Está en la página 1de 34

DIPLOMADO EN GESTION

PUBLICA
MÓDULO V
Gestión de Recursos Humanos
Econ. Luis Guillen Ramos
Gestión de Recursos Humanos

• Sistema de Gestión de Recursos Humanos.


• Ley del Servicio Civil.
• Capacitación y Evaluación del Desempeño.
• Fundamentos del Coaching.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
El ente rector del Sistema de Gestión de Recursos Humanos
es la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
Según el Decreto Ley 1023 en el articulo N°1 : “La
presente norma tiene por finalidad crear la Autoridad
Nacional del Servicio Civil ‐ en lo sucesivo, la Autoridad ‐
como organismo técnico especializado, rector del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del
Estado, con el fin de contribuir a la mejora continua de la
administración del Estado a través del fortalecimiento del
servicio civil.”
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
Según el articulo N°2 “El Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos ‐ en lo sucesivo, el Sistema ‐ establece,
desarrolla y ejecuta la política de Estado respecto del
servicio civil; y, comprende el conjunto de normas,
principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas
utilizados por las entidades del sector público en la gestión
de los recursos humanos.”
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
Integran el Sistema:

a) La Autoridad Nacional del Servicio Civil, la cual formula


la política nacional del servicio civil, ejerce la rectoría del
Sistema y resuelve las controversias.
b) Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o
empresas del Estado, o las que hagan sus veces, que
constituyen el nivel descentralizado responsable de
implementar las normas, principios, métodos,
procedimientos y técnicas del Sistema.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
El Sistema comprende los siguientes aspectos:

a) La planificación de políticas de recursos humanos.


b) La organización del trabajo
c) La gestión del empleo y su distribución.
d) La gestión del rendimiento.
e) La gestión de la compensación.
f) La gestión del desarrollo y la capacitación.
g) La gestión de las relaciones humanas.
h) La resolución de controversias.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
REGIMENES LABORALES MAS IMPORTANTES
• Régimen laboral público o carrera administrativa(Decreto Legislativo
276).

• Régimen laboral de la actividad privada (Decreto Legislativo 728).

• Régimen Laboral Especial de Contratación Administrativa


de Servicios – CAS (Decreto Legislativo 1057).
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
LEY DEL SERVICIO CIVIL
La Ley del Servicio Civil, ley 30057 promulgada el 03 de julio
de 2013, permitirá en el sector publico:

• Introducir la Meritocracia para elevar la calidad de los


servicios que el Estado brinda a los ciudadanos.

• Elevar los ingresos de la mayoría de los servidores


públicos e incentivará su crecimiento personal y
profesional en la Administración Pública.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
OBJETIVOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
• Servir mejor al ciudadano y mejorar la calidad del servicio
público.
• Contar con un nuevo Servicio Civil ordenado donde el eje
central sea la MERITOCRACIA. Se aplicará MERITOCRACIA
tanto para el ingreso al nuevo régimen, como para el
ascenso y la permanencia en el Servicio Civil.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
OBJETIVOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
• Profesionalizar el Servicio Civil a través de la evaluación
constante, la capacitación y el cumplimiento de metas.

• Se busca revalorar la función pública, atraer al talento y que


sea un orgullo trabajar para el Estado.
• Terminar con el caos y el desorden existente en materia de
contratación, remuneraciones, deberes y derechos de los
servidores públicos, a través de la creación de una nueva y
única Carrera Pública.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos

Es importante señalar
que el paso de los
servidores públicos al
régimen de la Ley del
Servicio Civil es
voluntario.
Capacitación y Evaluación del Desempeño

El Decreto Ley 1025 promulgado


el año 2008, establece las Normas
de Capacitación y Rendimiento
para el Sector Publico.
Capacitación y Evaluación del Desempeño
Los aspectos mas importantes de la referida ley acerca de la
capacitación son las siguientes :

• Se enmarcan en el proceso de modernización y


descentralización del Estado.
• Se rige por los principios de merito, capacidad y
responsabilidad, imparcialidad, especialización, ética y
equidad.
Capacitación y Evaluación del Desempeño
Respecto a la evaluación , la ley 1025 establece los siguientes
aspectos:

• Se toman en cuenta factores individuales de merito.

• Se basa en factores mensurables , cuantificables y


verificables.
Capacitación y Evaluación del Desempeño

La Ley del Servicio Civil establece


capacitaciones y evaluaciones
de desempeño para los
servidores públicos que se
adhieran a dicho régimen.
Avances de la Reforma del Servicio Civil

Ley N° 30057 - Ley del Cuerpo de Gerentes


Servicio Civil Públicos

 Carrera Publica en el  Procesos de


Estado selección para cargos
 Estabilidad Laboral directivos y
 Concursos Públicos gerenciales.
 Evaluaciones de
Desempeño
 Mejora el Sistema de  Cumplimiento de
Remuneraciones metas e indicadores
Avances Ley del Servicio Civil en
Gobiernos Locales

Fuente: SERVIR
Elaboración: Propia
Avances Ley del Servicio Civil en
Gobiernos Locales

Fuente: SERVIR
Elaboración: Propia
Avances Ley del Servicio Civil en
Gobiernos Locales

Fuente: SERVIR
Elaboración: Propia
Avances Ley del Servicio Civil en
Gobiernos Locales

Fuente: SERVIR
Elaboración: Propia
Avances Ley del Servicio Civil en
Gobiernos Locales

Fuente: SERVIR
Elaboración: Propia
Avances Ley del Servicio Civil en
Gobiernos Locales
Municipales Provinciales en Transito de la Ley del Servicio Civil respecto al
total de Municipalidades del Perú ( Porcentajes)

16.3

83.7

Municipalidades en Transito Municipalidades que no estan en Transito

Fuente: SERVIR
Elaboración: Propia
Avances Ley del Servicio Civil en
Gobiernos Locales

Fuente: SERVIR
Elaboración: Propia
Conclusiones
 Se requiere profundizar la implementación de la Política de
Modernización del Estado, tomando en cuenta el contexto
institucional, sociocultural y la dotación de recursos de los
Gobiernos Locales.

 La implementación de la Ley del Servicio Civil es fundamental


para la mejora continua de los servicios que brinda el Estado a
todo nivel.

 Se requieren reformas políticas y electorales que contribuyan a


un mejor funcionamiento del Estado.
Fundamentos del Coaching

Se define por coaching al proceso


por el cual el coach o entrenador y
la persona o grupo implicados en
dicho proceso buscan el camino
más eficaz para alcanzar los
objetivos fijados usando sus
propios recursos y habilidades.
Fundamentos del Coaching

Se establece una relación entre dos o más personas en


la que una de ellas (Coach) acompaña a la otra
(Coachee) en un proceso que coadyuve al logro de
metas y objetivos definidos por el Coachee.

 El Coach tiene un rol de facilitador para encontrar las


posibilidades, tanto reales como potenciales de que el
Coachee alcance el éxito.
Fundamentos del Coaching
• La principal características del proceso de Coaching es que
el Coach ayuda al Coachee a que encuentre sus propias
respuestas, y el Coach nunca le va a decir lo que debe
hacer.

• Es responsabilidad del Coachee encontrar las


respuestas que busca, o que no le permiten avanzar en
el camino que ha elegido seguir y por eso el Coachee
es responsable de encontrar esas respuestas.
Fundamentos del Coaching
El coaching se enfoca al cambio, por
ello la labor de un gerente va más
allá de una gestión por resultados,
implica también el desarrollo de las
personas y los procesos, con lo cual
se logra la mejora significativa del
bienestar de las personas y de la
competitividad de la organización.
Fundamentos del Coaching

La razón para implementar el


Coaching en una organización
es estar en la capacidad de
ser competitiva, mediante el
logro de metas y resultados.
Fundamentos del Coaching
En el caso del sector público, cuando
una organización no logra los objetivos
, se corre el riesgo de perder la
potestad de seguir realizando la labor
en cuestión . A nivel institucional
afecta la imagen de la entidad y del rol
del Estado para brindar bienes y
servicios que fomenten el bienestar en
el ciudadano.
Fundamentos del Coaching
El Coaching pretende
contribuir con el desarrollo
de personas que han sido
visualizadas como de alto
potencial, buscando la
formación de líderes y
gerentes para un futuro
cercano.

También podría gustarte