Está en la página 1de 8

II.

- LA CUENTA CONTABLE

2.1. CONCEPTO.

Es la representación numérica llamada también código según el plan


contable, que se aplica a todas las empresas de acuerdo a las operaciones
realizadas, estas cuentas representan valores, bienes y obligaciones
derivadas de la actividad de la empresa.

Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relacionados a una


persona o situación de la misma naturaleza, que se registran bajo un
encabezamiento o título que los identifica.

Es un registro donde se anota de forma clara, ordenada y comprensible los


aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo o
capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por la
entidad.

Ejemplo:
Ingresos y salidas de dinero en efectivo, se registrará en la cuenta llamada
Efectivo y equivalentes de efectivo. Los dineros que están depositados en el
Banco, se registrarán en Cuenta Banco.

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS CUENTAS


Se representa por una T. esquemática que tiene dos partes:

DEBE y HABER
Los que sólo son nombres convencionales para identificar izquierda y
derecha.

DEBE BANCO DE EL SALVADOR HABER


----------------------------------------------------------------
Cargos 420 | Abonos 35
380 | 120
60 | 164
Débitos..... 860 | Créditos….. 319
a) Las anotaciones registradas al Debe de la cuenta se llaman cargos.
b) Las anotaciones registradas al Haber de la cuenta se llaman abonos.
c) La suma de los cargos se llama: débitos.
d) La suma de los abonos se llama: créditos.
e) La diferencia entre débitos y créditos se llama saldo.
f) Cuando los débitos son mayores, se llama saldo deudor.
g) Cuando los créditos son mayores, se llama saldo acreedor.
h) Cuando débitos y créditos son iguales, se dice que la cuenta está saldada.

2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

DEBE ACTIVO HABER DEBE PASIVO HABER


--------------------------------------- ---------------------------------------
Cargos | Abonos Cargos | Abonos
(+) | (- ) (- ) | (+)
| |

DEBE CUENTAS DE RESULTADO HABER


--------------------------------------------------------------------
Cargos | Abonos
Pérdidas | Ganancias
|

a) Cuentas de Activo
Cuando aumentan, se cargan.
Cuando disminuyen, se abonan.

b) Cuentas de Pasivo
Cuando disminuyen, se cargan.
Cuando aumentan, se abonan.

c) Cuentas de Resultado
Cuando hay pérdidas, se cargan.
Cuando hay ganancias, se abonan.
GANANCIAS > PÉRDIDAS = UTILIDAD DEL EJERCICIO
GANANCIAS < PÉRDIDAS = PÉRDIDAS DEL EJERCICIO

TIPOS DE CUENTAS

A. Cuentas de Activo

10. Efectivo y equivalentes de efectivo


11. Inversiones financieras
12. Cuentas por cobrar comerciales – Terceros
13. Cuentas por cobrar comerciales – Relacionadas
14. Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y gerentes
16. Cuentas por cobrar diversas - Terceros
17. Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas
18. Servicios y otros contratados por anticipado
19. Estimación de cuentas de cobranza dudosa
20. Mercaderías
21. Productos terminados
22. Subproductos, desechos y desperdicios
23. Productos en proceso
24. Materias primas
25. Materiales auxiliares, suministros y repuestos
26. Envases y embalajes
27. Activos no corrientes mantenidos para la venta
28. Existencias por recibir
29. Desvalorización de existencias
30. Inversiones mobiliarias
31. Inversiones inmobiliarias
32. Activos adquiridos en arrendamiento financiero
33. Inmuebles, maquinaria y equipo
34. Intangibles
35. Activos biológicos
36. Desvalorización de activo inmovilizado
37. Activo diferido
38. Otros activos
39. Depreciación, amortización y agotamiento acumulados

B. Cuentas de pasivo

40. Tributos, Contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar


41. Remuneraciones y participaciones por pagar
42. Cuentas por pagar comerciales – Terceros
43. Cuentas por pagar comerciales – Relacionadas
44. Cuentas por pagar a los accionistas, directores y gerentes
45. Obligaciones financieras
46. Cuentas por pagar diversas – Terceros
47. Cuentas por pagar diversas – Relacionadas
48. Provisiones
49. Pasivo diferido
50. Capital
51. Acciones de inversión
52. Capital adicional
56. Resultados no realizados
57. Excedente de revaluación
58. Reservas
59. Resultados acumulados

C. CUENTAS DE RESULTADO

Resultado Pérdidas

60. Compras
61. Variación de existencias
62. Gastos de personal, directores y gerentes
63. Gastos por servicios prestados por terceros
64. Gastos por tributos
65. Otros gastos de gestión
66. Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonabl e
67. Gastos financieros
68. Valuación y deterioro de activos y provisiones
69. Costo de ventas

Resultado Ganancias

70. Ventas
71. Variación de la producción almacenada
72. Producción de activo inmovilizado
73. Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos
74. Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos
75. Otros ingresos de gestión
76. Ganancia por medición de activos no financieros al valor razonable
77. Ingresos financieros
78. Cargas cubiertos por provisiones
79. Cargas imputables a cuentas de costos y gastos
RECORDAR

· Las cuentas de Activo, si tienen saldo, éste siempre será Deudor.


· Las cuentas de Pasivo, si tienen saldo, éste siempre será Acreedor
· Las cuentas de Pérdida, tendrán saldo deudor.
· Las cuentas de Ganancias, tendrán saldo acreedor.

2.3. IMPORTANCIA DE LA CUENTA CONTABLE

Es importante por las siguientes razones:

a. Agrupa todo el movimiento de las operaciones por rubros (caja,


mercaderías, impuestos, etc.).

b. Registra las operaciones en orden cronológico, de acuerdo como


suceden los hechos.

c. Los saldos finales son la fuente para realizar el Balance de


Comprobación y este a su vez da como producto final el Balance
Ganeral y el Estado de Resultados.

d. La importancia fundamental radica, en que si la informacion es


oportuna y veraz, se convierte en una herramienta valiosa para la
toma de desiciones.

2.4. PARTES DE UNA CUENTA

La cuenta se representa mediante una T, conocida como esquema de


mayor, ya que corresponde a una representación esquemática de un
libro contable que agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una
empresa, conocido como libro mayor.

El esquema o cuenta T se compone de dos partes, una izquierda y una


derecha.
Izquierda Derecha
Debe Haber

1. Título o nombre: Es el nombre asignado según el plan de cuentas.


2. Fecha: Es la fecha de la operación, conforme indican los documentos
sustentatorios.
3. Descripción: corresponde al detalle o concepto por el cual se está
registrando.
4. Debe: Es la parte izquierda de la cuenta (Debe: columna de la
izquierda) donde se anotan los valores que se debitan o cargan y
constituyen un aumento (débito).
5. Haber.- Es la parte derecha de la cuenta (Haber: columna de la
derecha) donde se registran los valores que se acreditan o abonan y
constituyen una disminución (crédito).
6. Cargo o Cargar, significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta,
es decir, registrarla en la parte izquierda. También se dice debito o
debitar.
7. Abono o Abonar, significa registrar una cantidad en el haber de la
cuenta, es decir, registrar una cantidad en la parte derecha. También
se designa como crédito o acreditar.
8. Movimiento Deudor, Se llama movimiento deudor a la suma de cargos
de una cuenta, es decir, a la suma del debe.
9. Movimiento Acreedor, Se llama movimiento acreedor a la suma de
abonos de una cuenta, es decir, a la suma del haber.
10. Saldo, Se llama saldo a la diferencia entre los movimientos deudor y
acreedor (Saldo: lo constituye la diferencia entre el debe y el haber). y
puede ser:
a. Saldo deudor: cuando la suma de los débitos son mayores que los
créditos.
b. Saldo acreedor: cuando la suma de los créditos es mayor a la de
los débitos.
Esquema de la Cuenta Contable:

Nombre
Debe Haber

Saldo

Las operaciones de un negocio originan aumentos y disminuciones en su


ACTIVO, PASIVO y CAPITAL, por tanto surge otro concepto fundamental que
Ud. debe recordar es la ECUACION CONTABLE, la cual es una igualdad
matemática que incluye los elementos del Balance General. Resume la
situación financiera de la empresa representada por los Activos, Pasivos y
Patrimonio; y, la situación económica representada en el Subgrupo
RESULTADOS del Grupo Patrimonio.

“ECUACIÓN CONTABLE”

Balanza

Pasivo
Activos +
Patrim
o

monio

Activos = Pasivo + Patrimonio


Activo = Pasivo + (Capital +/- Resultados)
A = P + C +/- R
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE CAMBIOS EN LA ECUACIÓN CONTABLE

1. A = P + C +/- R P = A –C – R

A = 45,920
P=X P = 45,920 – 31,000 – 1,600

C = 31,000 P = 13,320

R = +1,600

2. A = X A = P + C +/- R

P = 19,950 A = 19,950 + 25,320 + 0

C = 25,320 A = 45,270

R=0

3. A = 50,200 C= A– P+R

P =16,400 C = 50,200 – 16,200 + 2,300

C=X C = 36,100

R = -2,300

4. A = 19,300 +/- R = A – P - C

P =5,100 +/- R = 19,300 – 5,100 – 15,000

C =15,000 R = - 800
R=X

También podría gustarte