Está en la página 1de 2

1.

Identificación:
Denominación: el tipo de interés principal es conservar y preservar el páramo más grande
del mundo. La edad de rasgo en la parte occidental se constituye de rocas sedimentarias de
la era paleozoica y en su mayoría material de origen glaciar. En el oriente se presentan
rocas metamórficas del paleozoico y sedimentarias del devónico. La referencia geográfica
del páramo Sumapaz está localizada en Sumapaz, a una hora del casco urbano de Bogotá.
Breve descripción:
El Páramo de Sumapaz es el páramo más grande del mundo con una extensión total de
333.420 Ha, de las cuales solo 142.112 Ha se encuentran protegidas bajo la figura de
Parque Nacional Natural Sumapaz, este páramo hace parte de sistema del páramo de Cruz
Verde. Es una de las fuentes hídricas más importantes del país.
Flora: Las plantas que más caracterizan la vegetación del páramo son los frailejones, la
paja, los cardones, piñuelas, los chusques y las cañuelas en las partes más bajas. En el
páramo hay muchas especies de frailejones que tienen como función cuidar y mejorar el
ecosistema donde habitan, así mismo ayudan a absorber agua presente en la neblina de los
páramos y conservarla para su posterior uso.
Fauna: En el Parque se han reportado unas 260 especies de mamíferos. Entre estas especies
se encuentran el chigüiro, el picure, el curí, la danta de paramo que está en vida de
extinción, la nutria, el armadillo y el más representativo de la fauna paramuna es el venado
blanco y el oso de anteojos. Entre las especies de aves encontramos el gavilán, pájaro
carpintero, el halcón, turpial, el toche , además de muchas especies de anfibios y reptiles.
Hidrografía: Este paramo es regulador hídrico de 3 regiones hidrográficas como lo es la
región del rio meta con su principal cuenca del rio blanco, la región del rio Guaviare con las
cuencas de los ríos Ariari y Guayabero y la región hidrográfica del rio magdalena con las
principales cuencas del rio Sumapaz, rio Bogotá y el rio cabrera, aparte y Algunas de las
características que lo diferencian con otros paramos es la gran cantidad de lagunas de tipo
glacial alojadas en sus tierras como lo son las lagunas de boca grande, laguna de cajita,
laguna larga, laguna la guitarra, entre otras.
La confidencialidad de los datos es publica y este paramo ha servido para investigaciones
en el centro de investigación y monitoreo ambiental en temas como la botánica,
bioquímica, Hidrobiología, como también la central de inteligencia del monitoreo
ambiental, se ubica unos puntos de monitoreo ambiental por todo el territorio del páramo
que envían información del estado del agua, tierra y aire de los principales sectores del
lugar.
6. Susceptibilidad de degradación
El suelo es usado en su mayoría como área protegida debido a que el páramo es la principal
fuente hídrica de abastecimiento para la capital del país y el departamento de
Cundinamarca. Por otra parte este espacio se ha venido usando para agricultura y ganadería
extensiva que ha logrado dañar el equilibrio del ecosistema de paramo. La propiedad del
terreno en su mayoría es publica con un 70 % y el espacio rural preservado de su
transformación urbanística es de un 60% .
6.1. Protección
Para la protección del páramo se establece la resolución 1434 del 14 de julio de 2017 donde
se delimita el área de paramos Cruz Verde – Sumapaz y otras delimitaciones la cual

6.2 Susceptibilidad de degradación del geotopo


El páramo tiene amenazas antrópicas por la agricultura, la ganadería, la deforestación y la
visita de personas al lugar ya que es un territorio muy frágil. La deforestación incluye la
tala de frailejones; la construcción de zanjas para ayudarse con el arado; el uso de
fertilizantes que contaminan las fuentes de agua, y las quemas para que los terrenos puedan
dar una buena cosecha de arveja o de habas afectan exponencialmente a la salud del
paramo.
En cuanto a amenazas naturales es un lugar afectado por procesos geológicos, biológicos y
meteorológicos con una relevancia moderada , la susceptibilidad de degradación antrópica
es alta ya que han querido intervenir con explotación minera o para la captación de agua
pero sin embargo no se han hecho estas intervenciones en la zona.

También podría gustarte