Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MATERIA:
INNOVACIÓN EDUCATIVA

ALUMNA:
LIC. AURORA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.

CATEDRÁTICO:
DR. ARTURO RAMIREZ MOGUEL DE LA CRUZ

07 DE JUNIO DE 2020
El siguiente ensayo redactare sobre la tecnológica educativa abordo las ideas
principales y aunque es un poco resumido el trabajo soy claro en los conceptos que
menciono, esto con la finalidad de utilizar algunos tecnicismos no muy complejos
para que algunos otros compañeros que lo lean se les facilite más la comprensión
de lo que es la tecnología educativa y como ha impactado en nuestra vida.

La tecnología educativa no parte del uso exclusivo de la computadora sino todo lo


que implica a la tecnología en la educación para el desarrollo más claro de las
actividades en el aula y por ende reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es una de las más utilizadas en la pedagogía ya que ayuda a fortalecer el


aprendizaje y mejora la calidad educativa, y que los jóvenes actualmente se les
facilita más comprender algún tema con el apoyo de audio, video e imagen.

En el mundo actual la tecnología tiene un papel muy importante ya que debe


satisfacer las necesidades de la humanidad, cada vez la sociedad va en busca de
facilitar más su vida y organizarse con mayor facilidad. Hoy en día es muy
importante y necesario el uso y buen manejo de la tecnología en general ya que de
no saber utilizar adecuadamente la tecnología no podría ser un medio muy eficaz
en la implementación de la educación.

Muchos usuarios en la actualidad no saben cómo utilizar adecuadamente toda la


tecnología de manera correcta ya que la misma va avanzando a pasos agigantados
y cada día debemos irnos actualizando porque de lo contrario en un futuro no
sabremos cómo utilizar la mayoría de los aparatos tecnológicos.

El impacto de las TIC, dentro de la sociedad del conocimiento ha traído grandes


cambios, respecto a forma y contenido, el efecto ha sido masivo y multiplicador, de
tal forma que el sentido del conocimiento ha calado en la sociedad en general, y
una de las grandes implicancias y modificaciones, es la educación. Parra (2012),
menciona que uno de los lugares donde la tecnología ha influenciado
mayoritariamente es en la escuela, y este a su vez en el oficio maestro, llegando a
formar parte de la cotidianidad escolar. La incorporación de las TIC, a la educación
se ha convertido en un proceso, cuya implicancia, va mucho más allá de las
herramientas tecnológicas que conforman el ambiente educativo, se habla de una
construcción didáctica y la manera cómo se pueda construir y consolidar un
aprendizaje significativo en base a la tecnología, en estricto pedagógico se habla
del uso tecnológico a la educación. (Díaz-Barriga, 2013)

La Importancia de la Tecnología en el desarrollo de la educación como sabemos la


educación ha existido desde las primeras civilizaciones y nos hemos dado cuenta
que en cada época esta va cambiando, cada vez se enseñan nuevas cosas,
actualizamos los métodos de estudio se han introducimos nuevas cosas para el
aprendizaje, haciéndolo más fácil de entender y aprender, respecto a introducir
nuevas cosas me refiero a la tecnología, que yo considero más que una herramienta
didáctica pienso y aseguro que genera que la educación y el aprendizaje se cree
más atractivo para el estudiante, estimulante crenado en el más interés para el
aprender ya que no es solo una fuente para trasmitir la educación, si no también
genera aprendizaje por si solo ya que cada cosa nueva que sale e esta generación
tenemos que aprender a manejarla a vivir con ellas puesta que la sociedad misma
nos obliga de cierto modo a utilizarlos y aprender su funcionamiento, también
sabemos que la innovación llama la atención de las personas y más de los jóvenes
y niños por lo tanto que creo que es una herramienta indispensable para la
educación. A pesar de lo importante que la innovación de la tecnología y creación
de nuevas herramientas influyen no solo en la sociedad si no en la educación.

Como menciona Ayala las TIC, como herramientas tecnológicas han incrementado
el grado de significancia y concepción educativa, estableciendo nuevos modelos de
comunicación, además de generar espacios de formación, información, debate,
reflexión, entre otros; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en el aula.
(Ayala, sf). El proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, haciendo uso de las
TIC, requiere de un conjunto de competencias que el docente debe adquirir con la
lógica de sumar una metodología capaz de aprovechar las herramientas
tecnológicas, donde la capacitación docente deberá considerarse una de las
primeras opciones antes de afrontar nuevos retos educativos. La importancia que
ha tenido la tecnología en los últimos años y las tendencias que han surgido para la
enseñanza y aprendizaje en los alumnos y profesores, debido a que el uso de la
computadora se ha vuelto una herramienta básica en la educación además del
internet, ya que es fácil acceder a ella.

En nuestro país, el sector educativo ha tenido grandes logros pero aún hace falta
mucho por hacer, con paso corto pero significativo, hemos avanzado pero creo que
vamos por buen camino, y que mejor haciéndolo por medio de este tipo de
tecnologías que ha cambiado al mundo y la forma de comunicación.

La educación ha tenido grandes avances en el proceso de enseñanza –aprendizaje


y una de las tendencias modernas es el uso de la tecnología. La tecnología ha
facilitado a los estudiantes el acceder de forma rápida a la información necesaria
para el estudio y aprendizaje significativo, por medio de sistemas de cómputo con
acceso a internet y también por medio de los teléfonos inteligentes o los llamados
Smart Phone, en donde pueden visualizar al instante a la red y bajar información al
igual que compartirla con los demás alumnos. Por lo tanto el desarrollo el desarrollo
de la tecnología, es muy importante que el docente se actualice y sepa cómo tratar
y manipular la información por estos nuevos medios de transmisión de información,
por medio de nuevas dinámicas de interacción entre docentes y estudiantes y el
desarrollo de prácticas colaborativas. La nuevas tendencias nos indican que la
educación ha tomado como principal herramienta a la tecnología y el uso de
diversos dispositivos electrónicos y de comunicación, además de que el estudiante
cada vez presenta mayor interés acceder a este tipo de tecnología y en mi punto de
vista es muy enriquecedor ver como los estudiantes tienen otros medios para
adquirir conocimientos y así mismo transmitirlos, ya que en ocasiones no basta a
los alumnos la información que el profesor les proporciona y la manera más común
de enriquecer su conocimiento es por medio del internet. El uso del internet en el
aprendizaje, es de gran ayuda para el estudiante, pero a su vez, puede ser peligroso
ya que algunas fuentes consultadas en sitios o páginas, puede circular información
no confiable y de procedencia desconocida y que en algunos casos suele ser
información errónea.
El uso de las nuevas tecnologías ha desarrollado una gran ventaja en cuanto a la
educación ya que podemos realizar algunos estudios a distancia, en los cuales
nosotros podemos recibir y enviar información desde la comodidad de nuestro hogar
hasta el lugar en donde se encuentre nuestro asesor es por ello que en esta
tendencia se considera escuela en cualquier lugar al que podamos tener acceso a
la red y podamos buscar información, el alumno se convierte en un investigador.

En conclusión, La tecnología no podrá reemplazar la figura del docente ya que tiene


que ser el guía aun siendo clases virtuales o presenciales, al igual que creo que la
tecnología ha facilitado tanto a los alumnos como a los docentes por la practicidad
que esto presenta, la calidad en la educación se refleja en lo mismo y provoca que
cada vez los resultados sean mejores.

Vivimos en un periodo de cambios diariamente y cada día va avanzando nuestras


tecnologías y como docentes debemos mantenernos a la vanguardia para no estar
rezagados ni quedar prácticamente obsoletos ante tanta tecnología.

Anteriormente nosotros para poder aprender era necesario asistir diariamente a la


escuela, pero actualmente podemos realizar nuestros estudios “a distancia” en los
cuales solo debemos contar con la tecnología de internet una computadora y contar
con la capacidad para poder usar el equipo de ahí podemos estudiar a nuestro ritmo
y conforme nosotros mismos tengamos la necesidad de estudiar.

Es por ello que el uso de las nuevas tecnologías como una herramienta de
aprendizaje es la mejor opción para llevar a cabo de una mejor manera el proceso
de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto es conveniente hacer uso adecuado de las
tecnologías que nos ayuden a lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.
Bibliografía

Ayala, O. (sf). Las tecnologías de información y comunicación como recursos


educativos en la formación para el ejercicio ciudadano. Integra Educativa, 5(2), 105-
118.

Díaz-Barriga, F. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación


didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 3-21. Doi:
10.1016/S2007-2872(13)71921-8

También podría gustarte