Está en la página 1de 6

INFERENCIA ESTADÍSTICA

FASE DE RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS GENERALES DE LA


INFERENCIA ESTADÍSTICA

GRUPO

100403_3

RICARDO DONADO
Código 8786055

TUTOR
DIANA MILENA CALIMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

BARRANQUILLA 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2017


INTRODUCCION

Entendiendo la necesidad de análisis estadísticos y su inferencia en la vida diaria


o en el desarrollo de cualquier actividad, se hace necesario !ara el futuro
ingeniero, no solo familiarizarse con las diferentes facetas de la estadística si no
ser un maestro en el !proceso y utilización de los análisis de datos, con el fin de
!poder establecer todas las posibles variables en el desarrollo de su !proceso de
innovación, aportando siempre al enriquecimiento de "medios de distinta índole
que permitan el desarrollo de la humanidad.
OBJETIVOS

 Examinar cada uno de los entornos dispuesto en la plataforma de


aprendizaje de la universidad abierta y a distancia, identificando
acertadamente sus contenidos.

 Reconocer las fases de aprendizaje y las diferentes actividades propuestas


para el desarrollo del curso de inferencia estadística

 Realizar el reconocimiento del contenido temático mediante el análisis


adecuado
CUADRO COMPARATIVO

PROBLEMATICA Es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una


solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto
que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios
a la sociedad
Es un conjunto de sujetos o individuos con determinadas
características demográficas, de la que se obtiene la muestra o
participantes en un estudio estadístico interno, a la que se quiere
extrapolar los resultados de dicho estudio o teniendo en cuenta la
POBLACION base de datos: inclusión laboral de los diferentes tipos de
discapacidad, la población son las personas con algún tipo de
discapacidad
Es un subconjunto de casos o individuos de una población
MUESTRA teniendo en cuenta la base de datos inclusión laboral de los
diferentes tipos de discapacidad
Es la unidad mínima de observación de la que se obtendrá
UNIDAD DE MUESTREO información de las variables útiles, es el objeto o individuo del
cual se obtendrá la información% &ara nuestro caso la unidad de
muestreo es una persona con algún tipo de discapacidad que
habite en la ciudad
Estas variables son caracterizadas por alguna información
numérica que se le puede asociar a los individuos de una
población% Esta caracterización !puede ser clasificada en
discreta y continua para nuestro ejemplo estas son: Edad, Estrato,
VARAIABLE CUANTITATIVA horas laboradas diariamente, .ingreso "mensual promedio, de
desplazamiento a lugar de trabajo

las variables cualitativas se refieren a características o cualidades


que no !pueden ser "medidas con números podemos distinguir
dos tipos: variable cualitativa nominal, variable cualitativa ordinal
o variable cuasi cuantitativa para el caso nuestro estas son:
VARIABLE CUALITATIVA municipios, genero, actualmente vive, lugar de residencia,
discapacidad, Condición de discapacidad oportunamente, recibe
atención de salud por causa de, utilizar actualmente, Escolaridad,
situación laboral, tipo de régimen de salud
PARAMETRO A ESTIMAR PARA CADA VARIABLE Estimación puntual, estimación por intervalos de confianzas
CONCLUSIÓN

En esta fase inicial del curso retomamos los conceptos básicos de la estadística al
aplicarlos en una base de datos proporcionada ya que estos conocimientos son de
vital importancia en el transcurso del curso ya que el conocimiento obtenido nos
puede ser de gran ayuda para nuestra vida laboral, cotidiana y académica

También podría gustarte