Está en la página 1de 2

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


INGENIERÍA EMPRESARIAL
GENERACIÒN DE EMPRESAS
Nombre: Andrea Camino
Curso: 8vo A
Fecha :01/06/2019
RESUMEN VIDEO ECONOMÌA CIRCULAR

Actualmente vivimos en una economía lineal ya que tomamos los recursos los usamos y
los tiramos debido al que el sistema al que estamos acostumbrados funciona de esta
forma, por ejemplo, el 72% del plástico del mundo no se recupera por lo que los
expertos afirman que en algún momento habrá la misma cantidad de peces en el mar
que basura. Lo mismo sucede con los celulares ya que solamente el 4% de estos son
reciclados debido a que la mayoría de estos las personas lo tienen guardado sin razón
alguna.

Pero la contaminación está afectando a la salud de las personas y somos las mismas
personas que lo causamos; de igual forma las industrias contaminan para su producción
sin embargo no se dan cuenta que lo que están desechando el dinero.

La economía circular es un modelo económico que pretende o puede ser un camino para
alcanzar el desarrollo sostenible, esta economía busca generar un nuevo pensamiento de
producir y reutilizar y si es posible eliminar los vertederos de basura.

Tiene niveles de integración que son el nivel macro, es decir a nivel regional, ciudades,
provincias; el nivel meso en el cual las organizaciones o personas se integran para
generar estrategias de reutilización, y el nivel micro en la cual cada empresa busca tener
una producción mas limpia, innovación en el modelo de negocio.

La economía circular requiere de 6 campos en los cuales la empresa debería actuar o a


su vez elegir cual es la mejor estrategia para lograrlo de acuerdo a la empresa y empezar
a actuar y mostrar al cliente lo que se hace para capturar el valor con mayor precio o
ganando frente a la competencia.
La realidad es que la mayoría de las personas queremos vivir la mayor cantidad de años
y tener una vida de calidad, pero no estamos comprometidos con el cuidado del medio
ambiente ya que no cambiamos nuestros hábitos de vida, los empresarios por su parte
estn interesados en ganar y no cambian su forma operar ya que no toman en cuenta el
reutilizar y evitar desechar, sin darse cuenta de que al poner la economía circular en
práctica los empresarios podrían reducir sus costos y tener una ventaja competitiva con
la generación de estrategias cada vez más competitivas con el uso inteligente de
recursos.

Pero para cambiar todo esto es necesario que los seres humanos actuemos con
responsabilidad social desde dejar de comprar objetos innecesarios y desechar los que
ahun pueden ser reutilizados o reparados hasta el empresario que realice sus operaciones
con responsabilidad con el medio ambiente.

También podría gustarte