Está en la página 1de 4

Asignatura: TALLER DE MORFOSINTAXIS DE LENGUA

CASTELLANA I
Fecha de inicio: 14 de julio de 2020 Fecha de entrega: 25 de julio de 2020
Maestra: María Eugenia. Herazo Pineda. GRUPO __________
CORREO INSTITUCIONAL: mariaherazo@mail.uniatlantico.edu.co
TALLER N° 1

Nombres y apellidos ________________________________________________________________________

1.Responda las siguientes preguntas. Hágalo debajo de cada ejercicio propuesto.


1.1. ¿Qué es el morfema?
1.2. Señale las clases de morfemas.
1.3. Señale, explique y dé ejemplos de los distintos tipos de morfemas.
1.4. Señale los morfemas independientes y dependientes que hay en las siguientes oraciones:
 Los adivinos predijeron la muerte de César.
 Subimos la montaña toda la mañana.
 ¿Ha llegado el tren a su hora?
 El agua del río está muy sucia.
 El edificio fue construido por Fernando.
 Su hermano salió para Soledad.

1.5. Diga cuáles de los morfemas trabados del ejercicio anterior son prefijos, sufijos, desinencias
1.6. Forme nuevas palabras, usando prefijos.
Humano, determinado, social, formal, armar, juicio, real, hacer, revolucionario, móvil pureza, exacto.
1.7. Forme nuevas palabras, usando sufijos
Sol, pan, hombre, cañón, muchacho, lata, broma, maleta, animal, mano, poeta.
1.8. Forme un aumentativo con cada una de las siguientes palabras, usando distintos sufijos:
Silla, ojo, bruto, almohada, bodega, perro, catarro, negro.
1.9. Forme-un diminutivo con cada una de las palabras siguientes, usando distintos sufijos:
Árbol, chico, peluca, aldea, gitana, tos, loco, arroyo, príncipe, cabeza, mano, cuchara.
1.10. Forme un despectivo con cada una de las palabras siguientes usando distintos sufijos:
vulgo pájaro flaco villa cama libro poeta latín casa médico
1.11. Señale en las siguientes oraciones las palabras con sufijo diminutivo que expresen pequeñez y las que
expresen afecto:
¡Tómate esa sopita!
La ropita del bebé es verde.
Una limosnita, por favor.
Llevas un relojito que apenas se ve.
La abuelita cuenta historias a los nietos.
Muchos prefijos latinos se usan para formar palabras en nuestro idioma. Entre ellos los más frecuentes:

Prefijo Significado Ejemplo


bi, bis dos bilingüe
circun, circum alrededor circunferencia
co, com, con, con conciudadano
des privación desatar
ex fuera exponer
ex que ha cesado de ser ex presidente
extra fuera de extrarradio
in, itn en imponer
inter entre interoceánico
intra dentro intramuscular
multi muchos multicolor
oinni todo omnipotente
per a través perforar
pos, post después poscomunión
pre delante prehistoria
pro en lugar de proyectar
re de nuevo renovar
retro hacia atrás retrovisor
su, sub que está debajo subgerente
super, supra que está encima suprasensible
trans, tras más allá de transiberiano
ultra más allá de ultrarreaccionario
vice en lugar de vicepresidente

1.12. De acuerdo con el cuadro anterior, escriba cuarenta palabras formadas con los prefijos latinos más
comunes.
Muchos prefijos griegos se usan para formar palabras en nuestro ic Entre ellos son muy frecuentes:

Prefijo Significado Ejemplo


a sin ateo
archi preeminencia archifamoso
arquí mando arquitecto
auto sí mismo autoservicio
día a través diámetro
demo pueblo democracia
epi encima epitafio
eu bien, bueno eufórico
hemi mitad hemisferio
hídro agua hidrógeno
híper sobre, exceso de hipertenso
meta más allá metafísica
pan todo panamericano
poli varios polisílaba
pro delante prólogo
sin con sincronía
tele lejos televisión

1.13. De acuerdo con el cuadro anterior, escriba treinta palabras formadas con los prefijos griegos mencionados.

1.14 De acuerdo con los cuadros anteriores, reconozca el significado de en las siguientes palabras:

amoral automóvil teléfono invidente hidrología procrear ultramarino retrotraer metabolismo postdata
ultraconservador ex alcalde omnívoro desarmar interplanetario pronombre prejuicio omnisciente extender
archidiócesis posmodernista despolitizar anarquía recrear eufemismo bimotor supranacional proclamar metáfora
vicecónsul polifacético hemistiquio irreal epidermis deshidratar politeísmo diagonal circunnavegación.

Muchos sufijos griegos han pasado a formar palabras en la lengua española


Sufijo Significado Ejemplo
algia dolor cefalalgia
arquía mando monarquía
céfalo cabeza microcéfalo
cracia poder democracia
dromo carrera hipódromo
fobia odio ' hidrofobia
fonía transmisión de telefonía
sonidos
gamia matrimonio poligamia
geno que engendra hidrógeno
oide parecido a ovoide
podo pie, pata octópodo
poli ciudad metrópoli
ptero ala áptero
scopio que sirve para ver telescopio
lito piedra monolito
manía pasión por bibliomanía
patía padecimiento neuropatía
filia afición, proclividad necrofilia
tecnía ciencia, arte electrotecnia
teca armario biblioteca

1.15. De acuerdo con el cuadro anterior, escriba veinte palabras compuestas por los sufijos griegos
mencionados.
1.16. De acuerdo con el cuadro anterior, diga el significado de las siguientes palabras:
neuralgia melómano comunistoide pirotecnia endogamia romboide canódromo matriarcado tecnocracia
helicóptero anarquía psicoterapia plutocracia germanófilo dipsomanía hemeroteca metropolitano pinacoteca
anglofobia micrófono
1.17 Señale tres campos semánticos con cinco palabras cada uno.
1.18. Diez (10) Ejemplos de palabras parasintéticas analizadas.
1.19. Diez (10) Ejemplos de palabras derivadas analizadas.
1.20. A través del organizador gráfico que más se ajuste a su preferencia trabaje en diapositivas toda la temática
trabajada en el primer corte. Use sus propios ejemplos.
Sugerencias para envío del taller:
Deben enviar la solución de las actividades con sus nombres y apellidos escrito al inicio del taller.
Escriba en el asunto del correo la PALABRA MORFOSINTAXIS Taller 1(Esto permite que el correo se
deposite en una etiqueta creada para esta asignatura y lo organice automáticamente)
Les recuerdo mi correo institucional: mariaherazo@mail.uniatlantico.edu.co

También podría gustarte