Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

TRABAJO:
INVESTIGAR LOS CONCEPTOS SOBRE
LOS PARAMETROS DE LA CALIDAD DEL
AGUA.

CURSO:
MONITOREO Y CALIDAD DEL
RECURSO HIDRICO
APELLIDOS Y NOMBRE:
PIZARRO BALDEON ALEXIS
CODIGO:
125432

2020
INDICE

1. PH........................................................................................................................................2
1.2. Factores que determinan el pH:...........................................................................2
1.3. Métodos de determinación del pH:.....................................................................2
2. Temperatura.....................................................................................................................3
2.1. Definición:.................................................................................................................3
2.2. Escalas de temperatura:........................................................................................3
2.3. Determinación de la Temperatura:......................................................................3
3. Oxígeno Disuelto.............................................................................................................4
3.1. Definición:.................................................................................................................4
3.2. Determinación de Oxígeno disuelto:..................................................................4
4. Conductividad Eléctrica................................................................................................4
4.1. Definición:.................................................................................................................4
4.2. Conductividad del agua:........................................................................................5
4.3. Determinación de conductividad eléctrica:......................................................5
5. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5).................................................................6
6. Demanda química de oxígeno (DBQ).........................................................................6
7. Solidos Disueltos Totales...........................................................................................11
7.1. Definición:...............................................................................................................11
7.2. Determinación de Solidos Disueltos Totales:................................................11
8. Aceites y grasas............................................................................................................11
9. Dureza..............................................................................................................................11
10. Turbiedad....................................................................................................................13

1
INVESTIGAR LOS CONCEPTOS SOBRE LOS PARAMETROS DE LA
CALIDAD DEL AGUA.

1. PH.
1.1. Definición:
El pH es el coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una
solución acuosa. Este termino fue acuñado por el bioquímico danes S. P. L.
Sorensen (19698-1939), quien lo definio en 1909.
El pH indica el Potencial de Hidrogeno y mide la actividad de los iones de
hidrogeno expresados en términos cologaritmos decimales o a la inversa del
logaritmo de base 10 presentes en el agua, considerando una escala de 0 a
14, donde 7 es neutro, debajo de 7 sera acido y por encima de 7 sera básico
o alcalino.
Las propiedades químicas de los ácidos son: Poseen un sabor agrio,
Colorean de rojo el papel de tornasol (papel indicador), Sus disoluciones
conducen electricidad, Desprenden gas hidrógeno.
Las propiedades químicas de las bases son: Tienen sabor amargo
característico, Colorean de azul el papel de tornasol (papel indicador), Sus
disoluciones conducen electricidad, Reaccionan con los ácidos formando
sales más agua.
1.2. Factores que determinan el pH:
Agua: Uno de los factores más importantes que determinan el valor de pH en
el agua es el contenido y el tipo de sales disueltas. Esto determina la
capacidad buffer o tampón que puede tener el agua, que no es otra cosa que
la estabilidad y la capacidad de restitución continua para no variar el valor del
pH.
Suelo: La acidez y basicidad del suelo está influenciada por el tipo de material
madre a partir del cual se formó el suelo. Los suelos que se desarrollaron a
partir de rocas o material generador básico o calcáreo, generalmente tienen
valores de pH más altos que aquellos formados a partir de rocas ácidas. Las
lluvias también afectan el pH del suelo.
Respuesta vegetal: La influencia del pH en el crecimiento vegetal se ejerce a
través de muchos factores, entre los que cabe destacar los siguientes:
toxicidad de los iones hidrógeno, aluminio y manganeso; deficiencia de calcio,
fósforo, molibdeno; fijación del nitrógeno atmosférico; humificación y
mineralización de la materia orgánica; absorción de elementos nutritivos en
función de su disponibilidad, etc.
1.3. Métodos de determinación del pH:
Existen varios métodos diferentes para medir el pH. Uno de estos es usando
un trozo de papel indicador del pH. Cuando se introduce el papel en una
solución, cambiará de color. Cada color diferente indica un valor de pH
diferente. Este método no es muy preciso y no es apropiado para determinar
valores de pH exactos. Es por eso que ahora hay tiras de test disponibles,
que son capaces de determinar valores más pequeños de pH, tales como 3.5
o 8.5.
El método más preciso para determinar el pH es midiendo un cambio de color
en un experimento químico de laboratorio. Con este método se pueden
determinar valores de pH, tales como 5.07 y 2.03.

El electrodo de pH.

2
Un electrodo de pH es un tubo lo suficientemente pequeño como para poder
ser introducido en un tarro normal. Está unido a un pH-metro por medio de un
cable. Un tipo especial de fluido se coloca dentro del electrodo; este es
normalmente “cloruro de potasio 3M”. Algunos electrodos contienen un gel
que tiene las mismas propiedades que el fluido 3M. En el fluido hay cables
de plata y platino. El sistema es bastante frágil, porque contiene una pequeña
membrana. Los iones H+ y OH- entrarán al electrodo a través de esta
membrana. Los iones crearán una carga ligeramente positiva y ligeramente
negativa en cada extremo del electrodo. El potencial de las cargas determina
el número de iones H+ y OH- y cuando esto haya sido determinado el pH
aparecerá digitalmente en el pH-metro. El potencial depende de la
temperatura de la solución. Es por eso que el pH-metro también muestra la
temperatura.
2. Temperatura.
2.1. Definición:
La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de
energía cinética de las partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida.
Cuanto mayor es la velocidad de las partículas, mayor es la temperatura y
viceversa.

2.2. Escalas de temperatura:


Existen distintos tipos de escalas para medir la temperatura. Las más
comunes son:
 La escala Celsius. También conocida como “escala centígrada”, es la más
utilizada junto con la escala Fahrenheit. En esta escala, el punto de
congelación del agua equivale a 0 °C (cero grados centígrados) y su punto
de ebullición a 100 °C.
 La escala Fahrenheit. Es la medida utilizada en la mayoría de los países
de habla inglesa. En esta escala, el punto de congelación del agua ocurre
a los 32 °F (treinta y dos grados Fahrenheit) y su punto de ebullición a los
212 °F.
 La escala Kelvin. Es la medida que suele utilizarse en ciencia y establece
el “cero absolutos” como punto cero, lo que supone que el objeto no
desprende calor alguno y equivale a -273,15 °C (grados centígrados).
 La escala Rankine. Es la medida usada comúnmente en Estados Unidos
para la medición de temperatura termodinámica y se define al medir los
grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores
negativos o bajo cero.

2.3. Determinación de la Temperatura:


La temperatura se mide mediante magnitudes termométricas, es decir,
diferentes unidades que representan la temperatura a distintas escalas. Para
eso se emplea un dispositivo llamado “termómetro” del que existen varios
tipos dependiendo del fenómeno que se necesite medir, por ejemplo:
 Dilatación y contracción. Existen termómetros para medir
los gases (termómetro de gas a presión constante),
los líquidos (termómetro de mercurio) y los sólidos (termómetro de
columna líquida o bimetálico), que son elementos que se expanden con
temperaturas altas o se contraen con temperaturas bajas.
 Variación de resistencia eléctrica. Las resistencias eléctricas, es decir,
los flujos de electrones que se mueven a través de un material conductor,
varían según la temperatura que adquieren. Para su medición se

3
emplean termómetros de resistencia eléctrica como los sensores (en
base a una resistencia capaz de transformar la variación eléctrica en una
variación de temperatura) y los termoeléctricos (que generan fuerza
motriz).
 Termómetro de radiación térmica. Los fenómenos de radiación
emitidos en el sector industrial pueden ser medidos mediante sensores
de temperatura como los pirómetros infrarrojos (para medir temperaturas
muy bajas de refrigeración) y los pirómetros ópticos (para medir altas
temperaturas de hornos y metales de fusión).
 Potencial termoeléctrico. La unión de dos metales diferentes que se
someten a temperaturas distintas entre sí, genera una fuerza
electromotriz que se convierte en potencial eléctrico y que se mide en
voltios.

3. Oxígeno Disuelto.
3.1. Definición:
El (DO), es el oxígeno que esta disuelto en el agua. Esto se logra por difusión del
aire del entorno, la aireación del agua que ha caído sobre saltos o rápidos; y
como un producto de desecho de la fotosíntesis.
El oxígeno disuelto (OD) es la cantidad de oxigeno que esta disuelta en el
agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de
oxigeno disuelto puede ser un indicador de cuan contaminada esta el agua y
cuan bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal.
Generalmente, un nivel mas alto de oxigeno disuelto indica agua de mejor
calidad. Si los niveles de oxigeno disuelto son demasiado bajos, algunos
peces y otros microorganismos no pueden sobrevivir.
Cómo el oxígeno disuelto afecta al suministro de agua
Un alto nivel de oxígeno disuelto en una comunidad de suministro de agua es
bueno porque esto hace que el gusto del agua sea mejor. Sin embargo, los
niveles altos de oxígeno disuelto aumentan la velocidad de corrosión en las
tuberías de agua. Por esta razón, las industrias usan agua con la mínima
cantidad posible de oxígeno disuelto. Agua usada en calderas de muy baja
presión no tienen más de 2.0 ppm de oxígeno disuelto, pero muchas plantas
de calderas intentan mantener los niveles de oxígeno en 0.007 ppm o menos.
3.2. Determinación de Oxígeno disuelto:
La determinación de oxígeno disuelto (OD) es una de las medidas
ambientales más comunes y es un excelente indicador de la calidad de agua.
El OD nunca es alto pero la vida acuática se ve afectada si el OD es menor
de 5 - 6ppm, si la cantidad es de 3.0ppm o menos, la vida acuática deja de
existir.
En aguas naturales, la reducción de oxígeno se recupera por la aireación y la
fotosíntesis. En aguas que se mueven rápidamente, la aireación es el proceso
más importante y en los lagos y estanques (menos agitadas) es la
fotosíntesis. La producción del oxígeno es alta a plena luz del día mientras
que en la noche lo que ocurre es consume de oxígeno por el proceso de
respiración.

4. Conductividad Eléctrica.
4.1. Definición:

4
La conductividad es la medida de la capacidad del agua para conducir una
corriente eléctrica. Esta medida está relacionada con la concentración de
iones en el agua, sus concentraciones, movilidad y valencia, así como la
temperatura en la que se encuentra el medio líquido.
La corriente eléctrica resulta del movimiento de partículas cargadas
eléctricamente y como respuesta a las fuerzas que actúan en estas partículas
debido a un campo eléctrico aplicado. Dentro de la mayoría de los sólidos
existen un flujo de electrones que provoca una corriente, y a este flujo de
electrones se le denomina conducción electrónica. En todos los conductores,
semiconductores y en la mayoría de los materiales aislados se genera
conducción electrónica; la conductividad eléctrica depende en gran medida
del número de electrones disponibles para participar en el proceso de
conducción. La mayoría de los metales son buenos conductores de
electricidad, debido al gran número de electrones libres que pueden ser
excitados en un estado de energía vacío y disponible.
En el agua y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de
una red de iones cargados. Este proceso produce corriente eléctrica y se
denomina conducción iónica.

4.2. Conductividad del agua:


El agua pura no es un buen conductor de la electricidad. El agua destilada
ordinaria en equilibrio con dióxido de carbono en el aire tiene una
conductividad aproximadamente de 10 x 10 -6 W-1*m-1 (20 dS/m). Debido a que
la corriente eléctrica se transporta por medio de iones en solución, la
conductividad aumenta cuando aumenta la concentración de iones. De tal
manera, que la conductividad cuando el agua disuelve compuestos iónicos.
Conductividad en distintos tipos de aguas:
 Agua Ultra Pura: 5.5 x 10−6 S/m.
 Agua Potable: 0.005 – 0.05 S/m.
 Agua de Mar: 5 S7m.
4.3. Determinación de conductividad eléctrica:
Es posible diferenciar los distintos conductímetros según el método de
medición que utilicen, es decir, amperimétrico o potenciométrico. El sistema
amperimétrico aplica una diferencia potencial conocida (V) a dos electrodos y
mide la corriente alternada (?) que pasa a través de ellos. Según la ley de
Ohm, las dos dimensiones está sujetas a la relación: I = V / R.

Donde R es la resistencia, V es el voltaje conocido e I es la corriente que va


de un electrodo a otro. Por lo tanto, cuanto más elevada sea la corriente
obtenida, mayor será la conductividad. La resistencia, sin embargo, depende
de la distancia entre los dos electrodos y sus superficies, las cuales pueden
variar debido a posibles depósitos de sales u otros materiales (electrólisis).
Por esta razón, se recomiendo limitar el uso del sistema amperimétrico para
soluciones con baja concentración de sólidos disueltos, 1 g/L
(aproximadamente 2000 µS/cm).

El sistema potenciométrico de 4 anillos está basado en el principio de


inducción y elimina los problemas comunes asociados al sistema
amperimétrico, como los efectos de la polarización. A los dos anillos externos
va aplicada una corriente alterna; mientras que, los dos anillos internos miden

5
la diferencia de potencial inducida por el flujo de corriente, que depende de la
conductividad de la solución donde se ha sumergido la sonda.

Una pantalla de PP mantiene el flujo de corriente fijo y constante. Con este


método es posible medir la conductividad con rangos de hasta 200000 µS/cm
y 100 g/L.

5. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5).


5.1. Definición:
La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es una prueba usada para la
determinación de los requerimientos de oxígeno para la degradación
bioquímica de la materia orgánica en las aguas municipales, industriales y en
general residuales; su aplicación permite calcular los efectos de las descargas
de los efluentes domésticos e industriales sobre la calidad de las aguas de los
cuerpos receptores. Los datos de la prueba de la DBO se utilizan en
ingeniería para diseñar las plantas de tratamiento de aguas residuales.

5.2. Determinación de Demanda Bioquímica de Oxigeno:

La prueba de la DBO es un procedimiento experimental, tipo bioensayo, que


mide el oxígeno requerido por los organismos en sus procesos metabólicos al
consumir la materia orgánica presente en las aguas residuales o naturales.
Las condiciones estándar del ensayo incluyen incubación en la oscuridad a
20ºC por un tiempo determinado, generalmente cinco días. Las condiciones
naturales de temperatura, población biológica, movimiento del agua, luz solar
y la concentración de oxígeno no pueden ser reproducidas en el laboratorio.
Los resultados obtenidos deben tomar en cuenta los factores anteriores para
lograr una adecuada interpretación.

1. Introducir un volumen conocido de agua a analizar en un matraz aforado y


completar con el agua de dilución.
2. Verificar que el pH se encuentra entre 6-8. (En caso contrario, preparar
una nueva dilución llevando el pH a un valor próximo a 7 y después ajustar
el volumen)
3. Llenar completamente un frasco con esta solución y taparlo sin que entren
burbujas de aire.
4. Preparar una serie de diluciones sucesivas.
5. Conservar los frascos a 20 °C ± 1 °C y en la oscuridad.
6. Medir el oxígeno disuelto subsistente al cabo de cinco días.
7. Practicar un ensayo testigo determinando el oxígeno disuelto en el agua de
dilución y tratar dos matraces llenos de esta agua como se indicó
anteriormente.
8. Determinar el oxígeno disuelto.

6. Demanda química de oxígeno (DBQ).


6.1. Definición:
La Demanda Química de Oxígeno (DQO) se define como cualquier sustancia
tanto orgánica como inorgánica susceptible de ser oxidada, mediante un
oxidante fuerte. La cantidad de oxidante consumida se expresa en términos
de su equivalencia en oxígeno. DQO se expresa en mg/l O2.

6.2. Determinación de Demanda Química de Oxigeno:

6
Para la determinación de la DQO, existen diferentes métodos, dividiéndose
principalmente en tres categorías; Los métodos de reflujo abierto, los métodos
de reflujo cerrado y los métodos instrumentales.
El método de reflujo abierto es adecuado para una amplia gama de residuos
líquidos en los que se prefiere un gran tamaño de muestra en donde la
valoración del material oxidante remanente se efectúa por titulometría. Los
métodos de reflujo cerrado son más económicos en cuanto al uso de
reactivos, la valoración se puede efectuar por titulometría del material
oxidante remanente o bien por colorimetría del ion que se produce por la
reducción del componente oxidante (APHA, 1995).
Cabe mencionar que, en la valoración por colorimetría, es conveniente
eliminar los sólidos suspendidos que se presentan después del período de
digestión para poder obtener resultados reproducibles.
Los métodos instrumentales de análisis de DQO son muy rápidos y dan
resultados reproducibles, donde se requieren micro volúmenes de muestra
para su análisis.

 MÉTODO COLORIMÉTRICO (REFLUJO CERRADO)


FUNDAMENTO:
El análisis colorimétrico es una técnica cuantitativa basada en la
comparación de la intensidad de un color entre una muestra problema y un
estándar. Para determinar la concentración de una muestra problema, se
construyen gráficas de curvas de calibración utilizando muestras estándares
de concentración conocida. De esta forma, la absorbancia de la muestra
problema se obtiene en el espectrofotómetro y su concentración se obtendrá
por la interpolación de la absorbancia en la curva de calibración.
PREPARACIÓN DE REACTIVOS
Los reactivos usados son los siguientes:
a) Solución de digestión 0.21N Disolver en agua destilada 10.216g de
dicromato de potasio previamente secado a 103°C durante 2 horas, 167
mL de ácido sulfúrico concentrado y 33.3 g de sulfato de mercurio; aforar a
un litro.
b) Reactivo con ácido sulfúrico Pesar 10.12 g de sulfato de plata y adicionar
un litro de ácido sulfúrico concentrado (el sulfato de plata tarda de 1 a 2
días en disolverse).
c) Hidrogenoftalato de potasio patrón (HFP) Disolver 0.680g de C8H5KO4 en
agua destilada, previamente secado a 120°C durante una hora y aforar a
un litro. El HFP tiene un DQO teórico de 1.176 mgO2/mg y esta solución
tiene un DQO teórico de 800 mgO2/L.
PROCEDIMIENTO
1) Acondicionamiento de la muestra
Se centrifugan perfectamente las muestras durante 15 minutos a 3600 rpm
para eliminar los sólidos suspendidos. Posteriormente, se efectúan las
diluciones correspondientes y se toma la cantidad correcta de muestra para el
análisis. En un tubo de cultivo se mezclan:
• 2 ml de muestra problema.

7
• 1 ml de solución de digestión 0.21N.
• 3 ml del reactivo ácido sulfúrico con sulfato de plata.
Se colocan los tubos en una estufa precalentando a 165°C y se someten a
reflujo durante 30 minutos. Se enfrían las muestras, el blanco y los patrones,
los cuales se preparan de manera similar a las muestras problema,
cambiando los mL de muestra problema por agua destilada.
2) Proceso de centrifugado Una vez digeridas las muestras, se dejan enfriar y
se centrifugan durante 30 minutos a 5000 rpm para eliminar los sólidos que
interfieren en las lecturas de absorbancia en el espectrofotómetro.
3) Determinación de la reducción de dicromato De las muestras
centrifugadas y enfriadas, así como del blanco y los patrones, se mide la
absorbancia y se compara con la curva de calibración.
4) Preparación de la curva de calibración Se preparan una serie de patrones
con la solución de hidrogenoftalato de potasio con (DQO) equivalentes que
oscilen entre 20 y 800 mg O2/L completando el volumen con agua destilada;
utilizando los mismos volúmenes de reactivos, los mismos tubos y el mismo
procedimiento de digestión que para las muestras problemas. Se someten a
reflujo durante 30 minutos a una temperatura de 165°C y se toman lecturas
de absorbancia en el espectrofotómetro, utilizando una técnica de barrido a
una longitud de onda que oscile entre 580 y 620 nm. Una vez obtenida la
curva de calibración, se efectúa el barrido correspondiente sobre las muestras
a tratar y se obtiene la concentración directamente en ppm o mg/L de materia
orgánica de las muestras analizadas.
1. Acondicionamiento de la muestra
Se centrifugan perfectamente las muestras a 3600 rpm Se diluyen a
concentraciones adecuadas de operación especialmente las muestras de alta
concentración
2. Medición de la cantidad correcta de muestra problema y reactivos
3.- Digestión de las muestras
Las muestras se colocan en un horno de digestión, previamente calentado a
165°C, por un período de tiempo de 30 minutos; se utiliza un blanco
sustituyendo la muestra problema con agua destilada y se somete a las
mismas condiciones, empleando la misma cantidad de reactivos que las
muestras problemas.
4.- Proceso de centrifugación
Después de la digestión, las muestras se dejan enfriar a temperatura
ambiente y se centrifugan a 5000 rpm durante 30 minutos para la eliminación
de los sólidos suspendidos presentes después de la digestión.
5.- Determinación de la reducción del dicromato
La concentración de DQO se calcula mediante la reducción del dicromato por
colorimetría, utilizando un espectrofotómetro, empleando para ello, una
técnica de barrido a una longitud de onda de 580-620 nm., donde la

8
concentración se calcula directamente a través de una curva de calibración
previamente preparada.
6.- Preparación de la curva de calibración (solución patrón C8H5KO4)
Las muestras para la curva de calibración se tratan al igual que las muestras
problemas, sometiéndolas a digestión a 165°C, utilizando los mismos tubos y
la misma cantidad de reactivos que las muestras analizadas.

 MÉTODO ESTÁNDAR DE REFLUJO ABIERTO:


El método estándar de reflujo abierto sigue los puntos que a continuación se
detallan:
1. Acondicionamiento de la muestra
2. Medición de 10 mL de la muestra problema en análisis y colocación en el
tubo de digestión
3. Adición de 0.2 g de Hg2S04
4. Posterior adición de 5 mL de K2Cr2O7, 0.25N
5. Adición de 15 mL de reactivo H2SO4/Ag2SO4
6. Colocación de los tubos en el digestor e inicio de reflujo durante dos horas
a 150°C
7. Enfriamiento y adición de 40 mL de agua destilada
8. Valoración del K2Cr2O7 remanente con solución valorada de sulfato
ferroso amoniacal 0.1N, empleando como indicador ferroína:
mg DQO/L = (a - b) * N * 8000 / mL de muestra (f) (III-1)
9. Valoración de la solución de sufato ferroso amoniacal:
Normalidad SFA = mL de K2Cr2O7 * N /mL SFA (III-2)
FUNDAMENTO
El método se basa en una oxidación de la materia orgánica oxidable que se
encuentra en el agua en un medio fuertemente ácido, con una solución
valorada de dicromato de potasio. El exceso de agente oxidante después de
un tiempo de reflujo de 2 horas a 150°C, se determina con una solución
valorada de sulfato ferroso amoniacal (FAS) en presencia de un complejo
ferroso de ortofenantrolina (ferroína) como indicador interno. El valor obtenido
se introduce a una ecuación cuyo desarrollo da como resultado la
concentración (mg/L) de materia oxidable químicamente.
PREPARACIÓN DE REACTIVOS
a) Ácido sulfúrico con plata Disolver 10.12 de Ag2SO4 en un litro de H2SO4
concentrado (la solución de sulfato de plata en ácido sulfúrico concentrado
tarda entre 1 y 2 días en disolverse).

9
b) Solución estándar de dicromato de potasio, 0.25N Disolver 12.259g de
K2Cr2O7 previamente secado a 103°C durante 2 horas en agua destilada
y diluir a 1000 ml.
c) Solución estándar de sulfato ferroso amoniacal 0.1N (SFA o FAS, por sus
siglas en inglés) Disolver 39.2 g de Fe (NH4)2(SO4)2.6H2O en agua
destilada. Agregar 20 mL de H2SO4 concentrado y diluir a 1000 ml.
Estandarizar esta solución con la solución estándar de dicromato de
potasio.
d) Solución indicadora de ferroína Disolver 0.3712 g de 1-10 fenantrolina
monohidratada junto con 0.1737 g de FeSO4.7H2O en agua destilada y
diluir a 25 ml.
e) Estandarización Diluir 5 mL de solución estándar de dicromato de potasio
en 50 mL de agua destilada, adicionar 15 mL de H2SO4 concentrado y
titular con sulfato ferroso amoniacal utilizando 0.10 a 0.15 mL (2 o 3 gotas)
de ferroína como indicador.
PROCEDIMIENTO
1) Mezclado en los tubos o vasos de digestión 10 mL de solución problema 5
mL de solución de dicromato de potasio Adicionar 0.2g de sulfato
mercúrico 15 mL de solución de ácido sulfúrico-sulfato de plata.
2) Preparación de tubos patrón o blancos Se preparan de manera idéntica a
los tubos que contienen la muestra problema, sustituyendo los 10 mL de
muestra problema por agua destilada.
3) Digestión de las muestras Colocar los tubos en la placa de digestión a
150°C durante 2 horas Transcurrido el tiempo dejar enfriar a temperatura
ambiente Adicionar 40 mL de agua destilada.
4) Valoración de las muestras Adicionar dos gotas de ferroína como indicador
Titular con solución valorada de sulfato ferroso amoniacal (SFA o FAS, en
inglés) Tomar como punto final de la titulación el primer cambio de color
manifiesto desde el azul verdoso al marrón rojizo.
5) Cálculos DQO en mg de oxígeno/L = (A - B) * N * 8000/ml de muestra
donde: A = ml de FAS utilizados para el blanco B = mL de FAS utilizados
para la muestra N = Normalidad de la solución titulante (FAS) 8000 =
miliequivalente de oxígeno.
Finalmente, a fin de tener una mejor comprensión de los resultados
obtenidos, sobre todo desde el punto de vista cuantitativo, se decidió realizar
una prueba estadística más.
Aquí resulta importante mencionar que se aplicó una herramienta matemática
comúnmente utilizada en la ingeniería para la comparación de los resultados
experimentales con modelos matemáticos tal como suele ocurrir, por ejemplo,
en la termodinámica química (comparación de predicción de datos equilibrio,
reglas de mezclado, utilización de ecuaciones de estado, etc.).
Al revisar la bibliografía se encontró una metodología bastante funcional y
representativa desarrollada por Bazúa y Moreno (1993). Dicha metodología
consiste en general en comparar los datos obtenidos, mediante funciones
matemáticas y errores previamente definidos. De la aplicación de esta
metodología puede deducirse que:

10
• Las soluciones estándar, a las concentraciones señaladas, presentan un
error estándar entre los métodos que oscila entre 0.9 - 1.7%. lo que permite
establecer que los métodos son comparables y confiables.
• Para las aguas residuales analizadas el error estándar oscila entre 1- 2.5%
para la dilución (1/100mL).
• Se puede observar que para muestras con gran dilución (1/500mL), el error
estándar oscila entre 5 y 12% y al aumentar el factor de dilución (1/1000mL)
el error aumenta su magnitud en un intervalo de 10 - 30%.
De lo anterior se establece que los métodos son analíticamente comparables;
esto se aprecia al aplicarlos sobre soluciones estándar. Para las diferentes
aguas residuales, se observa que, a concentraciones adecuadas, los métodos
presentan una variación aceptable, por lo que es fundamental tomar en
cuenta este parámetro a la hora de aplicar los métodos, de acuerdo con el
tipo de agua residual a tratar.
7. Solidos Disueltos Totales.
7.1. Definición:
Los sólidos disueltos totales (SDT, o TDS por sus siglas en
inglés: Total  Dissolved Solids) son el número de miligramos del residuo que
queda después de evaporar una muestra de agua previamente filtrada a
través de un filtro de fibra de vidrio con abertura de 1,5 micras. El agua se
evapora y el residuo se lleva hasta 180°C. El resultado se reporta en mg/L.
Los SDT incluyen las sales, los minerales, los metales y cualquier otro
compuesto orgánico o inorgánico menor a 1,5 micras o que se disuelve en
el agua.
En ocasiones, los SDT se confunden con los sólidos totales (ST), que son
el residuo que queda después de evaporar la misma muestra de agua, pero
sin filtrarse.
Los sólidos suspendidos totales (SST) son los que quedan en el filtro de
fibra de vidrio con abertura de 1.5 micras. Por lo tanto, los ST son la suma
de los SST y de los SDT.
La reducción de los SDT se logra mediante procesos como ósmosis
inversa, electro deionización, desmineralización o destilación.
7.2. Determinación de Solidos Disueltos Totales:
El contenido de SDT de un agua puede estimarse midiendo
la conductividad eléctrica (CE)  de la misma, ya que aquellos sólidos que se
ionizan, aumentan la CE. El agua pura tiene una CE prácticamente de cero.
Existen equipos que, mediante la CE, estiman los SDT, pero hay que tener
en cuenta que no consideran aquellos sólidos que no se ionizan al
disolverse en el agua. El valor de los SDT en mg/L es de entre 0,5 y 1,0
veces el valor de la CE en micro Siemens/cm (dependiendo de la
temperatura y del nivel de concentración de SDT).
8. Aceites y grasas.
Las grasas se extraen de la muestra, acidificada a pH 5, con tricloroetileno y
luego se determinan gravimétricamente después de la evaporación del
disolvente.
Debido a que los aceites y grasas son principalmente utilizados en el
consumo humano, es de suma importancia establecer ciertos controles que

11
permitan garantizar la calidad de los mismos durante todas las etapas de su
procesamiento (Voglar, 2015).
Es por ello, que es importante poder definir primeramente ciertos conceptos
fundamentales en la determinación de los parámetros de calidad de un
glicérido (Voglar, 2015).

9. Dureza.
9.1. Definición:
La dureza del agua fue definida originalmente como la habilidad para
precipitar el jabón.  Esta es una propiedad química del agua que está
determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos,
nitratos de calcio y magnesio. Debido al contenido de estas sustancias el
agua puede ser clasificada como blanda, semi-dura, dura y muy duras. Los
iones de calcio y magnesio son las principales causas de la dureza en agua,
aunque hierro, aluminio, manganeso, estroncio son capaces de producir el
mismo efecto.

La dureza total del agua es definida como la cantidad de calcio y magnesio


presente y se expresa en unidades de ppm CaCO3. Existen dos tipos de
dureza: dureza temporal y dureza permanente. La dureza temporal está
determinada por el contenido de carbonatos y bicarbonatos de calcio y
magnesio. Puede ser eliminada por ebullición del agua y posterior eliminación
de precipitados formados por el proceso de filtración. Se conoce como
"Dureza de carbonatos". La dureza permanente está determinada por todas
las sales de calcio y magnesio, excepto carbonatos y bicarbonatos. No puede
ser eliminada por ebullición del agua y también se le conoce como "Dureza de
no-carbonatos".
9.2. Determinación de Dureza.
El método utilizado en este experimento para determinar la dureza del agua
es el método de titulación complejométrico de EDTA. El EDTA es un ligando
polidentado. Esta especie posee 6 átomos donantes y es hexadentado.
Reacciona con muchos iones metálicos para formar complejos estables.
Ca+2 + [EDTA]-4 ---> Ca(EDTA)-2
El EDTA es un ácido tetraprótico representado como H4Y. La forma usual de
EDTA es como sal disódica, Na2H2Y. Cuando esta forma es utilizada como
titulante en la titulación complejométrica, la reacción de la titulación es:
Na2H2Y(ac) + M+2(ac) ---> MY-2(ac) + 2H+(ac) + 2Na+(ac)
 
Durante la reacción se produce el ión hidronio, por lo que se requiere el uso
de un amortiguador porque los iones del calcio y magnesio pueden ser
titulados a pH altos para formar complejos estables y para el buen
funcionamiento del indicador. Los indicadores utados para el EDTA se llaman
indicadores metalcrómicos y son tintes orgánicos débilmente ácidos. Estos
indicadores incluyen: Negro de Eriocromo T (EBT), Calver y Calmagita. El
indicador en la muestra que contiene los iones divalentes forma un complejo
de color púrpura, MEBT- al comienzo de la titulación.
Ca+2 + Mg+2 + Buffer pH 10 + EBT ---> [Ca-Mg-EBT]
 
Según procede la titulación, el EDTA remueve los iones metálicos del
complejo con el indicador en el punto de equivalencia y la solución cambia de
color al formarse el complejo quelado.

12
[Ca-Mg-EBT] + EDTA --> [Ca-Mg-EDTA] + EBT
Cadena de custodia:
Se tomaron tres muestras de lugares diferentes en el pueblo de Ponce.. Los
lugares fueron los siguientes: Urb. Las Delicias, Ave. Muñoz Rivera, Pontificia
Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce en Edificio Aguayo
  
Procedimiento:

1. Preparar una solución estándar de EDTA disolviendo 0.9g de Na2EDTA en


agua destilada y diluya a 250mL usando un matraz volumétrico.
2. Preparar el amortiguador pesando 6.56g de NH4Cl y 57mL de NH4OH y
añada agua destilada hasta completar la marca de 100mL.
3. Preparar una solución de CaCl2 0.01N para estandarizar el EDTA. Pesar
0.05g de CaCl2, añada 1mL de HCl 3M y disolver en agua destilada hasta
completar la marca de 100mL.
4. Pipetear 5mL de la solución de CaCl2 en un matraz Erlenmeyer de 125mL,
añadir 5 gotas de la solución amortiguadora de pH 10 y 3 gotas del
indicador (EBT).
5. Llenar la bureta con la solución de EDTA, asegurándose de que no queden
burbujas en la bureta y titular la muestra hasta que aparezca un color azul.
6. Pipetear 5mL de la muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de 125mL.
7. Agregar 5 gotas del amortiguador pH 10 y 3 gotas del indicador.
8. Titular la solución con la solución de EDTA.
9. Repetir el procedimiento con 2 muestras adicionales y tres muestras del

10. Turbiedad.
10.1. Definición:
Según OSORIO (2010) La turbidez es una medida del grado en el cual el agua
pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión.
Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta
y más alta será la turbidez.
La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua.
a. Causas de la turbidez del agua:
Hay varios parámetros que influyen en la turbidez del agua. Algunos de estos
son:
- Fitoplancton
- Sedimentos procedentes de la erosión
- Sedimentos re-suspendidos del fondo (frecuentemente revueltos por peces
que se alimentan por el fondo, como la carpa)
- Descarga de efluentes
- Crecimiento de las algas
- Escorrentía urbana
b. Máxima turbidez permitida en el agua para consumo humano.
Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para
consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará
idealmente por debajo de 1 NTU.

c. Consecuencias de una alta turbidez.


Las partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol, haciendo que las
aguas turbias se vuelvan más calientes, y así reduciendo la concentración de
oxígeno en el agua (el oxígeno se disuelve mejor en el agua más fría).
Además, algunos organismos no pueden sobrevivir en agua más caliente.
(OSORIO, 2010)

13
Las partículas en suspensión dispersan la luz, de esta forma decreciendo la
actividad fotosintética en plantas y algas, que contribuye a bajar la
concentración de oxígeno más aún. Como consecuencia de la sedimentación
de las partículas en el fondo, los lagos poco profundos se colmatan más rápido,
los huevos de peces y las larvas de los insectos son cubiertas y sofocadas, las
agallas se tupen o dañan.
d. Impactos de la turbidez
El principal impacto es meramente estético: a nadie le gusta el aspecto del
agua sucia.
Pero, además, es esencial eliminar la turbidez para desinfectar efectivamente
el agua que desea ser bebida. Esto añade costes extra para el tratamiento de
las aguas superficiales.
Las partículas suspendidas también ayudan a la adhesión de metales pesados
y muchos otros compuestos orgánicos tóxicos y pesticidas.

14

También podría gustarte