Está en la página 1de 28

Parc de la Villete

Florencia Cardoso / Susana Debenedeti / Máximo Sánchez


Ficha Técnica

• Proyecto: Parc de La Villette


• Lugar: Noroeste de París, Francia
• Diseñador: Bernard Tschumi (Arquitecto)
• Colaboradores: Jacques Derrida (Filósofo), Peter Eisenman (Arq.), Portzamparc, etc.
• Período: Desde 1983 hasta la fecha
• Comitente: Ministerio de Cultura de Francia
• Superficie: 55 há.

• Historia: Matadero y el Mercado de ganado.


• Carácter: Combinación de la arquitectura y el paisaje para obtener un espacio público
significativo.

• Diseño:
– 26 folies (estructuras en rojo brillante).
– Colección
C l ió dde avenidas
id con á árboles.
b l
– Combinación de suelo desnudo y zonas de césped para la realización de tareas deportivas.
– 10 jardines de temáticas diferentes.
– 10 edificios e instalaciones públicas (históricos e inventos arquitectónicos)
arquitectónicos).
– Etc.
Ubicación del Parque.

Referencias: Autopista de circunvalación Périphérique; Canal artificial de agua I”Ourcq.


Dirección: 221 avenue Jean Jaurès. 75019 Paris
Acceso: Bus : 75, 139, 150, 151, 152, PC 2, PC 3 Métro : Ligne 5 - Porte de Pantin; Ligne 7 - Porte de la Villette
Contactos: http://www.villette.com + 33 (0) 1 40 03 75 75
El P
Parque d
de lla Villette
Vill tt es una verdadera
d d ciudad
i d d cultural,
lt l sembrado
b d d de espacios
i d dedicados
di d all arte
t en ttodas
d
sus formas.

Tschumi estaba preocupado por la construcción de un lugar hecho para el placer en el que cada follie
tendrá su propia finalidad cultural, pedagógica, científica y filosófica
En el diseño se superponen
tres sistemas:
• Los puntos de las follies.
• Las líneas de los caminos.
• Los planos de las áreas de
pradera y jardines..

SUPERPOSICION DE SISTEMAS NO
RELACIONADOS.

El parque intenta ignorar principios


básicos de la arquitectura:
q
LA COMPOSICIÓN,
LA JERARQUÍA y
EL ORDEN.
Puntos de las follies Líneas de los caminos Planos de las áreas deportivas
Bernard Tschumi

• Desarrolla en la década de 1970 teorías sobre la arquitectura,


la disyunción
y de la sociedad contemporánea
p entre el USO,,
la FORMA y los VALORES SOCIALES.

• Introduce en el diseño de este parque algunos elementos de


los grandes parques parisinos, a saber:
– una escala amplia, las vistas lineales,
– la estructura en avenidas,
– las rutas serpenteantes, las folies del paisajismo francés e inglés del siglo XIX.

• El parque no limita la actividad de los visitantes


a pasear y admirar los árboles sino que su diseño
admite un sin fin de actividades, desde la celebración
de conciertos de pop y rock a hacer juegos educativos
en ell M
Museo dde lla Ci
Ciencia,
i desde
d d iir d
de compras all mercado
d
a desarrollar diversas actividades.
DECONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA

• Desarrollada a finales de 1980 (Phillip Johnson y Mark Wigley).


La arquitectura deconstructivista podría caracterizarse por ser la arquitectura del rompimiento
rompimiento,
de la dislocación y distorsión, abandona la verticalidad y la horizontalidad, utiliza rotaciones
sobre ángulos pequeños y agudos, descompone las estructuras hasta un caos aparente y la
desnuda para aparentar objetos no terminados

Derrida: aportes y critica.


• Derrida en su critica hace referencia a thougthsg de Heidegger
gg en la q que se está
diciendo que la arquitectura representa sólo una época en la historia, una posibilidad
concreta en el momento.
• “ La Chora no se puede representar, es un desafío a algo sólido o algo construido.
Esta arquitectura de la otra no es el presente o en la memoria del pasado, y presenta
ni la teoría, la ética o la política. De hecho, no lo presente, pero sí la de un lugar para
todo”. ( Chora: lugar
g en griego;
g g ; ideas de Timeo de Platón). )
Elementos importantes del parque.
La Galería de la Villette: Eje de
circulación, protege de la lluvia (no del
sol), Pasa al lado del Gran Halle, varias
F lli
Follies, cruza ell canall d
dell Ourcq.
O

La Grande Halle: Antigua instalación del


mercado 286 metros de largo
mercado, largo, 86 metros
de ancho y 19 metros de alto, espacios
polivalentes de espectáculos.

La Géode: Esfera de acero inoxidable,


dentro una sala de cine con excelente
acústica y pantalla gigante semiesférica.

La Cité de la Música: sala de conciertos


conciertos,
un museo de la música, un centro de
documentación.

Tschumi estaba preocupado por la construcción de un lugar hecho para el placer en el


que cada follie tendrá su propia finalidad cultural, pedagógica, científica y filosófica.
Uno de los elementos que
estructuran el Parque: las “folies”
folies .
• Entre las 26 encontramos algunas funcionales:
salas
l dde guardería
d í iinfantil,
f il
quioscos de información y demás
otras vinculadas a edificios y jardines
y otras
t no son sino,
i meras construcciones,
t i
auténticas folies, algunas de las cuales tienen
escaleras sin destino y no pocas se reducen a ser
un cubo elemental de color rojo de 10 m de arista
prendido
did por elementos
l t estructurales
t t l misteriosos.
i t i

1) Son construcciones irrazonables que no parecen


imprescindibles en francés significan “locuras”
imprescindibles, locuras . En los
siglos XVII y XVIII, eran casas de recreo que los
adinerados compraban para alojar a sus amantes y
organizar fiestas.

2) Pabellones colocados en jardines románticos del


siglo
g XIX.
Mobiliario urbano

Cubo de basura Bancos de piedra Bancos curvos con luces.

Sillas giratorias de metal plegado Espejos y piedras


Y más…
superficies_ondulaciones_
superficies_pavimentos_
superficies_ escalonadas
p _ _
percepción_ humedad 
contención

Multicultural

multiplicidad

miedo
suspenso
Paseo Cinemático
Espacio de acti
actividad
idad e interacción
Permite caminar sobre el sitio con un sentido de libertad
Naturalismo espontáneo.

Jardín de los
pasajeros Jardín de
Las dunas

Jardín de
Los
os espejos
Jardín de las dunas
Paisaje ondulado
ondulado, diferentes texturas,
texturas mucha energía,
energía hace que los niños
disfruten de este jardín exclusivamente para ellos.
Túneles para exploradores de
pantalones cortos, suelos de texturas
diferentes que invitan a miles piruetas,
miles de movimientos que solo el lugar
lo transmite con sus texturas
Interacción de niños con el lugar
lugar. Contraste geométrico
Jardines pasajeros
Jardines pasajeros

Si la tierra es un jardín, ¿cuáles son


los jardineros? Gilles Clèment
Exposición del Jardín Planetario -1999
1999
Gilles Clèment
Grand Halle del Parc de la Villette Ecología
Diversidad
Experiencia
J dí de
Jardín d llos E
Espejos
j .
Son 28 monolitos de hormigón construidos entre los pinos y arces

un paisaje de ensueño reflejado

da una sensación muy curiosa


Conclusiones
• El parque se convirtió en un hito fundamental en la historia y la teoría de la arquitectura
del paisaje, porque reflejó a la perfección la cultura de su tiempo, tanto en el arte como en
la filosofía.
filosofía Es el fiel reflejo de la gente que
q e lo usa,
sa por lo tanto
tanto, p
puede
ede cambiar
continuamente. Se pueden cambiar, demoler y reconstruir partes, sin modificar su idea
original. Podemos decir que es un parque en construcción, su diseño nunca terminará.
• Tschumi utilizó conceptos de los grandes parques urbanos parisinos, a saber: las
grandes escalas, las vistas lineales, la estructura en avenidas, las rutas serpenteantes
que Alphand empleó con profusión e, inclusive, las folies del paisajismo francés e ingles
d l siglo
del i l XIX
XIX, pero como llos usuarios
i d dell siglo
i l XXI son dif
diferentes,
t ell parque ttambién
bié ttenía
í
que ser diferente, por eso representa un punto de inflexión en el desarrollo de la
arquitectura del paisaje del siglo XX.
A pesar de todas las críticas el resultado es un parque maravilloso, lleno de sorpresas,
que desencadenó una seria reflexión sobre la nueva condición del parque urbano y sobre
sus nuevos modos y métodos.
• Vale la pena visitarlo y estudiarlo como uno de los más importantes ejemplos de la
arquitectura del paisaje del movimiento deconstructivista, secundado por una nutrida y
minuciosa carga teórica.

(revista VISTA- MARTA BONIFATI -CRISTINA LABORANTI)

También podría gustarte