Está en la página 1de 10

MANTENIMIENTO DE MOTORES

DIESEL

SEPTIEMBRE 2019
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
INSTRUCTORA: ERIKA VILLAMIZAR

FICHA:1834636

JOHAN ESTIVEN SANCHEZ ROJAS


HAYDER FABIAN SERRANO
CARDENAS
EDWARD ANDRES VELANDIA
MONTAÑES
1- ¿QUE ES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y PARA QUE SIRVE
DENTRO DE LAS EMPRESAS?

La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo


(denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo")
tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las
actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del
trabajo.

2- ¿QUE ES UN PELIGRO?
Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que
ocurra una desgracia o un contratiempo.
-Condiciones de seguridad
-Físico
-Químico

3- ¿QUE ES UN RIESGO?
Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de
que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
-RIESGOS NATURALES
-RIESGOS BIOLOGICOS
-RIESGOS ECONOMICOS

4- ACCIDENTE DE TRABAJO:
todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

5- EVENTO DE UN POSIBLE ACCIDENTE DE TRABAJO


-Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun
siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecuta el trabajador
en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente
en interés del buen funcionamiento de la empresa.
-Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza
análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.
-Las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la
realización de su trabajo, siempre y cuando se pruebe que la
enfermedad tuvo por causa exclusiva la realización del mismo y no esté
catalogada como enfermedad profesional.

6- ENFERMEDAD LABORAL
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

7- ENFERMEDAD LABORAL SEGÚN ACTIVIDADES EN LOS MOTORES DIESEL


Hernias tanto abdominales como lumbares por la rutina diaria de la
manipulación y carga de elementos pesados que poseen los motores
Diésel.

8- ACTO INSEGURO.
es la acción u omisión del trabajador que crea un riesgo contra su
seguridad y/o la de sus compañeros. Los actos inseguros constituyen el
factor humano de las causas de accidente.
•Trabajar sin equipo de protección personal
•permitir a la gente trabajar sin los EPP
•Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
•Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un
multicontacto
•Derramar materiales/aceites en el piso y no limpiar

9- CONDICION INSEGURA
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que
NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual
fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a
la o las personas que las ocupan”.
• Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)
• Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
• Pisos en malas condiciones
• Escaleras sin pasamanos

10- CLASIFICACION DE PELIGROS (GTC 45)


-ACCIDENTE DE TRABAJO: quemadura en la cara por parte el tubo de
escape al querer soltar el filtro de aire para realizar cambio.
-ACTIVIDAD RUTINARIA: Desviación de columna por la manipulación y
carga de elementos pesados.
-ENFERMEDAD PROFESIONAL: Alergia en la piel por material
articulado.

11- QUE ES UN EXTINTOR


Aparato portátil para apagar fuegos o incendios de pequeña magnitud
que consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una
sustancia líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada,
hidrocarburos, dióxido de carbono, etc.); para apagar el fuego se arroja
un chorro de esta sustancia sobre el mismo.}

12- PARTES DE UN EXTINTOR


13- TIPOS DE EXTINTORES

Clase A: para tipos de fuegos con combustibles sólidos como


madera, cartón, plástico, etc.
Clase B: tipo de fuego donde el combustible es líquido por ejemplo
aceite, gasolina o pintura.
Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano,
propano o gas ciudad.
Clase F: tipos de fuegos derivados de aceites y grasas (vegetales o
animales) en cocinas, y almacenamiento de aceites.
Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales
que arden son magnesio, sodio o aluminio en polvo.

14- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Los Procedimientos de Trabajo Seguro (en adelante PTS), también
conocidas como Instrucciones de Seguridad describen de manera clara
y concreta la manera correcta de realizar determinadas operaciones,
trabajos o tareas que pueden generar daños si no se realizan en la
forma determinada.

15- FUNCION DE REALIZAR UN PERMISO DE TRABAJO


es un documento que permite, mediante una secuenciación de
las tareas a realizar, listar e identificar los riesgos aportados por los
trabajos y los propios del área de trabajo. Con estos permisos el
empresario titular del centro de trabajo cumple el deber de informar e
instruir a los trabajadores (propios del centro de trabajo o contratistas,
que trabajan en sitio) de los riesgos existentes y de los riesgos que el
trabajo aporta a las instalaciones y se definen las medidas de
seguridad, antes, durante y después de los trabajos (comunicado de
finalización de los trabajos). Además, formalizan las diferentes
responsabilidades de cada organización e individuo en la
ejecución de los trabajos. A continuación, se describe un proceso
típico de elaboración y utilización del Permiso que va desde la edición
del Permiso de Trabajo hasta la ejecución de los trabajos en un centro
de trabajo. Sirva de aclaración que en esta nota se desarrolla un
procedimiento de elaboración de este tipo de permisos, pudiendo
presentar, en consecuencia, todo tipo de particularidades y /o
excepciones según su aplicación práctica.

16- BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO


1. Favorece la creatividad y el aprendizaje
2. Mezcla fortalezas complementarias
3. Reduce el estrés
4. Mejora el desempeño
5. Aumenta la eficiencia y la productividad

17- ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL


El Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o
dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador,
para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su
salud en el trabajo

18- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EN LOS MOTORES


DIESEL
Los guantes de nitrilo, botas de seguridad con punta de acero, gafas de
seguridad, tapa oídos y tapa bocas

19- ACTIVIDADES QUE FORMAN PARTE DE LOS ESTILO DE VIDA


SALUDABLE.
Hábitos y estilos de vida saludables describe como el peso corporal, la
actividad física, la buena higiene personal y un ambiente limpio
influyen en nuestra salud. Explora lo que es un peso corporal saludable
y como lograrlo a través de la mantención del balance energético.
Analiza la importancia de tener un buen estado físico y de realizar
actividad física en forma regular, para mantener el peso corporal
adecuado y tener una buena salud. Explica cómo el protegernos de los
agentes que causan enfermedades es importante para mantener un
buen estado de salud y bienestar.

20- ACOSO LABORAL


El acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u
hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o más
trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que
tenga como resultado para el o los afectados menoscabo, maltrato o
humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o
sus oportunidades en el empleo, siempre que todas estas conductas se
practiquen en forma reiterada.

21- EXAMENES OCUPACIONALES


1. Examen Médico Ocupacional de Ingreso: Es aquel que se realiza para
determinar las condiciones de salud física, mental y social del
trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de
trabajo a las que estaría expuesto.
2. Examen Médico Ocupacional Periódico: Son las que se realizan con
el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en
forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o
agravadas del estado de salud del trabajador ocasionadas por la labor
desempeñada, así como detectar enfermedades de origen común con
el fin de establecer un manejo preventivo.
3. Examen Médico Ocupacional de Retiro: Su objetivo es valorar y
registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de
las tareas o funciones asignadas.
4. Examen Médico Ocupacional para Trabajo en Alturas.
5. Examen Médico Ocupacional con énfasis Osteomuscular.
6. Examen Médico Ocupacional para Trabajo en Espacios Confinados.
El costo lo asume la empresa.

22- COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL DENTRO DE LAS EMPRESAS


Es un grupo de empleados, conformado por representantes del
empleador y representantes de los empleados, que busca prevenir el
acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los
riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo.

23- COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de
seguridad y salud en el trabajo dentro de la Institución, a través de
actividades de promoción, información y divulgación. El COPASST debe
garantizar que los riesgos de enfermedad y accidentes derivados del trabajo
sean reducidos al mínimo posible.

Se llama paritario porque está conformado por igual número de personas en


representación del empleador (Rectoría) y de los trabajadores. “Paritario” se
refiere a “paridad”, “igualdad” y “equidad”. Los representantes del
empleador serán nombrados directamente por la Rectoría y los trabajadores
elegirán los suyos mediante votación libre.

El comité tiene vigencia por dos (2) años a partir de la fecha de su instalación.
Una vez se cumplen estos dos años se debe abrir el proceso para una nueva
elección.
El COPASST es un comité de importante apoyo para la ejecución del sistema
de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que desde su gestión
pueden impulsar actividades de promoción y prevención para apoyar la
intervención en la reducción de los riesgos. También adquiere gran
importancia en la medida que escuchen y tramiten solicitudes de los
trabajadores en temas que puedan afectar su salud y seguridad en el trabajo.

Funciones:

 Proponer medidas y el desarrollo de actividades de promoción y


prevención
 Proponer actividades de capacitación en SST
 Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de
seguridad y salud en el trabajo
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de seguridad y
salud en el trabajo
 Analizar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y
proponer al empleador las medidas correctivas
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar
 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores
 Acompañar las auditorías al sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo

24- OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

 Cumplir la legislación vigente y los acuerdos en vigor.


 Tratar al trabajador de forma igualitaria, con independencia del origen,
las creencias, el género, la edad o la adscripción política de éste.
 Velar por la seguridad y la salud laboral del trabajador.
 Facilitarle al trabajador información escrita sobre los condicionantes
fundamentales del trabajo.

25- OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR


Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a
los principios de la buena fe y diligencia.
– Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
– Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio de
su función directiva.
– No realizar la misma actividad que la empresa en competencia con
ella.

26- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EN LOS MOTORES DIESEL


INDUSTRIALES
-Prensas hidráulicas para el ensamble de piezas que se introducen a
presión.
-Esmeril de banco para pulir y retirar el exceso de carbón en la culata.
-Torno para la elaboración de tornillos.
-Taladros y pistolas neumáticas para retirar o apretar tornillos.

27- INCIDENTE DE TRABAJO.


es un suceso súbito y repentino que ocurre a causa del trabajo y que
provoca en el trabajador o empleado una lesión física, psicológica,
invalidez o el deceso.
Un ejemplo es el suelo de una oficina, fábrica, o cualquier otro lugar de
trabajo puede estar mojado porque el personal de limpieza lo acaba de
limpiar o bien porque el dispenser está roto y pierde agua,
independientemente de cuál sea la causa, lo importante es que ese
piso mojado es potencialmente peligroso para las personas que
circulan por allí porque ellas podrían resbalar, caer y lastimarse.

28- ACCIDENTE DE TRABAJO SIN LESION


Cuando no se produce lesión en el trabajador, aunque puede existir
pérdida material. Accidente de trabajo “in itinere”: según la LGSS se
considera accidente de trabajo los que sufra el trabajador al ir o volver
del lugar del trabajo.

También podría gustarte