Está en la página 1de 8

Escuela De Negocios

Carrera:
Licenciatura En Administración De Empresas

Sustentante:

Matricula:

Facilitador:
Severo Mercedes

Tema:
La demanda
Fecha:
23-11-2019
Introducción

El siguiente trabajo de investigación que presento trata sobre la demanda, la


demanda de mercado es uno de los principales factores utilizados por las empresas
para fijar los precios de sus productos. El precio y demanda están estrechamente
relacionados, ya que a menor precio mayor demanda y viceversa.
-Indaga acerca de la fijación del precio, en función de la demanda en el
mercado.
Fijación de precio en función a la demanda

Los precios se fijan considerando la psicología del consumidor o teniendo en cuenta


la elasticidad de la demanda de los distintos segmentos del mercado.
Estos métodos basados en la demanda o el mercado sirven para adaptar el precio
de venta de los productos de la empresa a la intensidad de la demanda existente.
La demanda de un producto es la cantidad de este que el mercado está dispuesto a
aceptar.
Esta demanda depende, además del precio como es normal, de un conjunto mucho
más amplio de factores, como pueden ser las posibilidades económicas de los
compradores o “el valor o utilidad” que asocien al producto.
Este tipo de métodos toman como punto de partida el precio que los consumidores
estarían dispuestos a pagar por un bien o servicio, esto se puede hacer:
• Determinación del precio para atrás a partir de la demanda
Primero se calcula el precio que está dispuesta a pagarla demanda y después se
estudia si con los costes que tenemos se pueden tener beneficios.
• Determinación del precio por margen en cadena.
Se calcula el precio que está dispuesto a pagar la demanda, luego el porcentaje que
se llevan los distribuidores y por último el coste del producto.
• Seleccionar los mercados a los cuales vender
• Asignar su presupuesto de mercadotecnia de modo óptimo entre estos mercados
• Revisar su desempeño en los diferentes mercados

Medición de la Demanda de Mercado


La demanda no responde únicamente al precio, aunque sin duda puede ser un
fuerte argumento de ventas. Aumentar las unidades vendidas bajando precios
puede no ser siempre inteligente si atendemos al propio producto. Si este es
percibido como “especial”, “exclusivo” o “de calidad” la sensibilidad será menor y
podremos establecer precios más altos manteniendo una importante parte de
nuestra cuota.
Determinación de la demanda

Cada precio genera un nivel de demanda distinto y por tanto tiene un impacto
diferente sobre los objetivos de marketing de la empresa. La relación entre las
diferentes alternativas de precio y la demanda resultante se captura en una curva de
demanda. En el caso normal, la demanda y el precio tiene una relación inversa:
cuanto más alto el precio, menor es la demanda. En el caso de los bienes de
prestigio, la curva de la demanda a veces tiene pendiente ascendente. Una empresa
de perfumes subió sus precios y vendió más perfume, no menos. Algunos
consumidores ven el precio alto como señal de un mejor producto. Sin embargo, si
se cobra un precio demasiado alto, el nivel de demanda podría bajar.
La curva de demanda muestra la cantidad de compra probable del mercado a
diferentes precios; toma en cuenta las reacciones de muchos individuos que tienen
sensibilidad a los precios.

Elementos que afectan a la sensibilidad del precio

La medición de la demanda describe la actividad de preparar estimados


cuantitativos de ella.
La demanda puede medirse para seis diferentes niveles de producto (renglón de
producto, forma de producto, línea de producto, ventas de la compañía, ventas de la
industria, ventas nacionales), cinco diferentes niveles de espacio (cliente, territorio,
región, país, mundo); y tres diferentes niveles de tiempo (de corto, medio y largo
alcance).
Cuando hablamos de “sensibilidad” realmente lo hacemos de la capacidad que tiene
un elemento de afectar al precio mediante cambios en la demanda. Por tanto, el
precio no es el fin a estudiar sino el resultado de una situación de mercado a la que
tenemos que adaptarnos para seguir siendo competitivos.

Características de la demanda
Para identificar la demanda de mercado es necesario que esta cumpla con las
características que se encuentran a continuación:
La demanda es analizada por el vendedor para así proporcionar un precio que
incremente sus ventas.
El consumidor establece la demanda, es decir que, el que compra crea el estatus de
servicios y productos más utilizados por las personas de la región.
Es el principal factor que utilizan las empresas a la hora de fijar los precios de sus
productos.
La demanda es influida por las tendencias, necesidades y culturas.
Según su elasticidad esta puede ser demanda elástica y demanda inelástica.
Influye de forma directa en la cantidad de artículos producidos por una empresa.

Presentar dos ejemplos.

Los cambios en el precio de la ropa por simples modas.

El aumento en el precio de un fruto producto de una sequía. Como paso en nuestro


país en marzo 2016 con la escasez del plátano.
Conclusión

La demanda de mercado se puede definir como la cantidad de bienes y servicios


totales requeridos por un determinado grupo de personas en un mercado
determinado, influyendo sus intereses, necesidades y tendencias.
Es decir que, la demanda depende mucho de la región donde se manifieste, ya que
las empresas e industrias determinan qué tipo de estrategias del marketing se
acoplan más a los consumidores.
En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el
precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el
precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir.
Opinión Personal

La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en


general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un
gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o
demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.

También podría gustarte