Está en la página 1de 6

ESCUELA CELESTIN FREINET

Actividad 1, página 84.

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. Responde a las siguientes preguntas y coméntalas en grupo:


2. En un rango del 1 al 10 ¿qué tan feliz te consideras? 8.5
3. ¿Cuánto tiempo de tu día le dedicas a las labores del hogar? 2-3 horas
4. ¿En qué situaciones apruebas el aborto? Cuando la mamá no se pueda
hacer responsable, si es producto de una violación y la víctima no lo quiere
para no recordar esa parte de su vida, pero siempre y cuando este bajo las
reglas del aborto.
5. ¿A quién le tienes más confianza para contarle problemas personales?
a) Mamá
b) Papá
c) Amigos
d) Maestros
e) Otros
6. ¿Qué opinas acerca de que puedan adoptar niños? Considero que es una
acción muy linda, ya que todos salen ganando, los niños tienen mamá y papá
y la persona que los dio en adopción también porque es consciente que no
lo puede hacer feliz otras personas si, los menos culpables son los niños.
7. En tu opinión ¿cuáles son los principales problemas de las y los
jóvenes? La sociedad, porque cada vez es más difícil encajar en los
estereotipos creados por ellos.
8. ¿Consideras que vives en una comunidad segura? ¿Por qué? No,
porque cada vez hay más delincuencia, más problemas que orillan a la
violencia.
9. ¿Justificarías la violencia contra las mujeres? ¿En qué caso? No,
obviamente no, no está justificado bajo ninguna circunstancia, pero así como

Angela Naomi Córdova Hernández. 2 semestre.


ESCUELA CELESTIN FREINET

las mujeres merecemos respeto los hombres también, ya que hay casos en
los que las mujeres son las agresoras.
10. ¿Cuáles consideras que son las claves del éxito en la vida? Para ser
exitoso en la vida debes estar bien y feliz contigo mismo para poder dar lo
mismo, ser optimista y sin importar las veces que una persona caiga
levantarse de nuevo con más fuerza y motivación para superar a la persona
que fuimos ayer.

Angela Naomi Córdova Hernández. 2 semestre.


ESCUELA CELESTIN FREINET

Actividad 3, página 87.

Responde las siguientes preguntas y coméntalas en grupo:

1. ¿Cómo definirías lo que es ética? Es la conciencia que tenemos las


personas de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal.
2. ¿Quién o quiénes te parecen que tienen comportamientos más
éticos?
a) Las y los maestros.
b) Los políticos.
c) La policía.
d) Los médicos.
e) Otros (mis padres).
3. ¿Alguna vez has estado en medio de un dilema ético, es decir, la
situación de decidir algo que pueda tener consecuencias
importantes? Si puedes, coméntalo y señala cómo tomaste la
decisión y qué fue lo que privilegiaste de ello. Creo que la decisión
más importante que tenido que tomar es la de donde estudiar la
preparatoria ya que es mi preparación para mi futuro, al final termine
decidiendo por el celestin y mis consecuencias fueron positivas, he
aprendido muchas cosas nuevas, cosas que en la secundaria no me
habían enseñado y también cree un lindo lazo de amistad con mis
compañeros.

Angela Naomi Córdova Hernández. 2 semestre.


ESCUELA CELESTIN FREINET

Actividad 5, página 90.

Responde a las siguientes preguntas:


1. ¿Para ti qué es la familia? Son las personas que siempre te van a
apoyar, no te abandonan ni te olvidan, están contigo en las buenas y
las malas.
2. ¿Cuáles consideras que son los problemas más importantes de
las familias en la actualidad? La comunicación y la confianza, ya
que ahora los padres están tan enfocados en sus trabajos para darle
lo mejor a sus hijos, pero no se dan cuenta que los descuidan y al fin
y al cabo no saben nada de sus hijos ni sus hijos de sus padres.
3. ¿Consideras que las cargas domésticas en el hogar están
igualmente distribuidas entre todos los integrantes de la familia?
¿Quién o quiénes tienen más carga en el hogar? Si, cada quien
tiene algo que hacer igualmente pesado respecto a nuestras edades,
creo que la muchacha ya que nosotros hacemos lo que ella los
domingos o días que ella falta.
4. ¿En tu opinión, a partir de lo que has podido observar en tu
comunidad, la violencia doméstica o intrafamiliar es algo que
(puedes señalar varias opciones):
a) Sufren principalmente las mujeres.
b) Sufren los hombres y las mujeres por igual.
c) Ha alcanzado también a las y los niños.
d) Se ve como normal.
e) Está creciendo.
f) Está bien atendido por el Estado.
g) Está insuficiente atendido por el Estado.

Angela Naomi Córdova Hernández. 2 semestre.


ESCUELA CELESTIN FREINET

5. En tu opinión ¿qué provoca la desunión familiar? La falta de


comunicación y confianza, la monotonía.

Actividad 6, página 97.

Migración.

Entra a la página del INEGI y analiza los datos de la inmigración y la emigración en


Tabasco y comenta con tus compañeros sobre qué tanto sale la población para vivir
en otros lugares y qué tanta población llega a vivir a Tabasco.

¿Por qué se dan estos movimientos poblacionales?

Yo creo que esto pasa debido a la mala situación en la que se encuentra el estado,
la delincuencia ha aumentado, ya no es seguro salir a la calle, todo es un peligro
ya, además del trabajo que no hay y obviamente las personas buscan salir e ir a
donde las vaya mejor.

Actividad 7, página 98.

A partir de tu experiencia, de lo que escuchas, ves y vives en tu


comunidad, escribe un párrafo el problema social que te parece que
afecta más seriamente a las y los jóvenes de tu entorno cercano.
Plantea cómo es que perjudica a la población juvenil y cómo crees que
dicho problema podría atenderse. Considera lo desarrollado en el
bloque 6, respecto a que tienes derechos, incluyendo el del ejercicio de
tu ciudadanía, y que puedes hacer que las autoridades escuchen tu
opinión y tus propuestas. Comparte tu escrito con el resto del grupo para
conocer las preocupaciones de tus compañeras y compañeros y ver si
el problema y ver si el problema que pensaste es el mismo que ellos
anotaron.

Angela Naomi Córdova Hernández. 2 semestre.


ESCUELA CELESTIN FREINET

Delincuencia.

Este problema afecta mucho a los jóvenes porque crea inseguridad, por cual ya
nonos divertimos igual, si salimos, fiestas, etc., pero nuestros padres están
preocupados más de lo normal por nosotros por todo lo que pasa actualmente que
se llevan a los adolescentes, los delincuentes no pueden ver adolescentes solo
porque ahí van a atacar. Creo que este problema lo podemos intentar solucionar
con apoyo de las autoridades, pidiendo que estén más pendientes en las calles a
toda hora ya que los delincuentes no respetan hora, ahora ya atacan en pleno
también.

Angela Naomi Córdova Hernández. 2 semestre.

También podría gustarte