Está en la página 1de 6

Escuela De Negocios

Carrera:
Licenciatura En Administración De Empresas

Sustentante:
Alberto Corporan De La Rosa

Matricula:

Facilitador:
Severo Mercedes

Tema:
la oferta

Fecha:
18-11-2019
Introducción

El siguiente trabajo de investigación que presento trata sobre la oferta; la misma en


economía es el conjunto de bienes y/o servicios que están dispuesto para ser
vendido en el mercado, en determinado momento y precios concretos. En otras
palabras, se puede decir que la oferta está dada por los productos y servicios
disponibles para el consumidor.

Realice las siguientes asignaciones:


1- Indaga acerca de la fijación del precio, en función de la oferta en el
mercado. Presentar ejemplos.

La oferta y la demanda de un determinado servicio o producto determinan su precio,


su producción y los volúmenes de venta. El precio es, en teoría, inversamente
proporcional a la oferta y directamente proporcional a la demanda.
Los métodos para averiguar el precio esperado son:
Consultar a expertos, distribuidores, etc. y que hagan una estimación.
Observar los precios de productos o servicios similares. Si se realiza una encuesta,
como técnica de investigación cualitativa, incluir una cuestión relativa al precio.
La elasticidad precio de la oferta de un producto es el cambio porcentual en la
cantidad de producto ofertada dividida por el cambio porcentual en su precio.
Cuando la elasticidad de la demanda, o de la oferta, es mayor que 1, se dice que
esa demanda o que esa oferta es elástica. Una relación de menos de 1 indica que
esa demanda, u oferta, es inelástica.
Si la oferta de la empresa es similar a la de un competidor importante, la empresa
tendrá que poner un precio cercano al del competidor, o perder ventas. Si la oferta
de la empresa es inferior, la empresa no podrá cobrar más que el competidor.
Si la oferta de la empresa es superior, podrá cobrar más que el competidor. Sin
embargo, la empresa debe tener presente que los competidores podrían responder
con un cambio de precios.

Presentar ejemplo:
Cuando en el mercado un producto se le fija un precio estándar como por ejemplo el
galón de gasolina; que se fija a un valor x en todas bombas y tienen que venderlo al
mismo precio sin importar su distribuidor.
2- Elabora un mapa mental de las conceptualizaciones de elasticidad precio y
su relación con la oferta

Economía

Elasticidad
Oferta

La demanda
Mercado

Precio
Bien o un servicio
Conclusión

La cantidad ofertada del bien o servicio por los fabricantes depende de un conjunto
de factores que pueden provocar aumentos o disminuciones de la cantidad ofrecida
en el mercado; estos factores son el precio de los distintos inputs que intervienen en
la producción del bien o servicio, el estado de la tecnología necesaria para producir
el producto, el precio del producto y las expectativas que tengan los fabricantes
sobre el futuro del producto y el mercado.
Existen una serie de factores determinantes de las cantidades que los productores
desean vender de cada bien por unidad de tiempo, siendo los más importantes:
El precio del bien considerado (P)
El precio de los demás bienes (Po)
Los costes de los factores productivos (C)
Las expectativas empresariales (E)

Opinión Personal
Si se oferta la mercancía a un precio más elevado al que el mercado demanda, la
producción no se venderá y por lo tanto se obtendrá un excedente de oferta, o una
oferta no vendida.

También podría gustarte