Está en la página 1de 19

PUERTO PLATA

POLO TURÍSTICO

Nathali Henríquez Vásquez| Turismo | 11/08/2018

 MATRICULA: 1-18-2287
Introducción.

El 11 de enero de 1493 Cristóbal colon llegó a lo que hoy se


conoce con el nombre de bahía de Puerto Plata. Desde un
inicio Puerto Plata fue un lugar estratégico y muy importante
gracias a su puerto, del cual salían todos los productos
agrícolas que se obtenían de las fértiles tierras del norte de
la República Dominicana. Desde algunas décadas atrás, el
turismo ha evolucionado tanto nacional como internacional
un ejemplo de ello es el turismo expandido en Puerto Plata,
la cual ha llegado a ser una de las provincias más
destacadas de la República Dominicana
Puerto Plata es una de las principales provincias turísticas
del país con una gran infraestructura, a lo largo de
prácticamente toda la costa.
Mediante Resolución del Congreso Nacional de fecha 6 de
julio de 1847, Puerto Plata fue elevada de común a Distrito
Marítimo. Se convierte en provincia en el año 1850. En 1879
fue sede del gobierno de Gregorio Luperón y fungió como
capital interina de la República.
Limita con el océano Atlántico al norte, con la provincia
Espaillat al este, con las de Santiago y Valverde al sur y con
la de Montecristi al oeste. Puerto Plata es una de las
principales provincias turísticas del país con una gran
infraestructura, a lo largo de prácticamente toda la costa. En
el corazón de la costa norte, la cuidad de Puerto Plata rodea
la base de la Loma Isabel de Torres, un Parque nacional, un
bello jardín botánico y una enorme estatua de cristo, versión
más pequeña de su igual en Rio de Janeiro, espera a los

PÁGINA 1
que, cómodamente montados en un teleférico, llegan a la
cima.

Índice
1. Decreto
2. Importancia
3. Sus Atractivos
4. Proyectos Futuros
5. Plato Principal

PÁGINA 2
1. Decreto N° 2125:

Art. 1. -Se establece como demarcación turística prioritaria el


llamado Polo de Puerto Plata o Costa de Ámbar, zona
comprendida entre Punta La Garza, en el Municipio de
Cabrera y Cabo Isabela, en el Municipio de Luperón, en toda
su extensión, así como el área entre la costa y una línea
paralela a la misma, trazada a una distancia de 10
kilómetros de dicha costa y toda el área de influencia que
pueda ser factor de desarrollo planificado del turismo de la
susodicha zona.

Art. 2. – La Dirección General de Turismo, el Secretariado


Técnico de la Presidencia y el Banco Central de la República
Dominicana quedan encargados de planificar y dotar de las
infraestructuras Básicas de servicio de la demarcación
turística Puerto Plata o Costa de Ámbar, declarada prioritaria
por el presente Decreto. Dichas entidades de común
acuerdo determinarán la forma de planificación de
infraestructura básicas del sector, a fin de asesorar al Poder
Ejecutivo en las medidas Necesarias que deban tomarse
mediante reglamentos dictados por éste para evitar las
maniobras especulativas sobre la tierra, que tiendan a frenar
y obstaculizar el proceso de desarrollo en las demarcaciones
declaradas como prioritarias en el presente Decreto.

PÁGINA 3
Art. 3. –La Dirección General de Turismo, Secretariado
Técnico de la Presidencia y el Banco Central de la República
Dominicana como Agencia del Estado Dominicano,
responsable para el desarrollo y uso de las tierras
comprendidas de la zona prioritaria del Polo de Puerto Plata
o Costa de Ámbar, y específicamente en las zonas de
Bergantín y Playa Grande, quedan encargados de la
aplicación de los reglamentos de planificación que serán
dictados, u otra disposición que fuere adoptada de acuerdo
a las leyes y reglamentos establecidos por las autoridades
competentes para regular el desarrollo turístico.
Art. 4. –La Dirección General de Edificaciones de la
secretaria de estado de Obras Públicas y Comunicaciones o
cualquier otro organismo encargado por ley de autorizar la
construcción de edificaciones, no otorgará ninguna licencia
de construcción en la zona indicada sin la autorización dela
dirección Nacional de Turismo y del Secretariado Técnico de
la presidencia mientras no sean dictados los reglamentos de
zonificación del área, que sean elaborados.
Art. 5. –Comuníquese para los fines procedentes a la
Dirección General de Turismo, al Secretariado Técnico de la
Presidencia y al Banco Central de la República Dominicana.
Dado en Santo Domingo de Guzmán, distrito nacional capital
de la República Dominicana, a los tres días del mes de abril
de mil novecientos setenta y dos, año 129° de la
independencia y 109° de la Restauración.

Joaquín Balaguer.
PÁGINA 4
2. Importancia.
El impacto que ha tenido la inversión público-privada en los
últimos años en la provincia Puerto Plata ha sido favorable
para afianzar este destino como uno de los principales polos
turísticos de República Dominicana.

Nuevas habitaciones, complejos hoteleros que integran lo


ecológico con el todo incluido, un anfiteatro que acoge
artistas de talla internacional, así como la terminal ‘Amber
Cove’, de la bahía de Maimón, han contribuido a la
dinamización de un destino que permaneció dormido por
mucho tiempo. El resurgimiento de Puerto Plata como polo
turístico en gran medida se debe a los aportes del sector
hotelero. En una entrevista para LISTÍN DIARIO, el director
general del complejo turístico ‘Lifestyle Holidays Vacation
Resort’, José Vaquer, expresó que, desde su llegada a la
zona de Puerto Plata ha tenido una grata sorpresa con los
niveles de ocupación turística.

“La ocupación es muy buena, incluyendo en la temporada


baja”, dijo.

para un aumento de 15.8%, lo que afirma el despegue que


ha tenido esta provincia. Aseguró que realmente ha habido
un resurgimiento y mucha inversión, ya que se ha mejorado
bastante la infraestructura de la ciudad y se ha captado

PÁGINA 5
mucha inversión privada. Asimismo, manifestó que hace
falta seguir con más inversión y continuar el trabajo que ha
hecho el Ministerio de Turismo (Mitur) “en la línea correcta,
para que el crecimiento sea continuo”.
El crecimiento de Puerto Plata queda evidenciado con la
llegada de visitantes extranjeros que solo por vía aérea su
aeropuerto captó un 9.1% del total de la llegada de
pasajeros durante el período enero - julio del 2017 con el
arribo de 310,880 turistas, según datos estadísticos del
Banco Central de República Dominicana (BC).

De acuerdo con el BC, Puerto Plata fue el segundo destino


que registró el mayor incremento acumulado con la llegada
de turistas, teniendo 42,368 viajeros más con respecto al
período enero-julio de 2016.

PÁGINA 6
3. Sus Atractivos:

 El Rio Bajabonico.

 Laguna Gri-Gri.

PÁGINA 7
 La Reserva Científica de
Cabo Francés Viejo.

 27 Charcos de Damajagua.

PÁGINA 8
 La Extracción del Ámbar

 Playa SOSUA.

PÁGINA 9
 Playa Dorada.

 Playa La Ensenada.

 Playa Grande .

 Ambar Cove Terminal.

PÁGINA 10
 La Fortaleza De San Felipe.

 El Anfiteatro de Puerto Plata.

 El Teleferico.

PÁGINA 11
 Parque Nacional Isabel de
Torres.

PÁGINA 12
 Catedral San Felipe Apóstol.

 Ocean World Adventure


Park.

 Fun City

PÁGINA 13
 Rafting, Paseo a Caballos,
Zipline, Excursión en
catamarán.

4. Proyectos Futuros.

Presentan proyecto de
puerto en Puerto Plata.

PUERTO PLATA. Con la presencia de autoridades


civiles, dirigentes empresariales, comerciales y de
organizaciones sociales de esta provincia, fue celebrada el

PÁGINA 14
20 ABR. 2018, una audiencia pública donde el director
ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana ofreció
amplios detalles del proyecto de construcción de una nueva
terminal para cruceristas en el mismo lugar donde opera el
antiguo muelle, y que será remodelado. El puerto local está
ubicado en uno de los destinos de turismo de cruceros más
importante del país. Posee un muelle de 286 metros de largo
por 44.60 metros de ancho en concreto. Aspiran a que se
sumaran 500 mil nuevos cruceristas al año.

Situación del puerto: Actualmente, el puerto presenta un


nivel de deterioro crítico como consecuencia de los daños
ocasionados por los huracanes Irma y María del 2017 y de la
histórica falta de mantenimiento que ha ido afectando
gravemente la infraestructura de esta zona portuaria,
especialmente el espigón principal, el muelle viejo y las
instalaciones de las oficinas y de los almacenes. Las
autoridades proponen convertir el puerto en uno de carga y
transporte turístico.

5. Plato Principal.

No puedes llegar a San Felipe Puerto Plata sin detenerte y


degustar un fresco y delicioso pescado frito o unos ricos
camarones al ajillo en el Municipio de Maimón, un lugar que
se destaca por la variedad de restaurantes especializados
en la elaboración de pescados y mariscos al mejor estilo
criollo. El aroma del pescado frito recién cocinado que se

PÁGINA 15
mezcla con la suave brisa del mar te obliga a detenerte en
uno de los más de 10 establecimientos, ubicados en la
carretera de Puerto Plata Maimón, que te ofrecen una oferta
gastronómica basada en productos del mar, ideal para la
semana santa o semana mayor, donde comer mariscos y
pescados forman parte de la tradición.
En estos restaurantes, caracterizados por su infraestructura
típica, cobijados de cana y hechos en madera, podrás
también disfrutar de una langosta al vapor, lambí, mejillones
y todo tipo de productos del mar.

Pero definitivamente, el plato que se impone es el pescado,


ya sea frito o al vapor. Generalmente se asocia el pescado
con una comida más ligera que la carne, y la guarnición
suele seguir en la misma línea. En realidad, es
independiente, es más, la realidad es que se tiene que
equilibrar la guarnición de un plato con el contenido
nutricional de éste.

PÁGINA 16
Conclusión

Al Finalizar este trabajo hemos comprendido que Puerto


Plata es una de las zonas turísticas más importante y
destacada de la República Dominicana, ya que cuenta con
mayor número de municipios en el país y la segunda en
cuanto a Distrito Municipales se refiere, ocupando así el
lugar de uno de los principales polos turísticos del país. Es
así que, siendo la naturaleza el principal componente de

PÁGINA 17
nuestra oferta turística, resulta importante valorar el aporte
que el turismo hace en esta provincia sobre la preservación
del medio ambiente, el mejoramiento en las condiciones de
vida de las comunidades locales y la mayor calidad en las
experiencias de los turistas.
Las nubes plateadas sobre la cima de la Loma Isabel de
Torres la imponente montaña que está detrás de Puerto
Plata fueron las que le dieron el nombre a la ciudad. Para
llegar a la cima de ella, hoy en día los turistas viajan en el
teleférico para visitar sus jardines botánicos y disfrutar de la
vista panorámica de esta ciudad portuaria Pero hoy en día
Puerto Plata es más conocida por su costa atlántica, que
cuenta con más de 100 km (62 millas) de playas, pueblos
costeros y hoteles.

PÁGINA 18

También podría gustarte