Está en la página 1de 33

MODELAMIENTO AMBIENTAL

LUIS ARRASCO CARHUAPUMA


Ingeniero Ambiental y Sanitario
2017
INTRODUCCIÓN
El ambiente se caracteriza por su notable grado de complejidad,
evidenciada en las múltiples relaciones que se establecen entre sus
distintos componentes, bióticos y abióticos; por la multiplicidad de
expresiones distintas logradas a través de la evolución, todas exitosas
en su ámbito específico; y por el notable equilibrio que existe en la
coexistencia simultánea entre todas estas expresiones, basado en gran
medida en una notable interdependencia mutua, equilibrio que
nuestra civilización amenaza con cada vez mayor peligro, en su afán de
imponer su actual estilo de vida, denunciado por numerosos grupos y
entidades internacionales como completamente inviable al corto plazo,
y de consecuencias impredecibles para la biósfera en su conjunto.
Muchas decisiones respecto a la gestión de los contaminantes, e incluso de
los residuos y desechos cotidianos de las ciudades, se basaron en la
convicción que las sustancias eran diluidas o degradadas en y por el
ambiente, en su gran capacidad por reducir sus concentraciones a niveles
mínimos inofensivos. Con este criterios se desarrollaron las principales
estrategias sanitarias: chimeneas para “eliminar” los productos de
combustión, plantas de tratamiento para eliminar sustancias inconvenientes
de los efluentes, rellenos sanitarios o incineración para disponer de los
residuos sólidos urbanos, etc. No sólo en la actualidad se conoce que esta
capacidad es finita, de hecho las estrategias anteriormente descriptas o se
encuentran reguladas en cuanto a que tiran y en qué cantidad se permite,
acompañado con sistemas de monitoreo para advertir tempranamente
sobrecarga contaminante; sino que también que ciertas sustancias se
acumulan y bioacumulan (incluso se biomagnifican hasta 10.000 veces)
llegando a niveles que generan graves daños a la vida silvestre y al hombre,
incluso en sitios no sospechados previamente. Por ello, necesitamos conocer
los procesos involucrados, incluso cuantitativamente.
También hemos comprendido que las sustancias liberadas en el
ambiente no se movilizan simplemente transportadas por el viento o el
caudal del río; su comportamiento ambiental se rige por las leyes de la
física y la química: se reparte entre componentes, también son
transportadas advectivamente y sufren transformaciones con distintas
velocidades; y principalmente cumplen con la ley de conservación de la
masa, es decir podemos hacer un balance de masas aplicada al sistema
ambiental, que nos permita describir donde están las distintas especies
formadas o donde quedaron secuestradas, las moléculas inicialmente
liberadas.
Fuentes de contaminación de las aguas
subterráneas y superficiales
Podemos representar al ambiente como conformado por un gran
número de compartimentos o fases tales como aire, suelo y agua, que
varían en propiedades y la composición de un lugar a otro
(espacialmente) y con el tiempo (temporalmente). Esta situación hace
muy difícil de montar una descripción completa y detallada de la
condición (temperatura, presión y composición) de incluso un pequeño
sistema ambiental o microcosmos que consiste, por ejemplo, de un
simple estanque con sedimento y diversas especies de peces y otros
seres acuáticos. Lograr describir en términos cuantitativos su estado,
requiere de numerosos supuestos simplificadores o declaraciones
sobre el estado del medio ambiente. Por ejemplo, suponer que una
fase es homogénea, o que puede estar en equilibrio con otra fase, o
que no cambia con el tiempo.
Ecosistema
Un modo habitual en las ciencias exactas y naturales de explicar el
funcionamiento de un sistema, es desarrollar un modelo del mismo,
que permita establecer las relaciones y procesos que allí se dan en
términos cuantitativos, y a partir de éstos, establecer una formulación
matemática que permita “extrapolar” esta explicación en el tiempo y el
espacio, en distintas condiciones “operativas” y de este modo conocer
cuál puede ser su comportamiento en diversos escenarios de interés.
Por ejemplo, hasta cuanta carga de una sustancia particular se puede
volcar sin comprometer la capacidad biodegradadora de un río o lago;
o cual es la vía de exposición más relevante para las personas que
habitan sobre un acuífero contaminado con sustancias volátiles; o bien
en que compartimento se concentra con mayor facilidad un
compuesto, de manera de realizar monitoreos inteligentes.
DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
¿QUE ES UN SISTEMA?
Sistema es un arreglo
de componentes
físicos, un conjunto o
colección de cosas,
unidas o relacionadas
de tal manera que
forman y actúan
como una unidad,
una entidad un todo.
LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA
TIPOS DE SISTEMAS
Reduccionismo y holismo

También podría gustarte