Está en la página 1de 3

IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LA SOCIEDAD

Teniendo en cuenta que el corona virus es un virus nuevo, del cual se tiene poca
evidencia y que se está estudiando para lograr fabricar una vacuna en contra de
esta enfermedad la cual ya se encuentra catalogada por la OMS como un
pandemia y que en su corto tiempo de aparición ha logrado impactar al mundo
entero en la vida social, cultural y económica de cada habitante del planeta.
Ha sido un cambio radical y drástico para la sociedad lograr cambiar los hábitos de
los cuales venimos acostumbrados por décadas, en donde abarca la socialización
entre todos los seres humanos, las salidas a las calles a tomar aire, pasear,
divertirse, trabajar, complacernos en el ambiente que dios no ha brindado para
subsistir, el cual en este proceso que ha afectado a la humanidad
psicológicamente por la necesidad de continuar con los procesos de los cuales se
viene realizando continuamente el planeta ha tenido un respiro en cuanto a la
parte ambiental.
Es de recalcar que este momento es para tener calma y paciencia debido al
aislamiento forzado en el que nos encontramos ya que es necesario para la
existencia de todos los que habitamos el planeta.
Teniendo en cuenta de que estas cohibiciones nos hacen sentir cambios de
humor, la tolerancia se pone al máximo, las preocupaciones por los cumplimientos
que se tiene como persona ante la sociedad y los cuales por la misma situación es
de difícil cumplimiento, la convivencia es difícil pero necesaria para poder superar
esta pandemia que tanto nos cambia nuestro entorno vivir.
La economía a nivel mundial sufre las consecuencias negativas de la pandemia y
tal vez será una de la peores que se ha vivido, ya que esto pone en riesgo los
bienes públicos, la salud y afectara la oferta, la demanda y la producción ya que
esto afectara mundialmente el comercio, en la pérdida de ingresos y ganancias
esto como resultado del desempleo y gran dificultad para poder pagar deudas
adquiridas, ahora ni hablar de las mi pymes ya que son microempresas o
empresas pequeñas que si no pasa esta crisis se verán obligados a cerrar por que
no habrá solución para sostener sus organizaciones.
De tal manera que el cambio de todas las rutinas que se vienen implementando
afecta socialmente – culturalmente y económicamente a toda la población
mundial, ya que no se tiene la viabilidad de sostener todas sus obligaciones, ni de
dar cumplimiento con lo pactado y en el momento en que las cosas no rijan como
se viene haciendo habrá un desequilibrio económico y por ende EMOCIONAL.
El virus infecta y ataca las células y su sintomatología es la siguiente:
Fiebre
Tos seca
Dolor de cabeza
Dificultad respiratoria
Dolor muscular
Dolor articular
Este virus es propagado por partículas que están presentes en el aire por medio
de estornudos o la tos que las personas cercanas absorben a través de la nariz,
boca y ojos, viajan por las fosas nasales y las membranas mucosas en la garganta
y se aferran a algunas células y comenzar ahí su reproducción en un organismo,
este virus en las células impiden de que estas realicen su función, luego llega a los
pulmones y las membranas se inflaman y esto puede llegar a dañar los alveolos
pulmonares y de allí estos tiene que trabajar el doble para intentar funcionar, ya
que esta es la de llevar oxígeno a la sangre y que circule por todo el cuerpo y
eliminar el dióxido de carbono de la sangre para que pueda exhalarse.
Siendo así que con la falta de oxígeno y la fiebre es casi imposible poder ejecutar
algún ejercicio físico.
De tal manera que hay que seguir pautas de autocuidado como:

Mantener actitud positiva, optimista y objetiva, soy fuerte y capaz.


Llevar a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que
recomienden las autoridades sanitarias.
Evitar hablar permanentemente sobre el corona virus.
Apoyarse entre la familia.
Ayudar a la familia y a amigos a mantener la calma y tener
pensamientos adaptativo a cada situación.
Identificar los pensamientos que generen malestar y tratar de aislarlos
ya que ellos no nos hagan entrar en pánico.
Evitar desinformación para poder estar más tranquilos.

Las organizaciones deben contar con un plan de contingencia para poder seguir
con sus actividades laborales en donde deben estar presentes todas las medidas
de protección que deben tener todos los colaboradores para evitar el contagio,
realizar una capacitación para formar e informar todo lo concerniente al covid 19,
realizar protocolos de desinfección al ingresar a las instalaciones y durante la su
jornada laboral, informar sobre el uso correcto de los EPI, realizar seguimiento en
cuanto se presente alguna sospecha de contagio, informar sobre protocolos al
salir e ingresar de casa. De esta manera se tratara de proteger al colaborador, la
empresa y el entorno en el que vive el trabajador.

También podría gustarte