Está en la página 1de 8

CODIGO: PR-GH-018-FR-001

PROFESIOGRAMA
VERSIÓN: 1

Fecha de Elaboración: Mayo de 2016

Ingreso Periódicos Egreso


Peligros monitoreados a través de la
Proceso Cargos Postura principal Condiciones deseables o Hallazgos que generan limitación, restricción o solicitud de reubicación
valoración medica Pruebas Pruebas Pruebas
Examen medico Examen medico Periodicidad Examen medico
complementarias complementarias complementarias

Patologías neurológicas, incluidas las que se afecten por exposición a pantallas de computador (epilepsias fotosensibles).
Biomecánicos: Postura sedente sostenida, Adopción de
posturas forzadas, movimientos repetitivos de MmSs. Optometría
Presidente, Secretario General, Lesiones inflamatorias osteomusculares o por trauma acumulativo en MmSs (STC, Quervain, Epicondilitis, Tendinitis, SMR, Artritis reumatoidea, etc.) o de columna sintomáticas, con limitación funcional o que
Vicepresidente, Gerentes, Gerentes de se puedan ver agravadas por la postura sedente.
Físico: Exposición a radiación no ionizante generada por el Examen medico con énfasis en sistema Chequeo medico ejecutivo para
ADMINISTRATIVO proyectos, Coordinador de proyectos, Examen medico con énfasis en sistema Examen medico con énfasis en sistema
Sedente sostenida con desplazamientos uso de computadores, variación en los niveles de Optometría- Serología osteomuscular Presidente, Secretario general, Anual -
Cargos de Dirección y Manejo Lider de Procesos, Profesionales Junior, osteomuscular (MmSs y Espalda) osteomuscular (MmSs y Espalda) Alteraciones vasculares en miembro inferior que puedan ser agravadas por la postura sedente (varices grado III).
iluminación. (MmSs y Espalda) Vicepresidente y Directores
Senior y Especializados, Directores
nacionales, Jefes Oficinas Asesoras,
Nacionales Jefes Nacionales. Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).
Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales, Lideres de Poceso
cumplimiento de metas, manejo de personal.
Patologías de tiroides que puedan estar asociadas a DME en MmSs.

Patologías neurológicas, incluidas las que se afecten por exposición a pantallas de computador (epilepsias fotosensibles).
Biomecánicos: Postura sedente sostenida, Adopción de
Asesores de servicio al cliente, Asistentes, Lesiones inflamatorias osteomusculares o por trauma acumulativo en MmSs (STC, Quervain, Epicondilitis, Tendinitis, SMR, Artritis reumatoidea, etc.) o de columna sintomáticas, con limitación funcional o que
posturas forzadas, movimientos repetitivos de MmSs.
Profesionales, Técnicos y Tecnólogos, se puedan ver agravadas por la postura sedente.
Optometría
Supervisores, Mandos medios,
Físico: Exposición a radiación no ionizante generada por el Audiometria para cargos de la Examen medico con énfasis en sistema
ADMINISTRATIVO Coordinadores, Lideres y cargos similares. Examen medico con énfasis en sistema Optometría Examen medico con énfasis en sistema Alteraciones vasculares en miembro inferior que puedan ser agravadas por la postura sedente (varices grado III).
Sedente sostenida con desplazamientos uso de computadores, variación en los niveles de operación, test de 5 Sustancias osteomuscular Anual Audiometria
Mandos Medios Personal IT. osteomuscular (MmSs y Espalda) Audiometria osteomuscular (MmSs y Espalda)
iluminación. Psicoactivas (MmSs y Espalda)
Asesores Comerciales Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).
Serologia
Asesor servicio al Cliente (ejecutivos de
Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales,
uenta) Patologías de tiroides que puedan estar asociadas a DME en MmSs.
cumplimiento de metas, subordinación, manejo de personal.
Alteraciones auditivas que puedan verse agravadas por la exposición a ruido o que involucren las frecuencias conversacionales. Larsen II y III.

Patologías neurológicas, incluidas las que se afecten por exposición a pantallas de computador (epilepsias fotosensibles).

Biomecánicos: Postura sedente sostenida, Adopción de Lesiones inflamatorias osteomusculares o por trauma acumulativo en MmSs (STC, Quervain, Epicondilitis, Tendinitis, SMR, Artritis reumatoidea, etc.) o de columna sintomáticas, con limitación funcional o que
posturas forzadas, movimientos repetitivos de MmSs. se puedan ver agravadas por la postura sedente.
Asesor Punto de Venta
Levantamiento manual de cargas. Optometría
Alteraciones vasculares en miembro inferior que puedan ser agravadas por la postura sedente (varices grado III).
Jefe Punto de Venta Examen medico con énfasis en sistema
ADMINISTRATIVO Físico: Exposición a radiación no ionizante generada por el Examen medico con énfasis en sistema Examen medico con énfasis en sistema
Sedente sostenida y Bipedestación osteomuscular Optometría Anual -
Puntos de Venta uso de computadores, variación en los niveles de osteomuscular (MmSs y Espalda) Test de Sustancias psicoativas osteomuscular (MmSs y Espalda) Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).
Líder Punto de Venta (MmSs y Espalda)
iluminación.
Serologia Patologías de tiroides que puedan estar asociadas a DME en MmSs.
Asesor PQR
Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales,
cumplimiento de metas, subordinación, manejo de personal. Alteraciones osteomusculares tales como: hernias o desviaciones de discos vertebrales que se puedan agravar por el manejo de cargas o las posturas forzadas propias del trabajo de mantenimiento locativo.

No se admiten pacientes con antecedentes de consumo de drogas, abuso de medicamentos o alcohol o pruebas positivas.

Patologías neurológicas, incluidas las que se afecten por exposición a pantallas de computador (epilepsias fotosensibles).
Biomecánicos: Postura sedente sostenida, Adopción de
posturas forzadas, movimientos repetitivos de MmSs. Lesiones inflamatorias osteomusculares o por trauma acumulativo en MmSs (STC, Quervain, Epicondilitis, Tendinitis, SMR, Artritis reumatoidea, etc.) o de columna sintomáticas, con limitación funcional o que
Optometría
se puedan ver agravadas por la postura sedente.
Físico: Exposición a radiación no ionizante generada por el
Agente de call center, asesor call center, Audiometría Examen medico con énfasis en sistema Optometría
OPERATIVO uso de computadores, variación en los niveles de Examen medico con énfasis en sistema Examen medico con énfasis en sistema Audiometria (Solo personal Contact Alteraciones vasculares en miembro inferior que puedan ser agravadas por la postura sedente (varices grado III).
Recepcionista, secretarias, asistentes Sedente sostenida con desplazamientos osteomuscular Audiometria (Solo personal Contact Anual
Cargos de apoyo y asistenciales iluminación. Exposición a ruido generado por la atención osteomuscular (MmSs y Espalda) osteomuscular (MmSs y Espalda) Center y Recepcionista)
Auxiliares Almacén Test de Sustancias Psicoactivas (MmSs y Espalda) Center y Recepcionista)
telefónica. Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).
Serologia
Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales, Patologías de tiroides que puedan estar asociadas a DME en MmSs.
cumplimiento de metas, subordinación, manejo de personal.
Alteraciones auditivas que puedan verse agravadas por la exposición a ruido o que involucren las frecuencias conversacionales. Larsen II y III.

Biomecánicos: Postura sedente sostenida, Adopción de


Patologías neurológicas, incluidas las que se afecten por exposición a pantallas de computador (epilepsias fotosensibles).
posturas forzadas, movimientos repetitivos de MmSs,
Manejo de cargas (levantamiento y transporte manual de
Lesiones inflamatorias osteomusculares o por trauma acumulativo en MmSs (STC, Quervain, Epicondilitis, Tendinitis, SMR, Artritis reumatoidea, etc.) o de columna sintomáticas, con limitación funcional o que
cajas con archivo).
se puedan ver agravadas por la postura sedente.
Químico: Contacto dérmico y respiratorio con material
Dermatitis de contacto (papel).
particulado presente en las cajas de archivo y papelería. Optometría
Examen medico con énfasis en sistema Optometría
Examen medico con énfasis en sistema Patología respiratoria que pueda verse agravada por la exposición a material particulado (EPOC, Asma, Bronquitis crónica).
Biológico: Contacto dérmico con microorganismos presentes Espirometrías osteomuscular Anual
osteomuscular (MmSs y Espalda)
en el papel y en el archivo. (MmSs y Espalda) Espirometrías
Varices grado III en MMII
Serologia
Físico: Exposición a radiación no ionizante generada por el
Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).
uso de computadores, variación en los niveles de
iluminación.
Patologías de tiroides que puedan estar asociadas a DME en MMSS.
Auxiliar de Archivo Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales,
Sedente Patología respiratoria que pueda verse agravada por la exposición a material particulado (EPOC, Asma, Bronquitis crónica).
OPERATIVO cumplimiento de metas, subordinación, manejo de personal. Examen medico con énfasis en sistema
Auxiliar de correspondencia Bipedestación con desplazamientos Espirometrías
Gestión documental y archivo osteomuscular (MmSs y Espalda)
Auxiliar de gestión documental

Audiometría
Audiometría
Espirometrías
Espirometrías
Alteraciones visuales de percepción de profundidad, del balance muscular o falla binocular que no puedan ser corregidas con gafas.
Optometría
Optometría
Alteraciones auditivas que puedan ser agravadas por la exposición a ruido, o alteraciones auditivas que comprometan las bandas conversacionales. Audiometrías con Larsen II o III.
Prueba de embarazo
Prueba de embarazo
De Seguridad: Trabajos en alturas (actividades sobre Énfasis para trabajos en alturas, pruebas de Énfasis para trabajos en alturas, pruebas de vértigo Patologías metabólicas (Obesidad mórbida - IMC Superior al 30, diabetes no controladas, anemia), cardiovasculares (IAM o ACV Previos, HTA) o neurológicas (Síndrome Convulsivo entre otras) que generen
Glicemia Anual
escaleras o plataformas elevadoras a mas de 1.50 m). vértigo y equilibrio. y equilibrio. vértigo, mareo, alteraciones del equilibrio o de la conciencia.
Glicemia
EKG
Embarazo (limita el trabajo en alturas).
EKG
Perfil Lipídico
Fobias o miedos a las alturas.
Perfil Lipídico
Cuadro Hemático
Cuadro Hemático
Serologia
Alteraciones auditivas que puedan verse agravadas por la exposición a ruido o que involucren las frecuencias conversacionales. Larsen II y III.
Biomecánicos: Manejo de cargas (levantamiento y
transporte manual de maletín con correspondencia). Audiometría
IAM o ACV Previos.
Audiometría
Físico: Exposición a ruido. Exposición a radiaciones no Espirometrías
Patología respiratoria que pueda verse agravada por la exposición a material particulado (EPOC, Asma, Bronquitis crónica).
ionizantes (radiación solar). Exposición a vibración de Espirometrías
cuerpo completo. Optometría
Alteraciones visuales de percepción de color, profundidad, del balance muscular o falla binocular que no puedan ser corregidas con gafas.
Optometría
Distribuidor motorizado Químico: Exposición a material particulado, Exposición a Perfil psicométrico
Examen medico con énfasis en sistema Audiometría Alteraciones osteomusculares o circulatorias que puedan verse agravadas por la exposición a vibración de cuerpo completo (para el caso de distribuidores motorizados)
OPERATIVO Distribuidor a pie Mixta: Sedente sostenida con humos generados por los vehículos. Examen medico con énfasis en sistema Perfil psicométrico Examen medico con énfasis en sistema
osteomuscular Anual
Distribución y entrega Cartero bipedestación y desplazamientos. osteomuscular (MmSs y Espalda) Perfil lipídico osteomuscular (MmSs y Espalda)
(MmSs y Espalda) Espirometrías Patologías lumbares que puedan verse agravadas por la postura sedente.
Cartero en bicicleta Mecánico: Conducción de vehículos motorizados o no Perfil lipídico
motorizados. Glicemia
Síndrome convulsivo, Obesidad mórbida (IMC mayor a 30), HTA o diabetes no controladas.
Glicemia
Psicosocial: Cumplimiento de metas, subordinación, Prueba de alcohol y Test de
Varices MmIi Grado III
relaciones interpersonales. Sustancias Psicoactivas Prueba de alcohol y test de
sustancias psicoactivas
Síndrome de ansiedad o trastorno depresivo que interfiera con la conducción de vehículos motorizados.
Publico: Condiciones viales, manejo de vehículos, Serologia
circulación mixta (motos junto a carros).
No se admiten pacientes con antecedentes de consumo de drogas, abuso de medicamentos o alcohol o pruebas positivas.

Audiometría
Patologías vasculares en MMII que puedan ser agravadas por la postura de pie o el uso de calzado de seguridad (Varices Grado III).
Biomecánico: Bipedestación sostenida. Manejo manual de Audiometría
cargas, adopción de posturas forzadas. Espirometrías
Patología respiratoria cuya sintomatología pueda incrementarse por el esfuerzo físico o la exposición a material particulado en obra: EPOC, Asma, Bronquitis crónica.
Espirometrías
Físico: Exposición a ruido. Exposición a radiación no Optometría
Alteraciones visuales de percepción de profundidad, del balance muscular o falla binocular que no puedan ser corregidas con gafas.
ionizante (solar). Optometría
Examen medico con énfasis en sistema Prueba de embarazo Examen medico con énfasis en sistema
Alteraciones auditivas que puedan ser agravadas por la exposición a ruido, o alteraciones auditivas que comprometan las bandas conversacionales. Audiometrías con Larsen II o III.
Químico: Manejo de sustancias químicas (pinturas, grasas, osteomuscular (MmSs y Espalda) osteomuscular (MmSs y Espalda) Prueba de embarazo Audiometría
INFRAESTRUCTURA Bipedestación sostenida con Examen medico con énfasis en sistema
Operario de mantenimiento combustibles). Exposición a material particulado. Glicemia Anual
SERVICIOS GENERALES desplazamientos osteomuscular (MmSs y Espalda) Alteraciones osteomusculares tales como: hernias o desviaciones de discos vertebrales que se puedan agravar por el manejo de cargas o las posturas forzadas propias del trabajo de mantenimiento locativo.
Énfasis para trabajos en alturas, pruebas de Énfasis para trabajos en alturas, pruebas de vértigo Glicemia Espirometrías
De Seguridad: Trabajos en alturas (actividades sobre vértigo y equilibrio. EKG y equilibrio.
Patologías metabólicas (Obesidad mórbida - IMC Superior al 30, diabetes no controladas, anemia), cardiovasculares (IAM o ACV Previos, HTA) o neurológicas (Síndrome Convulsivo entre otras) que generen
escaleras o plataformas elevadoras a mas de 1.50 m, trabajos EKG
vértigo, mareo, alteraciones del equilibrio o de la conciencia.
a bordes de placa). Perfil Lipídico
Perfil Lipídico
Alteraciones dérmicas que puedan ser agravadas por el uso de EPP (guantes) o la exposición controlada a material particulado y sustancias químicas.
Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales, Cuadro Hemático
cumplimiento de metas, subordinación, manejo de personal Cuadro Hemático
Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).
Serologia

Patologías neurológicas, incluidas las que se afecten por exposición a pantallas de computador (epilepsias fotosensibles).

Biomecánico: Postura sedente sostenida. Movimientos Lesiones inflamatorias osteomusculares o por trauma acumulativo en MmSs (STC, Quervain, Epicondilitis, Tendinitis, SMR, Artritis reumatoidea, etc.) o de columna sintomáticas, con limitación funcional o que
repetitivos de MmSs. Adopción de posturas forzadas. se puedan ver agravadas por la postura sedente.
Optometría
Físico: Exposición a radiación no ionizante generada por el Optometría Alteraciones vasculares en miembro inferior que puedan ser agravadas por la postura sedente (varices grado III).
uso de computadores, variación en los niveles de Espirometrías
Examen medico con énfasis en sistema
Auxiliar administrativo, Auxiliar logístico, iluminación. Examen medico con énfasis en sistema Espirometrías Examen medico con énfasis en sistema Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).
Sedente sostenida con desplazamientos osteomuscular Anual Espirometrías
Auxiliar logístico internacional. osteomuscular (MmSs y Espalda) Prueba de alcohol y Test Sustancias osteomuscular (MmSs y Espalda)
(MmSs y Espalda)
Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales, Psicoactivas Prueba de alcohol y Test Sustancias Patologías de tiroides que puedan estar asociadas a DME en MmSs.
cumplimiento de metas, subordinación, manejo de personal Psicoactivas
Serologia Dermatitis de contacto (papel).
Químico: Contacto dérmico y respiratorio con material
particulado. Patología respiratoria que pueda verse agravada por la exposición a material particulado (EPOC, Asma, Bronquitis crónica).

No se admiten pacientes con antecedentes de consumo de drogas, abuso de medicamentos o alcohol o pruebas positivas.

OPERATIVO
Central de Tratamiento Postal

Patologías vasculares en MMII que puedan ser agravadas por la postura de pie o el uso de calzado de seguridad (Varices Grado III).
Biomecánico: Bipedestación sostenida. Levantamiento y
Patología respiratoria cuya sintomatología pueda incrementarse por el esfuerzo físico o la exposición a material particulado en obra: EPOC, Asma, Bronquitis crónica.
transporte manual de cargas. Optometría
Optometría
Alteraciones visuales de percepción de profundidad, del balance muscular o falla binocular que no puedan ser corregidas con gafas.
Físico: Exposición a Ruido. Espirometrías
Espirometrías
Examen medico con énfasis en sistema Espirometrías Alteraciones auditivas que puedan ser agravadas por la exposición a ruido, o alteraciones auditivas que comprometan las bandas conversacionales. Audiometrías con Larsen II o III.
Auxiliar de transportes, Auxiliar de Bipedestación sostenida con Psicosocial: Carga laboral, relaciones interpersonales, Examen medico con énfasis en sistema Audiometría Examen medico con énfasis en sistema
osteomuscular Anual
paquetería. desplazamientos cumplimiento de metas, subordinación, manejo de personal osteomuscular (MmSs y Espalda) Audiometría osteomuscular (MmSs y Espalda)
(MmSs y Espalda) Audiometría Alteraciones osteomusculares tales como: hernias o desviaciones de discos vertebrales que se puedan agravar por el manejo de cargas o las posturas forzadas.
Prueba de alcohol y Test Sustancias
Químico: Contacto dérmico y respiratorio con material Psicoactivas Prueba de alcohol y Test Sustancias
Alteraciones dérmicas que puedan ser agravadas por el uso de EPP (guantes) o la exposición controlada a material particulado y sustancias químicas.
particulado. Psicoactivas
Serologia
Énfasis Osteomuscular: Test de Cozen, Signo de Phalen, Tinel, Flinkeistein. Maniobra de La Segué. POSITIVO (S).

No se admiten pacientes con antecedentes de consumo de drogas, abuso de medicamentos o alcohol o pruebas positivas.
Examen Visual - Ocular.
Condiciones deseadas:

• Agudeza visual de lejos= 20/30 (0,67) o mas binocular, con la mejor corrección.
• Agudeza visual de cerca = visión en ambos ojos de 1 m (0,48) o mas con la mejor corrección.
• Campo visual igual o superior a 120° en el plano horizontal y de 70° en el plano vertical.
• En el examen binocular el campo visual central no ha de presentar escotomas absolutos en puntos correspondientes de ambos ojos ni escotomas relativos significativos en la sensibilidad retiniana.
• Función de sensibilidad al contraste normal.
• Tiempo de recuperación de menos de 3 segundos al encandilamiento o estrés luminoso.
• No hay limite en el valor de Phoria siempre y cuando no se presente Diplopia.
• Policromia normal.

Condiciones que limitan el desarrollo de actividades en el cargo:

• Paciente con ojo único.


• No se admite cirugía refractiva (distinta de Afaquia).
• No se admiten Afaquias y Pseudoafaquias.
• No deben existir alteraciones significativas en la capacidad de recuperación al deslumbramiento ni alteraciones de la visión mesopica.
• No se admiten Ptosis ni Lagosftolmos que afecten la visión en los limites y condiciones señaladas.
• Nistagmus.
• Defectos en la visión binocular ni estrabismos.
• Patologías progresivas que no permitan alcanzar los niveles requeridos para conducción segura.

Examen Auditivo.
Condiciones deseadas:

Optometría • La audición debe ser normal, 0 – 20 dB.


• 25 –40 dB Hipoacusia leve, apto con restricción.
Optometría
Biomecánicos: Manejo de cargas (levantamiento y Espirometrías
transporte manual. Postura sedente sostenida. Sistema Locomotor
Espirometrías
Audiometría Condiciones deseadas:
Físico: Exposición a ruido.
Audiometría
Perfil psicométrico • No debe existir ninguna alteración que impida la posición sedente normal o un manejo eficaz de los mandos y dispositivos del vehículo, o que requiera para ello de posiciones atípicas o fatigosas, ni afecciones
Químico: Exposición a material particulado, Exposición a o anomalías que precisen adaptaciones, restricciones u otras limitaciones en personas, vehículos o de circulación.
Conductores Perfil psicométrico
humos generados por los vehículos. Electrocardiograma • No se admiten tallas que originen una posición de conducción incompatible con el manejo seguro del vehículo o con la correcta visibilidad por parte del conductor.
Auxiliar de camioneta Examen medico con énfasis en sistema Espirometrías
OPERATIVO Examen medico con énfasis en sistema Examen medico con énfasis en sistema
Sedente sostenida con desplazamientos osteomuscular Electrocardiograma Anual
Transportes Mecánico: Conducción de vehículos motorizados o no osteomuscular (MmSs y Espalda) Perfil Lipídico osteomuscular (MmSs y Espalda) Sistema Cardiovascular
Operario de maquina especializada (MmSs y Espalda) Audiometría
motorizados. Condiciones deseadas:
(montacargas, elevador) Perfil Lipídico
Cuadro Hemático
Psicosocial: Cumplimiento de metas, subordinación, • No debe existir ninguna alteración que afecte a la dinámica cardiaca con signos objetivos y funcionales de descompensación o síncope.
Cuadro Hemático
relaciones interpersonales. Glicemia • No debe existir arritmia maligna durante los últimos seis meses que origine o haya podido originar una pérdida de atención o un síncope en el conductor, salvo en los casos con antecedente de terapia curativa e
informe favorable del cardiólogo.
Glicemia
Publico: Condiciones viales, manejo de vehículos, Prueba de alcohol Test de • No debe existir utilización de prótesis valvulares cardíacas o marcapasos.
circulación mixta. Sustancias Psicoactivas • No debe existir implantación de desfibrilador automático implantable.
Prueba de alcohol y drogas
• No se admite la cirugía de revascularización ni la revascularización percutánea.
Serologia • No deben existir signos de afección orgánica ni valores de presión arterial descompensados que supongan riesgo en la conducción.
• No deben existir aneurismas de grandes vasos. Se admite su corrección quirúrgica, siempre que exista un resultado satisfactorio de ésta y no haya clínica de isquemia cardíaca.
• En caso de arteriopatía periférica, se valorará la posible asociación de cardiopatía isquémica.

Sistema Hematológico:
• No se admiten anemias, leucopenias o trombopenias severas o moderadas de carácter agudo en los últimos tres meses.
• No se admiten trastornos de coagulación que requieran tratamiento sustitutivo habitual.

Sistema Respiratorio:
• No deben existir disneas permanentes en reposo o de esfuerzo leve.
• No se permiten el síndrome de apneas obstructivas del sueño, los trastornos relacionados con el mismo, ni otras causas de excesiva somnolencia diurna.
• No deben existir trastornos pulmonares pleurales diafragmáticos y mediastínicos que determinen incapacidad funcional.

Sistema Metabólico:
• No debe existir diabetes mellitus que curse con inestabilidad metabólica severa que requiera asistencia hospitalaria.
• No deben existir, en el último año, cuadros repetidos de hipoglucemia aguda ni de alteraciones metabólicas que cursen con pérdida de conciencia.

Sistema Nervioso y mental:


• No se permiten crisis epilépticas convulsivas o crisis con perdida de la conciencia en el ultimo año.
• No deben existir alteraciones del equilibrio (vértigos, inestabilidad, mareo, vahído) permanentes, evolutivos o intensos, ya sean de origen otológico o de otro tipo.
• No se admiten trastornos emocionales o síndromes depresivos.

Relacionado con el consumo se sustancias:


• No se admiten pacientes con antecedentes de consumo de drogas, abuso de medicamentos o alcohol o pruebas positivas.

Sistema osteomuscular:
• Alteraciones osteomusculares tales como: hernias o desviaciones de discos vertebrales que se puedan agravar por el manejo de cargas o las posturas forzadas.
Regionales Sede Ciudades
procesos Administrativos
Regional Centro A Sede Bogotá procesos Operativos
procesos Comerciales
Cundinamarca
Meta
Boyacá
Casanare
Putumayo
Vaupés
Regional Centro B Sede Bogotá
Guaviare
Guania
Vichada
Caquetá
Amazonas
San Andres Isla
Tolima
Huila
Regional Sur Sede Ibagué
Caquetá
Cundinamarca
MATRIZ DE RIESGOS PARA EL PROCESO DE CONTRATACION QUE TIENE POR OBJETO: XXXXXXXXXXX

TIPIFICACION DEL RIESGO


CLASE DE
RIESGO

No SERVICIOS PROPONENTE
DESCRIPCION OBSERVACIONES POSTALES Y/O
NACIONALES CONTRATISTA

Porque el contratista no quiso firmarlo, o no aceptó las


El Proponente y/o contratista no
1 cláusulas estipuladas. Por lo tanto se procede a la
firma el contrato
aplicación de la póliza de seriedad de la oferta.
Se refiere a cualquier clase de incumplimiento por parte
del contratista, en cualquier etapa del contrato. Antes,
El Contratista no cumple con las durante y después de la orden de iniciación del contrato.
2
obligaciones contractuales O por la ejecución deficiente, elementos y/o servicios de
mala calidad, etc. Multas, sanciones, incumplimientos,
caducidades.

Hace referencia al software a licenciamiento indebido,


El contratista no entrega licencias
3 que no presenta las propiedades inherentes a los
ADMINISTRATIVO

originales
derechos de autor y protección intelectual

El contratista entrega licencias que Se refiere a el periodo de vigencia de las licencias


4 no cumplen con los plazos establecido en los términos del contrato cuando este es
establecidos menor o finaliza antes del tiempo solicitado

Errores en la invitación, de carácter Hace referencia a cualquier error que se pueda


5
involuntario presentar en los documentos previos de la invitación.

Errores en la propuesta cometidos El proponente y/o contratista no integra toda la


6
por el proponente y/o contratista información disponible, para evitar los errores.

El proponente establece precios por fuera del mercado


Propuesta del contratista con precios
7 que afectan intencionalmente y de mala fe, el valor del
artificialmente bajos
contrato
El contratista no está pendiente de sus obligaciones así
Errores cometidos por el contratista
8 como tampoco de las funciones encomendadas a sus
durante la ejecución del contrato
subalternos.

Problemas entre personas


particulares (naturales, socios de
personas jurídicas, socios de
El contratista debe evitar este tipo de situaciones que
9 consorcios o uniones temporales y
puedan afectar el normal desarrollo del contrato
demás personas que contratan o
trabajan para la Universidad del
Cauca).

Fallece el contratista en calidad de persona natural o


Fallece el contratista y/o el
JURIDICOS - LEAGLES

10 fallece el representante legal de la persona jurídica o de


representante legal.
la persona plural.
11 Disolución de la persona jurídica La persona jurídica se disuelve o entra en quiebra

El contratista debe preveer esta situación por causas


12 Suspensiones del contrato. ajenas a su voluntad. La suspensión no genera, en
virtud del tiempo compensatorio, remuneración adicional

El contratista debe preveer esta situación por causas


13 Prórrogas del contrato. ajenas a su voluntad. El tiempo adicional de la prórroga
no genera remuneración adicional.
El contratista debe garantizar que el bien entregado a la
14 Calidad y correcto funcionamiento Universidad es de excelente calidad y funciona de una
manera adecuada.
Abandono del contrato por parte del El contratista abandona definitivamente la ejecución del
15
contratista contrato.
El contratista no tiene los recursos necesarios para la
16 Insolvencia del Contratista
ejecución del contrato.
Paros sociales ocasionados por Movimientos de carácter social que afectan el normal
17
comunidades. desarrollo del contrato
FINANCIEROS

No tener en cuenta ,al momento de


El contratista omitió incluir en el valor de la propuesta
18 presentar la oferta , todos los
los impuestos y/o contribuciones a que haya lugar.
impuestos, tasas y contribuciones

La inadecuada proyección de costos


El contratista al presentar su propuesta no hizó un
económicos incurridos por el
19 adecuado análisis de costos, lo que afecta gravemente
contratista al momento de presentar
los intereses económicos del contratista
la propuesta
FUERZA MAYOR

Discrepancias entre contratista y el El supervisor no colabora en la solución oportuna de


20
supervisor del contrato las discrepancias de carácter técnico.
FUERZA MAYOR
Terremotos, inundaciones,
21 deslizamientos, vientos, incendios, Situaciones de carácter imponderable
fuerzas de la naturaleza.
XXX

CATEGORIA DEL RIESGO A(Alto),M (Medio), B (Bajo)

COMPANIA
ASEGURADORA PROBABLE MAGNITUD DURACION
Y/O GARANTIA

942
76
113
1131
153,570,842
25,894,739
101,070,942
17,919,922
1,319,808,704
222,341,736
1,923,434,195
2,601,051,604
659,211,340
6,365,092,684 6,441,337,242 3220668621
659,211,340 76,244,558
735,455,898
1582966782

1840606885
2601051604
4441658489
69%

También podría gustarte