades de reacción y
ciclos de tiempo.
6. Materiales de construcción.
7. Requerimientos de servicios generales.
116
8. Ubicación de la planta.
Comparación de diferentes procesos
1. Factores técnicos
a. Flexibilidad del proceso.
b. Operación continua.
c. Controles especiales involucrados.
d. Rendimientos comerciales.
e. Dificultades técnicas involucradas.
f. Requerimientos de energía.
g. Auxiliares especiales requeridos.
h. Posibilidad de futuros desarrollos.
i. Riesgos de salud y salud involucrados. 117
2. Materia primas.
a. Disponibilidad presente y futura.
b. Procesamiento requerido.
c. Requerimiento de almacenamiento.
d. Problemas en el manejo de materiales.
3. Productos y subproductos de desper-
dijo.
a. Cantidad producida.
b. Valor.
c. Mercado y usos potenciales. 118
4. Equipo.
a. Disponibilidad.
b. Materiales de construcción.
c. Costos de mantenimiento e
instalación.
e. Requerimientos de reempla-
zo.
f. Diseños especiales. 119
5. Localización de la planta
a. Cantidad de terreno requerido.
b. Instalaciones de transporte.
c. Proximidad a los mercados y fuentes de
materia prima.
d. Disponibilidad de instalaciones de
servicio y potencia.
e. Disponibilidad de mano de obra.
f. Clima.
g. Restricciones legales e impuestos.
120
6. Costos
a. Materias primas.
b. Energía.
c. Depreciación.
d. Otros cargos fijos.
e. Procesamiento y sobrecargas.
f. Requerimientos especiales de mano de
obra.
g. Estado real.
h. Derechos de patentes.
i. Controles ambientales. 121
7. Factor tiempo.
a. Término del proyecto.
b. Desarrollo del proceso requerido.
c. Mercado indeterminado.
d. Valor del dinero.
8. Consideraciones del proceso.
a. Disponibilidad de energía.
b. Materias primas comunes en otros procesos.
c. Consistencia del producto dentro de la
compañía.
d. Objetivos generales de la compañía. 122
Diseño y especificaciones de equipos

 El ingeniero químico debe suministrar


la información de diseño básico.
 Datos de diseño:
 Dimensiones.
 Condiciones de operación.
 Número y localización de aberturas.
 Códigos, etc.
123
Incremento de la escala en el diseño
 Se deben llevar a cabo pruebas a nivel
piloto de:
- Cristalizadores agitados por lotes de
produccción.
- Reactores continuos o por lotes de
producción.
- Molinos de martillo.
- Filtros de marcos y platos.
- Filtros rotativos. 124
Cristalizadores

125
Molino de martillos

126
Filtro de marcos y platos

127
Filtro rotativo

128
Incremento de la escala en el diseño

 Cuando no se dispone de datos


precisos en la literatura o cuando
la experiencia pasada no da una
base adecuada de diseño,
pueden hacerse necesarias
pruebas en plantas de ensayos
(pilot plan) para diseñar equipo de
planta efectivo. 129
Factores de seguridad/Especificaciones
1. Identificación.
2. Función.
3. Operación.
4. Materiales manejados.
5. Datos básicos de diseño.
6. Controles esenciales.
7. Requerimiento de aislamiento.
8. Tolerancias permitidas.
9. Información especial y detalles pertinentes al equipo
particular (materiales de construcción, instalación,
fecha de envío, soportes y detalles o comentarios de
130
diseño especial).
Antes de un diseño detallado estimado hay que
considerar los siguientes factores:
1. Proceso de fabricación.
2. Balance de materia y energía.
3. Rangos de temperatura y presión.
4. Especificaciones de materias primas y
productos.
5. Rendimientos, velocidades de reacción y ciclos
de tiempo.
6. Materiales de construcción.
7. Requerimientos de servicios generales.
131

8. Ubicación de la planta.
Consideraciones generales de diseño
1. Riesgos de salud y seguridad.
a. Fuentes de exposición.
b. Evaluación de la exposición.
c. Control de riesgo a la exposición.
d. Riesgos de inflamación y explosión.
e. Seguridad del personal.
f. Regulación de seguridad.
g. Posibilidad de futuros desarrollos.
132
2. Prevención de pérdidas.
3. Estudio de riesgo y
operatividad (Hazops Study)
a. Análisis del árbol de fallas.
b. Modo de falla y análisis del
efecto.
c. Índices de seguridad.
d. Auditorías de seguridad. 133
4. Protección ambiental.
a. Regulaciones ambientales.
b. Desarrollo de un sistema de control de la contaminación.
c. Abatimiento de la contaminación del aire.
* Separación de partículas.
* Separación de gases nocivos.
d. Abatimiento de la contaminación del agua.
* Tratamiento físico.
* Tratamiento químico.
* Tratamiento biológico.
e. disposición de desperdicios sólidos
* Reciclaje y conversión química.
* Incineración.
* Pirólisis.
* Rellenos sanitarios.
f. Control de contaminantes.
134
g. Control de ruidos
5. Localización de la planta.
a. Disponibilidad.
b. Mercados.
c. Disponibilidad de energía.
d. Clima.
e. Instalaciones de transporte.
f. Suministro de agua.
g. Disposición de desperdicios.
h. Suministro de mano de obra.
i. Restricciones legales e impositivas.
j. Características del lugar.
k. Protección contra inundaciones e incendios.
135
l. Factores de la comunidad
Distribución de la planta
1. Nuevo lugar de desarrollo o adición al
lugar desarrollado previamente.
2. Tipos y cantidad de productos a ser
producidos.
3. Tipo de proceso y control de producto.
4. Conveniencia y accesibilidad operacional.
5. Distribución económica de servicios
generales y otros servicios.
6. Tipo de edificaciones y requerimientos de
136
codificación de edificaciones.
7. Consideraciones de salud y
seguridad.
8. Requerimientos de disposición de
desperdicios.
9. Equipo auxiliar.
10. Disponibilidad espacial y espacio
requerido.
11. Caminos y vías férreas.
12. Posibles futuras expansiones. 137

También podría gustarte